Lunes 10, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

IPoM confirma proyección a la baja: Economía crecerá entre 2,75% y 3,0% en 2019

El Informe de Política Monetaria (IPoM) del Consejo del Banco Central correspondiente a junio de 2019, publicado hoy, confirmó una proyección a la baja del crecimiento de la economía para 2019, con un rango de entre 2,75 y 3,5%. Para 2020 y 2021 es de 3,0 a 4,0%.

La proyección para este año es menor a la estimado en marzo, de 3 a 4%, resultado en el cual el menor crecimiento del primer trimestre tiene gran incidencia.

Sin embargo, el IPoM estima que en el segundo semestre la economía retomará mayor dinamismo, y que en el 2020 y 2021 la economía crecerá a tasas superiores a las de este año, entre 3 y 4%.

Respecto de la inflación, el IPoM reitera que esta se ha mantenido en niveles bajos por un período extenso, ubicándose en torno a 2% tanto en su medida total (IPC) como subyacente. El IPoM señala que la convergencia de la inflación del IPC a 3% se dará durante el 2020.

Relacionado con lo anterior, el Consejo del BC estimó necesario recalibrar el impulso monetario, acción que concentró la rebaja de 50 puntos base de la tasa de política monetaria, del 3 al 2,5%, que decidió en su reunión del viernes 7 pasado.

ACTIVIDAD ECONOMICA

El IPoM indica que la evolución de la actividad en el primer trimestre dio cuenta de una desaceleración respecto de períodos previos, aunque mayormente focalizada en sectores ligados a factores de oferta.

Destaca también el menor crecimiento de la inversión en maquinarias y equipos y las exportaciones, que coinciden con el deterioro del escenario externo y una acumulación de existencias que no se ha revertido según lo esperado.

En el Informe se resalta que otros componentes del gasto no han mostrado mayores cambios respecto de lo esperado, en especial el consumo. “La inversión en construcción y otras obras y el consumo evolucionaron de acuerdo a lo esperado, no mostrando cambios en la tendencia de los trimestres previos. Esto con un mercado laboral donde distintos indicadores muestran una mayor creación de empleo”.

Menciona también el IPoM que la recuperación del crecimiento que se espera considera que los efectos macroeconómicos de la fuerte inmigración irán siendo más patentes, aumentando el empleo asalariado, la inversión y el consumo.

Agrega que los proyectos de inversión que se están desarrollando tendrán efectos relevantes pues su ejecución no tiene retrasos y se tendrá una importante concentración en los próximos dos años.

ESCENARIO INTERNACIONAL

En este Informe se resaltan los desarrollos negativos que ha tenido el escenario externo en las últimas semanas, en particular porque la intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a una mayor aversión al riesgo, provocando, entre otros efectos, una apreciación global del dólar y una reducción de la mayoría de los precios de las materias primas, incluido el cobre.

Sobre los efectos de la guerra comercial, el IPoM menciona que “si bien las proyecciones de crecimiento mundial no tienen mayores cambios respecto de marzo, sí se ha observado un marcado deterioro del crecimiento del comercio mundial, lo que es capturado en la evolución menos favorable que se prevé para las exportaciones chilenas”.

También destaca que el menor precio del cobre afecta los términos de intercambio relevantes para Chile, lo que reduce el impulso externo que afecta a la economía chilena.

Las proyecciones para el precio promedio del cobre son de US$2,8 en el período 2019- 2021 (US$2,9 en promedio en marzo). En el caso del petróleo se prevén precios promedio entre el Brent y el WTI del orden de US$61 el barril para el período 2019-2021 (similar a marzo).

PONDERACIONES DE RIESGO

En su Informe, el Consejo del Banco Central señala que, en lo interno, el balance de riesgos internos para la actividad se encuentra sesgado a la baja, mientras que la inflación está equilibrado. En lo externo menciona que continúa sesgado a la baja.

Señala el IPoM que una intensificación de los riesgos externos podría llevar a un deterioro abrupto de las condiciones financieras globales, que aun considerando una reacción de los principales bancos centrales, podría tener efectos significativos en la economía
mundial.

Agrega que la materialización de alguno de los escenarios de riesgo externos podría impactar negativamente en las expectativas y decisiones de inversión locales.

En lo interno, el Informe resalta un riesgo respecto de la evolución de la inversión, en particular por la posibilidad que sea menor a la proyectada dada la mayor incertidumbre del escenario externo y los diversos costos asociados a la tramitación de los proyectos de inversión.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Estudio Sernac: Hasta $266 mil pueden gastar las familias en la canasta escolar

Febrero 25, 2022

Febrero 25, 2022

En la canasta escolar, que incluye textos, uniformes y útiles, los textos ocupan hasta el 84% del presupuesto con precios promedio que van entre $35.000 y $39.000. El SERNAC...

Muerte de estudiante de Paillaco por hantavirus: Se investiga el lugar y las circunstancias del contagio

Octubre 16, 2023

Octubre 16, 2023

La autoridad de salud de la región de Los Ríos confirmó esta tarde la causa de muerte del estudiante paillaquino,...

Anuncian el inicio de la segunda etapa del pago del Bono Clase Media y adelanto en el pago del IFE de abril

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

Los ministros de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar y de Hacienda, Rodrigo Cerda; junto a los subsecretarios de Hacienda,...

“Lamento interrumpir sus vacaciones”: Max Luksic cuestiona a alcalde de Huechuraba por asesinato a menor de 16 años en la comuna

Octubre 11, 2024

Octubre 11, 2024

Según publicó The Clinic. El candidato a alcalde por Chile Vamos apeló al alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, por el...

Confirman 66 nuevos decesos por Covid-19 y 2.036 nuevos contagios en Chile

Agosto 9, 2020

Agosto 9, 2020

Este domingo, el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se han registrado 66 nuevas muertes, y...

Chile alcanzó los 3.101 muertos a causa del COVID-19: Hoy se registraron 231

Junio 13, 2020

Junio 13, 2020

Durante la jornada de este sábado, se reportaron 231 fallecidos a causa del Covid-19, elevando a 3.101 los fallecidos a...

Atropello en Paillaco: Menor de 15 años resultó herido y conductor se dio a la fuga

Julio 11, 2023

Julio 11, 2023

En la tarde del lunes 7 de julio, un lamentable incidente tuvo lugar en Paillaco, cuando un conductor atropelló a...

Ministerio de las Culturas conmemora el Día Internacional de la Danza con diversas actividades virtuales

Abril 29, 2021

Abril 29, 2021

Este jueves 29 de abril se desarrollarán en todo el país, diferentes iniciativas en torno a esta disciplina artística con...

Chile informa 1.923 casos de COVID-19 y 50 fallecimientos este domingo

Septiembre 27, 2020

Septiembre 27, 2020

A nivel nacional se registraron 1.923 de SARS-CoV-2, de los cuales 1.233 presentaron síntomas, 616 son asintomáticos y 74 no...

Hombre habría violado a su hija de 10 años en Calama

Julio 24, 2019

Julio 24, 2019

Un hombre habría abusado sexualmente de su propia hija de 10 años en el sector Sur de la ciudad de Calama....

Con más de mil actividades el Ministerio de las Culturas celebra este fin de semana el Día del Patrimonio Cultural

Mayo 26, 2021

Mayo 26, 2021

Organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil pueden ingresar hasta las 23.59 horas de este miércoles 26 de mayo sus panoramas...

Telemedicina 5G: Gobierno realiza la primera mamografía sobre esta tecnología en Latinoamérica

Noviembre 25, 2021

Noviembre 25, 2021

Ad portas del despliegue de la nueva red, un innovador piloto experimental se llevó a cabo utilizando la tecnología de...

Chile presenta una nueva baja al registrarse 2.650 nuevos casos a nivel nacional

Julio 1, 2020

Julio 1, 2020

En las últimas horas, se registran 2.650 nuevos casos a nivel nacional, de los cuales 2.134 se encuentran sintomáticos, con lo...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos del país presentaron aumento interanual de 344,2% en agosto de 2021

Octubre 7, 2021

Octubre 7, 2021

Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mismo mes de 2020, afectado también por...

Este lunes comienza el proceso de inscripción al IFE Universal de septiembre

Septiembre 6, 2021

Septiembre 6, 2021

Entre el 6 y el 16 de septiembre estarán abiertas nuevamente las inscripciones del IFE Universal y los pagos de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *