Viernes 29, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Olas de calor en Chile aumentaron de 9 a 62 en las últimas diez temporadas

COMUNICADO – El cambio climático se ha hecho sentir con notoriedad en Chile. Así lo refleja el Informe Anual 2020 de Medio Ambiente publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dando cuenta de que el número total de olas de calor en el país aumentó fuertemente entre las temporadas (noviembre a marzo) 2010/2011 y 2019/2020, al pasar de 9 a 62. Este aumento, sin embargo, no ha sido constante, ya que en la temporada 2017/2018 hubo solo 12 olas de calor, según información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) contenida en el informe del INE.

En la temporada 2019/2020, las olas de calor -que es cuando la temperatura máxima es igual o mayor al percentil 90 durante tres días consecutivos o más- ocurrieron principalmente en Santiago y Curicó, ambas con 9 olas, y Chillán, con 8. En contraste, en el período 2010/2011 ni Santiago ni Chillán habían presentado olas de calor, mientras que en Curicó se registró solo un evento.

En esa misma línea, el informe del INE señala que la temperatura máxima absoluta anual más alta en el país aumentó notoriamente entre 2015 y 2019. En efecto, la temperatura más alta llegó a 41,1 º C y fue registrada por la estación Meteorológica Maquehue, de Temuco. Por el contrario, en 2015 la temperatura absoluta anual más alta fue de 36,8 º C y se registró en la estación Pudahuel, de Santiago.

Los meses con las temperaturas máximas absolutas más altas en 2019 fueron febrero (41,1 º C), en Temuco; enero (39,3 º C), en Santiago (estación Pudahuel); diciembre (37,1 º C), en Santiago (estación Pudahuel); octubre (35,6 º C), en Viña del Mar; noviembre (35,2 º C), en Santiago (estación Pudahuel); marzo (34,5 º C), en Temuco; abril (33,0 º C), en Santiago (estación Pudahuel), y agosto (30,2 º C), en Viña del Mar.

Precipitaciones

Asu vez, las lluvias disminuyeron en 14 estaciones (en las que hubo información disponible) entre 2015 y 2019, a pesar de que las cantidades de agua caída fluctuaron en cada año de ese período. En ese lapso, solo se registró un alza significativa en una estación, la de Chacalluta, Arica, donde las precipitaciones anuales pasaron de 1,8 mm a 6,2 mm en el período.

En 2019, la mayor cantidad de lluvia anual cayó en Puerto Montt, cuya estación El Tepual contabilizó 1.127,2 mm. Le siguió Valdivia, donde precipitó un total de 1.071,3 mm, según la estación Pichoy. Ambas estaciones registraron 1.432,9 mm y 1.924,6 mm de agua caída, respectivamente, en 2015.

El Informe Anual 2020 de Medio Ambiente busca entregar una fotografía resumida de la situación medioambiental del país, a través de estadísticas relacionadas con el aire, agua, tierras y suelos, biodiversidad y fuerzas motrices, proporcionadas por instituciones como la Dirección Meteorológica de Chile, la Corporación Nacional Forestal, el Ministerio de Medio Ambiente, entre otras.

in País
Artículos Relacionados

Senador Girardi propuso prevenir VIH en aplicaciones como Dinder y Tinder

Diciembre 5, 2018

Diciembre 5, 2018

El senador Guido Girardi dijo que se debe hacer campaña de prevención en los lugares donde se encuentran los jóvenes,...

Concurso “Ponle Energía a tu Pyme” destinará 600 millones a micro, pequeñas y medianas empresas

Octubre 20, 2022

Octubre 20, 2022

La iniciativa premiará a los mejores proyectos que implementen medidas de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad. La Agencia de...

Sernapesca entrega consejos ante primer caso de influenza aviar en un lobo marino

Febrero 20, 2023

Febrero 20, 2023

Es importante insistir en que si se encuentra frente a un ave o animal marino que presente signos de contagio...

Autoridades de Salud hacen el llamado a pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes mayores de 16 años a vacunarse

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

Todos los pacientes de ambos grupos pueden acceder a las vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac, salvo los menores...

Desocupación nacional se mantuvo en 6,9% en el trimestrte enero-marzo 2019

Abril 30, 2019

Abril 30, 2019

El INE informó que, de acuerdo a la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de...

¿Cómo cuidar los alimentos en tiempo de calor?

Enero 22, 2025

Enero 22, 2025

Cuidar los alimentos en días con altas temperaturas es esencial para evitar enfermedades producidas por bacterias que crecen a niveles peligrosos con...

Apoyo a los adultos mayores: Municipio de Paillaco otorga recargas de gas gratuitas como parte de su programa social

Mayo 18, 2023

Mayo 18, 2023

El municipio de Paillaco ha brindado aproximadamente 280 recargas de gas de forma gratuita en la comuna, principalmente dirigidas a...

Un hombre falleció tras ser atacado afuera de su casa en Los Lagos

Octubre 11, 2022

Octubre 11, 2022

En las últimas horas, fue hallado el cadáver de un hombre en el antejardín de su vivienda, ubicada en el sector El...

World Hypertension League reconoce a Chile en el manejo de la hipertensión en el país

Mayo 18, 2021

Mayo 18, 2021

El organismo internacional otorgó al Ministerio de Salud el Premio de Excelencia Organizacional en Prevención y Control de la Hipertensión...

Índice de Producción Industrial aumentó 1,1% interanualmente en octubre de 2023

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufacturero y electricidad, gas y agua. Un alza en...

Detienen a 7 narcotraficantess y decomisan droga avaluada en $3.400 millones

Enero 2, 2019

Enero 2, 2019

La Brigada Antinarcóticos (Briant) Metropolitana de la PDI capturó a siete individuos, miembros de una banda de narcotraficantes, e incautó...

Diputados UDI respaldan la gestión del director general de Carabineros

Diciembre 4, 2018

Diciembre 4, 2018

Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) lelgaron este martes hasta la Dirección general de Carabineros para respaldar la gestión...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de -0,1% en septiembre

Octubre 21, 2024

Octubre 21, 2024

El resultado se explicó, principalmente, por el descenso del grupo combustibles. En septiembre de 2024, según informó esta mañana el...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 9,8% en julio de 2022

Septiembre 14, 2022

Septiembre 14, 2022

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 9,3% en igual período. En julio de...

Senado aprueba proyecto que excluye del beneficio de rebajar sus condenas, a quienes hayan cometido delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes

Agosto 12, 2021

Agosto 12, 2021

La tarde de este miércoles, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *