Martes 08, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

COVID-19: Minsal refuerza llamado a rezagados del proceso de vacunación

Durante el reporte de la situación de la pandemia, el ministro Paris afirmó que «lo más importante es vacunar a los rezagos, nosotros tenemos más de 900 mil rezagados en un grupo de edad que desgraciadamente está ingresando a las UCI y el 80% de personas que fallecen en estas unidades son personas que no están vacunadas».

En esta línea, el jefe de la cartera informó esta semana se llevará a cabo una campaña para vacunar a los rezagados entre el lunes 7 y el miércoles 9 de junio, mientras que el jueves 10 y el viernes 11 será el turno de los adultos de 22 años. «Esperamos vacunar pronto a las personas de 18», aseguró la autoridad.

A nivel nacional, el titular de la cartera señaló que «los nuevos casos confirmados a nivel nacional alcanzan un alza del 3% en comparación a los últimos siete días» y agregó que las regiones de Aysén, Coquimbo y O’Higgins presentan el mayor aumento de casos a nivel nacional.

En esta línea, la autoridad informó que «la positividad de los casos por PCR ha disminuido en un 3,7% en los últimos siete días mientras que la positividad por test de antígenos lo ha hecho en un 4,1%, en tanto, en la Región Metropolitana la positividad de los exámenes PCR ha disminuido en un 6,9% y un 6,4% en los test de antígenos».

«Pensamos que son buenas señales, sin embargo no debemos bajar los brazos y no debemos abandonar el esquema de protección en contra de la diseminación del virus, el que consiste en medidas tan sencillas como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, el lavado de manos, ventilación y la reducción de conductas de riesgo».

La máxima autoridad nacional se mostró preocupado por la variante Delta, la cual ha sido detectada en India e Inglaterra. «Esta cepa es altamente contagiosa y manifestamos nuestra preocupación por la diseminación de esta variante», aseguró el secretario de Estado.

Campaña inmunización COVID-19

A las 21:02 horas del domingo 6 de junio, 11.047.640 personas se han inoculado con la primera dosis contra el COVID-19, lo que equivale al 73,5% de la población objetivo, mientras que 8.420.205 completaron su esquema de vacunación, lo que corresponde al 55,4% de la población objetivo.

Al respecto, el jefe de la cartera recordó que el efecto de las vacunas ocurre catorce días después de la aplicación de la segunda dosis. «Nosotros siempre hemos dicho que las personas tienen que seguir cuidándose, no sacamos nada con vacunarnos y después perder todas las medidas de protección. Eso no es así, vamos a tener que seguir con estas medidas por muchos meses más», afirmó el ministro Paris.

Respecto al avance de la campaña de inmunización contra la influenza, 5.174.590 personas se han vacunado.

Actividad física en pandemia

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, abordó las formas en que se puede realizar actividad física durante la pandemia. En esta línea, recordó que las personas que viven en comunas que se encuentran en Cuarentena cuentan con una franja horaria para realizar actividad física, la cual se encuentra habilitada entre las 05:00 y 09:00 horas de lunes a viernes y entre las 05:00 y las 10:00 horas de sábado a domingo.

Además, la autoridad indicó que también se puede hacer uso del permiso de desplazamiento general de dos horas, el cual se obtiene en Comisaría Virtual o bien, o del Pase de Movilidad el cual les permite trasladarse dentro de la misma comuna, en cualquier medio de transporte, para ir a algún lugar dentro de la comuna para realizar deporte o actividad física, siempre respetando los aforos máximos.

“Ese es un gran uso que se le puede dar tanto al permiso de desplazamiento como al Pase de Movilidad ya sea durante la semana o el fin de semana”, afirmó la subsecretaria Daza.

En cuanto a las personas que se encuentran en Transición, la autoridad recordó que “pueden salir a ejercitarse durante la semana, y el fin de semana lo puede hacer durante la franja deportiva, de 05:00 a 10:00 horas o en cualquier otro horario, siempre y cuando, cuenten con su Pase de Movilidad o el permiso de desplazamiento general de Comisaría Virtual”.

Plan Paso a Paso

La subsecretaria Daza, anunció las siguientes modificaciones en el plan Paso a Paso, las que comenzarán a regir a partir del jueves 10 de junio a las 05:00 horas.

Retroceden a Cuarentena, en la región de Coquimbo, la comuna de Ovalle; en Valparaíso, la comuna de Rinconada; en la Metropolitana, las comunas de Buin y María Pinto; en O’Higgins, las comunas de Codegua y Machalí; en Biobío, la comuna de Lebu; en Los Ríos, las comunas de Panguipulli y Lanco; en Los Lagos, la comuna de Calbuco; y en Aysén, la comuna de Chile Chico.

Retroceden a Transición, en la región de Coquimbo, las comunas de Monte Patria y Vicuña; en O’Higgins, las comunas de Pichilemu, Lolol y Santa Cruz; en Maule, la comuna de Vichuquén; en Ñuble, la comuna de Portezuelo; en Biobío, la comuna de Florida; en La Araucanía, la comuna de Melipeuco; y, en Aysén, la comuna de Río Ibáñez.

Avanzan a Transición, en la región del O’Higgins, la comuna de Peralillo; en Biobío, la comuna de Negrete; en La Araucanía, las comunas de Angol y Purén; y, en Los Ríos, las comunas de Lago Ranco y Corral.

Avanza a Preparación, en la región de Antofagasta, la comuna de María Elena; en Atacama, la comuna de Chañaral; y, en Biobío, la comuna de Antuco.

Avanza a Apertura Inicial, en la región de Magallanes, la comuna de Laguna Blanca.

Además, la subsecretaria Daza, anunció que el cierre de fronteras se mantendrá hasta el próximo 30 de junio.

Reporte diario

Según el reporte de hoy, informado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, durante esta jornada se registraron 6.958 casos nuevos de COVID-19, de los cuales, 6.330 fueron detectados a través de exámenes PCR, mientras que 628 fueron confirmados por test de antígenos.

Al respecto, la autoridad precisó que «del total de pacientes infectados, el 75% de ellos no tenía su esquema de vacunación completado».

La cifra total de personas diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.434.884 de las cuales, 48.596 son activas. En tanto, los casos recuperados corresponden a 1.355.224 personas.

En cuanto a los fallecimientos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), se registró el deceso de 121 personas, con lo cual la cifra total de muertes asociados a COVID-19, asciende a 30.058 personas en el país.

Actualmente, la Red Integrada de Salud cuenta con 4.486 camas críticas habilitadas, de las cuales 4.320 se encuentran ocupadas, lo que representa un 96% de ocupación, quedando 166 camas críticas disponibles.

Del total de camas ocupadas, 3.247 corresponden a casos graves de COVID-19, de los cuales el 85% requiere de apoyo de ventilación mecánica. «Es importante señalar que dentro de los pacientes COVID-19 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, el 86% no tiene un esquema de vacunación completa», remarcó la autoridad.

En cuanto a la de Red de laboratorios ayer se informaron los resultados de 75.405 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 15.284.313 a nivel país. La positividad para las últimas 24 horas a nivel nacional es de 8,39%.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, actualmente la red cuenta con 208 recintos de hospedaje, con 14.948 camas totales. La ocupación nivel nacional es de un 73%, quedando un total de 2.893 camas disponibles para ser utilizadas. Para mayor información las personas puede llamar al Fono 800 726 666 o visitar el sitio web del Ministerio de Salud www.minsal.cl.

in País
Artículos Relacionados

Hasta el 16 de agosto: Hoy se abre un nuevo proceso de inscripción para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia

Agosto 6, 2021

Agosto 6, 2021

Las familias que ya lo están recibiendo no necesitan hacer ningún trámite, pues su pago se realizará de forma automática. Hasta...

El Índice de Ventas de Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas aumentó 11,1% interanualmente en septiembre de 2024

Noviembre 2, 2024

Noviembre 2, 2024

El Índice de Ventas de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, en tanto, creció 7,8% en doce meses. En septiembre de...

Chile registró 17 fallecidos y 1.389 casos nuevos de COVID-19

Diciembre 8, 2020

Diciembre 8, 2020

Durante la jornada de este martes, se registraron 1.389 casos nuevos de COVID-19 a nivel nacional, donde 958 fueron sintomáticos...

Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas disminuyó 66,1% interanualmente en febrero

Marzo 1, 2021

Marzo 1, 2021

Cinco de los ocho Índices de Ventas de Servicios descendieron en el período. En febrero de 2021, cinco de los...

Gobierno ofrece ayuda Brasil tras avalancha que dejó cientos de desaparecidos

Enero 26, 2019

Enero 26, 2019

A través de un breve comunicado, el gobierno de Chile lamentó la tragedia ocurrida en el municipio brasileño de Brumadinho,...

Primer caso de gripe aviar en planta industrial: SAG suspende exportaciones de carne de ave

Marzo 14, 2023

Marzo 14, 2023

Tras la identificación de aves infectadas en el sector privado, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) activó el protocolo correspondiente que...

Sismo de 3,2 grados de magnitud en el volcán Copahue se sintió en Argentina

Enero 29, 2019

Enero 29, 2019

La Onemi informó que un sismo de 3,2 grados de magnitud se sintió a las 1:02 horas de hoy en...

Movimiento ciudadano lanza hoy su campaña “Compromiso Con Mi Plata No”

Abril 5, 2023

Abril 5, 2023

La iniciativa está dirigida a candidatos a consejeros constitucionales y consiste en que firmen un certificado donde se comprometen a...

Estos son los beneficios económicos del proyecto de reactivación del turismo

Abril 12, 2024

Abril 12, 2024

El turismo es una las actividades clave de la economía chilena, es por ello que el Gobierno decidió presentar un proyecto...

Nuevos casos diarios de Covid-19 bordean los dos mil y Chile tiene 11 mil casos activos

Diciembre 14, 2020

Diciembre 14, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.911 nuevos casos de covid a nivel nacional, de los cuales 1.243 presentaron...

Hoy se reportaron 3.322 nuevos casos de Covid-19 y 24 fallecidos en el país

Enero 26, 2021

Enero 26, 2021

En las últimas 24 horas se produjeron 3.322 nuevos casos de Covid-19 en el país, de las que 2.054 corresponden...

Caso Catrillanca: Abogado de imputados renuncia tras divulgación de video

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El abogado Alexander Schneider dejó de ser el representante legal de los cuatro exfuncionarios de Carabineros que están siendo imputados...

Más de 3,4 millones de personas se han vacunado contra la influenza en 32 días

Mayo 8, 2021

Mayo 8, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris informó que “a 32 días del inicio de la campaña de inmunización, se han...

Desbaratan bandas que robaban en el extranjero y comercializaban en Chile

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Servicio Nacional de Aduanas lograron desbaratar a dos bandas que cometían...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece interanualmente un 3,0% en enero impulsado por manufactura  

Febrero 24, 2023

Febrero 24, 2023

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector manufacturero. ...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *