Miércoles 26, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Con más de mil actividades el Ministerio de las Culturas celebra este fin de semana el Día del Patrimonio Cultural

Organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil pueden ingresar hasta las 23.59 horas de este miércoles 26 de mayo sus panoramas online y presenciales (para el caso de aquellas comunas que se encuentren desde fase 2 en adelante del Plan Paso a Paso) en www.diadelpatrimonio.cl.

Ya son más de mil las actividades registradas en www.diadelpatrimonio.cl, con las que los distintos actores de la sociedad celebrarán este 28, 29 y 30 de mayo la edición 2021 del Día del Patrimonio Cultural (DPC), organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que este año cumple 22 años de historia y se consolida como uno de los panoramas tradicionales favoritos de la ciudadanía a lo largo del país.

“El llamado es a que todas las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil sumen hasta este miércoles 26 (a las 23.59 horas) sus actividades, para construir entre todas y todos una cartelera diversa y representativa del patrimonio cultural material e inmaterial de Chile, y revivir así la exitosa versión 2020 de este Día del Patrimonio Cultural, que nuevamente será una suerte de respiro en medio de esta emergencia sanitaria que, además, determinará el formato de cada panorama”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Considerando el escenario sanitario actual, los aprendizajes y resultados del Día del Patrimonio En Casa o Virtual 2020, así como los desafíos presentes y futuros en materia patrimonial, por primera se propone una jornada que combinará actividades virtuales (preferentemente) y también presenciales acotadas (como visitas guiadas con preinscripción) en aquellas comunas que se encuentren desde la fase 2 en adelantedel Plan Paso a Paso, cumpliendo con las restricciones y exigencias sanitarias.

La cartelera hasta ahora considera más de 60 actividades presenciales, como apertura de espacios, visitas guiadas o rutas al aire libre; cerca de 700 panoramas provenientes de regiones distintas a la Metropolitana; más de 60 talleres virtuales con cultores o artesanos, y artistas; más de 250 lanzamientos audiovisuales; actividades en el extranjero a cargo de las embajadas, entre otras.

Actividades destacadas

El viernes 28 habrá una visita guiada en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), a cargo de la curadora Paula Honorato y sobre “Viajes en el Arte”, muestra que revela experiencias individuales de artistas chilenos desde mediados del siglo XIX. También estarán abiertos el Centro Artesanal los Dominicos; el Museo de Artes Decorativas, el Museo Histórico Dominico y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica; y el Museo Interactivo de las Condes. En Ñuñoa la Municipalidad organizó un concierto de soprano frente al edificio consistorial (también para el viernes), mientras que el Centro Gabriela Mistral (GAM) contará con una visita guiada histórica que analiza el espacio y las obras de arte moderno pertenecientes a la colección original de la UNCTAD III (1972).

A través de la cuenta de Instagram @PatrimonioLaMoneda y del sitio web www.patrimoniolamoneda.cl, el público podrá conocer las dependencias, colecciones, mobiliario, obras de arte y objetos decorativos del Palacio de La Moneda y de la Residencia Presidencial Cerro Castillo, edificios declarados Monumento Histórico Nacional. Además, a través de tourvirtual.presidencia.cl en Google Earth y Google Street View se podrán recorrer los espacios más emblemáticos la casa de gobierno.

En Valparaíso, el Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas invita a recorrer de manera virtual el edificio institucional ubicado en Sotomayor 233. La aplicación (bit.ly/CentexVirtual) permite visitar desde el zócalo hasta la terraza, incluyendo -por ejemplo- la un mural del artista visual Eduardo Vilches (Premio Nacional de Artes Visuales, 2019), instalado de manera permanente en la sexta planta del inmueble. A ello se suman recorridos presenciales por el Museo Marítimo de Valparaíso, Museo Baburizza en el Cerro Alegre y el Museo de Historia Natural de Valpo, además de actividades y visitas en el Museo Padre Sebastián Englert Rapa Nui.

En Ñuble, la Biblioteca de Ñiquén tendrá una muestra virtual sobre la tradicional esquila y la extracción de camarones; la Municipalidad de Portezuelo realizará un concurso sobre la producción de vino local; el Teatro Municipal de Chillán realizará visitas guiadas virtuales y un taller de guitarra y canto campesino; y la Universidad de Concepción presentará una publicación y videos sobre patrimonio agroalimentario.

En otras regiones el panorama presencial considera un recorrido nocturno por el cementerio municipal de Constitución y una caminata por los cerros de Huechuraba, donde se puede apreciar unos de los caminos del Inca. Así también, la Municipalidad de Coinco organizó un Senderismo Guiado a La Cabrería – Las Tinajas, para conocer más sobre su patrimonio natural; mientras que el Futaleufú habrá una intervención pública para mostrar el proceso de confección de los «tamangos», tradicional calzado rústico local.

A esto se suman talleres, lanzamientos audiovisuales, charlas, conversatorios y mucho más. Cartelera completa disponible en www.diadelpatrimonio.cl.

in País
Artículos Relacionados

Identifica a 547 niños y adolescentes en situación de calle en el último año

Mayo 6, 2019

Mayo 6, 2019

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, junto a la directora nacional del Sename, Susana Tonda, entregan los...

Confirman 13.331 contagios y 189 fallecidos en Chile

Abril 26, 2020

Abril 26, 2020

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció este domingo un aumento de 473 nuevos casos de Covid-19 en el país, lo que totaliza 13.331...

PDI colabora con la detención de dos chilenos en Australia

Diciembre 28, 2018

Diciembre 28, 2018

La Policía de Investigaciones (PDI) informó de la detención de dos chilenos en Australia, quienes pertenecían a una banda que...

Chile confirma la segunda mayor flota de buses eléctricos del mundo

Julio 28, 2023

Julio 28, 2023

El ministro de Transportes dio a conocer que nuestro país alcanzó los 2 mil buses de este tipo, lo que...

Balance: 18 fallecidos en accidentes en el fin de semana largo con inteferiado

Diciembre 26, 2018

Diciembre 26, 2018

Carabineros informó que en durante el fin de semana largo con interferiado por Navidad se registraron 18 fallecidos en accidentes...

Dan a conocer la evolución y proyecciones climáticas para Chile

Noviembre 9, 2022

Noviembre 9, 2022

Ministerio de Medio Ambiente y Dirección Meteorológica de Chile explicaron cómo el cambio climático está afectando y afectará en la...

Presidente Sebastián Piñera anuncia creación de Pensión Garantizada Universal (PGU)

Diciembre 9, 2021

Diciembre 9, 2021

Proyecto de ley que será enviado al Congreso, permitirá que todas las personas mayores de 65 años, que se encuentren...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 6,4% en el trimestre septiembre-noviembre de 2021

Enero 5, 2022

Enero 5, 2022

En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 12,7%, incidida, principalmente, por los sectores alojamiento y servicio de comidas (53,1%), construcción...

Que un descuido no desate una tragedia: Estos son los principales consejos para prevenir incendios forestales

Diciembre 6, 2022

Diciembre 6, 2022

Dado que el 99,7% de los siniestros se originan por descuidos del ser humano, es clave que tomemos conciencia y...

Enap: Todas las bencinas bajarán a contar de mañana jueves 6 de junio

Junio 6, 2019

Junio 6, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves 6 de junio todas las bencinas bajarán...

Chile inicia la semana con 1.440 nuevos casos de coronavirus y 37 decesos

Noviembre 23, 2020

Noviembre 23, 2020

Este lunes, el Ministerio de Salud informó que Chile registró 1.440 casos nuevos de coronavirus y 37 personas fallecidas a...

Anuncian 61 personas fallecidas por Covid-19 y 1.556 nuevos infectados

Agosto 17, 2020

Agosto 17, 2020

Este lunes, se registraron 1.556 nuevos casos de coronavirus en el país, de los cuales 1.012 fueron personas con síntomas...

Hoy se registraron 2.198 nuevos casos y 92 fallecidos a nivel nacional

Julio 26, 2020

Julio 26, 2020

Este domingo, se registraron 2.198 nuevos casos de coronavirus, de estos 1.620 presentaron síntomas y 449 casos asintomáticos. Además, 129...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 1,9%  en marzo impulsado por la minería

Abril 24, 2023

Abril 24, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

La economía circular: una tendencia que transforma la forma de consumir

Junio 30, 2025

Junio 30, 2025

Reducir, reutilizar y reciclar son los pilares de un modelo económico que busca frenar el impacto ambiental del consumo. La...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *