Miércoles 11, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Autoridades refuerzan llamado a la vacunación y el autocuidado

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, instó a la población objetivo a inocularse con la vacuna bivalente contra el SARS-CoV-2.

Autoridades de Salud, insistieron en su llamado a la población a continuar con el proceso de vacunación, ya que si bien ha existido una leve alza en los casos, estos en su mayoría no han sido graves, en gran medida gracias a las vacunas.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, recalcó que es clave que las personas que les corresponde la dosis de refuerzo, cuarta dosis, y la población objetivo (vacuna bivalente), concurra a inocularse, y por supuesto, mantenga siempre las medidas de prevención.

“Queremos hacer un llamado muy intensivo a la gente de que se vaya a vacunar, de que aprovechemos este tiempo en el cual a pesar de que hemos tenido un ligero aumento de casos, no hemos tenido una gran cantidad de casos graves pero es justamente por la vacunación y que la gente tiene que ir a vacunarse”, sostuvo la máxima autoridad sanitaria del país.

En esta línea, la ministra Aguilera explicó que el llamado es también para los grupos objetivos de la vacuna bivalente, que corresponde a funcionarios de salud, personas inmunosuprimidas desde los 12 años, usuarios crónicos de 12 a 59 años y personas de 60 años o más, a que concurran a los centros de salud.

Sobre el grupo de personas mayores de edad, la titular de Salud destacó que “han sido muy obedientes en el sentido de seguir las indicaciones de la autoridades sanitarias y eso ha permitido que se disminuya el impacto que tiene esta enfermedad en ellos, por lo que sigan su ejemplo”.

“La pandemia no ha terminado y nosotros tenemos que aprender a vivir con este virus”, y recordó que en octubre pasado el país avanzó a Fase de Apertura, en donde “hemos visto como después de eso hay oleadas de casos, pero afortunadamente, gracias a la vacunación y a las precauciones que la gente toma, no ha implicado un estrés en los hospitales y no ha habido un aumento muy intensivo del uso de camas que es lo que nos interesa a nosotros particularmente”, indicó.

La ministra agregó que “es muy importante que viendo lo que está ocurriendo en el hemisferio norte, y particularmente en China, nosotros decidimos prorrogar la alerta sanitaria para tener todas las herramientas a la mano en caso de tener que, por ejemplo, cambiar de fase en la cual estamos, cosa que por ahora no lo vemos”.

Autocuidado

El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, indicó que el SARS-CoV-2 es una “enfermedad de difícil predicción y los contagios pueden aumentar y disminuir sucesivamente, por lo que es fundamental mantener las medidas de autocuidado y que toda la población cuente con su esquema de vacunación al día”.

En esta línea remarcó que es muy importante que todos sigamos cuidándonos, hay que mantener la ventilación permanente de los espacios cerrados, priorizar actividades al aire libre y  no dejar el lavado frecuente de manos. También, recordó que el uso de mascarilla es obligatorio para usuarios que acudan a algún centro de salud con atención de pacientes, y que esta medida de protección se sigue recomendando para personas con síntomas respiratorios, o que acudan a centros de larga estadía, a lugares de alta aglomeración y en el transporte colectivo público o privado.

“Es fundamental que las personas que presenten síntomas relacionados a la enfermedad usen mascarilla y se testeen oportunamente para confirmar o descartar el diagnóstico”, recordó el jefe de Epidemiología, quien agregó que el testeo es la forma en la que una persona puede aislarse rápidamente si está contagiada y, así, cortar la cadena de transmisión.

Situación mundial

García reconoció que actualmente existe incertidumbre en el escenario epidemiológico tanto a nivel mundial como en Chile, a raíz del importante aumento de casos graves que ha ocurrido en China durante los últimos días y semanas.

Respecto al escenario epidemiológico mundial, García explicó que “este fenómeno se produce principalmente por las subvariantes de Ómicron BF.7 y BA5.2, en un contexto de una población con escasa exposición previa al SARS-CoV-2 y con relativamente bajos niveles de vacunación de refuerzo en la población general”.

En este contexto, el jefe de Epidemiología destacó que Chile es uno de los países que cuenta con mayor cobertura de vacunación de refuerzo, con más de  93% en tercera dosis  y más de 82% en cuarta dosis en mayores de 18 años, lo que ha permitido a Chile mantener un bajo impacto sanitario, es decir, bajos números de ocupación de hospitalizaciones pero también una ocupación de camas UCI muy baja comparado con los períodos previos de la pandemia.

No obstante, recordó que las autoridades se encuentran  alertas y siguen implementando medidas para reducir los riesgos. Dentro de estas medidas se enmarca la extensión de la Alerta Sanitaria por Covid-19 hasta el 31 de marzo, y algunas exigencias para viajeros que han estado en China los últimos 7 días.

Además, reiteró el llamado a que las personas a las que les corresponde se vacunen con la dosis bivalente, la cual protege contra distintas variantes del virus SARS-CoV-2, y recordó que todavía sigue vigente la vacunación con dosis de refuerzo para todas aquellas personas a quienes les toca recibir una nueva dosis.

“La evidencia nos ha demostrado que la protección que brinda el segundo refuerzo o cuarta dosis se mantiene alta incluso más allá de los  6 meses, por lo que es de suma importancia completar el programa de vacunación que nos corresponde para estar seguros”, concluyó García.

Recuerde que para mayor información sobre el proceso de vacunación, con fechas y detalles de vacunas, puede visitar la página www.gob.cl/pasoapaso.

in País
Artículos Relacionados

Estado de Emergencia para la ciudad de Osorno: Corte de agua potable se extenderá por 48 horas más

Julio 12, 2019

Julio 12, 2019

Esta tarde, fue declarado Estado de Emergencia para la ciudad de Osorno, en la región de Los Lagos, tras corte...

Chile recibirá a los reyes de Noruega durante marzo

Febrero 19, 2019

Febrero 19, 2019

Los reyes de Noruega, Rey Harald V y Reina Sonja, realizarán a Chile una Visita de Estado entre los días...

¿Quieres saber a qué beneficios sociales puedes acceder?: Gobierno presenta el “Buscador de Beneficios”

Marzo 30, 2021

Marzo 30, 2021

Para facilitar el acceso y las postulaciones a los beneficios del Estado y que son parte de la Red de...

Índice de Producción Industrial creció 0,3% interanualmente en agosto

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufactura y minería, en tanto que electricidad, gas y...

Chile finaliza su participación en Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 con 157 medallas

Julio 7, 2022

Julio 7, 2022

La delegación nacional, compuesta por más de 330 deportistas, terminó en el cuarto lugar del medallero oficial. Nuevamente los deportistas...

Covid-19 lleva 5.116 casos en Chile y 6 nuevos fallecidos

Abril 7, 2020

Abril 7, 2020

Los contagios con coronavirus se elevaron a 5.116 en todo el territorio nacional en las últimas 24 horas, de acuerdo...

Tasa de desocupación nacional fue de 8,7% en el trimestre septiembre-noviembre de 2023

Diciembre 29, 2023

Diciembre 29, 2023

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas...

Cursos gratis para ser maestro de la construcción en 13 regiones del país, incluyendo en Los Ríos

Noviembre 4, 2023

Noviembre 4, 2023

¿Te gustaría aprender un oficio apasionante?  El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) ha lanzado una emocionante oportunidad de formación...

¿Inmigración ilegal con los días contados? La nueva policía que establece la propuesta constitucional

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

La fuerza fronteriza será de vital importancia en la lucha contra el narcotráfico. Entre enero y agosto de 2023, 35...

Valor de Canasta Básica de Alimentos cae por primera vez en 21 meses

Marzo 15, 2023

Marzo 15, 2023

El IPC negativo impactó en el precio de los productos alimenticios que vieron una disminución de su valor en febrero,...

¿Qué es el royalty minero?: 5 claves para entender cómo beneficia a las regiones

Mayo 19, 2023

Mayo 19, 2023

El royalty minero es una iniciativa apoyada por el Gobierno que busca modificar los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y...

Autoridades entregan consejos para un viaje seguro en Fiestas Patrias

Septiembre 17, 2021

Septiembre 17, 2021

Hasta el domingo 19 se desplegarán las Cuadrillas en Tu Ruta, que en las salidas de Santiago y lugares turísticos...

Más 1,5 millón de personas han sido vacunadas contra el COVID-19

Febrero 12, 2021

Febrero 12, 2021

En Chile se ha vacunado 1.550.594 personas contra el COVID-19, en el marco de la campaña de inmunización masiva contra...

Se inicia despliegue de FFAA en la frontera por ley de infraestructura crítica: estas son las atribuciones que tendrán los militares

Febrero 27, 2023

Febrero 27, 2023

Medida permitirá a los militares realizar control de identidad a quienes crucen por pasos no habilitados, además de registrarlos y...

La cifra más baja en 50 días: Se registran 2.462 nuevos casos por Covid-19 a nivel nacional

Julio 7, 2020

Julio 7, 2020

Durante esta jornada, se registraron 2.462 nuevos casos por Covid-19 a nivel nacional, el número más bajo en 50 días, elevando...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *