Domingo 11, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministras Rubilar y Zalaquett anuncian que hasta el 75% del Bono Clase Media o el Préstamo Social podría ser retenido por pensión de alimentos

En bonos entregados por el Estado, a marzo del 2021, se retuvieron y pagaron $2.448.747.646 por concepto de deudas de pensiones alimenticias a mujeres y cuidadores de niños y niñas y adolescentes. Este año a diferencia del anterior, la retención subió de un 50% a un 75%.

Las ministras de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, y de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett; junto a la subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato y Romina Leone vocera de la agrupación Deuda de Pensiones de Alimentos, anunciaron que en el Bono Clase Media y en el Préstamo Social se podrá retener hasta el 75% del monto de lo que se solicite a deudores de pensiones de alimentos.

Es decir, el 75% de los $500.000 del Bono Clase Media y el 75% del monto del Préstamo social cuyo tope máximo alcanza los $1.950.000, siempre y cuando se realice la solicitud de retención en la página web del Poder Judicial y tratándose de causas que se encuentren judicializadas.

El año pasado, la Tesorería General de la República registró pagos por este concepto sólo en la Región Metropolitana por $1.126.806.585, seguidos de la Región de Valparaíso con $174.934.653 y la cuidad de Concepción en tercer lugar, con $160.866.899 entregados a madres y cuidadores a quienes se les debía la pensión alimenticia.

La ministra, Karla Rubilar explicó que “esta retención significa que estamos pudiendo llegar con los recursos que ahora necesitan los niños, niñas y adolescentes. Al menos una de cada tres mujeres cría sola a sus hijos. Este es un país en que el Ingreso Familiar de Emergencia llega a dos de cada tres hogares liderados por una mujer jefa de hogar. Este es un país donde la pandemia ha afectado a los hogares más vulnerables, ¿y cuáles son esos hogares? Los liderados por una mujer, jefa de hogar, y con niños, niñas y adolescentes”.

Agregó que “por lo tanto, que el Congreso nos haya permitido que la retención esta vez ya no sea del 50%, sino del 75% del bono y del préstamo social, es una nueva oportunidad de justicia”.

Al respecto, la ministra Zalaquett destacó la iniciativa y enfatizó que “debemos acabar con la cultura del incumplimiento y esta es una manera de que se entienda que la mantención de hijos e hijas es prioritaria”.

En la página web del Poder Judicial ya se encuentra habitado un botón para realizar trámite en línea a través del sitio web tramitefacil.pjud.cl que permite la retención de hasta un 75% de los Beneficios Bono Clase Media y Préstamo Solidario para la Clase Media.

Acerca de la postulación a los beneficios, la ministra Rubilar explicó que la postulación al Bono Clase Media se va a poder hacer a partir de la tercera semana de abril y estamos esperando pagar la última semana de abril. En el caso del Préstamo Social, vamos a poder empezar a pagarlo a partir de mayo, dando una ventana de seis meses para solicitar este beneficio. Ahí esperamos que se haga efectiva esta retención, cuando haya incumplimientos por parte del padre o la madre sobre la pensión de alimentos que debe estar judicializada”.

La ministra Zalaquett agregó que “una vez realizado el trámite de retención, se notificará a la Tesorería General de la República para que los dineros se entreguen a las madres que hoy están llevándose toda la responsabilidad de la crianza de sus hijos e hijas, para esto nos reunimos con el Superintendente de Pensiones, ya que lo importante es que estos dineros lleguen a las madres que lo han solicitado”.

La subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, expresó que “los niños tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo integral y que las familias, padres, madres y cuidadores principales son los protectores primordiales de estos derechos, en este sentido, esta oportunidad que tenemos hoy como Gobierno, ayuda principalmente a las madres a poder ejercer ese rol primordial de protección de los derechos de sus hijos, esto es un derecho de los niños, no es un favor no es una ayuda, es algo que los niños requieren y que está establecido en la Convención de los Derechos del Niño en Chile hace más de 30 años, por lo tanto el llamado es a aprovechar este beneficio y que las madres puedan efectivamente lograr abordar las necesidades que tienen sus niños, niñas y adolescentes“.

A la fecha las AFP han pagado el 77% de las órdenes dictadas, lo que equivale a 226.000 demandas de un total de 369 millones de dólares.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género llamó a trabajar para resolver esta deuda con las mujeres que no han recibido la pensión de Alimentos, razón por la que se encuentra en trámite en el Congreso el Proyecto de Ley presentado en el Día de la Mujer que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones, el cual establece una serie de restricciones para los deudores.

“Desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género estamos comprometidas con un trabajo arduo por cambiar la cultura y así avanzar en contribuir a que el pago de Pensiones de Alimentos sea una obligación real y asegurar que se cumpla”, concluyó Zalaquett.

GOB.CL

in País
Artículos Relacionados

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 10,8% interanualmente en diciembre de 2022

Febrero 8, 2023

Febrero 8, 2023

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,5% en igual período. En diciembre de...

Autoridades de Salud reciben cargamento con un millón de vacunas Sinovac

Abril 11, 2021

Abril 11, 2021

Se trata de la séptima partida del laboratorio chino en llegar al país para dar continuidad al calendario de vacunación...

Condenan a más de 68 años de cárcel a banda narco dirigida por colombiano

Junio 16, 2019

Junio 16, 2019

Penas que suman 68 años de presidio efectivo recibieron los miembros de una organización dedicada al tráfico de drogas entre...

Pdte. de Codelco: “Trabajador peruano es el doble de productivo que el chileno”

Mayo 27, 2019

Mayo 27, 2019

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, afirmó que “el trabajador peruano nos da tiro, cancha y lado” y que...

Covid-19 lleva 5.116 casos en Chile y 6 nuevos fallecidos

Abril 7, 2020

Abril 7, 2020

Los contagios con coronavirus se elevaron a 5.116 en todo el territorio nacional en las últimas 24 horas, de acuerdo...

Protegiendo a los estudiantes: Gobierno anuncia el uso obligatorio de mascarillas en colegios de todo el país

Junio 14, 2023

Junio 14, 2023

En respuesta a la preocupante crisis por el aumento de casos y la circulación de virus respiratorios en Chile, la...

CorreosChile realizará envíos sin costo para 25 comunas afectadas por los incendios forestales

Febrero 18, 2023

Febrero 18, 2023

“Diariamente recorremos cada rincón de nuestro país para cumplir el rol social que nos mueve y que nos permite conectar...

Cerca de 11 millones de cajetillas son decomisadas a contrabandistas

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

Alertan que contrabandistas de cigarrillos operan en forma similar a los narcos. Usan pasos no habilitados, manejan grandes sumas de...

Concesionaria del puerto de Valparaíso anuncia fin del “bloqueo ilegal”

Diciembre 12, 2018

Diciembre 12, 2018

La concesionaria del puerto de Valparaíso, Terminal Pacífico Sur (TPS) anunció que se puso fin al “bloqueo ilegal” a los...

Minsal anuncia 5.718 nuevos casos y 35 fallecidos a nivel nacional

Abril 13, 2021

Abril 13, 2021

En las últimas 24 horas se reportaron 5.718 nuevos casos de Covid en el país, de los cuales 3.867 presentaron...

Presidente Piñera anuncia proyecto de ley para mejorar las pensiones

Septiembre 7, 2021

Septiembre 7, 2021

La iniciativa aumenta la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos mensuales, para que todos los jubilados de Chile tengan...

¿Cómo funciona el Bolsillo Familiar Electrónico?: Todo lo que debes saber sobre el nuevo beneficio

Marzo 24, 2023

Marzo 24, 2023

Se trata de una transferencia directa del Estado que es parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica del...

Ese miércoles fueron confirmados 1.372 nuevos casos de Covid-19 y 24 fallecidos

Septiembre 23, 2020

Septiembre 23, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.372 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 1.016 presentaron...

Subdere aumenta en dos mil millones el presupuesto 2022 para esterilizaciones gratuitas

Octubre 5, 2022

Octubre 5, 2022

A la fecha, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) ha puesto a disposición de los gobiernos locales más...

ExGOPE involucra a Soto en versiones falsas que preparó exabogado de Carabineros

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

El exsuboficial del GOPE, Patricio Sepúlveda, quien cumple arresto domiciliario total por el caso Catrillanca, afirmó que altos mandos tomaron...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *