Domingo 24, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Chile lidera lanzamiento de la década del envejecimiento saludable 2021 – 2030 que busca avanzar en mejores condiciones para la vejez

La primera dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, junto al ministro de Salud, Enrique Paris, y el director nacional de Senama, Octavio Vergara, participaron este viernes junto a autoridades de gran parte de la región en el salón principal de la Cepal en la ceremonia de lanzamiento de la Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas 2021 – 2030.

Este inédito hito, que impulsa Chile al organizar este evento en nuestro país, busca dar inicio al trabajo de la década de Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable 2021 – 2030 para la región de las Américas y generar una instancia que, junto con realzar la importancia y significado de la inclusión del tema en las agendas nacionales e internacionales, invite a asumir los desafíos y oportunidades que ofrece la iniciativa, proponiendo una visión integradora para el desarrollo de acciones en 4 ámbitos.

Las áreas de acción son:

1) Cambiar la forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento;

2) Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores;

3) Ofrecer atención integrada centrada en la persona y servicios de salud primaria que responsan a las personas mayores y, por último;

4) Brindar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores que la necesiten.

En su presentación, la primera dama, y quien lidera el plan “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, sostuvo: “La Década del Envejecimiento Saludable ofrece la posibilidad de acelerar los procesos en materias de políticas públicas, aunando a los distintos actores, como el mundo público, privado, la sociedad civil y la academia. Es fundamental orientar el diseño de estas políticas públicas desde un Modelo Socio sanitario y una perspectiva de derechos”.

Además, añadió: “Las personas mayores son el centro de la década, por lo cual su voz es fundamental para poder avanzar hacia una sociedad más igualitaria, orientando políticas, planes y programas hacia un envejecimiento saludable y positivoderribando, de esa manera, mitos y prejuicios respecto a la vejez y el envejecimiento. Mediante este proceso, y propiciando una sociedad para todas las edades, queremos mostrar el envejecimiento desde sus oportunidades y aspectos positivos”.

Se espera que esta iniciativa permita aunar a los diversos gobiernos firmantes, la sociedad civil, los organismos internacionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado en torno a una década de plena colaboración para mejorar activamente la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.

En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “los desafíos de la región se refieren al envejecimiento acelerado, la transición epidemiológica, la mayor prevalencia de la dependencia funcional de nuestros adultos mejores”. En esta línea, la autoridad sostuvo que los principales objetivos son “dotar de mayor calidad de vida y autonomía en los años de longevidad conseguidos y mantener a la población el mayor tiempo posible con capacidad funcional óptima“.

El director nacional de SENAMA, Octavio Vergara destacó que “el envejecimiento de la población es uno de los principales desafíos del futuro y, por lo mismo, resulta fundamental estar preparados y realizar acciones que nos permitan enfrentar de mejor forma este fenómeno. Queremos en los próximos diez años generar condiciones que sean favorables para las personas mayores y que nos permitan otorgar bienestar y una mejor calidad de vida, más aún cuando Chile es el país que tiene la mayor esperanza de vida en Latinoamérica”.

Según la Organización Mundial de la Salud, todos los países del mundo están envejeciendo aceleradamente. Entre el 2000 y 2050, la proporción de personas de 60 y más años se duplicará, pasando del 11% al 22% aumentando así cuatro veces la población de 80 años y más. En tanto, a nivel regional se espera que este proceso se acelere a partir del 2030, cuando el 17% de la población tendrá más de 60 años.

En tanto en nuestro país, la situación es similar. En Chile, hoy tenemos una esperanza de vida que llega a los 80,7 años, donde 4 millones de personas son mayores 60 años, casi un 20% de nuestra población. Pero esta realidad nos afectará aún más en las próximas décadas, ya que se estima que para el 2050 las personas mayores de 60 de nuestro país llegarán a ser un 32% de la población.

En la ocasión participaron, además de las autoridades chilenas, máscerca de 30 representantes de diversos países: Los ministros de salud de Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Belice, Haití, Suriname, Guatemala, Saint Marteen, Panamá, Granada, El Salvador, Barbados. Además, representantes de Argentina, Bolivia, República Dominicana, Guyana, México, Nicaragua, Jamaica, Perú, entre otros.

Plan de Acción de Chile 2021-2030 para personas mayores

En concordancia con este lanzamiento regional, nuestro país elaboró para este decenio un Plan Nacional de Salud Integral para las Personas Mayores, el cual contempla un plan de acción a 10 años.  Este trabajo propone mejorar el bienestar de las personas mayores y mantener o mejorar su funcionalidad, toda vez que la propia OMS ha definido a la funcionalidad como el mejor indicador de salud para este grupo de la población.

Las iniciativas concretas de esta estrategia nacional, tiene su marco nacional en la Política Integral de Envejecimiento Positivo 2012 – 2025 y en el programa “Adulto Mejor” que lidera la primera dama, Cecilia Morel, los cuales buscan alcanzar un Chile más amable y justo para las personas mayores.

Entre las medidas, muchas de ellas ya en desarrollo, están:

1.- “Auge Mayor”, el cual busca facilitar el acceso y la calidad en la atención de salud. Esta considera la Ley Nº 21.168 de Atención Preferente en salud para personas mayores y con discapacidad, la incorporación del Alzheimer y otras demencias al Régimen de Garantías explícitas en Salud.

2.- Unidades Geriátricas de Agudos “UGAS”: Sección especial adaptada en hospitales orientados en la recuperación y rehabilitación de las personas mayores. Contempla un equipo interdisciplinario de profesionales, liderado por un Geriatra, especializados en la atención de este grupo de la población.

3.- Aumentar un 50% el número de geriatras.

4.- Política Nacional de Medicamentos, la cual contempla 30 medidas que buscan mejorar la disponibilidad de medicamentos, reducir sus precios y asegurar la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan en el país.

5.- “Ríe Mayor”: busca aumentar las coberturas de salud oral en la población mayor.

6.- Trabajo intersectorial (MINSAL-SENAMA) en el diseño y construcción de un modelo sociosanitario para Chile. Dentro de su desarrollo, se contempla, por ejemplo, conectar ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía de Personas Mayores) a consultas médicas y enfermeras a la plataforma de salud digital.

7.- Mesa técnica de salud mental para personas mayores.

in País
Artículos Relacionados

Índice de Actividad del Comercio presentó un descenso interanual de 5,3% en junio de 2022

Agosto 1, 2022

Agosto 1, 2022

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 12,5% en igual período. Una disminución interanual de 5,3% anotó en...

Fabricación de casas con paneles SIP al alcance de tu bolsillo

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

Centro Panel, te enseña a cómo hacerlo realidad La casa propia es el sueño de toda familia, por lo mismo...

Reporte COVID-19: Gobierno llama a usar responsablemente el Pase de Movilidad

Mayo 28, 2021

Mayo 28, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris realizó hoy un llamado a la responsabilidad en el uso del Pase de Movilidad. “Siempre...

Armada en Arica sorprende a primer barco peruano del año pescando en mar chileno

Enero 4, 2019

Enero 4, 2019

La Armada informó que una embarcación peruana de nombre “Esther” fue sorprendida la tarde del jueves 3 de enero realizando...

Chile reportó hoy 5.164 nuevos casos y 57 fallecidos por Covid-19

Abril 6, 2021

Abril 6, 2021

En las últimas 24 horas, Chile registró 5.164 nuevos casos de covid en el país, de los cuales 4.010 presentaron...

Confirman un minero muerto, uno rescatado y otro aún desaparecido en Tocopilla

Junio 15, 2019

Junio 15, 2019

Esta mañana se dio a conocer por parte del ministro de Minería, Baldo Prokurica que uno de los tres mineros...

Chile supera los 3 millones de personas vacunadas contra el COVID-19

Febrero 24, 2021

Febrero 24, 2021

En Chile, 3.037.063 personas se han vacunado contra el COVID-19, informó el ministro de Salud, Enrique Paris, de acuerdo con los...

Índice de Producción Industrial creció 0,3% interanualmente en agosto

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufactura y minería, en tanto que electricidad, gas y...

Sujeto apuñaló a su pareja con un destornillador

Agosto 31, 2019

Agosto 31, 2019

Un hombre apuñaló a su pareja con un destornillador durante una discusión en un restaurante de Osorno, en la región...

Caso Catrillanca: Abogado de imputados renuncia tras divulgación de video

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El abogado Alexander Schneider dejó de ser el representante legal de los cuatro exfuncionarios de Carabineros que están siendo imputados...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,1% en el trimestre marzo-mayo de 2023  

Julio 5, 2023

Julio 5, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 1,7%, en tanto que las personas desocupadas crecieron 6,5%. Las personas extranjeras ocupadas...

Mirar al Sol durante un minuto y medio sin protección basta para sufrir daño

Julio 2, 2019

Julio 2, 2019

El oftalmólogo del Hospital Clínico de la U. de Chile y vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, entregó recomendaciones de...

Ola polar: Se prevén temperaturas mínimas históricas en varias regiones de Chile

Junio 12, 2023

Junio 12, 2023

Tras las intensas precipitaciones que afectaron gran parte del territorio nacional, especialmente en la zona central, las temperaturas han descendido...

Que no lo pille desprevenido: este fin de semana cambia la hora

Septiembre 9, 2022

Septiembre 9, 2022

El sábado 10 de septiembre comienza el horario de verano, lo que implicará ajustar los relojes. Conozca cuáles son los...

Más de 1.500 casos y 44 fallecidos registró Chile este domingo

Noviembre 8, 2020

Noviembre 8, 2020

Hoy, domingo se registraron 1.576 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 1.058 presentaron síntomas, 514 son asintomáticos y 4...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *