Martes 13, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Universidades inician plan de aceleración para secuenciar el SARS-CoV-2 y detectar variantes del virus

Frente a la preocupación por la diseminación de variantes del SARS-CoV-2 -como la variante Delta detectada por primera vez en India, presente en más de 90 países y, según los expertos, más transmisible-, las autoridades han buscado fortalecer la vigilancia genómica del virus, con el fin de aumentar la pesquisa y análisis tanto de variantes existentes como de nuevas que puedan surgir.

En este contexto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, articuló una red de universidades desde Antofagasta a Punta Arenas, cuyo objetivo es aumentar la capacidad nacional para secuenciar el SARS-CoV-2. Actualmente, este trabajo es realizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) que procesa cerca de 200 muestras semanales, cifra que podría llegar a duplicarse con la colaboración de estos laboratorios de distintas regiones del país.

El trabajo del primer grupo de 6 universidades con capacidad inmediata para secuenciar, se verá fortalecido con el aporte de las mineras que permitieron la adquisición de insumos y reactivos necesarios para realizar el análisis de muestras.

Una de las iniciativas es liderada por la Universidad del Desarrollo (UDD) junto a la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad Austral, quienes recibieron aportes de Anglo American para la compra de los insumos. El aporte de la empresa minera consistió en la entrega de kits para secuenciar (a través de la tecnología Illumina) que permite procesar entre 3 mil y 4 mil muestras, las que serán divididas equitativamente entre las tres universidades.

Gracias a esta colaboración, los equipos científicos ya comenzaron a montar las técnicas de secuenciación y enviarán muestras preliminares al ISP para su validación. Durante los próximos días, las instituciones estarán en condiciones de comenzar a analizar secuencias del Coronavirus de acuerdo a los criterios y protocolos que define el Ministerio de Salud.

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, valoró el avance y el compromiso de las instituciones académicas y privadas que han aportado a este plan de aceleración para la secuenciación genómica: “Una vez más las universidades ponen a disposición del país su talento y capacidades para enfrentar la pandemia. Esta red articulada desde el Ministerio de Ciencia, que cuenta con el compromiso de equipos científicos y apoyo del sector privado con USD$500 mil, nos permite acelerar y complementar el trabajo del ISP, potenciando el seguimiento de variantes y desconcentrando el análisis en distintas regiones del país”.

Según explicó Gonzalo Encina, investigador del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la UDD, a cargo de estas gestiones, el proceso comienza con la recepción de muestras de casos positivos de COVID-19. Posteriormente, se realiza la extracción del ARN del virus y se comienza con la preparación de lo que se conoce como ‘librerías de secuenciación’. “Este es un proceso crítico para el éxito de la secuenciación y requiere de insumos específicos que permiten convertir el ARN del virus a ADN y agregarle marcas específicas al ADN viral de cada paciente para diferenciar las secuencias de cada virus, ya que los instrumentos de secuenciación permiten procesar 48 muestras simultáneamente. Con 48 muestras se asegura la buena calidad de las secuencias”.

En este sentido, añadió que “las PCR nos dicen si hay virus o no. Lo que hacemos con la secuenciación es ‘un zoom’ a la muestra y leer cada letra del genoma viral, lo que permite identificar todas las variantes, las ya conocidas y también cualquier otra variante nueva que pueda aparecer”.

En una primera etapa preliminar, las secuencias de 10 muestras virales se enviarán al ISP para su validación, quien certifica la buena calidad de la técnica empleada y permitiría a las instituciones comenzar a secuenciar de manera sostenida y sistemática.

Para Encina, es fundamental contar con la tecnología para la secuenciación genómica del Coronavirus, “pues esto no sólo permite detectar variantes que estén circulando o hayan ingresado a nuestro país, sino que también descubrir nuevas variantes que puedan ir surgiendo”, aseguró.

En esta misma línea opinó José Ignacio Méndez, gerente de Salud de Anglo American: “Para nosotros, participar en este proyecto a través de la donación de kits de secuenciación a estas tres universidades, constituye una oportunidad para apoyar al Ministerio de Salud a mejorar la capacidad de secuenciación genómica en nuestro país y, de esta manera, establecer un sistema de vigilancia robusto y descentralizado. Por otra parte, nos permite colaborar con la academia y aportar al desarrollo del conocimiento. En la medida que más se realice secuenciación en nuestro país, mejor entenderemos el comportamiento de la pandemia, conoceremos las cepas más relevantes y podremos prepararnos adecuadamente para responder a esta emergencia de salud pública”.

En tanto,  Cecilia Vial, investigadora UDD y parte del equipo encargado de realizar secuenciación en los laboratorios del ICIM, se refirió a la importancia de la relación entre las empresas y las universidades, pues “si bien contamos con la expertise y el equipamiento, se trata de insumos y tecnologías complejas y caras, por lo que este aporte privado es un acelerador para poder entrenar al personal y poner a punto la técnica, de manera de poder certificarse ante el ISP y estar listos para entregar resultados de calidad apenas se firmen los convenios para participar de la Red de Vigilancia Genómica impulsada por el MINSAL que dará continuidad a la iniciativa”.

Agregó que, “de esta forma, el aporte de estas empresas va a aumentar rápidamente la capacidad de secuenciación, permitiendo tener más información de los coronavirus circulantes en el país, lo cual es importantísimo en este punto de la pandemia en que vemos el surgimiento de nuevas variantes”.

in País
Artículos Relacionados

Aumento de VIH: ministro Santelices culpa ahora a la píldora del día después

Febrero 15, 2019

Febrero 15, 2019

El ministro de Salud, Emilio Santelices, se refirió nuevamente a las cifras entregadas este jueves por el Instituto de Salud...

Después de 35 semanas en alza: Anuncian bajas de bencinas a partir de esta semana

Agosto 4, 2021

Agosto 4, 2021

Después de 35 semanas consecutivas, a partir de esta semana se registrará una disminución en el precio de los combustibles. Asimismo,...

Cámara aprobó aguinaldos obligatorios para el “18” y Navidad de 50% del sueldo

Enero 10, 2019

Enero 10, 2019

Por 87 votos a favor, la Cámara aprobó hoy el proyecto de resolución impulsado por el diputado DC Raúl Soto,...

Presidente Piñera encabezó homenaje a personas fallecidas por Covid y decretó duelo nacional

Agosto 9, 2021

Agosto 9, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó este domingo un homenaje nacional a las personas que fallecieron por la...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,2% en octubre

Noviembre 20, 2024

Noviembre 20, 2024

El resultado se explicó, principalmente, por el incremento del grupo recursos humanos. En octubre de 2024, según informó esta mañana...

“Cuidemos nuestros bosques”: CONAF lanza campaña de prevención de incendios forestales 2021-2022

Noviembre 11, 2021

Noviembre 11, 2021

La iniciativa busca sensibilizar y educar a la población sobre el uso responsable del fuego y fuentes de calor al...

Encuesta Cadem: rechazo a Carabineros sigue en 52%, nivel más bajo desde 2015

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

La encuesta Plaza Pública-Cadem, correspondiente a la primera semana de diciembre, mostró que el 40% aprueba y el 52% desaprueba...

Protegiendo a los estudiantes: Gobierno anuncia el uso obligatorio de mascarillas en colegios de todo el país

Junio 14, 2023

Junio 14, 2023

En respuesta a la preocupante crisis por el aumento de casos y la circulación de virus respiratorios en Chile, la...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,3% en el trimestre agosto-octubre de 2023

Diciembre 9, 2023

Diciembre 9, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,7%. En 7,3% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile...

Nuevo embarque de Pfizer-BioNTech con 298 mil dosis de vacunas contra SARS-CoV-2 llegó hoy al país

Julio 28, 2021

Julio 28, 2021

Con este cargamento Chile supera el ingreso de más 28 millones 568 mil vacunas. El ministro de Salud, Enrique Paris,...

PDI detiene a sujeto por abuso sexual de menor arriba de un microbus interurbano

Marzo 3, 2019

Marzo 3, 2019

Un caso de abuso sexual se dio a conocer ayer en Pisco Elqui, Región de Coquimbo, luego que una adolescente...

Caso Catrillanca: peritajes balíticos apuntan a dos sargentos del GOPE

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

La bala calibre 5.56 que impactó en el cráneo de Camilo Catrillanca y que le provocó la muerte, el 14...

Al menos ocho regiones del país fueron afectadas por masivo corte de luz

Abril 5, 2023

Abril 5, 2023

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) confirmó que durante la tarde de este martes al menos ocho regiones del...

Fiscalía de Los Lagos confirma el séptimo femicidio del año a nivel nacional

Febrero 14, 2019

Febrero 14, 2019

El Juzgado de Garantía de Osorno decretó prisión preventiva en contra de un hombre de 22 años, luego que fuera...

Aguinaldo Fiestas Patrias 2023: Revisa montos para pensionados y si te corresponde como trabajador

Agosto 25, 2023

Agosto 25, 2023

El aguinaldo se paga una vez al año a pensionados y a algunos trabajadores y trabajadoras del sector privado y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *