Domingo 24, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Chile lidera lanzamiento de la década del envejecimiento saludable 2021 – 2030 que busca avanzar en mejores condiciones para la vejez

La primera dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, junto al ministro de Salud, Enrique Paris, y el director nacional de Senama, Octavio Vergara, participaron este viernes junto a autoridades de gran parte de la región en el salón principal de la Cepal en la ceremonia de lanzamiento de la Década del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas 2021 – 2030.

Este inédito hito, que impulsa Chile al organizar este evento en nuestro país, busca dar inicio al trabajo de la década de Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable 2021 – 2030 para la región de las Américas y generar una instancia que, junto con realzar la importancia y significado de la inclusión del tema en las agendas nacionales e internacionales, invite a asumir los desafíos y oportunidades que ofrece la iniciativa, proponiendo una visión integradora para el desarrollo de acciones en 4 ámbitos.

Las áreas de acción son:

1) Cambiar la forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento;

2) Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores;

3) Ofrecer atención integrada centrada en la persona y servicios de salud primaria que responsan a las personas mayores y, por último;

4) Brindar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores que la necesiten.

En su presentación, la primera dama, y quien lidera el plan “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, sostuvo: “La Década del Envejecimiento Saludable ofrece la posibilidad de acelerar los procesos en materias de políticas públicas, aunando a los distintos actores, como el mundo público, privado, la sociedad civil y la academia. Es fundamental orientar el diseño de estas políticas públicas desde un Modelo Socio sanitario y una perspectiva de derechos”.

Además, añadió: “Las personas mayores son el centro de la década, por lo cual su voz es fundamental para poder avanzar hacia una sociedad más igualitaria, orientando políticas, planes y programas hacia un envejecimiento saludable y positivoderribando, de esa manera, mitos y prejuicios respecto a la vejez y el envejecimiento. Mediante este proceso, y propiciando una sociedad para todas las edades, queremos mostrar el envejecimiento desde sus oportunidades y aspectos positivos”.

Se espera que esta iniciativa permita aunar a los diversos gobiernos firmantes, la sociedad civil, los organismos internacionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado en torno a una década de plena colaboración para mejorar activamente la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.

En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “los desafíos de la región se refieren al envejecimiento acelerado, la transición epidemiológica, la mayor prevalencia de la dependencia funcional de nuestros adultos mejores”. En esta línea, la autoridad sostuvo que los principales objetivos son “dotar de mayor calidad de vida y autonomía en los años de longevidad conseguidos y mantener a la población el mayor tiempo posible con capacidad funcional óptima“.

El director nacional de SENAMA, Octavio Vergara destacó que “el envejecimiento de la población es uno de los principales desafíos del futuro y, por lo mismo, resulta fundamental estar preparados y realizar acciones que nos permitan enfrentar de mejor forma este fenómeno. Queremos en los próximos diez años generar condiciones que sean favorables para las personas mayores y que nos permitan otorgar bienestar y una mejor calidad de vida, más aún cuando Chile es el país que tiene la mayor esperanza de vida en Latinoamérica”.

Según la Organización Mundial de la Salud, todos los países del mundo están envejeciendo aceleradamente. Entre el 2000 y 2050, la proporción de personas de 60 y más años se duplicará, pasando del 11% al 22% aumentando así cuatro veces la población de 80 años y más. En tanto, a nivel regional se espera que este proceso se acelere a partir del 2030, cuando el 17% de la población tendrá más de 60 años.

En tanto en nuestro país, la situación es similar. En Chile, hoy tenemos una esperanza de vida que llega a los 80,7 años, donde 4 millones de personas son mayores 60 años, casi un 20% de nuestra población. Pero esta realidad nos afectará aún más en las próximas décadas, ya que se estima que para el 2050 las personas mayores de 60 de nuestro país llegarán a ser un 32% de la población.

En la ocasión participaron, además de las autoridades chilenas, máscerca de 30 representantes de diversos países: Los ministros de salud de Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Belice, Haití, Suriname, Guatemala, Saint Marteen, Panamá, Granada, El Salvador, Barbados. Además, representantes de Argentina, Bolivia, República Dominicana, Guyana, México, Nicaragua, Jamaica, Perú, entre otros.

Plan de Acción de Chile 2021-2030 para personas mayores

En concordancia con este lanzamiento regional, nuestro país elaboró para este decenio un Plan Nacional de Salud Integral para las Personas Mayores, el cual contempla un plan de acción a 10 años.  Este trabajo propone mejorar el bienestar de las personas mayores y mantener o mejorar su funcionalidad, toda vez que la propia OMS ha definido a la funcionalidad como el mejor indicador de salud para este grupo de la población.

Las iniciativas concretas de esta estrategia nacional, tiene su marco nacional en la Política Integral de Envejecimiento Positivo 2012 – 2025 y en el programa “Adulto Mejor” que lidera la primera dama, Cecilia Morel, los cuales buscan alcanzar un Chile más amable y justo para las personas mayores.

Entre las medidas, muchas de ellas ya en desarrollo, están:

1.- “Auge Mayor”, el cual busca facilitar el acceso y la calidad en la atención de salud. Esta considera la Ley Nº 21.168 de Atención Preferente en salud para personas mayores y con discapacidad, la incorporación del Alzheimer y otras demencias al Régimen de Garantías explícitas en Salud.

2.- Unidades Geriátricas de Agudos “UGAS”: Sección especial adaptada en hospitales orientados en la recuperación y rehabilitación de las personas mayores. Contempla un equipo interdisciplinario de profesionales, liderado por un Geriatra, especializados en la atención de este grupo de la población.

3.- Aumentar un 50% el número de geriatras.

4.- Política Nacional de Medicamentos, la cual contempla 30 medidas que buscan mejorar la disponibilidad de medicamentos, reducir sus precios y asegurar la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan en el país.

5.- “Ríe Mayor”: busca aumentar las coberturas de salud oral en la población mayor.

6.- Trabajo intersectorial (MINSAL-SENAMA) en el diseño y construcción de un modelo sociosanitario para Chile. Dentro de su desarrollo, se contempla, por ejemplo, conectar ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía de Personas Mayores) a consultas médicas y enfermeras a la plataforma de salud digital.

7.- Mesa técnica de salud mental para personas mayores.

in País
Artículos Relacionados

Apoyo a los adultos mayores: Municipio de Paillaco otorga recargas de gas gratuitas como parte de su programa social

Mayo 18, 2023

Mayo 18, 2023

El municipio de Paillaco ha brindado aproximadamente 280 recargas de gas de forma gratuita en la comuna, principalmente dirigidas a...

Alerta temprana preventiva por marejadas anormales en Navidad

Diciembre 21, 2018

Diciembre 21, 2018

La Onemi declaró alerta temprana preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y...

Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Laboral y Subsidio Protege

Febrero 24, 2022

Febrero 24, 2022

La nueva extensión de los beneficios permitirá entregar hasta 3 meses de subsidio para quienes que postulen en febrero, marzo...

Pamela Jiles denunció a Piñera por uso de imágenes de menores del Sename

Enero 29, 2019

Enero 29, 2019

La diputada del Frente Amplio, Pamela Jiles, presentó ante la Defensoría de la Niñez una denuncia contra el Presidente Sebastián...

Gobierno lanza más de 40 cursos en línea para mujeres emprendedoras

Abril 23, 2021

Abril 23, 2021

La Subsecretaría del Trabajo, en alianza con el Sence, se unen al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género...

Chile instala moderno sistema de sonoboyas para evitar que embarcaciones impacten ballenas

Octubre 14, 2022

Octubre 14, 2022

La tecnología única en Sudamérica fue instalada en el Golfo Corcovado, área que reúne la mayor cantidad de ballenas azules de todo...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,3% en el trimestre agosto-octubre de 2023

Diciembre 1, 2023

Diciembre 1, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,7%. En 7,3% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile...

Detienen a sujeto que embriagaba a compañeros de su hijo para abusarlos

Mayo 10, 2019

Mayo 10, 2019

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Valparaíso detuvieron a un sujeto acusado de ataques...

Denuncias por caso Nido.org se elevaron a 71 en todo el país

Febrero 27, 2019

Febrero 27, 2019

El subprefecto de la PDI y jefe de la Brigada del Cibercrimen, Rodrigo Figueroa, indicó que el número de denuncias...

Día del Orgullo Autista: Mitos sobre las personas autistas

Junio 18, 2024

Junio 18, 2024

Cada 18 de junio se conmemora el Día del Orgullo Autista, el que tiene por objetivo crear conciencia y reconocer a...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,2% en noviembre impulsado por minería

Diciembre 29, 2021

Diciembre 29, 2021

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 47,3%. Un aumento interanual...

IPC de noviembre presentó una variación mensual de 0,7%

Diciembre 7, 2023

Diciembre 7, 2023

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en transporte, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco....

Cadem: 58% apoya retiro de Chile de Pacto Migratorio y baja aprobación de Piñera

Diciembre 16, 2018

Diciembre 16, 2018

La encuesta semanal Cadem Plaza Pública arrojó que la noticia más importante de la última semana para los chilenos, fue...

Índice de Producción Industrial aumentó 1,1% interanualmente en octubre de 2023

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufacturero y electricidad, gas y agua. Un alza en...

Este viernes se reportan 1.920 nuevos casos de Covid-19 y 52 víctimas fatales en el país

Agosto 21, 2020

Agosto 21, 2020

Durante este viernes, fueron reportados 1.920 casos nuevos contagios por Covid-19 en el país, de los que 1.328 correspondes a...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *