Viernes 29, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Olas de calor en Chile aumentaron de 9 a 62 en las últimas diez temporadas

COMUNICADO – El cambio climático se ha hecho sentir con notoriedad en Chile. Así lo refleja el Informe Anual 2020 de Medio Ambiente publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dando cuenta de que el número total de olas de calor en el país aumentó fuertemente entre las temporadas (noviembre a marzo) 2010/2011 y 2019/2020, al pasar de 9 a 62. Este aumento, sin embargo, no ha sido constante, ya que en la temporada 2017/2018 hubo solo 12 olas de calor, según información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) contenida en el informe del INE.

En la temporada 2019/2020, las olas de calor -que es cuando la temperatura máxima es igual o mayor al percentil 90 durante tres días consecutivos o más- ocurrieron principalmente en Santiago y Curicó, ambas con 9 olas, y Chillán, con 8. En contraste, en el período 2010/2011 ni Santiago ni Chillán habían presentado olas de calor, mientras que en Curicó se registró solo un evento.

En esa misma línea, el informe del INE señala que la temperatura máxima absoluta anual más alta en el país aumentó notoriamente entre 2015 y 2019. En efecto, la temperatura más alta llegó a 41,1 º C y fue registrada por la estación Meteorológica Maquehue, de Temuco. Por el contrario, en 2015 la temperatura absoluta anual más alta fue de 36,8 º C y se registró en la estación Pudahuel, de Santiago.

Los meses con las temperaturas máximas absolutas más altas en 2019 fueron febrero (41,1 º C), en Temuco; enero (39,3 º C), en Santiago (estación Pudahuel); diciembre (37,1 º C), en Santiago (estación Pudahuel); octubre (35,6 º C), en Viña del Mar; noviembre (35,2 º C), en Santiago (estación Pudahuel); marzo (34,5 º C), en Temuco; abril (33,0 º C), en Santiago (estación Pudahuel), y agosto (30,2 º C), en Viña del Mar.

Precipitaciones

Asu vez, las lluvias disminuyeron en 14 estaciones (en las que hubo información disponible) entre 2015 y 2019, a pesar de que las cantidades de agua caída fluctuaron en cada año de ese período. En ese lapso, solo se registró un alza significativa en una estación, la de Chacalluta, Arica, donde las precipitaciones anuales pasaron de 1,8 mm a 6,2 mm en el período.

En 2019, la mayor cantidad de lluvia anual cayó en Puerto Montt, cuya estación El Tepual contabilizó 1.127,2 mm. Le siguió Valdivia, donde precipitó un total de 1.071,3 mm, según la estación Pichoy. Ambas estaciones registraron 1.432,9 mm y 1.924,6 mm de agua caída, respectivamente, en 2015.

El Informe Anual 2020 de Medio Ambiente busca entregar una fotografía resumida de la situación medioambiental del país, a través de estadísticas relacionadas con el aire, agua, tierras y suelos, biodiversidad y fuerzas motrices, proporcionadas por instituciones como la Dirección Meteorológica de Chile, la Corporación Nacional Forestal, el Ministerio de Medio Ambiente, entre otras.

in País
Artículos Relacionados

IPC de enero presentó un aumento mensual de 0,8%

Febrero 8, 2023

Febrero 8, 2023

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de bebidas alcohólicas y tabaco, y el descenso de transporte....

Comienza pago del Bono Marzo: Revisa fechas y requisitos

Febrero 15, 2024

Febrero 15, 2024

El Aporte Familiar Permanente 2024 (ex Bono Marzo) es un aporte económico que se paga una vez al año a familias para...

Anuncian el inicio de la segunda etapa del pago del Bono Clase Media y adelanto en el pago del IFE de abril

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

Los ministros de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar y de Hacienda, Rodrigo Cerda; junto a los subsecretarios de Hacienda,...

Academia Previsionarios AFP premia a diez emprendedores por su destacada participación

Diciembre 6, 2024

Diciembre 6, 2024

Junto a la Corporación Simón de Cirene, Previsionarios AFP, programa de la Asociación de AFP, realizó una ceremonia de cierre...

Destacan avances del proyecto sobre acoso sexual en el ámbito académico

Enero 14, 2019

Enero 14, 2019

La presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Yasna Provoste, destacó la pronta aprobación en general del proyecto sobre...

Transportes lanza campaña para reducir fallecidos y lesionados en accidentes

Mayo 6, 2019

Mayo 6, 2019

Los ministros de Transportes y Telecomunicaciones y de Salud lanzaron la Quinta Semana de Seguridad Vial Global de Naciones Unidas,...

Comienza el pago de primera nómina del Bolsillo Electrónico de Emergencia

Septiembre 15, 2023

Septiembre 15, 2023

El monto del Bolsillo Electrónico de Emergencia depende del nivel de afectación establecido por la ficha FIBE en la que...

El 20,7% de los jóvenes gay de RM nunca usa condón y el 6% es portador de VIH

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

El Movilh y el Ministerio de Salud dieron a conocer hoy los resultados de la Primera Encuesta sobre el Comportamiento...

Mujer subió a cúpula de edificio en Viña del Mar y provocó gran operativo

Mayo 23, 2019

Mayo 23, 2019

Tras varios minutos de incertidumbre finalmente funcionarios del Gope de Carabineros, como de la municipalidad de Viña del Mar, lograron...

Contraloría informa fuerte aumento de 54% en ingreso de denuncias en 2018

Diciembre 19, 2018

Diciembre 19, 2018

La Contraloría General de la República informó que las denuncias recibidas en 2018 registraron un aumento del 54 por ciento...

Enap confirma baja en el precio de los combustibles por decimoséptima semana

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

Según el informe semanal de precios de la ENAP, las bencinas de 93 octanos caerán $5,8, dejando su valor de...

Aprueban proyecto de ley de etiquetado de alimentos para celiacos

Julio 8, 2021

Julio 8, 2021

La Cámara de Diputados despachó este martes la iniciativa que establece, entre otras medidas, que los alimentos que no contengan...

Índice de Precios de Productor Industrias anotó un alza interanual de 13,5% en noviembre

Diciembre 30, 2022

Diciembre 30, 2022

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector manufacturero. ...

La tasa de ocupación informal aumentó interanualmente y llegó a 26,0% en el trimestre abril-junio de 2021

Agosto 7, 2021

Agosto 7, 2021

El número de ocupados informales creció 30,8% en el período, influido principalmente por el sector comercio y por la categoría...

Contagios de Covid-19 se elevaron a 8.273 y fallecidos llegaron a 95

Abril 15, 2020

Abril 15, 2020

Después de las 21 horas de este martes, hubo 356 nuevos contagios en el territorio nacional, lo que eleva la...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *