Viernes 05, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Gobierno presenta propuesta de Reforma a las Pensiones

En Cadena Nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó la propuesta de ajustes a la Reforma a las Pensiones, con un componente contributivo mixto, con aportes tanto del trabajador, como de los empleadores, y en donde el Estado tendrá un rol gravitante en la construcción de la futura pensión.

La reforma a las pensiones fue presentada originalmente en noviembre de 2018 y, desde la fecha, ha sufrido una serie de ajustes en el marco de la búsqueda de acuerdos con la oposición para avanzar en un perfeccionamiento del sistema previsional, con foco en la mejora de las actuales y futuras pensiones de miles de chilenos, y ajustes al funcionamiento y competencia de la industria administradora de fondos, en beneficio de los más de 10 millones de afiliados.

La propuesta presentada por el presidente tiene 4 ejes fundamentales: Fortalecer el Pilar Solidario, ampliando su cobertura desde el 60% al 80% de la población de menores ingresos; Mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, a través de un pilar contributivo fortalecido con el aumento en 6 puntos porcentuales de cotizaciones y administrado por el nuevo Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS); Fortalecer la competencia y exigencias en el sistema privado de administración de pensiones, por medio del ingreso de Cooperativas y Administradoras sin fines de lucro, y robustecer la institucionalidad del sistema a través del fortalecimiento de las atribuciones del consejo consultivo previsional y la creación de una nueva Intendencia de Protección de los Afiliados y Beneficiarios dentro de la Superintendencia de Pensiones, entre otros.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, destacó la importancia de avanzar en una propuesta de pensiones que llegará a más de 2 millones de pensionados, con mejoras que pueden más que duplicar las pensiones considerando los aportes al nuevo sistema contributivo con componente de solidaridad y la ampliación del Pilar Solidario.

Como Gobierno hemos presentado una propuesta contundente y sustentable, que sienta las bases de un nuevo sistema previsional con mayor rol estatal, no solo en la administración a través del CASS, sino también comprometiendo mayores recursos fiscales para ampliar el Pilar Solidario de pensiones a la clase media y particularmente a las mujeres. Pero además incluimos medidas que exigen más a las administradoras de fondos, inyectan competencia y aumentan la participación de los afiliados, que son demandas legitimas de la ciudadanía”, puntualizó.

“Esperamos tener en el Congreso un debate constructivo en torno a estas propuestas para responder hoy a la demanda por mejorar las pensiones. Esta propuesta, si se aprueba, permite incrementar desde hoy las pensiones de miles de chilenos que ya no pueden seguir esperando”, añadió.

Detalle de la propuesta

La cotización obligatoria se aumentará gradualmente en 12 años, dando forma a un nuevo pilar contributivo con componente de solidaridad demandado por la ciudadanía, y dando un rol más potente del estado en el sistema previsional.

Este pilar se dividirá en tres partes: 3% irá a las Cuentas Individuales administradas por el CASS, que se sumará -al momento de la pensión-, al saldo en cuenta individual y mejorará proporcionalmente la pensión del trabajador respectivo; un 2,8% irá al nuevo Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS), y un 0,2% a un Seguro de Dependencia.

El PACS colectivo financiará tres beneficios:

1. Beneficio fijo de 2,7 UF ($79 mil) para mujeres y 2 UF ($58 mil) para hombres, considerando todos los pensionados actuales que hayan cotizado 8 años y 12 años respectivamente.

2. Beneficio variable de 0,04 UF por año cotizado en el nuevo Pilar Contributivo.

3. Garantía de pensión de 11,1UF ($ 324 mil) para quienes hayan cotizado por al menos 30 años en el sistema previsional, con 10 años en el nuevo pilar contributivo.

Además, el Ejecutivo comprometió un aumento sustantivo del aporte fiscal al Pilar Solidario, ampliado al 80% de la población con menores ingresos, sumando casi 500 mil nuevos beneficiarios, principalmente de clase media, alcanzando a más de 2 millones de pensionados.

De esta manera, las pensiones bajo el nuevo esquema podrán duplicar su valor actual, para quienes hayan contribuido regularmente al sistema y se incorporen al Pilar Solidario tras la ampliación de la cobertura.

Al mismo tiempo, la propuesta establece para las AFP nuevas exigencias en beneficio de los afiliados, como la devolución de comisiones en caso de rentabilidad negativa, la posibilidad de repartir utilidades entre sus cotizantes y la creación de un comité de afiliados por Administradora, además de la conformación de un nuevo Sistema de Cobranza Unificado de Cotizaciones entre otras.

Se reforzará asimismo la institucionalidad del sistema con la creación de una nueva Intendencia de Protección de los Afiliados y Beneficiarios dentro de la Superintendencia de Pensiones, y con el fortalecimiento de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones, entre otros.

Ejemplos de beneficios

MUJERES

Ejemplo 1

Ana pertenece al 80% de menor ingreso en el país, tiene 65 años y cotizó 15 años en su AFP. Su pensión actual es de $150 mil.

Con la reforma Ana podrá acceder ahora a un Aporte Previsional Solidario de $96.120, pero -además- por medio de su cotización adicional al Programa de Ahorro Colectivo Solidario, sumará $79.075, obteniendo una pensión de $325.195.

Es decir, su pensión aumentará en $175.195 o 116,8%.

Ejemplo 2

Ana pertenece al 80% de menor ingreso en el país, tiene 65 años y cotizó 15 años en su AFP. Su pensión actual es de $250 mil.

Con la reforma Ana podrá acceder ahora a un Aporte Previsional Solidario de $60.813, pero -además- por medio de su cotización adicional al Programa de Ahorro Colectivo Solidario, sumará $79.075, obteniendo una pensión de $389.888.

Es decir, su pensión aumentará en $139.888 o 56%.

Ejemplo 3

Camila, tiene 65 años, cotizó 15 años en su AFP y pertenece al 60% de menor ingreso. Tiene una pensión de $250 mil, que sumado al Aporte Previsional Solidario (APS) le permite totalizar una pensión de $323.737.

Con la reforma recibirá además el beneficio del Programa de Ahorro Colectivo Solidario, adicionando $79.075, y ajustando a su APS a $60.813, con lo que su pensión final será de $389.888. Es decir, su pensión total aumentará en $66.151 o 20,4%.

CASOS HOMBRES

Ejemplo 1

Pedro pertenece al 80% de menor ingreso, tiene 65 años y cotizó durante 20 años en su AFP. Con el sistema actual su pensión será de $200 mil, pero con la Reforma de Pensiones podrá llegar a $344.279.

¿Cómo? Ahora podrá acceder al Aporte Previsional Solidario, sumando $85.705 y, gracias al Programa de Ahorro Colectivo Solidario, sumará otros $58.574, obteniendo una pensión total de $344.279.

Su pensión podrá subir $144.279 o 72,1%.

Ejemplo 2

Pedro pertenece al 80% de menor ingreso, tiene 65 años y cotizó durante 20 años en su AFP. Con el sistema actual su pensión será de $300 mil, pero con la Reforma de Pensiones podrá llegar a $408.972.

¿Cómo? Ahora podrá acceder al Aporte Previsional Solidario, sumando $50.398 y, gracias al Programa de Ahorro Colectivo Solidario, sumará otros $58.574, obteniendo una pensión total de $408.972

Su pensión podrá subir $108.972 o 36,3%.

Ejemplo 3

Lucas pertenece al 60% de menor ingreso, tiene 65 años y cotizó durante 20 años en su AFP. Como beneficiario del Pilar Solidario, recibe una pensión de $300 mil, que más el Aporte Previsional Solidario (APS) le permite obtener una pensión total de $356.817.

Con la reforma recibirá un Aporte Previsional Solidario de $50.398, a lo que se sumará el beneficio del Programa de Ahorro Colectivo Solidario por $58.574, obteniendo una pensión total de $408.972

Su pensión se incrementó en $52.1552, es decir un 14,6%.

Fuente: GOB.CL

in País
Artículos Relacionados

Hallan cadáver de una mujer adulta al interior de un domicilio particular en Valdivia

Junio 9, 2025

Junio 9, 2025

Fuente: Emol La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra investigando la dinámica en torno al hallazgo de un cadáver de...

Nueva Constitución declarará fuera de la ley a agrupaciones terroristas

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

Actualmente, organizaciones como la CAM y RMM no están fuera de la ley Organizaciones como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)...

PDI determina que disparo que mató a Camilo Catrillanca no rebotó

Febrero 20, 2019

Febrero 20, 2019

El Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía De Investigaciones (PDI) estableció que la bala que mató al comunero mapuche...

Canasta Básica anota la mayor caída mensual en 10 años

Abril 10, 2024

Abril 10, 2024

El valor de la Canasta Básica de Alimentos de marzo registró una caída mensual de 1,8%, lo que representa la caída...

Ministerio de la Mujer lanza campaña para prevenir violencia contra las mujeres

Noviembre 22, 2022

Noviembre 22, 2022

“Sí es mi problema” se llama la estrategia que pone el foco en que todas y todos podemos hacer algo...

Inventarios de la industria manufacturera anotaron un descenso mensual de 3,7% en noviembre de 2022

Enero 13, 2023

Enero 13, 2023

En igual período, las existencias de los sectores minería del cobre y comercio aumentaron 1,4% y 0,7%, respectivamente. En noviembre...

Conoce las 7 Infecciones de Transmisión Sexual más frecuentes

Noviembre 28, 2023

Noviembre 28, 2023

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se caracterizan por transmitirse en cadena desde una persona a otra a través del contacto...

Confirman que restos hallados en bodega son de Fernanda Maciel: Hay un detenido

Junio 25, 2019

Junio 25, 2019

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte y Carabineros confirmaron que los restos encontrados anoche en una bodega de Conchalí corresponden Fernanda...

Camión de ChileFilms volcó en Antofagasta: chofer quedó hospitalizado

Mayo 28, 2019

Mayo 28, 2019

Un camión de la empresa ChileFilms volcó en el sector del Puente El Jote, específicamente en el kilómetro 6 de...

Índice de Producción Industrial descendió 5,9% interanualmente en marzo

Abril 30, 2023

Abril 30, 2023

En el resultado fue determinante la disminución en la minería y en la manufactura, en tanto que el sector electricidad,...

Chile comprará nuevo satélite que reemplace al Fasat-Charlie, lanzado el 2011

Junio 2, 2019

Junio 2, 2019

Chile comprará nuevo satélite que reemplace al Fasat-Charlie lanzado el 2011 al espacio, para ello se abrirá una licitación para...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,0% en mayo

Junio 20, 2024

Junio 20, 2024

El resultado se explicó, principalmente, por el descenso del grupo combustibles. En mayo de 2024, según informó esta mañana el...

Detienen a 10 extranjeros que traían marihuana creepy a Santiago

Abril 26, 2019

Abril 26, 2019

La Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Fiscalía junto a la Brigada Antinarcóticos Iquique de la PDI detuvo...

Chile tiene más de 50 mil casos de Covid-19: Hoy se registraron 4.038 nuevos contagios

Mayo 20, 2020

Mayo 20, 2020

En las últimas 24 horas, se confirmaron 4.038 nuevos casos con Covid-19 en Chile, con lo que la cifra total...

PDI detiene a adolescente de 15 años por muerte de su madre en Puente Alto

Febrero 28, 2019

Febrero 28, 2019

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI confirmó la detención de un menor de 15 años de edad, quien...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *