Lunes 26, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Este lunes entra en vigencia el Plan Fronteras Protegidas con requisitos para la entrada y salida del país

Una de las medidas que contempla el Plan es que los viajeros realicen una cuarentena obligatoria de 10 días tras su regreso a Chile en el domicilio si es que tiene Pase de Movilidad y en hoteles de tránsito si es que no lo tiene.

Este lunes 26 de julio entró en vigencia el nuevo Plan Fronteras Protegidas, donde se señalan los requisitos y condiciones que deben cumplir los viajeros que quieran salir e ingresar a Chile y que contempla que todos los viajeros al entrar al país deben completar el aislamiento estricto y obligatorio de 10 días.

¿Quién puede salir de Chile?

1) Chilenos y extranjeros residentes en Chile, con:

  • Pase de movilidad habilitado. Esto significa que no se incluye a menores de edad sin pase de movilidad (solo por Aeropuerto Arturo Merino Benítez)
  • ó Permiso excepcional para salida del país, obtenido en comisaría virtual y aprobado. Para la obtención de éste existen cuatro causales:
    – Carácter humanitario
    – Gestiones esenciales para la salud del viajero
    – Gestiones fundamentales para la adecuada marcha del país
    – Residir en el exterior

2) Extranjeros no residentes en Chile que salen del país con su pasaporte del país de origen

*El pase de movilidad o el permiso de comisaría virtual será requerido en el control de policía internacional.

Requisitos para entrar a Chile

¿Quién puede entrar a Chile?

1) Chilenos y extranjeros residentes en Chile

2) Extranjeros no residentes en Chile (solo excepciones):

  • Salvoconducto del consulado de origen
  • Decreto 102 del Ministerio del Interior
Requisitos de ingreso a Chile
  1. Declaración Jurada: El viajero debe completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque. En este formulario entregará información de contacto, antecedentes de salud y de su viaje, y además acepta las condiciones de ingreso. Está disponible en www.c19.cl, y será requerido por la aerolínea al embarcar, y por la autoridad sanitaria al ingresar al país.
  2. Test PCR: El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2. Este resultado negativo del test no podrá tener una antigüedad mayor a 72 horas desde la toma de muestra hasta la hora de salida del último vuelo con destino final Chile en caso de entrar vía aérea. En caso de ingresar vía terrestre, no podrá tener una antigüedad mayor a 72 horas desde la toma de muestra hasta la entrada a Chile. Será requerido por la aerolínea al embarcar, y por la autoridad sanitaria al ingresar al país. Los menores de dos años quedan exceptuados de este requisito.
  3. Seguro médico de viaje: este requisito es solo para los extranjeros no residentes en el país, que solo ingresarán por motivos excepcionales o con salvoconducto entregado por el consulado. El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un certificado de un seguro médico que cubra los gastos que pudieran ocasionar la asistencia médica, atención hospitalaria y repatriación, durante toda su estancia en el país, incluida la cobertura de cualquier gasto originado por Covid-19. El monto mínimo de cobertura para las prestaciones de salud deberá ser de USD$30.000. El certificado del seguro se deberá adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros previo al ingreso al país.
Medidas sanitarias al ingresar a Chile

1. 10 días de aislamiento estricto obligatorio:

a. En domicilio
¿Quién puede hacer el aislamiento en domicilio?
■ Personas con pase de movilidad habilitado en el momento de su ingreso al país.
■ Familias que viajan con menores de edad, debe ser en un mismo domicilio para todo el grupo familiar.
Requisitos:
■ Todos los cohabitantes que se encuentren en el domicilio declarado para realizar el aislamiento, también deberán realizar el mismo aislamiento de 10 días, es decir no puede entrar ni salir nadie del domicilio durante ese periodo.
■ Deberán llegar al domicilio declarado en transporte privado en un máximo de 5 horas y de forma directa desde el ingreso al país. No se podrán utilizar medios de transporte públicos colectivos incluido tren, buses y aviones. Se permite el traslado en transporte público menor (taxis) o el uso de las compañías de transfer privados que trabajan en AMB, bajo estricto protocolo sanitario. En este caso, solo se puede compartir vehículo con el mismo grupo con el que se viajó.
■ La información del lugar de aislamiento y los cohabitantes del domicilio deberá ser ingresada en la Declaración Jurada del Viajero previo al ingreso al país, disponible en www.c19.cl.

b. En hotel de tránsito
¿Quién hará el aislamiento en hotel de tránsito?
■ Obligatorio para mayores de edad que no tengan pase de movilidad habilitado al momento de su ingreso al país.
■ Personas con pase de movilidad que no tengan un domicilio a declarar al que puedan llegar en menos de 5 horas y en transporte privado.
Requisitos:
■ El costo de los 10 días de aislamiento en hotel de tránsito es responsabilidad de la persona (incluido personas que salieron del país antes del 28 de marzo).
■ La información de la reserva deberá ser ingresada en la Declaración Jurada del Viajero previo al ingreso al país, disponible en www.c19.cl.
■ En pasos fronterizos aéreos, el traslado desde el punto de ingreso al hotel de tránsito será realizado por la Seremi de Salud.
■ Advertencia: el pase de movilidad solo está disponible para quienes han sido vacunados en Chile, por lo que quienes han sido vacunados en el extranjero no pueden optar al aislamiento en domicilio, sino que deben realizarlo en un hotel de tránsito.
A considerar: el aislamiento de viajero es más estricto que la cuarentena territorial. Es equivalente a la que realizan los casos positivos y contactos estrechos (pero sin licencia médica). Esto quiere decir que, durante su aislamiento, el viajero y sus cohabitantes NO pueden:
■ Abandonar el domicilio
■ Abandonar la habitación en caso de cumplir el aislamiento en un hotel de tránsito, o abandonar dicho hotel.
■ Recibir visitas
■ Utilizar la franja horaria deportiva Elige Vivir Sano
■ Salir a pasear mascotas
■ Salir a trabajar
■ Asistir a establecimientos educacionales
■ Usar el transporte público
■ Usar permisos de Comisaría Virtual, Pasaporte Sanitario o pase de movilidad

2. Seguimiento de Viajeros por 14 días
a. Auto reporte:
Toda persona que ingrese al país deberá completar durante 14 días un formulario de reporte de síntomas. A su llegada, recibirá un correo para hacer el registro en la plataforma oficial, lugar donde, diariamente, deberá completar una encuesta de estado de salud y ubicación. Cada día el viajero recibirá un correo electrónico por parte de la autoridad sanitaria con el recordatorio para contestar su autoreporte.
Aquella persona que presente síntomas de coronavirus, deberá permanecer en aislamiento, reportar sus síntomas en el formulario que recibirá en su correo electrónico y esperar el contacto de la autoridad sanitaria.
En el caso que los síntomas sean fiebre mayor a 37,8ºC, pérdida brusca de olfato o pérdida brusca del gusto, el viajero deberá acudir a un centro asistencial a la brevedad, haciendo uso de su mascarilla y evitando utilizar el transporte público, cumpliendo con todas las medidas sanitarias que sean pertinentes. Ante dudas llame a Salud Responde al 600 360 7777.

b. Testeo:
El viajero podrá ser sometido a varios test diagnósticos para COVID-19, ya sea en el mismo punto de entrada al país o en cualquiera de los 14 días siguientes. Los test de diagnóstico pueden ser PCR y/o test de antígeno. También podrán ser sometidos a estudios de genotipificación.

c. Fiscalización
Los viajeros que estén cumpliendo aislamiento obligatorio serán fiscalizados presencialmente en el lugar declarado para el cumplimiento de este, en cualquier día y hora mientras dure el aislamiento. El fiscalizador verificará que se encuentren en el domicilio todos los cohabitantes declarados en la Declaración Jurada del Viajero, y que en el domicilio no haya otras personas no declaradas.
En caso de incumplir con cualquiera de las medidas anteriores, el viajero será sancionado según lo dispuesto en el Libro X del Código Sanitario, en el Código Penal y en la ley Nº 20.393, según corresponda. El monto de la multa aplicada del sumario sanitario por infracciones a la normativa vigente puede llegar hasta 1000 UTM ($50.000.000.-).
Además del sumario sanitario se bloqueará el pase de movilidad a todo viajero o cohabitante que no cumpla con las medidas sanitarias vigentes.

d. Aislamiento en residencia sanitaria para casos positivos:
Los viajeros que resulten positivos en alguno de los test realizados en el periodo de seguimiento de viajeros de 14 días, y sus contactos estrechos, deberán realizar el aislamiento obligatoriamente en residencia sanitaria por el tiempo que la autoridad sanitaria estime conveniente. Incluye menores de edad.
Es importante que tengas claro que estas medidas están en constante evaluación por lo que pueden ser modificadas según el escenario epidemiológico y será responsabilidad de la persona dar cumplimiento a la normativa sanitaria vigente al momento de su ingreso al país.

in País
Artículos Relacionados

Beneficios y bonos que se pagan en diciembre

Diciembre 2, 2023

Diciembre 2, 2023

Los beneficios y bonos de diciembre se suelen esperar con mayor fuerza, ya que se trata de uno de los meses que...

21 de junio: Hoy se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Junio 21, 2022

Junio 21, 2022

¿Sabías que hoy 21 de junio, junto con el solsticio de invierno, se conmemora el Día Nacional de los Pueblos...

Proponen instalar mallas para frenar la temida fragata portuguesa

Enero 6, 2019

Enero 6, 2019

El investigador y académico de la Universidad Arturo Prat, Eduardo Oliva, presentó la idea de instalar una malla de contención...

¡Se posterga la vuelta a clases! Piñera anuncia plan gradual a partir de mayo

Abril 20, 2020

Abril 20, 2020

Entre las medidas para enfrentar la emergencia sanitaria del coronavirus Covid-19, el presidente Sebastián Piñera anunció un plan gradual para...

Casi 600 mil personas vulnerables recibirán el saldo de la compensación del papel higiénico

Julio 13, 2019

Julio 13, 2019

Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria recibirán $ 14 mil como parte del remanente de la compensación por la colusión en...

Con más de mil actividades el Ministerio de las Culturas celebra este fin de semana el Día del Patrimonio Cultural

Mayo 26, 2021

Mayo 26, 2021

Organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil pueden ingresar hasta las 23.59 horas de este miércoles 26 de mayo sus panoramas...

Informalidad laboral de jóvenes llega a 40%: Gobierno lanza campaña por derechos

Diciembre 23, 2018

Diciembre 23, 2018

Cerca de un 20% aumenta la demanda de empleos en la época estival, por lo que el ministro del Trabajo,...

La Unión: Adulto mayor fue atacado por perros pitbull y se encuentra en riesgo vital

Octubre 4, 2022

Octubre 4, 2022

Un adulto mayor de La Unión sufrió graves lesiones después de ser atacado por un par de perros pitbull en el...

Los estrechos vínculos del ex Presidente Piñera con Israel

Febrero 13, 2024

Febrero 13, 2024

Durante sus dos mandatos el mandatario realizó acuerdos que fortalecieron las relaciones económicas y diplomáticas entre ambos países. Tras conocerse...

Un adulto mayor murió anoche tras ser atropellado en La Unión

Diciembre 30, 2022

Diciembre 30, 2022

Un adulto mayor perdió la vida tras ser atropellado en el kilómetro 885, de la ruta 5 (sentido sur a norte),...

Transporte Público: Tarifas congeladas se extienden hasta fin de año para estudiantes y adultos mayores

Marzo 1, 2023

Marzo 1, 2023

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, aseguró que se mantendrásn las tarifas congeladas del transporte público para estudiantes y...

Senama lanza campaña para concientizar sobre el abandono a las personas mayores

Junio 15, 2021

Junio 15, 2021

En el marco del Día de la Toma de Conciencia contra el Abuso, Maltrato y Abandono en la Vejez que se conmemora...

Chile recibió a 280.000: Cuatro millones de venezolanos abandonaron su país

Junio 7, 2019

Junio 7, 2019

El número de venezolanos que abandonó su país alcanzó los cuatro millones de personas, según informaron hoy la Agencia de...

Biobío: Confirman 2 muertes más por influenza y cifra nacional llegó a 24

Junio 17, 2019

Junio 17, 2019

La Seremi de Salud del Biobío confirmó el fallecimiento de dos hombres por influenza A H1N1 en en la zona,...

El Premio Enrique V. Iglesias 2024 recae sobre la familia Luksic

Junio 21, 2024

Junio 21, 2024

Por primera vez este premio será entregado a toda una familia empresaria, quienes recibieron el homenaje por parte del Consejo...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *