Miércoles 20, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Sólido comercio entre Chile y China: exportaciones crecieron 39,5% e importaciones 61,6%

De acuerdo a cifras de Aduanas, el sector minero es el que lidera los envíos, mientras que las tecnologías y vehículos fueron los productos más adquiridos por Chile.

El viernes 8 de octubre entró en vigencia el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los programas Operador Económico Autorizado (OEA) de las Aduanas de Chile y China, en lo que se constituyó en un nuevo hito de la relación comercial que existe entre ambos países y que desde el año 2010 convirtió al gigante asiático en el principal socio comercial chileno.

Esto es ratificado mes a mes a través de las sólidas cifras de intercambio comercial que elabora el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, las que para el período enero a septiembre del 2021 mostraron un crecimiento del 39,5% en las exportaciones, con US$ 26.233,2 millones, y del 61,6% en las importaciones, llegando a los US$ 17.513,8 millones, todo en comparación al mismo período del 2020. 

“La concreción del reconocimiento mutuo de nuestros programas OEA es una consecuencia de la relación que hemos establecido a nivel aduanero con nuestros pares de China y, a su vez, un aliciente para seguir fortaleciendo el trabajo de facilitación y de fiscalización que realizamos respecto del comercio chino. Este tipo de herramientas nos permiten ser más eficientes y aumentar los grados de seguridad de la cadena logística para poder enfrentar los riesgos, pero sin afectar la fluidez del comercio”, explicó el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma. 

Exportaciones

Como es habitual, para este período China se mantuvo como el principal comprador de los productos chilenos con un 38,4% de participación sobre el total de las exportaciones, las que estuvieron fuertemente vinculadas al sector minero que representó el 83,9% de los envíos totales a dicho país, alcanzando los US$ 22.002 millones y un alza del 48,4% respecto a igual período del año anterior.

Dentro de la canasta de productos mineros, destacaron los envíos de los minerales de cobre y sus concentrados, que representaron el 64,3% de las exportaciones del sector minero con un incremento del 84,3% y, el cobre, el segundo en participación, con un 25,4%, y una variación negativa de 2,7%.

En tanto, un 16,1% de las exportaciones a China correspondieron a productos no mineros, totalizando US$ 4.231 millones. Las Frutas y frutos representaron el 35,1%, registrando un aumento del 12,1%, y totalizando US$ 1.486 millones. Este incremento se explica en gran en medida por la variación positiva del 19,7% registrado por las cerezas, respecto al mismo periodo del año 2020.

Un 33,4% de las ventas nacionales no mineras a China correspondieron a los envíos de Productos forestales y sus derivados, los cuales presentaron una variación positiva del 23,0%, en relación a igual período del año 2020, provocado principalmente por el aumento del 26,9% del monto de los embarques de celulosa. El grupo de los Otros alimentos representó el 12,6% de las exportaciones no mineras, pero tuvo una disminución del 5,9%.

El sector Vitivinícola presentó una variación positiva del 65,9%, esto derivado del aumento de las exportaciones de vino que se incrementaron en un 57,0% y por la variación positiva de un 123,4% de mosto de uva.  En tanto, dentro de los Productos del mar, los salmones y truchas (US$ 51 millones), presentaron una disminución de un 59,2%.

Importaciones

China se posicionó como el principal abastecedor del país con un 28,3% de participación entre enero y septiembre. El 1,3% de las internaciones desde China a Chile correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el que presentó un aumento de un 21,2%. Las importaciones de productos no combustibles anotaron un alza del 62,3% respecto al mismo período del año 2020.

Las compras de Maquinarias chinas presentaron una variación positiva del 30,1% en relación con el 2020, provocado por las adquisiciones de las palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras que tuvieron un incremento de 322,7% y centrífugas y aparatos para filtrar o depurar líquidos o gases y sus partes, que tuvieron un incremento de 77,2%.

El sector de Tecnología exhibió un alza de 75,8% respecto a los mismos 9 meses del 2020, dado al aumento presentado en todos sus productos y en particular en la importación de televisores (132,9%), videoconsolas y máquinas de videojuego (103,8%),  y computadores y sus partes (100,0%).

En tanto que el ingreso al país de mercancías clasificadas bajo la categoría de Medios de transporte y sus partes presentó un aumento del 178,7%, es decir. Los productos del sector Prendas de vestir, accesorios y calzados registraron una variación positiva de un 25,4%.

Acuerdo OEA

En julio de este año, y luego de un trabajo que comenzó en marzo del 2019, el Director del Servicio de Aduanas de Chile, José Ignacio Palma, y el Director General Adjunto del Departamento de Gestión Empresarial de la Aduana de China, Zhang Xiuqing, firmaron el ARM en virtud del cual las empresas de ambos países que se hayan certificado como Operadores Económicos Autorizados (OEA) obtendrán beneficios como la reducción de los tiempos y de la tasa de inspección de los productos de importación y exportación, entre otros.

Chile es el segundo socio comercial de China en Sudamérica, por lo que este tipo de herramientas son fundamentales para seguir profundizando esta relación. El ARM es un mecanismo desarrollado al alero de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que permite que las validaciones y autorizaciones otorgadas a una empresa calificada como OEA en su país sean reconocidas como tal por otros países con quienes se firman estos convenios. Con esto se extiende el otorgamiento de los beneficios, haciéndolos mutuos, por lo que el Operador recibe a su vez beneficios en los países con los que se firma este tipo de acuerdos.

El programa OEA en Chile está reglamentado desde 2017 y desde el 2018 hasta la fecha se han certificado 20 agentes de aduanas, 2 empresas importadoras, 1 empresa de correo rápido y 3 exportadoras.

in País
Artículos Relacionados

Ten Tanker volvió a combatir incendios forestales

Febrero 9, 2023

Febrero 9, 2023

Luego de solucionar problema mecánico en tiempo récord, esta mañana volvió a sus operaciones contra los incendios forestales. El Ten Tanker,...

Chile recibió a 280.000: Cuatro millones de venezolanos abandonaron su país

Junio 7, 2019

Junio 7, 2019

El número de venezolanos que abandonó su país alcanzó los cuatro millones de personas, según informaron hoy la Agencia de...

Ministerio Salud informa segundo fallecido por Viruela Símica

Noviembre 28, 2022

Noviembre 28, 2022

El Ministerio de Salud informa el segundo fallecimiento por Viruela del Mono en Chile. Se trata de una persona de...

Meteorología advierte por tormentas eléctricas que se sumarán a lluvias y viento

Mayo 29, 2019

Mayo 29, 2019

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) advirtió sobre la posibilidad de tormentas eléctricas que acompañarían a las lluvias pronosticadas para...

Índice de Actividad del Comercio descendió 5,0% interanualmente en mayo de 2023

Julio 3, 2023

Julio 3, 2023

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11,2% en igual período. Una disminución interanual de 5,0% anotó en...

Chile bordea los 250 mil contagios de Coronavirus y superó los 4.500 fallecidos

Junio 22, 2020

Junio 22, 2020

Este lunes se registraron 23 nuevos decesos inscritos en el Registro Civil a nivel nacional, llegando a un total de...

La producción de huevos de consumo aumentó 5,9% entre abril y mayo de 2023

Julio 10, 2023

Julio 10, 2023

El número de gallinas en postura, en tanto, creció 1,9% durante este período. En mayo de 2023, la producción de...

Confirman 3.536 nuevos casos de COVID-19 y 43 decesos

Mayo 23, 2020

Mayo 23, 2020

Este sábado, se reportaron 3.536 nuevos casos positivos al COVID-19 en el territorio nacional, por lo que el total de contagiados...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 9,0%  en mayo impulsado por la minería

Junio 23, 2023

Junio 23, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

Quedan pocos días para participar en los Premios InspiraTEC 2022 que busca destacar a mujeres en ciencia y tecnología

Septiembre 30, 2022

Septiembre 30, 2022

Con el objetivo de destacar a niñas, jóvenes y mujeres emprendedoras en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM)...

Ya comenzaron las postulaciones al Subsidio de Arriendo del Ministerio de Vivienda

Abril 8, 2022

Abril 8, 2022

Las familias beneficiadas reciben un subsidio total de 170 UF, el que se entrega de manera mensual con un tope de 4,2...

Tasa de desocupación nacional alcanzó 8,5% en el trimestre móvil junio-agosto de 2021

Octubre 1, 2021

Octubre 1, 2021

La estimación del total de ocupados creció 14,8% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (52,1%), comercio (17,9%)...

Revisa cómo instalar la bandera chilena de forma correcta en Fiestas Patrias

Septiembre 4, 2023

Septiembre 4, 2023

La posición en que es utilizada está reglamentada y en caso de no cumplir con esta normativa, se expone a...

Detienen a mujer que quemó a sus nietos de 6 y 8 años tras perder $750 pesos

Mayo 29, 2019

Mayo 29, 2019

Carabineros de Quilicura detuvo a una mujer de 54 años, acusada de quemar a sus nietos en las manos con...

Cuatro menores reconocen haber quemado pastizal en Coronel

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

La Policía de Investigación (PDI) detalló que cuatro menores de edad reconocieron su participación en la quema de pastizal a...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *