Martes 19, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Incendios forestales: Dan a conocer Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025

Con el objetivo de prevenir el riesgo de incendios forestales, los cuales están proyectados para los próximos meses, el Ministerio de Obras Públicas y de Agricultura, en conjunto con Conaf, presentaron el Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025.

Esta estrategia considera un plan de obras de eliminación de combustible vegetal en distintos puntos entre las regiones de Tarapacá y Magallanes. Este plan de cortafuegos preventivos, pone énfasis en zonas de interfaz urbano rural y serán ejecutados hasta marzo de 2025.

Este año, el plan considera la construcción de 3.775 km de cortafuegos, 414 km más que el año anterior, y las regiones que contemplan la mayor cantidad de kilómetros de cortafuegos son: O´Higgins (769,1 km); Biobío (670 km) y Metropolitana (668 km).

Según informaron las autoridades, del total de cortafuegos planificados a realizar durante esta temporada, 2.922,8 km serán realizados por el MOP, a través de la Dirección de Vialidad.

En ese sentido, este organismo dispondrá de cerca de 1.715 funcionarios y funcionarias distribuidos a nivel nacional, esto entre operarios de maquinaria pesada, choferes de camiones y personal de cuadrillas.

3.775km
de cortafuegos considera la estrategia para esta temporada, 414 km más que el año anterior.

El total de maquinaria que pondrá el MOP a disposición es cercana a los 1.233 vehículos, entre bulldozers, retroexcavadoras, camiones y motoniveladoras, entre otros.

Adicionalmente, en cada una de las regiones que serán intervenidas, el MOP designó coordinadores de Vialidad que estarán en permanente coordinación y comunicación con CONAF y las autoridades locales (Gobernadores, delegados y alcaldes).

Estos son los cortafuegos por regiones

El Plan Nacional Nacional de cortafuegos 2024-2025, considera la ejecución de un total de 3.775,1 kilómetros, los cuales se distribuyen en regiones de la siguiente forma:

  • Tarapacá (24,2 km)
  • Antofagasta (9,1 km)
  • Atacama (10,6 km)
  • Coquimbo (45 km)
  • Valparaíso (131 km)
  • Metropolitana (668,4 km)
  • O’Higgins (769,1 km)
  • Maule (389,2 km)
  • Ñuble (352,5 km)
  • Biobío (670,1 km)
  • Araucanía (330,9 km)
  • Los Ríos (163,4 km)
  • Los Lagos (123 km)
  • Aysén (41,5 km)
  • Magallanes (47 km)

Es importante recordar que el 99,7% de los incendios forestales son provocados por acción humana, por ello el llamado que realizan las autoridades es a todas las personas a denunciar cualquier situación sospechosa al teléfono de emergencia de CONAF: 130.

in País
Artículos Relacionados

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,0% en febrero

Marzo 19, 2022

Marzo 19, 2022

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. En febrero de 2022, el Índice de Costos del...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,1% en diciembre

Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos. En diciembre de 2022, según informó esta mañana...

Anuncian reapertura gradual de fronteras terrestres a partir del 22 de diciembre

Diciembre 21, 2021

Diciembre 21, 2021

Autoridades de salud actualizaron el plan “Fronteras Protegidas” con nuevas aperturas, aunque manteniendo todos los controles sanitarios de acceso. Tomando...

Que no lo pille desprevenido: este fin de semana cambia la hora

Septiembre 9, 2022

Septiembre 9, 2022

El sábado 10 de septiembre comienza el horario de verano, lo que implicará ajustar los relojes. Conozca cuáles son los...

Slow beauty: la nueva forma de entender la estética

Julio 21, 2025

Julio 21, 2025

Cansadas del consumo excesivo y de la presión por estar “perfectas”, muchas personas están abrazando el slow beauty: una filosofía...

La tasa de desocupación nacional fue de 8,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2023

Julio 31, 2023

Julio 31, 2023

La cifra implicó un aumento en doce meses, el octavo seguido después de continuas disminuciones. En 8,5% se ubicó la...

Papa Francisco aceptó las renuncias de dos sacerdotes de cofradía “La Familia”

Enero 26, 2019

Enero 26, 2019

El Obispado de Rancagua informó anoche que el papa Francisco aceptó las renuncias al sacerdocio de dos párrocos de la...

PDI detuvo a sujeto que pretendía vender hongos alucinógenos para el eclipse

Julio 1, 2019

Julio 1, 2019

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de La Serena detuvieron a J.M.T.T., de 26 años, imputado por la...

Ventas de la industria manufacturera disminuyeron en 2019

Mayo 30, 2021

Mayo 30, 2021

Ese año se vendieron productos por un total de 41,7 billones de pesos, destacando las ventas logradas por las empresas...

Piñera catalogó de cruel a Maduro al no dejar ingresar ayuda humanitaria

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, criticó duramente en el régimen de Nicolás Maduro a su arribo a cúcuta,...

Chile supera los 3 millones de personas vacunadas contra el COVID-19

Febrero 24, 2021

Febrero 24, 2021

En Chile, 3.037.063 personas se han vacunado contra el COVID-19, informó el ministro de Salud, Enrique Paris, de acuerdo con los...

Aumentarán de forma permanente el Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar: Estos son sus detalles

Enero 11, 2023

Enero 11, 2023

Este anuncio forma parte del plan de Seguridad Económica anunciado por el Presidente Boric y beneficiará a 1,5 millones de...

Conoce en qué regiones de Chile se verá espectacular eclipse anular

Octubre 2, 2024

Octubre 2, 2024

Los cielos de nuestro país nuevamente serán escenario de un espectacular evento astronómico. Se trata de un eclipse anular, el que...

Restricción vehicular para la semana del 10 al 15 de julio: ¿Qué autos no pueden circular?

Julio 10, 2023

Julio 10, 2023

El calendario de restricción vehicular se encuentra vigente desde el 2 de mayo hasta el 31 de agosto de lunes a viernes...

Inventarios del comercio tuvieron un alza mensual de 3,4% en septiembre

Noviembre 18, 2022

Noviembre 18, 2022

En igual período, las existencias de la minería del cobre se incrementaron 1,4% y las del sector manufacturero crecieron 0,3%....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *