Jueves 08, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Aprueban proyecto de ley de etiquetado de alimentos para celiacos

La Cámara de Diputados despachó este martes la iniciativa que establece, entre otras medidas, que los alimentos que no contengan gluten deberán ser etiquetados con el símbolo de una espiga tachada.

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley una nueva normativa que permitirá distinguir claramente los alimentos libres de gluten y otorgará servicios acordes a la realidad de las personas con celiaquía.

Así, la iniciativa, aprobada en forma unánime, transparenta la presencia de gluten en los alimentos. Aquellos que no lo incluyan se etiquetarán con la expresión “libre de gluten”, acompañada con un símbolo de una espiga tachada en la parte frontal del envase.

Además, los establecimientos que vendan alimentos, bebidas o jugos deberán informar la cantidad de calorías de dichos alimentos. Si expenden alimentos “libres de gluten” deberán informarlo.

Para la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, esta iniciativa “nos permite avanzar en la información nutricional de los alimentos que se le entrega a las personas. En este caso en específico, es un paso muy importante porque responde a la necesidad de quienes sufren de enfermedad celiaca y sus familias. El nuevo marco permite clarificar la oferta alimenticia, lo que es una gran ayuda para quienes se ven obligados a evitar el gluten y, por otro lado, les informa claramente qué alimentos sí pueden consumir, mediante la presencia de un logo como es la espiga tachada”.

Otros cambios

Los cambios a la actual normativa también señalan que los comercios -con excepción de micros y pequeñas empresas- que vendan alimentos envasados secos y etiquetados como libres de gluten, deberán disponerse en góndolas exclusivas para su oferta.

La norma también establece que las licitaciones de servicios de alimentación a establecimientos de educación parvularia, básica y media, administrados por Junaeb, y de educación superior y técnicos profesionales con canjes asociados a la beca BAES, deben contemplar servicios de alimentación para estudiantes que padezcan enfermedades por intolerancias y alergias alimentarias, así como enfermedad celíaca.

Lo mismo rige para establecimientos de salud pública, penitenciarios, casinos y cafeterías de organismos del Estado.

En paralelo, se establece la obligación de los establecimientos de educación parvularia, básica y media de advertir a estudiantes, sus padres y apoderados, sobre la existencia de las diversas patologías relacionadas con la intolerancia a ciertos alimentos.

Para dar cumplimiento a la ley se dispondrá de reglamentos después de 90 días de promulgada.

Enfermedad celiaca en Chile

La enfermedad celiaca se la reconoce como una condición inflamatoria crónica, autoinmune, con fuerte componente genético. Esta se desarrolla a cualquier edad, se manifiesta por sintomatología digestiva y/o extra digestiva, y se acompaña de significativa morbilidad, impacto en la calidad de vida y altos costos socioeconómicos para el paciente y su familia.

Se la define como un desorden sistémico mediado inmunológicamente, gatillado por el gluten y prolaminas relacionadas, en personas genéticamente susceptibles. El gluten es una mezcla de proteínas presentes en el trigo, centeno, cebada, avena y los derivados de éstos, como pan, fideos, cereales y otros que contengan sus harinas.

Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) informó, al año 2010, una prevalencia de enfermedad celiaca aproximada al 1% de la población general. Según la población proyectada al 2021 por el INE, habrían cerca de 196.800 personas aproximadamente con esta enfermedad.

in País
Artículos Relacionados

En Chile se contabilizan 1.988 nuevos casos de COVID-19 y 62 decesos

Agosto 10, 2020

Agosto 10, 2020

En las últimas 24 horas, se reportaron en Chile 1.988 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 1.319 presentaron síntomas, 605 son asintomáticos...

Corte ordenó traslado de clínica a hospital público de mujer grave con H1N1

Junio 21, 2019

Junio 21, 2019

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt ordenó que una paciente en riesgo vital por influenza H1N1 fuera traslada de...

Gobierno da inicio a la vacunación contra Viruela del Mono: Conozca los detalles del proceso y cuáles serán los grupos priorizados

Octubre 20, 2022

Octubre 20, 2022

En esta primera etapa se inoculará en dos establecimientos de salud de la Región Metropolitana. La vacuna elegida es la...

Este sábado cambia la hora: De verano a invierno

Abril 1, 2019

Abril 1, 2019

Este próximo sábado 6 de Abril a la medianoche se termina oficialmente el horario de verano, por lo que se...

Más de 2 millones de pensionados se beneficiarán con el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2021

Agosto 31, 2021

Agosto 31, 2021

A partir de este 1 de septiembre, los pensionados y pensionadas comenzarán a recibir el pago del tradicional Aguinaldo de...

Chile vuelve al top 15 mundial de mejores países para invertir en energías renovables

Julio 28, 2023

Julio 28, 2023

Con buenas noticias partió el día nuestro país, esto porque la prestigiosa revista Forbes posicionó a Chile en el lugar número...

La economía circular: una tendencia que transforma la forma de consumir

Junio 30, 2025

Junio 30, 2025

Reducir, reutilizar y reciclar son los pilares de un modelo económico que busca frenar el impacto ambiental del consumo. La...

Robo terminó con un dominicano muerto en local del centro de Santiago

Junio 24, 2019

Junio 24, 2019

Un sujeto de nacionalidad dominicana fue abatido de un balazo por efectivos de Carabineros en un procedimiento por robo frustrado...

Informalidad laboral de jóvenes llega a 40%: Gobierno lanza campaña por derechos

Diciembre 23, 2018

Diciembre 23, 2018

Cerca de un 20% aumenta la demanda de empleos en la época estival, por lo que el ministro del Trabajo,...

Autoridades anuncian ampliación de vacunación bivalente a nuevos grupos: conozca quiénes se incorporan

Enero 13, 2023

Enero 13, 2023

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que a partir del lunes 16 de enero se sumarán mayores de 50...

Ministro de economía se mostró flexible para mejorar veto a la ley de la jibia

Enero 18, 2019

Enero 18, 2019

El ministro de Economía José Ramón Valente se mostró dispuesto a conversar con todas las partes involucras en la ley...

Se aprueba proyecto de ley que permitirá bajar el precio de la parafina

Mayo 13, 2022

Mayo 13, 2022

En la Cámara de Diputados fue aprobado hoy el proyecto de ley que permitirá que se inyecten US$40 millones al...

Conaf reporta 16 incendios activos durante este viernes

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que hasta las 06:15 horas de este viernes se reportaban un total de 49...

Hasta el 2 de agosto: Si eres Micro y Pequeña Empresa solicita el Bono PYME que entrega 1 millón de pesos

Julio 19, 2021

Julio 19, 2021

El Bono entrega 1 millón de pesos a las micros, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a los comerciantes de los...

22 muertos en accidentes en último fin de semana de febrero, 8 más que en 2018

Febrero 25, 2019

Febrero 25, 2019

Carabineros informó que durante el útimo fin de semana de febrero se registraron 22 fallecidos en accidentes de tránsito a...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *