Viernes 30, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministerio de Ciencia presenta plataforma con recursos digitales para comprender y enfrentar problemas de salud mental

Mientras que la Organización Mundial de la Salud ha advertido de las consecuencias del COVID-19 para la salud mental a nivel global, según un informe de la consultora internacional Ipsos, Chile se posiciona en el segundo lugar de los países que empeoraron más su salud mental durante la pandemia.

Para promover herramientas para el bienestar emocional y acercar la evidencia científica en esta materia a la ciudadanía, el Ministerio de Ciencia presentó hoy una plataforma con 12 recursos digitales sobre estas problemáticas disponible en https://saludmental.<wbr></wbr>minciencia.gob.cl/.

Los contenidos  -que incluyen videos, animaciones, podcast y una app- fueron desarrollados por investigadores especializados en áreas como la neurociencia, la psiquiatría o las ciencias sociales junto a profesionales de las comunicaciones y la industria creativa, gracias al concurso “Salud mental, cómo la ciencia nos cuida”.

Según explicó el ministro de Ciencia, Andrés Couve, el material aborda problemáticas de las comunidades educativas, como el bullying o el estrés de niños y niñas en la pandemia; y también recursos para enfrentar problemas que enfrentan jóvenes y adultos.

“Largos meses de confinamiento junto a la incertidumbre ligada a la pandemia del COVID-19, han aumentado trastornos como el estrés postraumático, la depresión, la ansiedad y el insomnio en la población de todas las edades.  Gracias al trabajo conjunto de equipos de investigación y divulgación, estos recursos para comunidades educativas, jóvenes y adultos, buscan acercar la evidencia sobre estas problemáticas, para que las personas puedan reconocerlas y enfrentarlas de mejor manera”, señaló el ministro Couve.

 

Recursos disponibles: 
  1. Mentalizar: Animación que presenta un día de clases de Javiera en modalidad on-line, desde su mirada, la de su papá, su mamá y su profesora. El video -acompañado por un manual y cartillas psicoeducativas- ejemplifica cómo una situación cotidiana puede ser generadora de estrés y el rol que cumple una función psicológica denominada “mentalización”. El proyecto es liderado por el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP.

  2. Aprender a estar bien: Podcast de 8 capítulos sobre el resguardo de la salud mental en comunidades educativas, enfocado en prevención del estrés, síntomas y técnicas para abordarlo. El proyecto es conducido por el periodista Ignacio Lira, y fue desarrollado por Fellow Group Latinoamérica con la colaboración de distintos especialistas.

  3. Neuromundos: Guía ilustrada creada por profesionales del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi UC) para generar conciencia, educar y apoyar los procesos de inclusión y promoción de la salud mental de personas con trastornos del neurodesarrollo y su entorno. La plataforma también incluye cápsulas audiovisuales, cuentos y un libro de actividades para realizar en casa.

  4. Solcín y el viaje de las emociones: Libro para niños y niñas de 6 a 9 años para identificar eventos potencialmente traumáticos en tiempos de crisis. El libro viene acompañado de una guía para el adulto y un video tutorial. El proyecto fue desarrollado por la Fundación Puente al Sol, orientada al desarrollo psicológico, social y emocional de niñas y niños.

  5. Salud Telemental: Cápsulas audiovisuales para promover la educación en salud mental asociada a riesgos emocionales, sociales y familiares y la prevención del suicidio en la comunidad escolar. Las temáticas que abordan son: bullying, autolesiones, alcohol y drogas. Proyecto desarrollado por el Centro de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Chile.

  6. Pequeños consejos para grandes problemas: Serie de 4 cápsulas animadas para el entrenamiento de habilidades orientadas a niños, niñas y adolescentes. Su objetivo es proporcionar herramientas sencillas para entrenar habilidades como: mindfullness, tolerancia al estrés, regulación emocional y efectividad interpersonal. El proyecto estuvo a cargo de la Productora Estudio 19.

  7. Programa ¡Vamos por más!: Plataforma web y cápsulas audiovisuales enfocadas en fortalecer las relaciones de familias con hijos e hijas entre 10 hasta 14 años. Este proyecto fue ejecutado por la Facultad de Medicina de la P. Universidad Católica de Chile.

  8. Iluminando la depresión: Cinco cápsulas audiovisuales orientadas a entregar información y recomendaciones sobre el trastorno depresivo en la población joven y adulta de nuestro país. Cada cápsula plantea un objetivo y está acompañada con textos informativos y recomendaciones relativas a: relevancia, síntomas, tratamiento, sueño y ansiedad. El proyecto fue desarrollado por Delight Lab.

  9. Neurópolis Pandemia: Capítulo especial de la serie “Neurópolis” de Cábala Producciones que explora los desafíos del COVID-19 ¿Cómo cambia la percepción del mundo al estar confinados? ¿Cómo el miedo altera la conducta? La ansiedad, el cambio de patrones cotidianos, la falta de afecto físico, son factores que nos exponen a problemas de salud mental. Científicos nacionales y latinoamericanos nos ayudan a encontrar claves.

  10. ¡Cuida tu ánimo! (COVID-19): App que promueve el acceso a herramientas para la prevención e intervención oportuna de la depresión y el riesgo suicida en jóvenes. Proyecto es liderado por el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), a partir de investigaciones de la U. de Chile, U. CES, U. de Antioquia, U. de Heidelberg y King’s College London.

  11. Cuídame, la pandemia no es mi culpa: Cápsulas de video para visibilizar y sensibilizar en torno a la violencia y abuso infantil en tiempos de pandemia y cuarentena. Este material audiovisual fue desarrollado para madres, padres y cuidadores/as de niñas y niños. Proyecto desarrollado por la P. Universidad Católica de Chile.

  12. Expertamente, cuida tu mente: Plataforma web que busca generar un espacio virtual de comunicación y diálogo con la población adulto joven chilena, sobre los temas de salud mental relevantes a la contingencia nacional, con énfasis en la prevención. El proyecto fue desarrollado por la Fundación Ciencia Impacta.

in País
Artículos Relacionados

¡Plazo extendido! Postula a la Gratuidad y los Beneficios Estudiantiles para la educación superior 2023 a través del FUAS

Octubre 27, 2022

Octubre 27, 2022

El Ministerio de Educación extendió el plazo hasta el 2 de noviembre para postular a Gratuidad y Beneficios 2023 en educación...

Portuarios aceptan oferta de TPS y dar por terminado el paro en Valparaíso

Diciembre 21, 2018

Diciembre 21, 2018

Los trabajadores portuarios aceptaron esta mañana la última oferta de TPS, entregada a través de la Empresa Portuaria de Valparaíso...

¿Cuánto sube el sueldo mínimo el 1 de septiembre?

Agosto 29, 2023

Agosto 29, 2023

Este primero de septiembre subirá el sueldo mínimo, tal como lo estipula la iniciativa del Gobierno que se convirtió en Ley...

Murió bombero que fue golpeado por balde de un helicóptero en La Araucanía

Febrero 12, 2019

Febrero 12, 2019

Durante esta tarde falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Temuco, el joven voluntario de Bomberos,...

Chile tiene 10 muertos por covid y 1.402 nuevos casos este miércoles

Diciembre 16, 2020

Diciembre 16, 2020

En las últimas 24 horas se produjeron 1.402 nuevos contagios de covid, aumentando el total de casos diagnosticados a 576.731,...

Chile reporta 87 muertes y casi cinco mil nuevos casos en las últimas 24 horas

Junio 3, 2020

Junio 3, 2020

Este miércoles, se registraron 4.942 nuevos infectados a nivel nacional, con lo que el total de personas contagiadas desde el...

Minimalismo digital: detox para tu mente (y tus redes)

Julio 21, 2025

Julio 21, 2025

Pasamos más de 4 horas al día frente a pantallas, muchas veces sin darnos cuenta. El minimalismo digital propone una...

Hasta el 16 de agosto: Hoy se abre un nuevo proceso de inscripción para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia

Agosto 6, 2021

Agosto 6, 2021

Las familias que ya lo están recibiendo no necesitan hacer ningún trámite, pues su pago se realizará de forma automática. Hasta...

Reabren avenida Los Robles en Valdivia y municipio insiste en la urgencia de un nuevo puente

Octubre 8, 2025

Octubre 8, 2025

Fuente: Rio en Línea Después de semanas de obras y desvíos, la avenida Los Robles, a la altura de Los...

Lectura profunda vs. lectura digital: lo que dice la neurociencia

Agosto 11, 2025

Agosto 11, 2025

Estudios revelan que el cerebro procesa distinto la información en papel y en pantalla.Investigadores de la Universidad de Stavanger, en...

Justicia sentenció a 17 años de cárcel a colombiano que mató a adulto mayor

Marzo 12, 2019

Marzo 12, 2019

El 5° Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago sentenció a 17 años de cárcel a un ciudadano colombiano por...

Minsal anuncia 53 fallecidos y 1.750 nuevos casos de COVID-19 en el país

Octubre 9, 2020

Octubre 9, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.750 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 1.228 presentaron...

Nueva tragedia carretera en el sur: 5 muertos por choque frontal en Ancud

Enero 14, 2019

Enero 14, 2019

Cinco personas murieron anoche en un accidente de tránsito registrado en el sector Linao, comuna de Ancud, donde por causas...

¡Nuevo récord! Chile confirma 279 nuevas muertes por coronavirus

Junio 27, 2020

Junio 27, 2020

Una nueva alza se registró este sábado en el país, luego de que se confirmara 279 nuevos muertos inscritos en el Registro...

Investigan muerte de mujer de 28 años en ritual de sanación con veneno de rana

Abril 17, 2019

Abril 17, 2019

La Fiscalía de San Felipe inició una investigación por la muerte de una mujer de 28 años tras un supuesto...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *