Miércoles 26, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Autoridades destacan caídas en precios del huevo y la palta

En el marco de la entrega del índice MAT, el ministro de Agricultura constató las bajas de precios de diversos productos de temporada como los limones, las naranjas el brócoli y la pechuga de pollo, entre otros. 

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al relacionador público de La Vega Central, Arturo Guerrero y la subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Daniela Acuña, realizaron un recorrido por la Vega Central donde constataron la baja en los precios de la mayoría de los productos de temporada en el marco de la entrega del índice Mejores Alimentos de Temporada (MAT), entregado por el ministerio de Agricultura.

Uno de los puntos destacados es la caída en los precios de los huevos debido a un aumento en las gallinas. Para las próximas semanas se espera un incremento en la oferta de huevos por una mayor producción producto del incremento paulatino de las horas luz, y menores costos de producción por una baja en el precio de la alimentación (maíz y soya). Por esto, es esperable que continue la disminución del precio de los huevos en las próximas semanas.

El ministro Valenzuela destacó, además, una mejora en la producción de trigo, maíz y arroz y un avance en el número de las gallinas ponedoras en el país. “Hay buenas noticias y queremos ser muy francos. Gracias a que mejoramos la producción de trigo, de maíz y de arroz -el arroz creció un 10%, y el trigo el maíz en torno a un 20%- varios de los productos asociados a eso han tenido por fin tendencias, leves, pero a la baja”, señaló la autoridad.

“Es lo que hemos apreciado por ejemplo en el precio del huevo. Midiendo dos semanas un 7% más barato en ferias y mercados y eso producto de tres factores: uno, hay 260 mil gallinas ponedoras adicionales según los registros del INE; dos, el maíz que llegó a costar 350 pesos el kilo está en 200-210 hoy día; y tercero, comienza mayor luminosidad natural, lo que ayuda en la mayor producción de huevo”, Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura. 

En esta misma línea, Arturo Guerrero realizó un llamado a preferir los productos de temporada que son los que presentan valores más bajos. “Los productos más convenientes son los de temporada. En este caso, apio, repollo, zanahoria, papas, en el caso del tomate este viene de Arica, donde hay más de tres mil hectáreas de producción, por lo que los precios se van a mantener. El pimiento rojo, amarillo y verde está casi al mismo precio el verano. Lo otro: hay que cotizar para ver las diferencias de precios entre un producto y otro”.

Alzas y bajas

Una buena noticia la entregan las paltas, ya que este producto lleva 3 meses consecutivos a la baja en medio de importación de la variedad Hass. Esto explica la caída en el precio al consumidor observado durante junio, considerando que hubo transmisión de precios.

“Hay un volumen importante, ante una demanda constante, lo que permite regular el precio a la baja. En cuanto a las paltas, han estado aumentando las importaciones las últimas semanas por lo que se ha visto una baja en el precio y esperamos que eso se mantenga hasta que llegue la cosecha nacional. Por esto vemos que se pueden estabilizar los precios”, Daniela Acuña, subdirectora de ODEPA.

En materia de alzas de precios, el ministro Valenzuela subrayó que la mala noticia estaba en el valor de las papas, aunque se espera una baja en el último trimestre. “Hubo una menor producción de un 20%, según los datos de Odepa, debido a que el año pasado los insumos de la industria papera estuvieron muy altos. ¿Cuál es la buena noticia? Como ministerio, Gobierno e Indap hemos actuado rápido y hemos puesto a la papa como prioritaria en el programa de cultivos tradicionales que el Gobierno está fortaleciendo y además en diálogo con comunidades mapuche en Cañete, en Puerto Saavedra, en Carahue y por cierto, más al sur, para tener mejor producción de papa, que debiera empezar a aflojar su precio en el último trimestre del año”, dijo el ministro.

in País
Artículos Relacionados

Yo también soy Forestín: campaña de prevención de incendios forestales 2020

Enero 18, 2021

Enero 18, 2021

Conoce la nueva Campaña Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2020, Yo también soy Forestín, iniciativa que busca sensibilizar a...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,5% en diciembre impulsado por la minería  

Enero 24, 2022

Enero 24, 2022

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector minero. Un aumento interanual y acumulado de 31,5% registró en...

2.278 nuevos casos y 28 fallecidos por Covid-19 se registran hoy en Chile

Mayo 18, 2020

Mayo 18, 2020

Este lunes, se registraron 2.278 nuevos casos en el territorio chileno, alcanzando un total de 46.059 personas contagiadas. De esta cifra, 2.018...

Accidente carretero deja más de 20 muertos y múltiples lesionados en Taltal

Diciembre 2, 2019

Diciembre 2, 2019

Un bus interurbano de la empresa Tur-Bus desbarrancó en el sector cuesta Paposo, de la comuna de Taltal, dejando a...

Aumentamos en un 39% la destrucción de armas: La cifra más alta desde 1990

Diciembre 13, 2023

Diciembre 13, 2023

Esta medida se encuadra con los objetivos del Gobierno de atacar de forma directa al narcotráfico y bandas delictuales. Esta...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de -1,6% en junio

Julio 22, 2024

Julio 22, 2024

El resultado se explicó, principalmente, por el descenso del grupo recursos humanos. En junio de 2024, según informó esta mañana...

Índice de Producción Industrial aumentó 0,5% interanualmente en enero

Febrero 28, 2023

Febrero 28, 2023

En el resultado fueron determinantes las alzas en los sectores minería y electricidad, gas y agua, en tanto que la...

Comienza a regir la Ley de Entrevistas Videograbadas en Los Ríos

Junio 4, 2021

Junio 4, 2021

Desde ayer, jueves 3 de junio, entró en vigencia en seis regiones del país la segunda etapa de la Ley de...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos del país cayeron 24,9% en marzo de 2021

Mayo 4, 2021

Mayo 4, 2021

El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana (186.892), con una variación de -35,1% respecto a marzo...

Todas y todos contamos para disminuir la violencia contra las mujeres. LLEGUEMOS A CERO

Diciembre 7, 2023

Diciembre 7, 2023

1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia de género, pero para poder dejar esta cifra en cero, todas y...

Índices Nominales de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra registraron aumentos interanuales de 8,0% en agosto de 2023

Octubre 5, 2023

Octubre 5, 2023

Actividades Financieras y de Seguros, Comercio e Industria Manufacturera fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas. En agosto...

Fatal accidente de camión del Ejército en el Alto Biobío: Al menos un muerto

Marzo 6, 2019

Marzo 6, 2019

Un camión del Ejército con efectivos en su interior, volcó a la altura del sector de Chenqueco, en el Alto...

Femicidio y posterior suicidio de victimario remecen Chillán

Junio 16, 2019

Junio 16, 2019

Un posible caso de femicidio y posterior suicidio ocurrió la mañana de este domingo, en la Villa Portal del Libertador,...

Flores insiste con proyecto de castración química para abusadores de menores

Mayo 26, 2019

Mayo 26, 2019

La diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, volvió a la carga con en el proyecto de Ley que busca...

Índice de Actividad del Comercio presentó un descenso interanual de 11,9% en agosto de 2022

Octubre 6, 2022

Octubre 6, 2022

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 10,6% en igual período. Una disminución interanual de 11,9% anotó en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *