Jueves 04, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Presidente Piñera anuncia mejoras al Sistema de Pensiones

Entre las medidas el Mandatario anunció que se ampliará la cobertura del Pilar Solidario a la clase media, pasando del actual 60% a cubrir el 80% de la población del país. Además, aumenta la actual Pensión Básica Solidaria, para que ningún pensionado tenga una pensión bajo la línea de la pobreza.

A continuación el discurso completo del Presidente Sebastián Piñera:

Queridos compatriotas, muy buenas noches:

Chile ha sido un país ingrato con sus adultos mayores. Debemos aplicar el sabio principio de tratarlos hoy como queremos que nos traten a nosotros mañana.

Nuestro Gobierno tiene un compromiso con mejorar la calidad de vida de todos nuestros adultos mayores.  Este compromiso se está materializando a través de dos grandes iniciativas.

Primero, el Programa Adulto Mejor, que busca un envejecimiento activo y saludable y fomenta una mayor participación de los adultos mayores en la salud, educación, trabajo, cultura, deporte y una mayor integración a la sociedad.

Y segundo, una Reforma Previsional amplia y profunda para mejorar las pensiones de todos los jubilados, actuales y futuros, y especialmente las pensiones de las mujeres, clase media y sectores más vulnerables.  Adicionalmente esta reforma busca reducir las brechas de pensiones entre hombres y mujeres y entre distintos grupos de ingresos, incrementar la participación de los trabajadores en la administración de sus ahorros previsionales y mejorar la transparencia, eficiencia y competencia de la industria de pensiones.

Esta reforma previsional se diseñó en dos etapas:

  • La primera fue el fortalecimiento del Pilar Solidario, que permitió mejorar la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) en un 50%. Esta reforma está en plena marcha desde el 1° de enero del año 2020 y ya ha beneficiado a 1,7 millones de pensionados, los más vulnerables de nuestro país.
  • La segunda etapa de esta Reforma Previsional mejora las pensiones de los pensionados, actuales y futuros, y muy especialmente, las pensiones de las mujeres y clase media. Esta reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre del año 2019 y se encuentra desde entonces en trámite en el Senado. Esta demora ha impedido mejorar las pensiones de aproximadamente 800 mil pensionados.

Segunda Etapa de la Reforma Previsional

Llegó el tiempo de avanzar con voluntad y urgencia en esta segunda etapa de la Reforma Previsional.  Por estas razones nuestro Gobierno pondrá urgencia a esta Reforma y enviará una indicación que incluye los siguientes elementos:

 

1. Fortalece y Expande el Pilar Solidario

Esta reforma contempla las siguientes mejorías del Pilar Solidario:

  1. Amplía la cobertura del Pilar Solidario a la clase media, pasando del actual 60% a cubrir el 80% de la población del país. De esta forma, esta reforma se hace cargo de entregar protección social a 480 mil pensionadas y pensionados de clase media, que hoy no cuentan con apoyo del Estado y sólo dependen de su ahorro individual. De esta forma el Pilar Solidario protegerá y beneficiará a más de 2 millones de pensionados, pertenecientes al 80% de los hogares más vulnerables.
  2. Aumenta la actual Pensión Básica Solidaria, para que ningún pensionado tenga una pensión bajo la línea de la pobreza. Este aumento beneficia de forma directa a los más de 580.000 pensionados que reciben la Pensión Básica Solidaria.   También mejora los Aportes Previsionales Solidarios, lo que beneficia a más de 1 millón de pensionados.  Estos aumentos también beneficiarán a las 480 mil personas que se incorporan al Pilar Solidario debido a su aumento de cobertura.
  3. Esta Reforma también anticipa el reajuste a los pensionados de entre 65 y 74 años beneficiarios del Pilar Solidario, que correspondía el 1° de enero del 2022.
2. Fortalecimiento del Pilar Contributivo del Sistema de Pensiones

Esta Reforma también fortalece el Pilar Contributivo del Sistema de Pensiones, al incrementar en forma gradual en 6% el aporte del empleador al ahorro previsional de los trabajadores.  Este mayor ahorro será administrado por una Agencia Pública denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS).

La mitad de este mayor aporte, es decir un 3%, irá a una Cuenta de Ahorro Previsional perteneciente a cada trabajador.  En régimen, este ahorro adicional de 3% incrementará las pensiones de los futuros pensionados en un 30%.

Al momento de pensionarse, este Ahorro Previsional Adicional se sumará al Ahorro Previsional Individual que cada trabajador tiene en su cuenta de AFP.  Estos ahorros le pertenecen al trabajador, son heredables y les permitirán financiar una mayor pensión.

La otra mitad de este mayor aporte del empleador, es decir un 3%, irá a un nuevo Programa de Ahorro Colectivo y Solidario (PACS) y financiará los siguientes beneficios:

  • Aumento inmediato de 2,7 UF en la pensión, es decir, $79.135 mensuales, para las actuales pensionadas mujeres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 8 años.
  • Aumento inmediato de 2 UF en la pensión, es decir, $58.618 mensuales, para los actuales pensionados hombres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 12 años.
  • Este aumento de pensiones también se hará extensivo a los futuros pensionados mayores de 65 años.
  • A los beneficios anteriores se suma un incremento por cada año cotizado en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS).

Por ejemplo, una pensionada mujer con 10 años de cotizaciones en este nuevo programa, recibirá producto de estas mejorías un incremento en su pensión mensual de $ 90.859.

3. Garantía de Pensión Mínima

Esta reforma garantiza a todos los nuevos pensionados, con 30 años de cotización y al menos 10 años de cotización en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS), una pensión igual o superior al actual salario mínimo, es decir UF 11,1, equivalentes hoy a $ 325.330.

4. Seguro y Subsidio de Dependencia

Esta reforma incluye un nuevo Seguro y Subsidio de Dependencia Severa, que dará apoyo económico a los mayores de 65 años que requieren ayuda de un tercero para realizar sus actividades de la vida diaria.

Este seguro financiará una pensión adicional, creciente con los años de cotización y con un mínimo de 3 UF mensual, es decir, $ 87.927.

Quienes no tengan a este nuevo Seguro de Dependencia podrán acceder a un Subsidio de Dependencia, que otorgará un beneficio adicional de entre $60 y $80 mil mensuales, a los pensionados dependientes severos que pertenezcan al 80% de los hogares más vulnerables.

5. Reforma a las Administradoras de Fondos de Pensiones

Adicionalmente, esta reforma incorpora mayor competencia, transparencia y nuevas regulaciones para las Administradoras de Fondos de Pensiones, de forma de bajar los cobros de comisiones y lograr una mayor participación de los afiliados, a través de:

  • La creación de Administradoras de Fondos de Pensiones sin fines de lucro u organizadas como cooperativas.
  • La posibilidad que las administradoras puedan distribuir utilidades entre sus afiliados y ofrecer comisiones diferenciadas, según permanencia y tamaño del grupo que se incorpora.
  • Una mayor participación de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones en la designación de directores en las sociedades donde se invierten los fondos previsionales y la creación de Comités de Afiliados en cada AFP.
  • El fortalecimiento de los mecanismos de licitación de los flujos de nuevos entrantes al sistema de pensiones, para reducir las comisiones cobradas.
  • El requisito que las administradoras que tengan rentabilidad negativa e inferior a la de un portafolio de referencia, devuelvan hasta un 20% las comisiones cobradas a sus usuarios.

A esto se agrega la recién aprobada ley que permite anticipar el retiro de ahorros previsionales a los enfermos terminales.

Urgencia y Necesidad de esta Reforma de Pensiones

Queridos compatriotas:

Todos sabemos que esta Reforma es urgente y necesaria.  La inmensa mayoría de los chilenos quiere que se respeten y protejan sus ahorros previsionales, y quiere también, introducir mayor solidaridad a nuestro Sistema de Pensiones.

Estas demandas ciudadanas son recogidas en esta Reforma, que no sólo mejora ahora las pensiones de más de 2,1 millones de pensionados, especialmente mujeres, clase media y grupos más vulnerables, sino también reduce la brecha de pensiones entre hombres y mujeres y entre distintos niveles de ingresos, garantiza pensiones por sobre la línea de la pobreza y mejora las pensiones futuras de todos los trabajadores.

Hemos tenido legítimas diferencias de opinión respecto de esta Reforma.  Pero estas diferencias nunca deben impedirnos alcanzar un acuerdo que nos permita mejorar, ahora y en forma significativa, las pensiones de más de 2,1 millones de personas, de las cuales la mayoría son mujeres.  Esta Reforma mejorará también las pensiones futuras de todos los actuales trabajadores.

Por todas estas razones, junto con agradecer profundamente a los Senadores y Ministros que han trabajado intensamente para alcanzar acuerdos en esta materia, quiero pedirles encarecidamente que este valioso trabajo se transforme pronto en un acuerdo que permita al Senado aprobar esta Reforma y asegurar a todos nuestros pensionados, que ya han esperado más de la cuenta, una vida con mayor dignidad y oportunidades.

Que Dios bendiga a Chile y los chilenos.
Gracias y muy buenas noches.

Fuente: GOB.CL.

in País
Artículos Relacionados

Autoridades entregan consejos para un viaje seguro en Fiestas Patrias

Septiembre 17, 2021

Septiembre 17, 2021

Hasta el domingo 19 se desplegarán las Cuadrillas en Tu Ruta, que en las salidas de Santiago y lugares turísticos...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 10,8% interanualmente en diciembre de 2022

Febrero 8, 2023

Febrero 8, 2023

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,5% en igual período. En diciembre de...

Senado aprueba proyecto 40 Horas y avanza hacia discusión en la Cámara

Marzo 22, 2023

Marzo 22, 2023

El proyecto de 40 Horas sigue avanzando en el Congreso luego de que esta tarde el Senado decidiera su aprobación. De esta...

Pamela Jiles denunció a Piñera por uso de imágenes de menores del Sename

Enero 29, 2019

Enero 29, 2019

La diputada del Frente Amplio, Pamela Jiles, presentó ante la Defensoría de la Niñez una denuncia contra el Presidente Sebastián...

Hoy se reportaron 4.328 nuevos casos de COVID-19 y 35 nuevas muertes

Mayo 27, 2020

Mayo 27, 2020

Este miércoles, Chile registró 4.328 nuevos casos por coronavirus y 35 nuevas muertes. Por lo que las cifra total de...

Obesidad en niños es “una bomba de tiempo” y alcanza el 45%

Enero 12, 2019

Enero 12, 2019

Según el Reporte de Salud de Chile, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) nuestro país podría...

Cuatro menores reconocen haber quemado pastizal en Coronel

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

La Policía de Investigación (PDI) detalló que cuatro menores de edad reconocieron su participación en la quema de pastizal a...

Fiscalía Militar investiga motivos de joven conscripto que mató a sus superiores

Marzo 17, 2019

Marzo 17, 2019

La Fiscalía Militar inició la investigación por los dos homicidios y el suicidio que se registraron ayer al interior de...

Telemedicina 5G: Gobierno realiza la primera mamografía sobre esta tecnología en Latinoamérica

Noviembre 25, 2021

Noviembre 25, 2021

Ad portas del despliegue de la nueva red, un innovador piloto experimental se llevó a cabo utilizando la tecnología de...

Inventarios en abril: Alzas en Minería del Cobre y Comercio

Junio 20, 2021

Junio 20, 2021

En el resultado destacaron alzas en productos de la minería del cobre e insumos industriales, y la división comercio mayorista....

Chile suma 2.287 nuevos contagios y más de 100 fallecidos a causa del coronavirus

Julio 25, 2020

Julio 25, 2020

Hoy se registraron 2.287 nuevos casos de coronavirus en el país, de los cuales 1.752 presentaron síntomas y 399 casos asintomáticos....

Abren convocatoria a MiPymes y cooperativas para vender en marketplaces internacionales y locales

Septiembre 25, 2023

Septiembre 25, 2023

Pymes Globales y Mercados Virtuales son los programas en los que pueden participar MiPymes para impulsar su negocio en el...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 2,4% en diciembre

Enero 25, 2022

Enero 25, 2022

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. Variación acumulada del índice para 2021 fue de 20,4%....

Santelices: “Déficit de oncólogos en el sistema público está cerca del 65%”

Diciembre 8, 2018

Diciembre 8, 2018

Esta semana el gobierno dio a conocer el Plan Nacional del Cáncer y un proyecto de ley que sustenta la...

Ola polar: Se prevén temperaturas mínimas históricas en varias regiones de Chile

Junio 12, 2023

Junio 12, 2023

Tras las intensas precipitaciones que afectaron gran parte del territorio nacional, especialmente en la zona central, las temperaturas han descendido...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *