Domingo 30, 2018 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Senado impulsa distribución gratuita de productos de higiene menstrual

En la próxima sesión ordinaria del Senado se votará el proyecto de acuerdo que solicita al Presidente de la República disponer la distribución gratuita de productos de higiene menstrual en establecimientos educacionales que reciban aportes del Estado, establecimientos de salud públicos, cárceles y albergues, y a personas en situación de calle.

La idea, según los senadores impulsores de la iniciativa, es generar un cambio cultural y comercial a partir del cual se entienda que los productos de higiene menstrual son un bien de consumo básico, por lo que toda mujer debería tener garantizado el acceso a estos productos.

El texto explica que “se estima que en nuestro país, las mujeres destinan en promedio 4 mil pesos mensuales para la compra de productos menstruales como toallas, tampones o copas menstruales, por lo que el gasto anual se elevaría a 48 mil pesos”.

Asimismo, los autores reconocen que “el cuidado de la menstruación arrastra una significativa carga presupuestaria que deben asumir, durante gran parte de sus vidas, las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Si nos aproximamos a la realidad nacional, los productos de higiene femenina son caros tomando en consideración el valor actual del ingreso mínimo”.

El texto continúa mencionando que “estos tipos de artículos debieran ser considerados bienes de primera necesidad, pero ello no es así. En realidad, estos productos no sólo tienen un alto costo, sino que además están sujetos al mismo tributo aplicado a cualquier otro objeto o artefacto. Nos referimos al impuesto al valor agregado (IVA), principal gravamen al consumo en Chile que aplica una tasa de 19% las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles”.

En cuanto a esto último, el proyecto de acuerdo manifiesta que naciones como Escocia, Canadá Francia, Estados Unidos, Australia, Suiza y Alemania han adaptado su legislación para abaratar el precio de estos productos. Asimismo, relata los casos de Colombia y Argentina.

“En el país cafetalero, el movimiento Menstruación Libre de Impuestos logró reducir de un 19 a un 5% el IVA en los productos de higiene femenina. Sin embargo, recientemente la Corte Constitucional de esa nación decidió unánimemente eliminar el gravamen de esos artículos por considerarlo abiertamente injusto”, expresa la iniciativa.

A su vez, aclara que “en el país trasandino se ingresaron durante el 2017, una serie de proyectos que abordan tanto la eliminación del IVA de los productos de gestión menstrual como la distribución gratuita de este tipo de artículos a la población más vulnerable”.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

ExGOPE involucra a Soto en versiones falsas que preparó exabogado de Carabineros

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

El exsuboficial del GOPE, Patricio Sepúlveda, quien cumple arresto domiciliario total por el caso Catrillanca, afirmó que altos mandos tomaron...

Imputado por muerte de Catrillanca disparó siete veces su fusil

Diciembre 4, 2018

Diciembre 4, 2018

Siguen las revelaciones en el caso de la muerte del comunero, Camilo Catrillanca, luego que se diera a conocer el...

Gobierno anuncia mesa de diálogo por la jibia y dice que no generó conflicto

Enero 22, 2019

Enero 22, 2019

El ministro de Economía, José Ramón Valente, anunció hoy la creación de una mesa de diálogo entre representantes de la...

Tras tres años de luchar contra el cáncer falleció la periodista Javiera Suárez

Junio 12, 2019

Junio 12, 2019

A la edad de 36 años falleció en las últimas horas la periodista y conductora de televisión, Javiera Suárez, luego...

¿Qué es el royalty minero?: 5 claves para entender cómo beneficia a las regiones

Mayo 19, 2023

Mayo 19, 2023

El royalty minero es una iniciativa apoyada por el Gobierno que busca modificar los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y...

Nuevo femicidio, esta vez en Lebu: recién comienza febrero y ya van 6 casos

Febrero 1, 2019

Febrero 1, 2019

Un nuevo femicidio se registró hoy en la madrugada, esta vez en la comuna de Lebu, Región del Biobío, donde...

El jueves suben de precio todos los combustibles: décima semana de alzas

Mayo 8, 2019

Mayo 8, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves todos los combustibles subirán de precios por...

Subsecretaria de Salud Pública detalla aumento de 310% del presupuesto para Salud Mental

Febrero 26, 2021

Febrero 26, 2021

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la directora del Programa Elige Vivir Sano, dieron a conocer hoy...

Piñera catalogó de cruel a Maduro al no dejar ingresar ayuda humanitaria

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, criticó duramente en el régimen de Nicolás Maduro a su arribo a cúcuta,...

Sence y Talento Digital para Chile ofrecen 1.400 cupos para becas gratuitas en las carreras digitales más demandadas

Agosto 21, 2021

Agosto 21, 2021

Sólo tres regiones de Chile están preparadas digitalmente para enfrentar los desafíos de la transformación tecnológica. En primer lugar, la...

Ministerio de Salud elabora guía para la prevención del ciberacoso en adolescentes

Marzo 14, 2021

Marzo 14, 2021

El documento se publicó en el contexto del Día Contra el Ciberacoso que se conmemora este 14 de marzo y...

Minsal confirma nueva baja de casos: Hoy se registraron 2.755 nuevos casos de COVID-19

Julio 11, 2020

Julio 11, 2020

En el país se registraron 2.755 nuevos casos durante las últimas 24 horas, de los cuales 2.219 son sintomáticos y 405...

Emiten decreto para extender la vigencia de las cédulas de identidad vencidas en 2020 y 2021

Febrero 3, 2021

Febrero 3, 2021

La Contraloría tomó razón de un decreto enviado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que permitirá extender la vigencia...

En Chile reportan la cifra más baja de contagiados en 64 días

Julio 15, 2020

Julio 15, 2020

Durante la mañana de este miércoles se contabilizaron 1.712 nuevos casos por covid-19 a nivel nacional, la cifra más baja en...

Fonasa se abre a incorporar a parejas lesbianas en la fertilización in vitro

Abril 29, 2019

Abril 29, 2019

El director de Fondo Nacional de Salud (Fonasa) Marcelo Mosso y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *