Sábado 13, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones presenta 16 nuevas señalizaciones de tránsito

Desmonte de ciclista, zona de espera especial de ciclos y Ciclocalle, son algunas de las nuevas señales que fueron incorporadas en el Manual de Señalización de Tránsito. La normativa, que es uno de los dos reglamentos de la Ley de Convivencia Vial, considera 16 nuevas señaléticas para las vías que contemplan la participación de los ciclos.

Esta actualización era muy necesaria, ya que incorpora signos que antes no estaban contemplados y que reconocen de mejor forma a estos usuarios y facilitan el uso del espacio público. Con esto, buscamos mejorar la convivencia de los distintos modos de transporte en las vías y así seguir impulsando el cambio cultural que busca generar la Ley de Convivencia Vial, y así proteger a los usuarios más vulnerables que son los peatones, ciclistas y motocicletas”, explicó el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

Dentro del nuevo Manual de Señalización de Tránsito, el que fue publicado el pasado 10 de septiembre en el Diario Oficial y que tuvo 180 días corridos para su entrada en vigencia, destacan la demarcación de zonas de espera de ciclos, las que se instalan en cruces semaforizados para que éstos puedan realizar partidas adelantadas, y otras señaléticas que entregan preferencia a los ciclos en el momento en que un vehículo vira a la derecha o izquierda, según sea el caso.

También, se incorporan señaléticas de restricción de “Zona 30”, es decir, un lugar donde se restringe la velocidad de zona urbana, la que puede variar también entre “Zona 20” o “zona 40”. Además, esta nueva señalización sirve para especificar cuando hay una Ciclocalle –señalética que también debe ser incorporada en el lugar-, la que contempla una vía donde circulan los ciclos junto a otros vehículos motorizados.

La Secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, indicó que “estas nuevas señales de tránsito se incorporan a raíz de la Ley de Convivencia de Modos y son fundamentales para facilitar la circulación de ciclistas y otros usuarios de ciclos. Especialmente en el contexto del aumento del uso de la bicicleta como medio de transporte, es necesario que los Municipios puedan considerar la implementación de las nuevas señales y hacemos un llamado a todas las personas a conocer y respetar las señales de tránsito, con el fin de prevenir siniestros de tránsito y tener una mejor convivencia entre todos los usuarios en la calle”.

Otra de las señalizaciones que se incorporaron es el “Desmonte de ciclistas”, el que se utiliza en pasos de cebra, peatonales semaforizados u otras vías peatonales en que no exista una facilidad para ciclistas, para así indicarles que deben bajarse de la bicicleta y circular como peatones cuando el flujo peatonal sea intenso.

Además, una vez que se apruebe el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), se podrán incorporar señalizaciones que le informen a los conductores la presencia de una cámara para estos fines.

También se añadió un símbolo de “Doble Chevron”, el que considera que, en las ciclocalles que sea necesario, se demarque la zona de tránsito de los ciclos posicionándolos de manera que circule fuera del área que abarcan las puertas de los autos estacionados o alejándolos de una pista donde los vehículos motorizados circulan a contraflujo. Además, esta demarcación debe ir acompañada del símbolo de ciclovía.

Junto con especificar el significado de las ciclocalles, el nuevo Manual añade definiciones sobre Cicloruta y Ciclovía: el primero se trata de un conjunto de ciclovías, ciclocalles u otras vías como sendas multipropósito, vías verdes o cicloparques que, en conjunto, entregan facilidades para la circulación de ciclos, que permiten unir un origen con un destino. En tanto, las ciclovías son espacios destinados al uso exclusivo de bicicletas y otros ciclos, que pueden estar segregadas física o visualmente del tránsito de vehículos motorizados y peatones. Cuando la segregación es sólo visual, se les denomina ciclobanda.

Actualmente se tramita en la Contraloría General de la República un segundo reglamento contemplado en la Ley de Convivencia Vial, el que entregará las condiciones de gestión y seguridad de tránsito de las ciclovías y los elementos de seguridad para los ocupantes de los ciclos.

in País
Artículos Relacionados

Casos de COVID-19 llegan a 2.449 en Chile y fallecidos aumentan a 8

Marzo 30, 2020

Marzo 30, 2020

En las últimas 24 horas se incrementó a 310 los contagios por COVID-19 en Chile, alcanzando un total de 2.449...

Comienza el proceso de matrículas del Sistema de Admisión Escolar

Diciembre 19, 2018

Diciembre 19, 2018

Este miércoles comenzó el período de matrículas del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2019 donde más de 290 mil familias...

Todas las comunas del país cuentan con stock disponible de vacunas contra COVID-19

Abril 14, 2021

Abril 14, 2021

El Ministerio de Salud informa que al día de hoy, martes 13 de abril, todas las comunas del país cuentan...

Aumentan a 14.365 los contagios por Covid-19 y a 207 los fallecidos

Abril 28, 2020

Abril 28, 2020

Este lunes, se reportaron 552 nuevos casos de coronavirus en el país, lo que llevó el total nacional a 14.365....

Comienza pago del Bono Marzo: Revisa fechas y requisitos

Febrero 19, 2024

Febrero 19, 2024

El Aporte Familiar Permanente 2024 (ex Bono Marzo) es un aporte económico que se paga una vez al año a familias para...

Autoridades buscan aclarar las circunstancias de la muerte de paciente en Hospital de Río Bueno

Mayo 9, 2023

Mayo 9, 2023

El Servicio de Salud de Valdivia realizará una auditoría clínica para esclarecer las circunstancias en que un paciente fue encontrado...

El manifiesto del alcalde Maximiliano Luksic

Diciembre 3, 2024

Diciembre 3, 2024

A días de asumir su nuevo cargo, el ex director ejecutivo de Canal 13 dio su primera entrevista como alcalde...

Valdivia: Gobierno llama a trabajadores que construían mall chino a ejercer sus derechos laborales

Octubre 8, 2025

Octubre 8, 2025

Fuente: Bio Bio El seremi del Trabajo de Los Ríos, Gonzalo Gutiérrez, reiteró la recomendación de ejercer sus derechos laborales...

Obesidad en niños es “una bomba de tiempo” y alcanza el 45%

Enero 12, 2019

Enero 12, 2019

Según el Reporte de Salud de Chile, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) nuestro país podría...

Revisa los resultados de la segunda convocatoria a Subsidio Eléctrico

Enero 2, 2025

Enero 2, 2025

Los resultados de la segunda postulación al Subsidio Eléctrico se publicaron este 2 de enero. El Subsidio Eléctrico corresponde a un monto que...

¿Cuándo se paga el Bono Invierno 2023 y quiénes lo reciben?

Mayo 16, 2023

Mayo 16, 2023

El beneficio es parte de los aportes estatales para fortalecer la economía de las personas a través de un monto...

En Valdivia inician obras de sede de Liga Chilena contra la Epilepsia

Mayo 28, 2025

Mayo 28, 2025

Fuente: Soy Chile Ayer, la Liga Chilena contra la Epilepsia puso la primera piedra de la futura sede de la...

Presidente Sebastián Piñera anuncia creación de Pensión Garantizada Universal (PGU)

Diciembre 9, 2021

Diciembre 9, 2021

Proyecto de ley que será enviado al Congreso, permitirá que todas las personas mayores de 65 años, que se encuentren...

Tasa de desocupación nacional alcanzó 9,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2021

Agosto 1, 2021

Agosto 1, 2021

La estimación del total de ocupados creció 12,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (40,2%), comercio (13,0%)...

CPLT llama a cuidar acceso a cuentas en período de incremento de compras online

Noviembre 29, 2018

Noviembre 29, 2018

Ya se acerca la navidad y con ella llega el aumento de compras en distintos servicios. Uno de ellos es...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *