Miércoles 12, 2018 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Soto a carabineros: “No podemos seguir por el lado equivocado de la mentira”

El general director de Carabineros, Hermes Soto, sostuvo esta mañana una videoconferencia con todos los efectivos en la que lamentó la “burda mentira” en el caso Catrillanca que tiene bajo fuerte cuestionamiento social a la institución y los llamó a evitar “el abuso de poder, del uso innecesario de la fuerza y el empleo indiscriminado de las armas”.

Algunos párrafos de su mensaje son los siguientes:

“He querido reunirme con todos ustedes, con todos los Carabineros de Chile, para informarles como máxima autoridad de la institución, acerca de los últimos acontecimientos en que se han vistos involucrados determinados integrantes de nuestras filas, lo que ha generado un tremendo daño a nuestra imagen y ha obligado a quien les habla, a adoptar drásticas y dolorosas medidas administrativas, principalmente, por responsabilidades de mando”.

“Una vez más, como ya nos ha ocurrido en varias ocasiones en nuestra historia reciente, el origen del cuestionamiento social se sustenta en una burda mentira, que pretendiendo ocultar presuntas falencias de un procedimiento policial rutinario, se transforma en una escalada de errores muy difíciles de explicar a la opinión pública.

“Cuando el general director debe defender ante el país una intervención policial, que posteriormente se establece que fue alterada en base con una mentira, ese hecho, por parcial y localizado que sea, comprometerá y pondrá en la encrucijada de la duda, todo el trabajo arduo, abnegado y cada día más complejo, que desarrollan los miles de Carabineros a lo largo y ancho de Chile”.

“Nadie está contento con lo sucedido, ni yo y me imagino que tampoco ustedes. Sólo pueden estar felices aquellos que sistemáticamente utilizan los medios de comunicación y las redes sociales, para denostar nuestra profesión, porque representa el orden social y hay personas, habitantes de este país, que buscan socavar las instituciones fundamentales. Y a ellos, con este tipo de actuaciones, les estamos dando motivos para cumplir sus oscuros objetivos”.

“A pesar de esos cuestionamientos, a pesar de las mentiras y sus nefastas consecuencias, la Institución sigue funcionando con normalidad, porque ustedes, los nobles Carabineros, siguen cumpliendo con su deber, con mayor fuerza frente la adversidad”.

“Han sido días difíciles, desgastantes y muy complejos. He tenido que ir a dar explicaciones al Congreso o al Palacio de La Moneda. Estoy cierto que son parte de mis obligaciones legales y no tengo problema alguno en asumirlas; pero ustedes comprenderán que, como profesionales que somos, no podemos seguir por el camino equivocado de la mentira, del abuso de poder, del uso innecesario de la fuerza y menos del empleo indiscriminado de las armas. Para eso está la ley, el estado de derecho, el marco regulatorio de nuestras facultades y deberes. A ello debemos ceñirnos”.

“Es muy fácil y liviano decir ‘nos están coartando nuestras facultades’. No es así. Nadie puede decirles mejor que la ley, cuando pueden detener, cuando pueden usar la fuerza y cuando pueden usar las armas que les entrega el Estado, para dar eficacia al derecho. Es la ley la que nos faculta; es la ley la que los va a defender cuando hagan las cosas bien. Y nosotros, sus mandos directos, estaremos allí para apoyarlos, pero siempre en el marco del apego a la Constitución y a las leyes vigentes. Jamás faltando a la verdad, jamás con el abuso de poder, porque, en definitiva, el fin nunca puede justificar los medios”.

“Hay materias por ustedes aprendidas, que sus profesores e instructores se esmeraron por enseñarles, pero que algunos, frente al primer problema, parecen olvidar. La veracidad, la lealtad, la honestidad, el espíritu de cuerpo, la vocación de servir no son conceptos vacíos. Son principios y valores que hay que cultivarlos en el día a día, en el trabajo diario, en cada actuación, en cada procedimiento, cada vez que somos requeridos. A veces es complejo, cuando nos insultan o nos increpan, pero allí debemos recordar otro valor: la templanza. Fuimos formados en el rigor y la disciplina, no como un fin, sino como un medio para estar preparados frente a quien pretenda alterar el orden y la paz social”.

“No lo olvidemos; los principios y valores de nuestra doctrina no son frases vacías, son una guía para la acción, una luz que nos enseña el camino correcto al momento de discernir y adoptar nuestras decisiones”.

“También aprendimos desde nuestra formación, en Carabineros, que somos esencialmente obedientes y no deliberantes. Además, somos profesionales, jerarquizados y disciplinados. Somos un órgano del Estado de Chile, no somos autónomos ni independientes. Los llamo a no confundirse con estos conceptos. Los Carabineros de Chile, estamos sujetos a todas las disposiciones constitucionales y legales que regulan el funcionamiento del Estado de Chile. Ténganlo siempre muy presente, en todo momento y en todas sus actuaciones y conversaciones”.

“Señores prefectos, subprefectos, comisarios y subcomisarios: Debemos enmendar el rumbo. El país cambió, la sociedad cambió y nosotros, como órgano del Estado, debemos adaptarnos a esos cambios. Hoy, las exigencias son mayores, el control social es más severo y frente a ellos debemos dar respuestas asertivas. El recurrente que llega a la guardia o que requiere nuestros servicios, no puede irse descontento con la calidad de la atención recibida. Debemos robustecer la capacitación de todo nuestro personal en el trato con nuestros ‘clientes’, con el vecino que acude a nosotros, porque no tiene a nadie más a quien recurrir. Su satisfacción debe importarnos, para eso estamos, para servir, en ello ustedes tienen la responsabilidad primera”.

“A los oficiales: Les exijo ponerse a la altura; recordar vuestra formación en la Escuela de Carabineros; tomar conciencia para qué existen. El rol fundamental del Oficial es el ejercicio del mando, con liderazgo, debiendo cumplir con las tareas de dirección, supervisión y control, porque allí está la esencia de su función. Mejoren el trato con su personal y con el público. No aceptaré apartarse de esa recta doctrina”.

“A todos los carabineros: La Institución ha sido herida en uno de sus pilares esenciales: en la credibilidad frente a la sociedad. Y lo ha sido, precisamente, por la actuación de algunos de los nuestros. Necesitamos con urgencia revertir esa situación, levantar la cabeza, respirar profundo y salir del estado en que aquellos nos han situado. ¿Cómo podremos lograrlo? Sólo con trabajo, con llegada oportuna al lugar del procedimiento, con empatía con el que sufre, con buen trato, siendo amables, pero por, sobre todo, siendo buenos profesionales, cumpliendo a cabalidad con lo que somos: “somos del débil el protector”.

“No se confundan con los mensajes de las redes sociales: la sociedad nos necesita, hasta protestas se realizan cada cierto tiempo pidiendo mayor vigilancia, más carabineros. Es que somos una institución vital para el país; los chilenos nos aprecian y frente a ellos estamos en deuda. A renovar los esfuerzos, todos son importantes en esta cruzada: Oficiales, Suboficiales, Cabos y Carabineros. A contar de hoy, espero ver un cambio de actitud, no porque los van a fiscalizar, sino porque de verdad así lo sienten. Han sido días difíciles para todos, pero entre todos debemos aunar esfuerzos y enmendar el rumbo. Cuento con ustedes”.

“No se sientan solos, porque no lo están. Somos una tremenda Institución, capaz de superar los escollos y salir fortalecidos. Ese es el desafío y les pido a todos poner su cuota de entrega para lograrlo. Su General Director, también sumará esfuerzos para volver a la senda del crecimiento y recuperar el prestigio ganado con tanto sacrificio por quienes nos antecedieron”.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

El 58% de chilenos se declara feliz en ranking mundial que encabezan filipinos

Marzo 20, 2019

Marzo 20, 2019

En el Día Internacional de la Felicidad, Activa Research difundió hoy un estudio realizado en 40 países, incluido Chile por...

Profe José Maza explica qué pasaría si eliminan el cambio de hora en Chile

Marzo 31, 2025

Marzo 31, 2025

Fuente: Adn El cambio de hora en Chile se acerca y con él, la discusión sobre sus beneficios y desventajas....

Hasta el 2 de agosto: Si eres Micro y Pequeña Empresa solicita el Bono PYME que entrega 1 millón de pesos

Julio 19, 2021

Julio 19, 2021

El Bono entrega 1 millón de pesos a las micros, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a los comerciantes de los...

Se contabilizan 1.197 casos nuevos y 11 decesos a causa del COVID-19

Mayo 11, 2020

Mayo 11, 2020

Este lunes, se contabilizaron 197 casos nuevos en el territorio chileno, de los cuales 975 son sintomáticos y 222 asintomáticos....

Anuncian reapertura gradual de fronteras terrestres a partir del 22 de diciembre

Diciembre 21, 2021

Diciembre 21, 2021

Autoridades de salud actualizaron el plan “Fronteras Protegidas” con nuevas aperturas, aunque manteniendo todos los controles sanitarios de acceso. Tomando...

Índice de Producción Industrial creció 6,0% interanualmente en junio

Agosto 3, 2021

Agosto 3, 2021

En el resultado incidieron los aumentos en los sectores manufactura (14,6%) y electricidad, gas y agua (2,4%), pese al descenso...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 9,0%  en mayo impulsado por la minería

Junio 23, 2023

Junio 23, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

Plan Menos Armas, Más Seguridad: Este año se destruyeron más de 17 mil armas

Diciembre 30, 2022

Diciembre 30, 2022

El Presidente Gabriel Boric lideró hoy una nueva y masiva eliminación de armas, con lo que se superó en un...

Chile alcanzó los 3.101 muertos a causa del COVID-19: Hoy se registraron 231

Junio 13, 2020

Junio 13, 2020

Durante la jornada de este sábado, se reportaron 231 fallecidos a causa del Covid-19, elevando a 3.101 los fallecidos a...

Cubillos no dialogará con docentes y pidió que arreglen sus problemas internos

Junio 20, 2019

Junio 20, 2019

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, sostuvo que ella no tendrá acercamientos con el Colegio de Profesores, llamando a los...

Encuestas y datos lo confirman: sensación de inseguridad aumenta entre los chilenos

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Una abrumadora mayoría advierte que la inseguridad repunta sin parar. Bares y restaurantes cerrados apenas anochece; ciudadanos en un toque...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 11,2% interanualmente en febrero de 2023

Abril 7, 2023

Abril 7, 2023

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,9% en igual período. En febrero de...

Fraude en Carabineros: OS-7 incauta $500 millones, 119 inmuebles y 78 vehículos

Febrero 9, 2019

Febrero 9, 2019

Luego de dos años de pesquizas y a menos de un mes del cierre de la investigación, el OS-7 de...

El Índice de Ventas de Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas anotó un alza interanual de 14,5% en agosto de 2023

Octubre 1, 2023

Octubre 1, 2023

Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período. En agosto de 2023, los ocho Índices de Ventas...

Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico aumentaron 2,4% interanualmente en enero de 2024

Marzo 4, 2024

Marzo 4, 2024

En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $85.080 a nivel país, creciendo 16,2%. Las pernoctaciones de pasajeros en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *