Domingo 21, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Valdivia: 5° Festival Contracorriente se realizará vía streaming el próximo 27 de febrero

Las presentaciones se podrán disfrutar por las plataformas digitales de Rockaxis, de los medios asociados y del propio Festival Contracorriente.

El último sábado de febrero se llevará a cabo vía streaming la quinta edición del Festival Contracorriente, evento cultural que se realiza desde el año 2017 bajo el objetivo de visibilizar a las y los artistas locales durante la “Semana Valdiviana”. Este año se presentarán 20 proyectos musicales desde el Teatro Cervantes y se comenzará a aplicar una cuota de género.

“Hacemos esta edición pensando en contribuir a la reactivación del ecosistema musical de Valdivia. Creemos que este año nuestra labor es más importante aún, porque la escena local necesita de oxígeno y energía para superar los difíciles momentos generados por la pandemia”, señala Felipe Barrientos, presidente de la Comisión Organizadora del Festival Contracorriente.

El Line Up 2021 está integrado por agrupaciones de diversos estilos y por artistas de distintas generaciones. “Volvimos a abrir el festival al mundo juvenil y a las nuevas tendencias, como el trap, el reggaeton y la música urbana. Hicimos una alianza con la productora Mestiza para seguir desarrollando este importante segmento junto a sus principales exponentes locales”, destaca Felipe Barrientos.

Como principal novedad, desde esta edición se aplicará una cuota de género para proteger y ampliar el derecho de las artistas mujeres a participar en escenarios culturales. La medida está inspirada en movimientos internacionales y en la Ley Mercedes Sosa, aprobada en Argentina el año 2019.

“Entendiendo que el campo artístico construye modelos sociales y culturales, y analizando la nueva ley argentina y el llamado a la acción del movimiento ‘Keychange’ de Europa, que cuenta con la firma y apoyo de más de 300 festivales y compañías de música a nivel global, este año incluimos 9 proyectos musicales liderados por mujeres, equivalentes al 45% de la programación. Queda un largo trecho, es cierto, sin embargo desde esta versión más mujeres podrán transmitir su visión del mundo sobre el escenario, lo que aporta a la calidad y democracia del espectáculo”, señala David Urra, director artístico de la Comisión Organizadora de Contracorriente.

Este año además se ha establecido un estricto protocolo sanitario para asegurar las condiciones técnicas óptimas y la seguridad de todas las personas involucradas en la actividad, contemplando test PCR mediante una alianza de colaboración con el sistema integral de vigilancia epidemiológica activa, Vigía Covid.

El Festival Contracorriente es financiado por la I. Municipalidad de Valdivia y organizado a través de la Corporación Cultural Municipal.

Line Up Contracorriente 2021

Alexcy Cárdenas y Los Contratados:
Destacados músicos de la escena valdiviana y nacional de distintos estilos integran la banda soporte del compositor y cantante Alexcy Cárdenas, integrante histórico de Gondwana. Se han presentado en varios festivales del sur de Chile desde el estreno de su disco, “Primer Resumen”, en junio del 2017.

Elliot:
Dream pop y rock alternativo, que incluye ritmos electrónicos oscuros y electro dance. La compositora, con más de 10 años de trayectoria, se inspira en el bosque valdiviano, en el mundo onírico y en lo que viene desde el interior. Actualmente está trabajando en su segundo disco, que se titulará “No Rules”.

La Rata Bluesera Duo:
Javier Aravena junto a Francisco Vera se presentarán en formato acústico en representación de una de las bandas de blues más destacadas de la escena nacional, que cuenta con 20 años de trayectoria y más de 1000 presentaciones.

Sortilegio Trío:
Grupo de raíz-fusión con diez años de experiencia musical y socioeducativa. Su música nace de elementos de la música de raíz folclórica latinoamericana que se mezclan con sonidos autóctonos.

Combo Chabela:
Banda de cumbia que mezcla sonidos latinoamericanos con letras conscientes, su performance se mueve por una amplia gama de ritmos bailables, como cumbia, reggaetón, ska y electro-andino. Su último disco, titulado “El Canto de de Todos los Pueblos” (2018), obtuvo el Premio Pulsar de la SCD al mejor disco de música tropical.

Cuarto Trío:
Instrumentos acústicos con elementos del folklore latinoamericano y líricas referentes a vivencias personales, a la naturaleza y a un mejor devenir colectivo. Durante el 2020 publicaron tres piezas audiovisuales y se presentaron en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV).

Monvel:
Música de raíz negra con sonidos contemporáneos vinculados al rock y a la psicodelia. Durante los últimos meses participaron en el Marea Rock que se realizó en el marco del Festival Rockódromo 2020 y estrenaron un EP titulado “Viejo” junto a 2 videoclips promocionales.

Bissuara:
Dúo musical de raíz latinoamericana que combina instrumentos clásicos y andinos e invita al acercamiento a las diversas culturas del continente. En septiembre presentaron su primer single, “Corazón Fecundo”, haciendo coincidir las festividades de ese mes con el ritmo cuequero de la composición. Actualmente están trabajando en su primera producción discográfica, “Tejiendo Raíz”.

Caña Blues:
Banda que fusiona el blues clásico inspirado por Pappo’s Blues y La Mississippi con el sonido y la energía stoner rock de Kyuss y Black Sabbath, en un nuevo estilo que llaman “Blues Pesado Valdiviano”. El 2020 participaron en el Festival Foto Rock y grabaron el EP “En Vivo”.

Emerge Correntosa:
Contracorriente establece una alianza con la gestora cultural Luna Ivanoff, de la sala cultural interdisciplinaria Espacio en Construcción, para presentar a artistas mujeres de la escena emergente. El segmento incluye 4 presentaciones:

Alffo: Es un proyecto que busca rescatar la versatilidad y el disfrute de la música en sus distintos formatos. La composición está basada en ritmos urbanos y futuristas, sin dejar fuera la esencia territorial del sur.

Pseudónima: Sus canciones reflejan una mirada crítica y filosófica del sentido de la vida. Ha hecho colaboraciones con distintos proyectos de raperos y raperas destacados y emergentes de la zona.

Rondo: Solista que experimenta diversos géneros como el blues, el pop, el rock alternativo, el jazz y el folklore, componiendo canciones en base a sus emociones, recuerdos, experiencias y vida.

Dani Pino: Actriz y MC, cuenta con 2 videclip, “Un salto de rebeldía”, creado en pleno estallido social 2019 en honor a los estudiantes y a Camilo Catrillanca, y «He sido fiel a mis placeres», grabado en Berlín, en que habla sobre temas del cuestionamiento político. Actualmente está presentando su tercer single, «La Mecha».

Unión: Influenciados por aquellas bandas noventeras que no temían mezclar distintos estilos como el rap, el rock y el funk, pretenden llegar a distintos tipos de oyentes con una lírica de denuncia social y un mensaje que hace reflexionar. El 2020 estrenaron el disco “Marginal”.

Mestiza: En este bloque de estilo urbano la productora Mestiza llevará al escenario a 4 exponentes principales de la música trap y del reggaeton de la ciudad: Clau Obregón, Lil Ceo, Rayo y Cero 2.

T.O.C. Trío: Trío que presenta un repertorio basado en temas de standard de jazz y composiciones originales. En junio del 2016 registraron su primer disco, titulado “Realiduales”. Con una trayectoria de 7 años, actualmente se encuentran trabajando en nuevo material para su segundo disco.

Camilo Eque: Poesía y canto profundo, esta vez acompañado de batería y teclado. Camilo cuenta con más de una década de trayectoria y varias producciones discográficas realizadas en Valparaíso, Santiago y Valdivia.

Cortesía: Noticias Los Ríos. / Imagen de contexto.

Artículos Relacionados

En el marco de sus 22 años de trayectoria: La banda “De Saloon” llegará a Valdivia el próximo fin de semana

Febrero 13, 2023

Febrero 13, 2023

En conmemoración a sus 22 años de trayectoria en la escena artística, la banda de rock nacional “De Saloon” llegarán a Valdivia...

Chiqui Aguayo llega a Valdivia este viernes con su nuevo show

Abril 11, 2019

Abril 11, 2019

Este viernes 12 de abril Chiqui Aguayo presentará su nuevo show en el Bar Lucky Seven de Casino Dreams, en...

Lo que se sabe sobre la muerte de Liam Payne: Así fueron las últimas horas del ex One Direction en Buenos Aires

Octubre 17, 2024

Octubre 17, 2024

El cantante y exmiembro de One Direction, Liam Payne, fue encontrado muerto tras caer desde el tercer piso del Hotel...

El mapa más antiguo de las estrellas está en Chile

Julio 28, 2025

Julio 28, 2025

Grabado hace más de 2.500 años en el norte del país, este observatorio rupestre fascina a astrónomos y arqueólogos. En...

¡A preparar las palomitas de maíz! Netflix trae los mejores estrenos en septiembre

Septiembre 3, 2019

Septiembre 3, 2019

El mes de septiembre viene cargado de muchas sorpresas para los suscriptores de Netflix, incluyendo los estrenos de series y...

Cecilia Morel en cobertura de la Teletón: “Representa lo mejor de nosotros”

Diciembre 1, 2018

Diciembre 1, 2018

La primera dama Cecilia Morel participó esta noche en la obertura de la Teletón 2018, obra que este año cumple...

Clubes de lectura virtuales: la reinvención del encuentro literario

Agosto 11, 2025

Agosto 11, 2025

La tecnología amplía las fronteras para conversar sobre libros sin salir de casa.Desde la pandemia, los clubes de lectura en...

A los 89 años murió Humberto Duvauchelle, ícono del teatro chileno

Enero 11, 2019

Enero 11, 2019

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, informó que el actor Humberto Duvauchelle murió este...

“Y de pronto el amanecer” no quedó en lista corta de 9 películas para el Oscar

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La película “Y de pronto el amanecer” del director Silvio Caiozzi, que fue seleccionada para representar a Chile en los...

Más de 1000 adultos mayores participarán de talleres organizados por el municipio de Valdivia

Marzo 14, 2025

Marzo 14, 2025

Fuente: Municipalidad de Valdivia Este 2025 los adultos mayores de la capital regional, que participan activamente al alero del departamento...

Chelista valdiviana integra el equipo de músicos en los conciertos de Luis Miguel en Chile

Septiembre 19, 2023

Septiembre 19, 2023

La pasión por la música corre por sus venas. Carla Serón, una talentosa chelista originaria de Valdivia, logró hacer realidad...

El auge del pádel: el deporte que conquista Latinoamérica

Septiembre 5, 2025

Septiembre 5, 2025

El pádel, mezcla entre tenis y squash, ha conquistado en pocos años a millones de jugadores en Latinoamérica. Su rápido...

Los ases del rock chileno regresan a Valdivia: Ases Falsos encenderán el Teatro Regional Cervantes

Mayo 15, 2023

Mayo 15, 2023

Prepárense para una experiencia musical electrizante, ya que la destacada banda de rock chileno, Ases Falsos, regresará a Valdivia en...

Running: de ejercicio individual a fenómeno social

Septiembre 5, 2025

Septiembre 5, 2025

Lo que comenzó como una práctica solitaria se ha convertido en un fenómeno colectivo. El running, que gana adeptos en...

Obras de la pinacoteca Municipal se exhibirán en la Alianza Francesa de Valdivia

Julio 10, 2019

Julio 10, 2019

La Alianza Francesa de Valdivia abrirá sus puertas al arte este fin de semana. El sábado 13, a las 18...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *