Domingo 21, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Valdivia: 5° Festival Contracorriente se realizará vía streaming el próximo 27 de febrero

Las presentaciones se podrán disfrutar por las plataformas digitales de Rockaxis, de los medios asociados y del propio Festival Contracorriente.

El último sábado de febrero se llevará a cabo vía streaming la quinta edición del Festival Contracorriente, evento cultural que se realiza desde el año 2017 bajo el objetivo de visibilizar a las y los artistas locales durante la “Semana Valdiviana”. Este año se presentarán 20 proyectos musicales desde el Teatro Cervantes y se comenzará a aplicar una cuota de género.

“Hacemos esta edición pensando en contribuir a la reactivación del ecosistema musical de Valdivia. Creemos que este año nuestra labor es más importante aún, porque la escena local necesita de oxígeno y energía para superar los difíciles momentos generados por la pandemia”, señala Felipe Barrientos, presidente de la Comisión Organizadora del Festival Contracorriente.

El Line Up 2021 está integrado por agrupaciones de diversos estilos y por artistas de distintas generaciones. “Volvimos a abrir el festival al mundo juvenil y a las nuevas tendencias, como el trap, el reggaeton y la música urbana. Hicimos una alianza con la productora Mestiza para seguir desarrollando este importante segmento junto a sus principales exponentes locales”, destaca Felipe Barrientos.

Como principal novedad, desde esta edición se aplicará una cuota de género para proteger y ampliar el derecho de las artistas mujeres a participar en escenarios culturales. La medida está inspirada en movimientos internacionales y en la Ley Mercedes Sosa, aprobada en Argentina el año 2019.

“Entendiendo que el campo artístico construye modelos sociales y culturales, y analizando la nueva ley argentina y el llamado a la acción del movimiento ‘Keychange’ de Europa, que cuenta con la firma y apoyo de más de 300 festivales y compañías de música a nivel global, este año incluimos 9 proyectos musicales liderados por mujeres, equivalentes al 45% de la programación. Queda un largo trecho, es cierto, sin embargo desde esta versión más mujeres podrán transmitir su visión del mundo sobre el escenario, lo que aporta a la calidad y democracia del espectáculo”, señala David Urra, director artístico de la Comisión Organizadora de Contracorriente.

Este año además se ha establecido un estricto protocolo sanitario para asegurar las condiciones técnicas óptimas y la seguridad de todas las personas involucradas en la actividad, contemplando test PCR mediante una alianza de colaboración con el sistema integral de vigilancia epidemiológica activa, Vigía Covid.

El Festival Contracorriente es financiado por la I. Municipalidad de Valdivia y organizado a través de la Corporación Cultural Municipal.

Line Up Contracorriente 2021

Alexcy Cárdenas y Los Contratados:
Destacados músicos de la escena valdiviana y nacional de distintos estilos integran la banda soporte del compositor y cantante Alexcy Cárdenas, integrante histórico de Gondwana. Se han presentado en varios festivales del sur de Chile desde el estreno de su disco, “Primer Resumen”, en junio del 2017.

Elliot:
Dream pop y rock alternativo, que incluye ritmos electrónicos oscuros y electro dance. La compositora, con más de 10 años de trayectoria, se inspira en el bosque valdiviano, en el mundo onírico y en lo que viene desde el interior. Actualmente está trabajando en su segundo disco, que se titulará “No Rules”.

La Rata Bluesera Duo:
Javier Aravena junto a Francisco Vera se presentarán en formato acústico en representación de una de las bandas de blues más destacadas de la escena nacional, que cuenta con 20 años de trayectoria y más de 1000 presentaciones.

Sortilegio Trío:
Grupo de raíz-fusión con diez años de experiencia musical y socioeducativa. Su música nace de elementos de la música de raíz folclórica latinoamericana que se mezclan con sonidos autóctonos.

Combo Chabela:
Banda de cumbia que mezcla sonidos latinoamericanos con letras conscientes, su performance se mueve por una amplia gama de ritmos bailables, como cumbia, reggaetón, ska y electro-andino. Su último disco, titulado “El Canto de de Todos los Pueblos” (2018), obtuvo el Premio Pulsar de la SCD al mejor disco de música tropical.

Cuarto Trío:
Instrumentos acústicos con elementos del folklore latinoamericano y líricas referentes a vivencias personales, a la naturaleza y a un mejor devenir colectivo. Durante el 2020 publicaron tres piezas audiovisuales y se presentaron en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV).

Monvel:
Música de raíz negra con sonidos contemporáneos vinculados al rock y a la psicodelia. Durante los últimos meses participaron en el Marea Rock que se realizó en el marco del Festival Rockódromo 2020 y estrenaron un EP titulado “Viejo” junto a 2 videoclips promocionales.

Bissuara:
Dúo musical de raíz latinoamericana que combina instrumentos clásicos y andinos e invita al acercamiento a las diversas culturas del continente. En septiembre presentaron su primer single, “Corazón Fecundo”, haciendo coincidir las festividades de ese mes con el ritmo cuequero de la composición. Actualmente están trabajando en su primera producción discográfica, “Tejiendo Raíz”.

Caña Blues:
Banda que fusiona el blues clásico inspirado por Pappo’s Blues y La Mississippi con el sonido y la energía stoner rock de Kyuss y Black Sabbath, en un nuevo estilo que llaman “Blues Pesado Valdiviano”. El 2020 participaron en el Festival Foto Rock y grabaron el EP “En Vivo”.

Emerge Correntosa:
Contracorriente establece una alianza con la gestora cultural Luna Ivanoff, de la sala cultural interdisciplinaria Espacio en Construcción, para presentar a artistas mujeres de la escena emergente. El segmento incluye 4 presentaciones:

Alffo: Es un proyecto que busca rescatar la versatilidad y el disfrute de la música en sus distintos formatos. La composición está basada en ritmos urbanos y futuristas, sin dejar fuera la esencia territorial del sur.

Pseudónima: Sus canciones reflejan una mirada crítica y filosófica del sentido de la vida. Ha hecho colaboraciones con distintos proyectos de raperos y raperas destacados y emergentes de la zona.

Rondo: Solista que experimenta diversos géneros como el blues, el pop, el rock alternativo, el jazz y el folklore, componiendo canciones en base a sus emociones, recuerdos, experiencias y vida.

Dani Pino: Actriz y MC, cuenta con 2 videclip, “Un salto de rebeldía”, creado en pleno estallido social 2019 en honor a los estudiantes y a Camilo Catrillanca, y «He sido fiel a mis placeres», grabado en Berlín, en que habla sobre temas del cuestionamiento político. Actualmente está presentando su tercer single, «La Mecha».

Unión: Influenciados por aquellas bandas noventeras que no temían mezclar distintos estilos como el rap, el rock y el funk, pretenden llegar a distintos tipos de oyentes con una lírica de denuncia social y un mensaje que hace reflexionar. El 2020 estrenaron el disco “Marginal”.

Mestiza: En este bloque de estilo urbano la productora Mestiza llevará al escenario a 4 exponentes principales de la música trap y del reggaeton de la ciudad: Clau Obregón, Lil Ceo, Rayo y Cero 2.

T.O.C. Trío: Trío que presenta un repertorio basado en temas de standard de jazz y composiciones originales. En junio del 2016 registraron su primer disco, titulado “Realiduales”. Con una trayectoria de 7 años, actualmente se encuentran trabajando en nuevo material para su segundo disco.

Camilo Eque: Poesía y canto profundo, esta vez acompañado de batería y teclado. Camilo cuenta con más de una década de trayectoria y varias producciones discográficas realizadas en Valparaíso, Santiago y Valdivia.

Cortesía: Noticias Los Ríos. / Imagen de contexto.

Artículos Relacionados

Los Tres deleitaron a 3.000 fanáticos en Valdivia con un repertorio de 27 canciones

Octubre 23, 2024

Octubre 23, 2024

El Coliseo Municipal Antonio Azurmendy de Valdivia vibró el pasado sábado con la esperada presentación de Los Tres. Álvaro Henríquez,...

En el marco de sus 22 años de trayectoria: La banda “De Saloon” llegará a Valdivia el próximo fin de semana

Febrero 13, 2023

Febrero 13, 2023

En conmemoración a sus 22 años de trayectoria en la escena artística, la banda de rock nacional “De Saloon” llegarán a Valdivia...

Nicolás López será formalizado por violación y abusos sexuales

Febrero 17, 2019

Febrero 17, 2019

Nicolás López será formalizado por violación y abusos sexuales, así lo confirmó el fiscal regional metropolitano Oriente, Manuel Guerra, quien...

David Bisbal anunció una sorpresa para su presentación en Viña del Mar

Febrero 26, 2019

Febrero 26, 2019

El cantante español, David Bisbal, anunció que en su presentación de este miércoles invitará al escenario al su colega de...

¿Te imaginas ganar un premio y rechazarlo por creer que es una broma?

Enero 29, 2023

Enero 29, 2023

Esta es la lamentable historia del chef turco, NuriSoysal, quien no estuvo presente en la ceremonia de entrega de galardones a...

Teletón Valdivia se suma a la campaña solidaria con actividades para recaudar fondos

Noviembre 8, 2024

Noviembre 8, 2024

El centro Teletón Valdivia se une a la cruzada nacional de las “27 horas de amor” con una serie de...

Chelista valdiviana integra el equipo de músicos en los conciertos de Luis Miguel en Chile

Septiembre 19, 2023

Septiembre 19, 2023

La pasión por la música corre por sus venas. Carla Serón, una talentosa chelista originaria de Valdivia, logró hacer realidad...

“Y de pronto el amanecer” no quedó en lista corta de 9 películas para el Oscar

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La película “Y de pronto el amanecer” del director Silvio Caiozzi, que fue seleccionada para representar a Chile en los...

¡Confirmado! Lali presentará su nuevo show en el Teatro Caupolicán

Mayo 31, 2022

Mayo 31, 2022

La artista pop Lali regresa a los escenarios chilenos después de tres años de ausencia con su renovado tour llamado...

A los 89 años murió Humberto Duvauchelle, ícono del teatro chileno

Enero 11, 2019

Enero 11, 2019

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, informó que el actor Humberto Duvauchelle murió este...

Falleció destacado premio nacional de periodismo Alberto “gato” Gamboa

Enero 11, 2019

Enero 11, 2019

A raíz de una larga enfermedad, falleció esta tarde el destacado periodista y Premio Nacional, Alberto “gato” Gamboa Soto, quien...

Este viernes falleció el conocido locutor Augusto Olave

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

El director y principal voz de la Radio Austral CD 97, Augusto Enrique Olave Pavez, falleció durante esa jornada tras...

Netflix: Estas son las series y películas más vistas este fin de semana en Chile

Enero 23, 2023

Enero 23, 2023

Como saben, es habitual que Netflix actualice su catalogo cada semana con títulos disponibles en todo el mundo, y esta...

Hija de valdivianos se vuelve viral por crear torta para Taylor Swift

Octubre 22, 2024

Octubre 22, 2024

Gabriela Oporto, hija de padres valdivianos, ha logrado consolidar su nombre en Australia a través de su pastelería Bakealicious, que...

Acusan a alcalde de Puerto Varas de querer besar a la cantante Camila Gallardo

Febrero 18, 2019

Febrero 18, 2019

Usuarios de Twitter acusaron al alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde Cea, de querer besar a la fuerza a la...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *