Miércoles 20, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Sólido comercio entre Chile y China: exportaciones crecieron 39,5% e importaciones 61,6%

De acuerdo a cifras de Aduanas, el sector minero es el que lidera los envíos, mientras que las tecnologías y vehículos fueron los productos más adquiridos por Chile.

El viernes 8 de octubre entró en vigencia el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los programas Operador Económico Autorizado (OEA) de las Aduanas de Chile y China, en lo que se constituyó en un nuevo hito de la relación comercial que existe entre ambos países y que desde el año 2010 convirtió al gigante asiático en el principal socio comercial chileno.

Esto es ratificado mes a mes a través de las sólidas cifras de intercambio comercial que elabora el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, las que para el período enero a septiembre del 2021 mostraron un crecimiento del 39,5% en las exportaciones, con US$ 26.233,2 millones, y del 61,6% en las importaciones, llegando a los US$ 17.513,8 millones, todo en comparación al mismo período del 2020. 

“La concreción del reconocimiento mutuo de nuestros programas OEA es una consecuencia de la relación que hemos establecido a nivel aduanero con nuestros pares de China y, a su vez, un aliciente para seguir fortaleciendo el trabajo de facilitación y de fiscalización que realizamos respecto del comercio chino. Este tipo de herramientas nos permiten ser más eficientes y aumentar los grados de seguridad de la cadena logística para poder enfrentar los riesgos, pero sin afectar la fluidez del comercio”, explicó el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma. 

Exportaciones

Como es habitual, para este período China se mantuvo como el principal comprador de los productos chilenos con un 38,4% de participación sobre el total de las exportaciones, las que estuvieron fuertemente vinculadas al sector minero que representó el 83,9% de los envíos totales a dicho país, alcanzando los US$ 22.002 millones y un alza del 48,4% respecto a igual período del año anterior.

Dentro de la canasta de productos mineros, destacaron los envíos de los minerales de cobre y sus concentrados, que representaron el 64,3% de las exportaciones del sector minero con un incremento del 84,3% y, el cobre, el segundo en participación, con un 25,4%, y una variación negativa de 2,7%.

En tanto, un 16,1% de las exportaciones a China correspondieron a productos no mineros, totalizando US$ 4.231 millones. Las Frutas y frutos representaron el 35,1%, registrando un aumento del 12,1%, y totalizando US$ 1.486 millones. Este incremento se explica en gran en medida por la variación positiva del 19,7% registrado por las cerezas, respecto al mismo periodo del año 2020.

Un 33,4% de las ventas nacionales no mineras a China correspondieron a los envíos de Productos forestales y sus derivados, los cuales presentaron una variación positiva del 23,0%, en relación a igual período del año 2020, provocado principalmente por el aumento del 26,9% del monto de los embarques de celulosa. El grupo de los Otros alimentos representó el 12,6% de las exportaciones no mineras, pero tuvo una disminución del 5,9%.

El sector Vitivinícola presentó una variación positiva del 65,9%, esto derivado del aumento de las exportaciones de vino que se incrementaron en un 57,0% y por la variación positiva de un 123,4% de mosto de uva.  En tanto, dentro de los Productos del mar, los salmones y truchas (US$ 51 millones), presentaron una disminución de un 59,2%.

Importaciones

China se posicionó como el principal abastecedor del país con un 28,3% de participación entre enero y septiembre. El 1,3% de las internaciones desde China a Chile correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el que presentó un aumento de un 21,2%. Las importaciones de productos no combustibles anotaron un alza del 62,3% respecto al mismo período del año 2020.

Las compras de Maquinarias chinas presentaron una variación positiva del 30,1% en relación con el 2020, provocado por las adquisiciones de las palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras que tuvieron un incremento de 322,7% y centrífugas y aparatos para filtrar o depurar líquidos o gases y sus partes, que tuvieron un incremento de 77,2%.

El sector de Tecnología exhibió un alza de 75,8% respecto a los mismos 9 meses del 2020, dado al aumento presentado en todos sus productos y en particular en la importación de televisores (132,9%), videoconsolas y máquinas de videojuego (103,8%),  y computadores y sus partes (100,0%).

En tanto que el ingreso al país de mercancías clasificadas bajo la categoría de Medios de transporte y sus partes presentó un aumento del 178,7%, es decir. Los productos del sector Prendas de vestir, accesorios y calzados registraron una variación positiva de un 25,4%.

Acuerdo OEA

En julio de este año, y luego de un trabajo que comenzó en marzo del 2019, el Director del Servicio de Aduanas de Chile, José Ignacio Palma, y el Director General Adjunto del Departamento de Gestión Empresarial de la Aduana de China, Zhang Xiuqing, firmaron el ARM en virtud del cual las empresas de ambos países que se hayan certificado como Operadores Económicos Autorizados (OEA) obtendrán beneficios como la reducción de los tiempos y de la tasa de inspección de los productos de importación y exportación, entre otros.

Chile es el segundo socio comercial de China en Sudamérica, por lo que este tipo de herramientas son fundamentales para seguir profundizando esta relación. El ARM es un mecanismo desarrollado al alero de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que permite que las validaciones y autorizaciones otorgadas a una empresa calificada como OEA en su país sean reconocidas como tal por otros países con quienes se firman estos convenios. Con esto se extiende el otorgamiento de los beneficios, haciéndolos mutuos, por lo que el Operador recibe a su vez beneficios en los países con los que se firma este tipo de acuerdos.

El programa OEA en Chile está reglamentado desde 2017 y desde el 2018 hasta la fecha se han certificado 20 agentes de aduanas, 2 empresas importadoras, 1 empresa de correo rápido y 3 exportadoras.

in País
Artículos Relacionados

Desde marzo bloquearán los teléfonos móviles que se adquieran en el extranjero

Enero 7, 2019

Enero 7, 2019

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) comunicó que a partir del 13 de marzo de este año los equipos móviles que...

Mujer fue apuñalada por su propia madre en Villarca

Marzo 23, 2019

Marzo 23, 2019

Una madre apuñaló a su propia hija de 28 años la noche de este viernes en Villarca, ocasionándole graves lesiones....

Regreso a clases: 10 consejos para apoyar a estudiantes en la vuelta al colegio

Marzo 3, 2023

Marzo 3, 2023

Ante el retorno a clases, es importante seguir una serie de recomendaciones para apoyar a estudiantes a lograr un ingreso escolar seguro y...

Jóvenes Chile: primeros de América en consumo de cocaína, marihuana y alcohol.

Diciembre 8, 2018

Diciembre 8, 2018

Carlos Charme asumió en octubre la dirección del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y...

La producción de huevos de consumo disminuyó 7,7% entre marzo y abril de 2023

Junio 6, 2023

Junio 6, 2023

El número de gallinas ponedoras, en tanto, descendió 5,9% en igual periodo. Una baja mensual de 7,7% anotó en abril...

Confirma 344 nuevos casos y 3 muertos por Covid-19 en Chile

Abril 6, 2020

Abril 6, 2020

Los contagiados por coronavirus en Chile ya son 4.815, luego de que se detectaran 344 casos nuevos en las últimas...

Primer caso de gripe aviar en planta industrial: SAG suspende exportaciones de carne de ave

Marzo 14, 2023

Marzo 14, 2023

Tras la identificación de aves infectadas en el sector privado, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) activó el protocolo correspondiente que...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,0% en mayo

Junio 22, 2023

Junio 22, 2023

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos. Un alza mensual de 1,0% presentó en mayo...

Conaf reporta 45 incendios activos en todo el país

Febrero 5, 2019

Febrero 5, 2019

La Corporación Naciona Forestal (Conaf) informo que hasta las 06:00 de esta mañana se registraban un total 92 incendios forestales...

PDI detiene a hombre de extorsionaba a adolescente de 16 con imágenes íntimas

Febrero 18, 2019

Febrero 18, 2019

Funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Santa Cruz, Región de O’Higgins, detuvieron este sábado a un individuo que...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de -0,3% en julio

Agosto 21, 2023

Agosto 21, 2023

El resultado se explicó, principalmente, por la disminución del grupo combustibles. Un descenso mensual de 0,3% presentó el Índice de...

Encuesta Criteria: aprobación al Presidente Piñera bajó al 28% en mayo

Junio 6, 2019

Junio 6, 2019

La última encuesta Agenda Ciudadana Criteria Research arrojó que en mayo pasado la aprobación del Presidente Sebastián Piñera bajó por...

PDI detiene a extranjero con pornografía infantil en su celular

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

Personal de la Brigada Investigadora del Ciber Crimen Valparaíso detuvo a un sujeto de nacionalidad venezolana, quien mantenía en su...

Campesino mata a dos comuneros mapuches en Ercilla

Febrero 5, 2019

Febrero 5, 2019

Personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Temuco, está indagando la muerte de dos comuneros mapuches,...

Revelan nuevo video del homicidio de Camilo Catrillanca

Diciembre 19, 2018

Diciembre 19, 2018

Este miércoles se reveló un nuevo video que registra el momento exacto del homicidio de Camilo Catrillanca, comunero mapuche que...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *