Domingo 11, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministras Rubilar y Zalaquett anuncian que hasta el 75% del Bono Clase Media o el Préstamo Social podría ser retenido por pensión de alimentos

En bonos entregados por el Estado, a marzo del 2021, se retuvieron y pagaron $2.448.747.646 por concepto de deudas de pensiones alimenticias a mujeres y cuidadores de niños y niñas y adolescentes. Este año a diferencia del anterior, la retención subió de un 50% a un 75%.

Las ministras de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, y de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett; junto a la subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato y Romina Leone vocera de la agrupación Deuda de Pensiones de Alimentos, anunciaron que en el Bono Clase Media y en el Préstamo Social se podrá retener hasta el 75% del monto de lo que se solicite a deudores de pensiones de alimentos.

Es decir, el 75% de los $500.000 del Bono Clase Media y el 75% del monto del Préstamo social cuyo tope máximo alcanza los $1.950.000, siempre y cuando se realice la solicitud de retención en la página web del Poder Judicial y tratándose de causas que se encuentren judicializadas.

El año pasado, la Tesorería General de la República registró pagos por este concepto sólo en la Región Metropolitana por $1.126.806.585, seguidos de la Región de Valparaíso con $174.934.653 y la cuidad de Concepción en tercer lugar, con $160.866.899 entregados a madres y cuidadores a quienes se les debía la pensión alimenticia.

La ministra, Karla Rubilar explicó que “esta retención significa que estamos pudiendo llegar con los recursos que ahora necesitan los niños, niñas y adolescentes. Al menos una de cada tres mujeres cría sola a sus hijos. Este es un país en que el Ingreso Familiar de Emergencia llega a dos de cada tres hogares liderados por una mujer jefa de hogar. Este es un país donde la pandemia ha afectado a los hogares más vulnerables, ¿y cuáles son esos hogares? Los liderados por una mujer, jefa de hogar, y con niños, niñas y adolescentes”.

Agregó que “por lo tanto, que el Congreso nos haya permitido que la retención esta vez ya no sea del 50%, sino del 75% del bono y del préstamo social, es una nueva oportunidad de justicia”.

Al respecto, la ministra Zalaquett destacó la iniciativa y enfatizó que “debemos acabar con la cultura del incumplimiento y esta es una manera de que se entienda que la mantención de hijos e hijas es prioritaria”.

En la página web del Poder Judicial ya se encuentra habitado un botón para realizar trámite en línea a través del sitio web tramitefacil.pjud.cl que permite la retención de hasta un 75% de los Beneficios Bono Clase Media y Préstamo Solidario para la Clase Media.

Acerca de la postulación a los beneficios, la ministra Rubilar explicó que la postulación al Bono Clase Media se va a poder hacer a partir de la tercera semana de abril y estamos esperando pagar la última semana de abril. En el caso del Préstamo Social, vamos a poder empezar a pagarlo a partir de mayo, dando una ventana de seis meses para solicitar este beneficio. Ahí esperamos que se haga efectiva esta retención, cuando haya incumplimientos por parte del padre o la madre sobre la pensión de alimentos que debe estar judicializada”.

La ministra Zalaquett agregó que “una vez realizado el trámite de retención, se notificará a la Tesorería General de la República para que los dineros se entreguen a las madres que hoy están llevándose toda la responsabilidad de la crianza de sus hijos e hijas, para esto nos reunimos con el Superintendente de Pensiones, ya que lo importante es que estos dineros lleguen a las madres que lo han solicitado”.

La subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, expresó que “los niños tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo integral y que las familias, padres, madres y cuidadores principales son los protectores primordiales de estos derechos, en este sentido, esta oportunidad que tenemos hoy como Gobierno, ayuda principalmente a las madres a poder ejercer ese rol primordial de protección de los derechos de sus hijos, esto es un derecho de los niños, no es un favor no es una ayuda, es algo que los niños requieren y que está establecido en la Convención de los Derechos del Niño en Chile hace más de 30 años, por lo tanto el llamado es a aprovechar este beneficio y que las madres puedan efectivamente lograr abordar las necesidades que tienen sus niños, niñas y adolescentes“.

A la fecha las AFP han pagado el 77% de las órdenes dictadas, lo que equivale a 226.000 demandas de un total de 369 millones de dólares.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género llamó a trabajar para resolver esta deuda con las mujeres que no han recibido la pensión de Alimentos, razón por la que se encuentra en trámite en el Congreso el Proyecto de Ley presentado en el Día de la Mujer que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones, el cual establece una serie de restricciones para los deudores.

“Desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género estamos comprometidas con un trabajo arduo por cambiar la cultura y así avanzar en contribuir a que el pago de Pensiones de Alimentos sea una obligación real y asegurar que se cumpla”, concluyó Zalaquett.

GOB.CL

in País
Artículos Relacionados

Conaf reportaba 43 incendios forestales activos a nivel nacional hasta anoche

Febrero 6, 2019

Febrero 6, 2019

El Centro Nacional de Alerta Temprana, de acuerdo a la información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó...

Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas disminuyó 66,1% interanualmente en febrero

Marzo 1, 2021

Marzo 1, 2021

Cinco de los ocho Índices de Ventas de Servicios descendieron en el período. En febrero de 2021, cinco de los...

Arresto domiciliario total para el menor que disparó en colegio de Puerto Montt

Mayo 28, 2019

Mayo 28, 2019

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt decretó el arresto domiciliario total del menor de 14 años que ayer hirió...

Este jueves falleció Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet a los 99 años

Diciembre 16, 2021

Diciembre 16, 2021

Durante la jornada de este jueves, falleció a los 99 años de edad, la viuda del dictador Augusto Pinochet, Lucía Hiriart. Cabe destacar,...

Bus arrolla y da muerte a Carabinero luego que camión evadiera control policial

Diciembre 15, 2018

Diciembre 15, 2018

Un camión 3/4 se negó a una fiscalización de Carabineros en Paine, provocando que un bus de pasajeros atropellara al...

Pamela Jiles denunció a Piñera por uso de imágenes de menores del Sename

Enero 29, 2019

Enero 29, 2019

La diputada del Frente Amplio, Pamela Jiles, presentó ante la Defensoría de la Niñez una denuncia contra el Presidente Sebastián...

Con la estocada mortal de una tijera terminó discusión entre hermanos

Febrero 24, 2019

Febrero 24, 2019

El subcomisario de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI Gustavo Sáez detalló que dos hermanos se habrían encontrado...

Encuentran muerto a turista francés cerca de playa Anakena en Rapa Nui

Marzo 3, 2019

Marzo 3, 2019

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Isla de Pascua, concurrieron al lugar tomando declaración a visitantes que hallaron el...

Actores sociales y políticos se sumaron a campaña “La Historia Importa”

Junio 17, 2019

Junio 17, 2019

Un grupo de personalidades públicas y políticas, como las senadora PS Isabel Allende y el presidente del PPD Heraldo Muñoz,...

Conoce en qué regiones de Chile se verá espectacular eclipse anular

Octubre 2, 2024

Octubre 2, 2024

Los cielos de nuestro país nuevamente serán escenario de un espectacular evento astronómico. Se trata de un eclipse anular, el que...

Fiscal por nuevos videos:”Disparos fueron hechos con intención de herir o matar”

Diciembre 20, 2018

Diciembre 20, 2018

El fiscal Roberto Garrido, quien investiga el homicidio de Camilo Catrillanca, afirmó esta mañana que los nuevos videos del caso...

Más de ocho mil colegios que reciben aportes del Estado tendrán gratis Internet de alta velocidad

Marzo 23, 2021

Marzo 23, 2021

Las subsecretarías de Telecomunicaciones y de Educación informaron esta mañana que 8.352 establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado recibirán...

Sindicato de Movistar pide derogar decreto que beneficia a la Achs y se hace parte en consulta al TDLC

Mayo 23, 2024

Mayo 23, 2024

Se pidió oficiar a la Suseso para que remita el informe anual de rentas que pagan las mutuales de seguridad...

Todas las comunas del país cuentan con stock disponible de vacunas contra COVID-19

Abril 14, 2021

Abril 14, 2021

El Ministerio de Salud informa que al día de hoy, martes 13 de abril, todas las comunas del país cuentan...

Presentan visor territorial #YoMeVacuno con datos georreferenciados del proceso de vacunación en Chile

Febrero 20, 2021

Febrero 20, 2021

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, ayer dio a conocer el nuevo visor territorial #YoMeVacuno, que tiene como objetivo informar a todas las familias del país...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *