Martes 30, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

El negocio de la ACHS que genera inquietud en el Congreso

Santiago, abril 2024.- La preocupación que se instaló entre algunos senadores y diputados por el accionar de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) puede traer insospechados resultados, luego de que el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) diera curso a revisar el permiso gubernamental que la Mutual tiene para atender a pacientes fuera del ámbito laboral.

Tanto en el Senado como en la Cámara Baja se pidieron antecedentes a las autoridades sectoriales para que precisen los alcances de la incursión de la Achs en ámbitos que van más allá seguro laboral. Ello se suma a la investigación que está realizando el TDLC a petición de una consulta presentada por el grupo Andes Salud.

El permiso otorgado por el Ministerio del Trabajo a la ACHS en 2023 para que la Mutual extienda sus servicios de salud fuera de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales generó una serie de dudas a nivel parlamentario. El senador Juan Luis Castro (PS) y los diputados Miguel Calisto (Demócratas) y Andrés Jouannet (Amarillos) pidieron información a los ministerios y organismos públicos involucrados respecto de la legalidad en el actuar de esta Mutual de seguridad laboral.

La Ley 16.744, promulgada en 1968, estableció que las Mutuales de Seguridad deben atender las necesidades de salud de los trabajadores que se generan en el ámbito laboral, con la prohibición explícita de generar lucro. Contrariamente a su naturaleza, durante años la ACHS se ha dedicado a construir un “verdadero imperio financiero” al operar como un grupo económico del rubro de la salud, aprovechando el aporte legal que le entregan los millones de trabajadores afiliados mensualmente. La gestión de la ACHS se ha orientado a ocupar gran parte de su infraestructura en la atención de pacientes privados, a través de la red de clínicas regionales más grande del país, y a ampliar su operación creando nuevas líneas de negocios.

Cuestionamientos entre parlamentarios

En el marco de la pasada sesión de la Comisión de Salud del Senado, realizada el martes 23 de abril, el senador Juan Luis Castro hizo ver su inquietud de que la ACHS incumpla lo que estipula la ley al funcionar fuera del ámbito laboral como un operador de salud privado, que además compite con una red de clínicas a lo largo del país que ha forjado con el dinero que aportan los trabajadores afiliados.

El senador de la región de O’Higgins también apuntó a las atribuciones que como Mutual de Seguridad tiene la ACHS en el otorgamiento de licencias médicas. «Es contradictorio que Fonasa y las isapres destinen grandes montos para pagar las licencias médicas y, en cambio, las Mutuales generen importantes excedentes para ser reinvertidos en actividades no reguladas, con fines de lucro, que se apartan de la ley 16.744 que es la de accidentes laborales y enfermedades profesionales», dijo en la sesión donde participaron la subsecretaria de salud, Andrea Albagli; la superintendenta de la SUSESO, Pamela Gana, y la directora nacional del COMPIN, Valeria Céspedes.

La preocupación manifestada por el parlamentario se sumó a las peticiones de antecedentes sobre la materia de parte de los diputados Miguel Calisto y Andrés Jouannet.

Ambos oficiaron a autoridades de los ministerios del Trabajo y Salud, de la Suseso y de Fonasa para que informen y precisen el funcionamiento de algunas Mutuales en procesos de licitaciones públicas sobre las listas de espera, además de explicar cómo un plan piloto de salud no laboral se transforma en una autorización definitiva al margen de la ley. Es decir, cómo se habrían “saltado” el Congreso para conseguir funcionamiento definitivo.

El diputado Calisto pidió antecedentes que acrediten que las Mutuales no alteraron ni menoscabaron las funciones y obligaciones legales impuestas por la Ley N°16.744, al postular y verse beneficiadas en licitaciones públicas y tratos directos de camas críticas, a través del mecanismo de pago por Grupos Relacionado por el Diagnóstico (GRD) para pacientes adultos con patologías agudas o agudizadas y para cirugía de paciente adulto en estado crítico con patologías agudas o agudizadas, listas de espera de enfermedades GES y no GES.

A su vez, el diputado Jouannet le pidió a la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, un informe de las licitaciones públicas y tratos directos de camas críticas, también con pago por Grupos Relacionado por el Diagnóstico (GRD), en los que la ACHS ha resultado beneficiada.

Además, solicitó los argumentos técnicos que tuvo el Ministerio de Trabajo para autorizar a la ACHS a implementar el “Plan Salud No Laboral” y una serie de antecedentes sobre reuniones «registradas al alero de la Ley 20.730 de todos los funcionarios de dicha entidad fiscalizadora en la que se haya tratado la materia con la ACHS, junto con el registro de visitas a las dependencias y obras nuevas o en construcción de la ACHS».

in País
Artículos Relacionados

Se registraron 6.290 contagios y 252 fallecidos en las últimas 24 horas

Junio 19, 2020

Junio 19, 2020

Este viernes se registraron 6.290 contagios en las últimas 24 horas, de los cuales 5.016 de éstos sintomáticos, 599 asintomáticos...

Así será el Plan de Acción 2024-2025 para prevenir incendios forestales

Octubre 11, 2024

Octubre 11, 2024

Una robusta estrategia que considera la disponibilidad de una serie de recursos para el período de mayor ocurrencia de incendios, incluye...

La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% entre junio y agosto de 2022

Octubre 2, 2022

Octubre 2, 2022

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,2%, incidida, principalmente, por los sectores minería (32,1%), industria...

General y periodista Mario Rozas es el nuevo general director de Carabineros

Diciembre 21, 2018

Diciembre 21, 2018

El Presidente de la República Sebastián Piñera designó al general Mario Rozas, actual director del Departamento de Bienestar de Carabineros,...

Estilo sin género: la moda que ya no necesita etiquetas

Julio 21, 2025

Julio 21, 2025

La moda ha dejado de dividirse entre “ropa de hombre” y “ropa de mujer”. Cada vez más marcas apuestan por...

“Aprendo en Línea” del Mineduc mantendrá su acceso gratuito desde dispositivos móviles

Marzo 29, 2021

Marzo 29, 2021

A poco más de un año de que el Ministerio de Educación lo implementara para no interrumpir la continuidad de...

La tasa de desocupación nacional fue de 8,8% en el trimestre móvil mayo-julio de 2023

Agosto 31, 2023

Agosto 31, 2023

La cifra implicó un aumento en doce meses (de 0,9 puntos porcentuales), el noveno seguido después de continuas disminuciones. En...

Histórico: Estado tendrá participación del 50%+1 para producción del Litio en Chile

Diciembre 28, 2023

Diciembre 28, 2023

Una noticia de carácter histórico se concretó el día de ayer, ya que gracias a una alianza público-privada, el Estado...

Chile supera los 3 millones de personas vacunadas contra el COVID-19

Febrero 24, 2021

Febrero 24, 2021

En Chile, 3.037.063 personas se han vacunado contra el COVID-19, informó el ministro de Salud, Enrique Paris, de acuerdo con los...

Ministerio de Economía anuncia que gimnasios podrán funcionar a partir del Paso 2

Febrero 24, 2021

Febrero 24, 2021

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, el subsecretario de...

Clubes de lectura virtuales: la reinvención del encuentro literario

Agosto 11, 2025

Agosto 11, 2025

La tecnología amplía las fronteras para conversar sobre libros sin salir de casa.Desde la pandemia, los clubes de lectura en...

El 20,7% de los jóvenes gay de RM nunca usa condón y el 6% es portador de VIH

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

El Movilh y el Ministerio de Salud dieron a conocer hoy los resultados de la Primera Encuesta sobre el Comportamiento...

Educación anunció ley para que alumnos no paguen sobre 50% al perder gratuidad

Junio 28, 2019

Junio 28, 2019

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció que enviará una ley corta para evitar que los alumnos universitarios que poseen...

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones presenta 16 nuevas señalizaciones de tránsito

Marzo 13, 2021

Marzo 13, 2021

Desmonte de ciclista, zona de espera especial de ciclos y Ciclocalle, son algunas de las nuevas señales que fueron incorporadas...

Corte ordena vacunar por la fuerza a lactante que es escondido por la madre

Abril 9, 2019

Abril 9, 2019

La Corte de Apelaciones de Arica acogió un recurso de protección presentado por el municipio local en contra de los...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *