Domingo 31, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Tasa de desocupación nacional alcanzó 8,4% en el trimestre móvil julio-septiembre de 2021

La estimación del total de ocupados creció 13,3% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores comercio (18,5%), construcción (45,5%), y alojamiento y servicios de comida (49,4%).

Un 8,4% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2021 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 3,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (8,4%), menor a la presentada por los ocupados (13,3%) y a la disminución de 26,2% en los desocupados, incididos por los cesantes (-27,1%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-13,7%).

Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 8,6% y la de los hombres en 8,3%, decreciendo 3,0 pp. y 4,5 pp., respectivamente.

Los ocupados tuvieron un aumento de 13,3%, incididos tanto por los hombres (13,2%) como por las mujeres (13,4%). Por su parte, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 7,7% del total de ocupados), disminuyó 42,3%, equivalente a 469.180 personas.

La expansión de los ocupados fue influida por comercio (18,5%), construcción (45,5%) y alojamiento y servicio de comidas (49,4%). En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (32,4%) y asalariados formales (7,5%).

La tasa de ocupación informal se situó en 27,7%, creciendo 4,2 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 33,4%, incididos tanto por los hombres (33,9%) como por las mujeres (32,7%), y por trabajadores por cuenta propia (48,1%).

Estacionalidad y volumen de trabajo

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural. En este sentido, el indicador estimado fue 8,3%, retrocediendo 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia del aumento de la fuerza de trabajo (0,7%) que resultó del alza de los desocupados (0,4%) y de los ocupados (0,7%).

En doce meses, el volumen de trabajo medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados creció 24,1%. De igual modo, el promedio de las horas trabajadas aumentó 9,5%, llegando a 36,8 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 17,1%, con una disminución de 10,7 pp. en doce meses. En los hombres el indicador se situó en 15,4% y en las mujeres en 19,3%. La brecha de género fue 3,9 pp.

in País
Artículos Relacionados

Al finalizar este 2019 estaría disponible el test rápido para detectar el Hantavirus

Abril 29, 2019

Abril 29, 2019

A finales de año podría estar disponible un test rápido de alta precisión, que permita detectar casos de Hantavirus en...

Sujeto fue captado cuando acosaba a una niña de 10 años en Caldera

Marzo 20, 2019

Marzo 20, 2019

En las últimas horas ha circulado un video que se ha hecho viral en las redes sociales, donde aparece un...

Un total de 32 incendios forestales siguen consumiendo los bosques de Chile

Febrero 10, 2019

Febrero 10, 2019

Esta mañana Conaf reportó un total de 86 incendios forestales registrados a nivel nacional, de los cuales 32 se encuentran...

Gobierno da inicio a postulaciones para recibir IFE y Bono COVID en febrero

Febrero 8, 2021

Febrero 8, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, inició este lunes el periodo de postulaciones para recibir en febrero el Ingreso Familiar...

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre presentó una variación mensual de 0,1%

Octubre 8, 2024

Octubre 8, 2024

Destacaron las alzas en de vestuario y calzado y de equipamiento y mantención del hogar, y la disminución de alimentos...

¡Primera victima fatal! Covid-19 cobró la vida de una chilena de 83 años

Marzo 21, 2020

Marzo 21, 2020

El coronavirus ya cobró la vida de una paciente en Chile durante las últimas horas. Se trata de una mujer de...

Desde Valdivia: Presidente promulga ley que amplía criterios para prisión preventiva

Diciembre 7, 2023

Diciembre 7, 2023

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulgó desde la región de Los Ríos la ley que modifica el...

Mujer subió a cúpula de edificio en Viña del Mar y provocó gran operativo

Mayo 23, 2019

Mayo 23, 2019

Tras varios minutos de incertidumbre finalmente funcionarios del Gope de Carabineros, como de la municipalidad de Viña del Mar, lograron...

Corte ordenó traslado de clínica a hospital público de mujer grave con H1N1

Junio 21, 2019

Junio 21, 2019

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt ordenó que una paciente en riesgo vital por influenza H1N1 fuera traslada de...

Presidente Piñera anunció un IFE Universal que llegará al 90% de los hogares del país

Mayo 27, 2021

Mayo 27, 2021

El proyecto de ley de Ingreso Familiar de Emergencia Universal contempla aumentar el monto en dinero por integrante del hogar...

Alerta Temprana Preventiva en Los Ríos y varias regiones del país debido a marejadas anormales

Junio 1, 2023

Junio 1, 2023

Una Alerta Temprana Preventiva ha sido declarada en Los Ríos y la mayoría de las regiones del país debido a...

Café: entre el placer y la ciencia

Septiembre 8, 2025

Septiembre 8, 2025

El café es una de las bebidas más consumidas del planeta, pero detrás de cada taza hay una mezcla fascinante...

Índice de Producción Industrial descendió 2,0% interanualmente en abril

Junio 1, 2023

Junio 1, 2023

En el resultado fue determinante la disminución en la manufactura, en tanto que los sectores minería y electricidad, gas y...

IPC de mayo aumentó 1,2% respecto al mes anterior

Junio 13, 2022

Junio 13, 2022

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de transporte, y la disminución de comunicaciones. En mayo de...

Intenso sismo sacudió a la región de Coquimbo

Junio 14, 2019

Junio 14, 2019

Un fuerte sismo de 6.3 richter sacudió a la Región de Coquimbo la noche de este jueves, alertando a todos sus...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *