Miércoles 24, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministerio de Economía anuncia que gimnasios podrán funcionar a partir del Paso 2

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, la seremi de Salud metropolitana, Paula Labra, y la presidenta de la Asociación de Gimnasios de Chile, Marcela Díaz, anunciaron hoy que los gimnasios nacionales podrán funcionar en el Paso 2 del plan del Gobierno.

En este contexto, el ministro Palacios destacó la autorización otorgada por el Ministerio de Salud, dado el impacto que tiene esta medida en materia de empleo. “Quiero agradecer al Ministerio de Salud que siempre nos apoya para ir avanzando en un objetivo común.  En el Gobierno somos un equipo que está buscando la forma de superar la pandemia, personas sanas para ir recuperando poco a poco las distintas actividades que todos necesitamos, y también el empleo que ha sido muy golpeado durante toda esta pandemia”.

Junto con lo anterior, el jefe de la cartera precisó que “el rubro de los gimnasios incluye aproximadamente a dos mil gimnasios a nivel nacional. Representa 15.000 puestos de trabajo directo y 30.000 puestos de trabajo indirecto. Estamos hablando de 45.000 puestos de trabajo que han estado en condiciones extraordinariamente difíciles este año. Por lo tanto, hemos ido avanzando, con estos protocolos, para que puedan ir retornando a sus actividades, puedan ir volviendo a su trabajo, y de esa manera alimentar a su familia”.

De esta forma, a partir de mañana, los recintos cerrados de las comunas que estén en etapa de Transición del plan Paso a Paso podrán abrir sus puertas en la medida que en las salas de actividades dirigidas se permita el ingreso máximo de 5 personasy que en la sala de máquinas se respete el aforo máximo de una persona cada ocho metros cuadrados. El distanciamiento mínimo entre deportistas seguirá siendo a todo evento de dos metros.

Para los espacios exteriores de los gimnasios en etapa de Transición, en tanto, la normativa permitirá concentrar un máximo de diez personas y sin superar la presencia de una persona cada 8 metros cuadrados respecto del espacio disponible.

Por su parte, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, comentó que “todos los emprendedores, los dueños de recintos deportivos como son los gimnasios, han puesto todo lo que ha señalado la autoridad sanitaria para poder seguir avanzando en este caso en comunas que estén en fase 2. Pero si los deportistas no se cuidan, no son responsables, la verdad es que es muy difícil todos los esfuerzos que se puedan hacer si no está esa responsabilidad personal. Por eso, el llamado es a seguir cuidándose para que juntos podamos continuar abriendo nuevos espacios”.

En tanto, la seremi de Salud metropolitana, Paula Labra, señaló que “sabemos que el deporte y la actividad física beneficia directamente la salud tanto física como mental de las personas. Y, por lo tanto, que los gimnasios puedan ahora abrir en fase 2 beneficia y mejorará directamente la salud de nuestros ciudadanos. Pero esto se va a hacer de manera segura y por eso se ha establecido un protocolo desde el ministerio de Salud con medidas especiales para su funcionamiento de manera que disminuyamos el riesgo de contagio en estos lugares”.

En esta misma línea, Marcela Díaz, presidenta de la Asociación de Gimnasios de Chile, dijo que “por fin estamos viendo la luz al final del túnel de, prácticamente, sin ingresos con pérdidas de empleos de alrededor de un 50%, con gimnasios que cerca de 30% quizás nunca abra, pero ahora venimos a reconstruir todo esto. Con esta nueva etapa de poder abrir en fase 2 se hace mucho más esperanzador el poder reconstruir nuestro gremio, es un gremio demasiado importante porque, aparte de todos los empleos que generamos, está la población que necesita hacer deporte”.

¿Cómo funcionarán los gimnasios en las otras fases del Plan Paso a Paso? 

En la etapa de Preparación (paso 3), las actividades físicas en lugares abiertos se podrán realizar con un aforo de una persona cada 6 metros cuadrados. En lugares cerrados, las clases dirigidas se podrán dictar con un máximo de 8 personas por sala y en las salas de máquinas se permitirá una persona cada 6 metros cuadrados.

En la etapa de Apertura (paso 4), las actividades físicas en lugares abiertos se podrán realizar con un aforo de una persona cada 4 metros cuadrados. En el caso de los lugares cerrados, las clases dirigidas se realizar con un máximo de 12 personas por sala de actividades, y en las salas de máquinas se permitirá una persona cada cuatro metros cuadrados.

GOB.CL

in País
Artículos Relacionados

Índice de Actividad del Comercio descendió 5,0% interanualmente en mayo de 2023

Julio 3, 2023

Julio 3, 2023

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11,2% en igual período. Una disminución interanual de 5,0% anotó en...

Meteorología pronostica un verano seco y con temperaturas sobre lo normal

Diciembre 14, 2018

Diciembre 14, 2018

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) advirtió que durante este verano habrá un incremento “sobre lo normal” del calor en...

Tecnólogo médico que abusó de paciente en electroencefalograma recibió leve condena

Marzo 12, 2019

Marzo 12, 2019

El Tribunal Oral Penal de Angol sentenció a dos años de presidio remitido al tecnólogo médico Manuel Barría Aguilar, por...

Mañana bajan precios de todos los combustibles

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que todos los combustibles bajarán su valor desde mañana, con la parafina como...

Comunican 3.779 casos nuevos de Covid-19 y 85 fallecidos en el país

Febrero 1, 2021

Febrero 1, 2021

A nivel nacional, se reportaron 3.779 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas, de los que 2.278 corresponden...

Senador Harboe califica como inaceptables las alzas en las cuentas de luz

Marzo 6, 2019

Marzo 6, 2019

El senador Felipe Harboe (PPD) criticó al gobierno de Sebastián Piñera por las alzas en las cuentas de luz anunciado...

Niña de 7 años murió de un balazo en San Bernardo: PDI investiga “ruleta rusa”

Julio 3, 2019

Julio 3, 2019

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga la muerte de una menor de 7 años registrada anoche al interior...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,9% en noviembre

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

Un alza mensual de 1,9% presentó en noviembre de 2022 el Índice de Costos del Transporte (ICT), acumulando 26,0% al...

“Cuidemos nuestros bosques”: CONAF lanza campaña de prevención de incendios forestales 2021-2022

Diciembre 1, 2021

Diciembre 1, 2021

La iniciativa busca sensibilizar y educar a la población sobre el uso responsable del fuego y fuentes de calor al...

Multaron a 26 empresas del comercio por no respetar los feriados de fin de año

Enero 7, 2019

Enero 7, 2019

La Dirección del Trabajo multó a 26 empresas por incumplir los feriados obligatorios e irrenunciables del comercio del 25 de...

Ordenan el cierre de malls y centros comerciales a nivel nacional

Marzo 18, 2020

Marzo 18, 2020

A partir de este jueves se determinó el cierre de todos lo malls y centros comerciales en todo el territorio...

La tasa de desocupación nacional fue de 8,9% en el trimestre julio-septiembre de 2023

Noviembre 1, 2023

Noviembre 1, 2023

Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), que fue mayor a la presentada por...

Subsecretaria de Salud confirmó 16 muertes por influenza y llamó a vacunarse

Junio 6, 2019

Junio 6, 2019

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, llamó a la población de alto riesgo a vacunarse contra la influenza luego que...

Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales registraron aumentos interanuales de 8,7% y 8,9% en agosto de 2024

Octubre 8, 2024

Octubre 8, 2024

Comercio, industria manufacturera y construcción fueron los sectores económicos con las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. En agosto...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,8% interanualmente en abril de 2021

Junio 9, 2021

Junio 9, 2021

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,2%. En abril de 2021, los Índices...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *