Miércoles 16, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Con interesantes experiencias se desarrolló el III Seminario de fomento lector con perspectiva de género

“¿De qué manera la mediación lectora con perspectiva de género promueve una cultura de respeto y aprecio de la diversidad?”, fue la interrogante motivadora del III Seminario de fomento lector con perspectiva de género, organizado por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El objetivo buscó abrir un espacio de debate, un lugar donde encontrarse y compartir experiencias prácticas de fomento lector, mediación lectora y autoeducación, cruzadas por una perspectiva de género que enfatice en el respeto de la diversidad sexual. En la actividad, participaron encargadas de bibliotecas públicas, de bibliomóviles, docentes, miembros de comunidades educativas de distintos puntos de la región y mediadoras/es de la lectura.

La jornada, que se efectuó en dependencias de la Universidad San Sebastián, contó con la presencia de autoridades como la seremi de Gobierno, Ann Hunter; del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Helmuth Palma, el consejero regional Juan Taladriz y la directora regional (s) del Patrimonio, Florencia Aninat.

Este seminario convocó a experiencias institucionales como el trabajo realizado hace 17 años por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desde su anterior figura como Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) en la labor de aportar a una transformación cultural que acepte y quiera la diversidad. Para ello, Javiera Silva Parker, Coordinadora Sistema de Equidad de Género del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, presentó la ponencia “La búsqueda de la diversidad desde la mediación y construcción patrimonial”.

También estuvo presente la experiencia de la Biblioteca de Santiago, a través de su encargada de la Unidad de Estudios, Carla Cárdenas, quien profundizó en los objetivos que busca el programa “Letras en Género”, cuyo accionar tanto en sus publicaciones como en actividades de extensión cultural, promueve el enfoque de género en el quehacer de una biblioteca pública, contribuye a generar espacios más democratizadores e inclusivos; y que fomenta la valoración por igual de cada ser humano, independiente de su orientación o identidad sexual, social o étnica.

Frente a esta iniciativa, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio recalcó: “es muy significativo para nosotros como Ministerio poder generar estos espacios de reflexión profunda tan necesarios que tenemos como sociedad, ya que somos una sociedad diversa y que necesita de un cambio fundamental en el sentido de derribar los prejuicios con los que nos encontramos día a día. Nuestro compromiso es apoyar este tipo de instancias y sin duda el fomento lector es un elemento clave, ya que a través de la lectura sí se puede contribuir en hacer esas transformaciones, donde por lo demás quienes median la lectura tienen una labor fundamental también.  El compromiso del Gobierno Presidente Sebastián Piñera es seguir avanzando en materia de participación y de género, y este tipo de actividades es un ejemplo de ello, dialogando y reflexionando para hacer los cambios que necesitamos como ciudadanía”.

A su vez,  la Seremi de Gobierno en Los Ríos, Ann Hunter, manifestó que “como Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, nos hemos propuesto el desarrollo integral de nuestra sociedad. Para lograrlo resulta fundamental promover la cultura y las artes. Ellas nos permiten celebrar lo que somos, reconocer nuestra historia, darle sentido a lo que hacemos y proyectar nuestra identidad, y esto lo hacemos priorizando la Agenda de Género. Esta apunta a lograr un cambio cultural mediante la concientización de que mujeres y hombres somos iguales en dignidad, derechos y obligaciones, y que por tanto, merecemos las mismas oportunidades educacionales, laborales y profesionales para alcanzar la plena realización humana” puntualizó.

Iniciativas ciudadanas que buscan el respeto por la diversidad

En su accionar, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, va desarrollando su quehacer dialogando con las iniciativas que están gestionando las organizaciones sociales, tratando de incorporarlas, visibilizándolas e integrarlas para generar otros conocimientos y compartirlos.

Es por eso que este año se pensó la realización de este III Seminario de fomento lector con enfoque de género, de acuerdo a lo que marca los relatos a nivel de ciudadanía y opinión pública en la actualidad: el respeto por la diversidad.

Dentro del programa de esta actividad, destacó la mesa de conversación donde participó  Marina Martínez Palmiero,  psicóloga clínica y coordinadora de extensión en el Grupo de Estudios de Feministas de Santiago, quien realizó la presentación “Grupo de estudios Feminista: Reflexiones en torno a una experiencia de lectura colectiva” donde revisó la experiencia de autoeducación colectiva del Grupo de Estudios Feminista, relevando la importancia de las iniciativas de auto-educación y de producción colectiva.

Dentro  de este espacio de reflexión también estuvo la experiencia de Ivxn Figueroa, activista transfeminista y estudiante de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; y que se ha destacado por propiciar una serie de iniciativas en busca de  una Educación No Sexista tanto en la capital como en otras regiones como el sur de Chile, en específico, Magallanes. Su ponencia “¿Contra qué y contra quién conocer?: trincheras literarias para una Educación Sexual Integral”, abordó la trayectoria de la organización popular por una Educación No Sexista y presentó una propuesta crítica que estimule la revisión de los planes de lectura como una estrategia de reestructuración de los espacios educativos, reivindicando aquellos cuerpos históricamente excluidos de la educación formal.

Finalmente, se presentó el proyecto “Pedaleando un cuento” que nació en 2016 en  Valdivia y que está compuesto por Javiera Andrade  (psicóloga) y Maritza Burgos (Profesora de Inglés), quienes han emprendido un tramo de cicloviaje en carretera austral realizando encuentros en torno al cuento y el juego en espacios públicos y escuelas.  Su ponencia denominada,  “Pedaleando un Cuento; mujeres amantes de la naturaleza y la cultura cumpliendo el sueño del cicloviaje por el mundo imaginario de lxs niñxs de escuelas rurales”, entregó detalles de cómo a través de la mediación lectora han contribuido al desarrollo de la voz de cada niñx, buscando elementos de indentidad como también cuáles son sus códigos de protección como mujeres cicloviajantes frente a una sociedad que habita en el miedo.

Ambas relatoras comentaron: “agradecemos mucho esta instancia, fue muy fructífero para nosotras poder estar allí, escuchando las experiencias de las otras expositoras como a la vez conversar con quienes asistieron. Esperamos que nuestra exposición haya tenido un buen impacto para el público presente”.

Cabe mencionar que este seminario es parte del Ciclo de actividades de fomento lector con perspectiva de género que este año ha organizado la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas mediante el Sistema de Equidad de Género del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

in Ciudad
Artículos Relacionados

La Unión: Dependencias de comisaría de Carabineros fue afectada por incendio

Agosto 3, 2022

Agosto 3, 2022

Un incendio afectó a un edificio de una comisaría de Carabineros de la comuna de la Unión durante la noche de...

Valdivia: Este jueves habrá corte programado de luz por trabajos en la red eléctrica

Marzo 16, 2023

Marzo 16, 2023

Para este jueves 16 de marzo, se realizarán nuevas faenas de mejoramiento de sus líneas en Valdivia, en aras de mejorar...

Programa de Atención Integral al Desarrollo Infantoadolescente ya ha beneficiado a 100 familias de Valdivia

Diciembre 9, 2024

Diciembre 9, 2024

La iniciativa cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales y beneficia a familias usuarias de los cinco CESFAM de la...

El jazz brilló en Valdivia: XXIV Festival Internacional cautivó con talento y conciertos gratuitos

Diciembre 16, 2024

Diciembre 16, 2024

El Teatro Regional Cervantes se convirtió en el epicentro del jazz con la celebración del XXIV Festival Internacional de Jazz...

Aseguran que lobo marino herido en paseo de Valdivia sanará

Febrero 5, 2020

Febrero 5, 2020

Tras varias denuncias en redes sociales por un lobo marino que presentaba una herida en su cuello en el tradicional...

Dos comunas de Los Ríos cambiarán de Fase desde este sábado 29 de enero

Enero 27, 2022

Enero 27, 2022

Durante este jueves, el Gobierno anunció dos nuevos cambios en el Plan Paso a Paso de la región de Los...

¡Atención Valdivia! Anuncian apertura de parque Saval y Krahmer

Julio 20, 2021

Julio 20, 2021

Luego de que la comuna de Valdivia avanzará a fase 3 de Preparación en el plan paso a paso, los parques...

Cachureos llega a Valdivia con un show lleno de entretención

Agosto 2, 2024

Agosto 2, 2024

*El show infantil, que surgió como un programa de televisión en la década de los 80’s, aún logra cautivar a...

Capturado en la Costanera de Valdivia: Individuo sorprendido vendiendo drogas

Diciembre 13, 2023

Diciembre 13, 2023

Durante el día de hoy, las autoridades policiales informaron sobre la detención de un individuo en el área de la...

Chile Atiende: Sucursal de Futrono atenderá público miércoles y jueves de cada semana

Junio 28, 2020

Junio 28, 2020

Tras gestiones realizadas por el alcalde Claudio Lavado en conjunto con Luis Palma, director regional del Instituto de previsión social,...

Los Ríos tuvo 64 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Noviembre 25, 2020

Noviembre 25, 2020

Este miércoles, el Ministerio de Salud ha confirmado 64 nuevos casos de Covid-19 en la región de Los Ríos, mediante...

Declaran Alerta Temprana Preventiva en Los Ríos por fuertes precipitaciones

Julio 16, 2019

Julio 16, 2019

Entre la mañana del martes 16 y la mañana del miércoles 17 de julio se esperan precipitaciones moderadas a fuertes en...

Municipio de Valdivia invita a participar en cicletada familiar tres puentes

Mayo 10, 2024

Mayo 10, 2024

Municipio de Valdivia invita a participar en cicletada familiar tres puentes *El evento familiar es con cupos limitados y son...

Disminuyen delitos violentos en Los Ríos, pero aumentan robos de vehículos y “lanzazos”

Agosto 27, 2024

Agosto 27, 2024

La región de Los Ríos ha experimentado una disminución del 3,8% en los delitos de mayor connotación durante la última...

Unidades de emergencia fueron movilizadas por accidente en ruta Valdivia-Mariquina

Julio 16, 2022

Julio 16, 2022

Durante esta tarde, se registró un accidente de tránsito en la ruta Valdivia – San José de la Mariquina, en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *