Viernes 13, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Reporte COVID-19: 65.867 personas se han vacunado con dosis de refuerzo contra COVID-19

Los nuevos casos de COVID-19 han disminuido en un 15% y 30% en los últimos siete y catorce días respectivamente.

Durante el reporte de la pandemia se informó que a las 19:00 horas de este miércoles 11 de agosto, 65.867 personas se han vacunado con dosis de refuerzo contra el COVID-19, en un proceso que comenzó durante la jornada de ayer y que tiene por objetivo fortalecer la inmunidad de las personas que ya han completado su esquema de vacunación y que priorizará, durante esta semana y la próxima, a los mayores de 55 años que recibieron su segunda dosis de Coronavac hasta el 14 de marzo.

En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “la variación de casos nuevos es de -15% para la comparación a siete días y de -30% a catorce días, sin embargo, volvemos a tener aumentos en cuatro regiones, Magallanes, Aysén, Tarapacá y Arica y Parinacota, razón por la cual estamos muy preocupados».

Sobre este último punto, el secretario de Estado precisó que Magallanes lidera este aumento con más del 25% de incremento, razón por la cual realizó un llamado a que la comunidad, las autoridades y equipos de salud de la región a «reforzar las medidas para evitar la diseminación viral».

La autoridad señaló que «la ocupación de camas críticas a nivel nacional es de un 84%, mientras que el porcentaje de estas unidades utilizadas por pacientes COVID-19 ha disminuido al 38%, es decir que el 62% de estas camas está siendo ocupada por cirugías, listas de esperas y otras causas».

Respecto a los casos confirmados por cada cien mil habitantes, el jefe de la cartera indicó que en la comparación a siete días se observa una disminución del 87%, el ministro Paris además recordó la tasa del 5 de julio era de 327 casos por cien mil habitantes mientras que hoy este indicador es de solo 41 casos por cien mil habitantes.

En tanto, el crecimiento semanal de casos es de un -17% y los ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la media móvil de siete días ha tenido un descenso del 82%.

Pese a estas cifras, el secretario de Estado fue enfático en señalar que «tenemos que recordar siempre que no hemos vencido a la pandemia y no estamos dispuestos a bajar los brazos ni a ceder un centímetro en contra del COVID-19, por lo tanto, insistimos en el lavado de manos, uso de mascarilla, ventilación, distanciamiento físico y respeto por las normas sanitarias, toques de queda y aforos».

Informe epidemiológico COVID-19

«En un trabajo colaborativo entre los ministerios de Salud y Ciencia, la academia y el sector privado hemos puesto disponible información fundamental para entender la situación de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 en nuestro país», explicó la Dra. Alejandra Pizarro, jefa del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, respecto al informe epidemiológico, de incidencia y gravedad de casos en pacientes COVID-19, quien agregó que este trabajo «ha llevado a la generación de un repositorio de clase mundial y único que actualmente contiene más de 35 productos y del cual los datos recopilados y tratados por el ministerio de Salud son la fuente principal».

En esta línea, la jefa de Epidemiología señaló que entre la información que se encuentra disponible se pueden encontrar datos sobre casos, hospitalizaciones, ingresos y egresos de UCI, defunciones, existencia de comorbilidades, cantidad de exámenes PCR, positividad, búsqueda activa de casos, avance de la campaña de vacunación entre otros.

«El repositorio ha sido destacado por las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, las que han situado a Chile como el cuarto país con mejor acceso a datos de la pandemia a nivel mundial, el segundo en las Américas solo detrás de Estados Unidos y el primero en Sudamérica».

Durante el reporte, la Dra. Pizarro anunció la publicación de dos nuevos productos los que surgen de un nuevo informe de casos confirmados de COVID-19 según el antecedente de vacunación. «Nos parece muy importante dar acceso público a esta información porque contribuye a la transparencia y que, por supuesto, requiere que sea utilizado de forma responsable», afirmó la jefa de Epidemiología.

Respecto a la interpretación de esta nueva información, la Dra. Pizarro precisó que «es fundamental considerar que en la medida que aumenta la cobertura de población vacunada el porcentaje de casos nuevos de COVID-19 con esquema de vacunación completo aumentará en el tiempo».

En esta línea, la jefa de Epidemiología agregó que «esto no significa una pérdida de efectividad en las vacunas, de hecho, se espera que cuando se alcance el total de la cobertura en la población objetiva, el 100% de los casos COVID-19 que se presenten se encontrarán vacunados».

De acuerdo a los resultados del primer informe, correspondiente a la semana epidemiológica 31, la incidencia de casos confirmados de COVID-19 según protección vacunal y grupo etario se observa que en todos los grupos de edad el número de casos nuevos por cada cien mil habitantes es mayor en el grupo de personas sin protección o con protección parcial en comparación con el grupo con protección completa.

En tanto, sobre la incidencia de casos COVID-19 ingresados a UCI según el estado de protección vacunal se puede observar que en todos los grupos etarios las incidencias fueron mayores en el grupo sin protección o con protección incompleta.

Respecto a la mortalidad, la Dra. Pizarro señaló que «se evidencia en todos los grupos de edad que la tasa de mortalidad de casos confirmados de COVID-19 fue mayor en aquellas personas sin protección o con protección incompleta».

Campaña inmunización COVID-19

Durante el reporte, el ministro Paris se refirió al ingreso de nuevas remesas de vacunas contra el COVID-19, el cual durante las próximas 4 semanas permitirá el ingreso de más de un millón de vacunas Pfizer-BioNTech y dos millones de vacunas Sinovac. De esta forma, el país recibirá más de 6,2 millones de vacunas Pfizer-BioNTech, Sinovac y AstraZeneca entre el 22 de julio y la semana del 6 de septiembre.

En tanto la Dra. Cecilia González, directora del Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI), informó que en el marco de la campaña de inoculación contra el COVID-19 se han administrado 25.588.748 dosis de vacunas contra el SARS-CoV-2.

En esta línea, la directora del PNI señaló que «el 30 de julio, hace sólo 30 días, llegamos al 80% de cobertura de la población objetivo y ayer comenzamos con la implementación de dosis de refuerzo».

Sobre este punto la Dra. González informó que a las 19:00 horas del miércoles 11 de agosto se habían vacunado 65.867 con la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Respecto a la campaña de vacunación masiva, 13.506.343 personas se han inoculado con una dosis, lo que corresponde al 89,29% de la población objetivo, de las cuales 12.591.805 han completado su esquema de inmunización, lo que equivale al 82,84% de la población objetivo.

Plan Paso a Paso

Durante el reporte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio a conocer los cambios en el Plan Paso a Paso, los cuales comenzarán a regir a partir del sábado 14 de agosto a las 05:00 horas.

Avanza a Preparación en la región de La Araucanía, la comuna de Toltén.

De igual forma, avanzan a Apertura en la región de Coquimbo, las comunas de Illapel, Monte Patria y Combarbalá; en Maule, las comunas de San Rafael, Sagrada Familia y Talca; en Ñuble, las comunas de Quillón y San Carlos; en Biobío, la comuna de Curanilahue; en La Araucanía, las comunas de Padre Las Casas, Temuco, Freire y Los Sauces; en Los Ríos, las comunas de Máfil, Río Bueno y La Unión; y en la Metropolitana, las comunas de San Pedro y Alhué.

Reporte diario

Según el reporte de hoy, de los 1.128 casos nuevos de COVID-19, 744 corresponden a personas sintomáticas y 276 no presentan síntomas. Además, se registraron 108 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.626.594. De ese total, 5.744 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.582.781.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 86 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 36.243 en el país.

A la fecha, 1.059 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 812 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 537 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 65.327 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 19.289.521 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 1,7% y en la Región Metropolitana es de 2%.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 156 recintos de hospedaje, con 12.707 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 30%, quedando un total de 7.073 camas disponibles para ser utilizadas.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 726 666 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

in País
Artículos Relacionados

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 4,3% en abril impulsado por la minería

Mayo 24, 2023

Mayo 24, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,3% en el trimestre agosto-octubre de 2023

Diciembre 1, 2023

Diciembre 1, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,7%. En 7,3% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile...

Alcaldesa de Valdivia llama a Gobierno a acelerar construcción de doble vía de acceso a la ciudad

Abril 21, 2025

Abril 21, 2025

Fuente: Bio Bio La alcaldesa del Frente Amplio por Valdivia, Carla Amtmann, llamó al Gobierno a acelerar la construcción de...

1.533 nuevos casos de Covid-19 y cuatro fallecidos se registraron este jueves

Mayo 7, 2020

Mayo 7, 2020

Este jueves se registraron 1.533 nuevos casos de Covid-19, con lo que el total nacional llega a los 24.581. Asimismo, cuatro...

Nuevo femicidio, esta vez en Lebu: recién comienza febrero y ya van 6 casos

Febrero 1, 2019

Febrero 1, 2019

Un nuevo femicidio se registró hoy en la madrugada, esta vez en la comuna de Lebu, Región del Biobío, donde...

Por 3a. vez, Chile es premiado como Mejor Destino de Turismo Aventura del mundo

Febrero 26, 2019

Febrero 26, 2019

El Sernatur informó que por tercer año consecutivo, Chile ha sido galardonado como el Mejor Destino de Turismo Aventura del...

Fue a cobrar el arriendo y le cortaron dedo con un machete: dos detenidos

Marzo 7, 2019

Marzo 7, 2019

Carabineros de Cerro Navia detuvo a dos hermanos de nacionalidad haitiana acusados de cortarle un dedo con un machete a...

Carabineros confirmó la suspensión del uso de escopetas antidisturbios

Noviembre 20, 2019

Noviembre 20, 2019

La tarde de ayer informaron desde Carabineros que queda suspendido el uso de municiones antidisturbios, a excepción de que se...

En Congreso ENANDES 2019, Arun Sundararajan desmitifica alza del desempleo por automatización de los trabajos

Octubre 13, 2019

Octubre 13, 2019

La novena edición del Congreso Internacional de Caja Los Andes, ENANDES 2019, que se está realizando en el Parque Titanium,...

Matan de un disparo a puma en el interior del parque Torres del Paine

Junio 14, 2019

Junio 14, 2019

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) denunció la muerte de un puma por impacto de bala al interior del parque nacional...

Acuerdo por Salario Mínimo con trabajadores: proyecto de ley propondrá adelantar la entrada en vigencia de los $500.000

Abril 18, 2023

Abril 18, 2023

El aumento sería gradual y se logró gracias a las conversaciones llevadas a cabo por el Gobierno con los trabajadores...

Subsecretaría de Economía abre convocatoria de postulación a premio InspiraTEC 2021

Septiembre 23, 2021

Septiembre 23, 2021

La iniciativa tiene como objetivo reconocer a mujeres de diversas edades y especialidades que hayan desarrollado emprendimientos y logros vinculados...

Dólar alcanzó los $800 en su apertura superando registros históricos

Noviembre 12, 2019

Noviembre 12, 2019

Desde que inició la crisis social en el país, el dolar ha ido aumentando dramáticamente su valor, pero este martes...

Conozca los precios de los menús más convenientes para Semana Santa

Abril 6, 2023

Abril 6, 2023

En la nueva versión de los Mejores Alimentos de Temporada (MAT) se dieron a conocer precios de lo que podría...

Carabinera se salvó de milagro y resultó con heridas leves luego de recibir hachazo

Abril 27, 2019

Abril 27, 2019

Una carabinera se salvó de milagro y resultó sólo con heridas leves la recibir un hachazo en un pie durante...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *