Miércoles 19, 2018 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Chile se abstiene de votar pacto migratorio de ONU: “Afecta intereses del país”

El Gobierno decidió abstenerse en la votación que se realizará hoy en la ONU, en Nueva York, para ratificar el Pacto Migratorio, según informó esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero.

De acuerdo a lo informado por el canciller, el pacto afecta los intereses de Chile, su propia política migratoria y el resguardo de sus fronteras. Ampuero leyó la siguiente declaración a los medios:

“La política migratoria de Chile está fundada en los siguientes principios:

1.- La protección y el respeto de los derechos humanos universales de todos los migrantes, regulares o irregulares, en todo tiempo, en todo lugar y bajo cualquier circunstancia.

2.- El derecho de toda persona a dejar su país de origen y desplazarse libremente dentro del territorio de un estado en el que se encuentra legalmente.

3.- El derecho soberano del estado para determinar quiénes y bajo qué regímenes pueden ingresar a su territorio, como un asunto regulado por el derecho interno, en conformidad a las obligaciones internacionales del estado.

Bajo estos principios, buscamos un inmigración que sea segura, ordenada y regular. Esto significa ejercer una política de puertas abiertas para recibir a aquellos migrantes que vienen a iniciar una nueva y mejor vida con la intención de respetar nuestras leyes, a aquellos que vienen a incorporarse a nuestra sociedad y a aportar al desarrollo de nuestro país.

Pero al mismo tiempo, significa ejercer una ´política de puertas cerradas para detener la entrada irregular y evitar que ingresen aquellos que vienen a hacernos daño, como los delincuentes, narcotraficantes, el crimen organizado y los grupos de trata de personas.

En virtud de lo anterior, consideramos que algunos aspectos del Pacto de Migración no son plenamente consistentes con nuestra política migratoria y los principios que la inspiran.

Por ejemplo:

1.- El pacto incentiva la migración irregular, pues no distingue claramente entre inmigrantes regulares e irregulares en lo relativo a la reunificación familiar y al otorgamiento de beneficios sociales.

Asimismo, promueve el ingreso de inmigrantes vulnerables que no han solicitado asilo ni han sido reconocidos como refugiados.

2.- El pacto introduce nuevos requerimientos para el retorno de migrantes. Ello significa para el país de destino, incluso después de la expulsión, crear condiciones para la integración económica y social de los migrantes retornados.

3.- El pacto afecta el derecho soberano de todo estado a decidir cómo resguarda sus fronteras, especialmente las condiciones de ingreso a su territorio.

La forma en que Chile regula su política migratoria es un asunto de carácter esencialmente interno, sin perjuicio de la colaboración multilateral y el cumplimiento de nuestras obligaciones internacionales.

Chile es un país que cree profundamente en la importancia del multilateralismo y está comprometido con el diálogo y también la colaboración internacional, especialmente en materia de migraciones.

Sin embargo, en este caso específico, hemos decidido abstenernos de votar a favor del Pacto de la Migración, dado que no resguarda completamente los legítimos intereses de nuestro país y dificulta la protección de nuestras fronteras”.

CL/Aton Chile

Artículos Relacionados

Participación electoral en Los Ríos solo llegó a un 41%

Mayo 17, 2021

Mayo 17, 2021

Un 41% de participación electoral se registró en la región de Los Ríos, durante las megaelecciones de este fin de semana....

Se reabre polémica por indultos de Boric y hay preocupación en campaña del En Contra

Diciembre 7, 2023

Diciembre 7, 2023

El contralor de la República criticó los perdonazos del presidente a los 12 delincuentes del estallido y al terrorista Jorge...

At cum de plurimis eadem dicit, tum certe de maximis

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duo Reges: constructio interrete. Hic quoque suus est de summoque bono dissentiens...

Promulgan leyes que entregan bonos y beneficios tributarios a micro, pequeñas y medianas empresas

Junio 12, 2021

Junio 12, 2021

Las medidas incluyen la entrega de un bono de $1 millón, la disminución de la tasa de interés por mora...

Fracasó comisión investigadora del caso Catrillanca por falta de quorum

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

La comisión investigadora por la muerte de Camilo Catrillanca fracasó en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados,...

Ley TEA es promulgada por Presidente Gabriel Boric: estos son sus alcances

Marzo 3, 2023

Marzo 3, 2023

La nueva normativa establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las...

Presidente de la República en acto en La Pintana: “Queremos recuperar la seguridad y terminar con la segregación que tanto daño ha hecho para vivir mejor”

Marzo 13, 2022

Marzo 13, 2022

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a Irina Karamanos, participaron esta mañana en un acto cultural con más de 1.300 vecinos, vecinas...

Indultos complican al En Contra a horas del plebiscito

Diciembre 16, 2023

Diciembre 16, 2023

La detención del indultado Luis Castillo reflotó los perdonazos entregados por el presidente Boric. La reincidencia de Luis Castillo, uno...

Diputada Pérez emplaza al gobierno a cumplir plazo de elecciones de gobernadores

Enero 24, 2019

Enero 24, 2019

La diputada Joanna Pérez, de la Democracia Cristiana, emplazó al gobierno a que cumpla con los plazos legales para elegir...

Caso Frei: juez dictó sentencias de entre 10 y 3 años para los 6 procesados

Enero 30, 2019

Enero 30, 2019

El ministro en visita de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Madrid Crohare, dictó...

Presidente Piñera recibió a Martín Vizcarra en el Palacio de La Moneda

Noviembre 27, 2018

Noviembre 27, 2018

El Presidente Sebastián Piñera recibió hoy en el Palacio de La Moneda al mandatario peruano, Martín Vizcarra, quien encabezó una...

Ex Convencional Stingo Llama A Votar En Contra Para Empezar Nuevo Proceso Constitucional

Noviembre 27, 2023

Noviembre 27, 2023

“Podemos hacer un nuevo estallido con menos violencia en la medida de lo posible y un nuevo proceso constitucional”, fueron...

Cámara de Diputados aprobó “Ley Gabriela” que amplía el delito de femicidio

Noviembre 29, 2018

Noviembre 29, 2018

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 121 votos a favor, el proyecto de “Ley Gabriela”, que amplía el...

La próxima semana avanzada ONU podría ir a Venezuela para examinar su situación

Marzo 2, 2019

Marzo 2, 2019

En más de una oportunidad se ha instado a la expresidenta Michelle Bachelet y actual Alta Comisionada de las Naciones...

Ley de Aborto: 45 menores de edad abortaron en el primer año

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En el primer año de vigencia de la Ley de Aborto, los hospitales del país realizaron al menos 535 interrupciones...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *