Jueves 25, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Telemedicina 5G: Gobierno realiza la primera mamografía sobre esta tecnología en Latinoamérica

Ad portas del despliegue de la nueva red, un innovador piloto experimental se llevó a cabo utilizando la tecnología de Movistar Empresas y ALLM, el cual demostró las potencialidades de la red 5G en el sector de la telemedicina.

A nivel global, según informa la OMS, solo en el 2020 se reportaron más de 2.2 millones de casos con cáncer de mama, y en Chile, una de cada nueve mujeres padece esta patología. Sin embargo, cuando es detectado de manera oportuna, 9 de cada 10 tienen posibilidades de curación efectiva. Este tipo de exámenes y procedimientos se podrán fomentar aún más en el futuro de la mano de la nueva tecnología 5G, la cual potenciará la telemedicina y los exámenes a distancia. Es con dicho propósito que esta mañana, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, junto al CEO Movistar Empresas, Rodrigo Sajuria y Gerente Regional para Latinoamérica de ALLM, Luis Loyola, llevaron a cabo la primera mamografía sobre red 5G de Latinoamérica en el Cesfam Los Pajaritos, ubicado en la comuna de Maipú.

Al día de hoy, las mamografías que se realizan en los “mamógrafos móviles” -los cuales recorren distintas zonas aisladas de Chile para tomar exámenes y almacenar los datos de las pacientes forma local- sólo pueden ser transmitidos al Hospital Digital cuando el vehículo se conecta a través de un cable en un hospital o consultorio, esto, debido al gran volumen de información que contienen las imágenes. Esta situación, los obliga a trasladarse, generando retrasos de días e incluso semanas para recibir los informes correspondientes.

Sin embargo, por medio de este piloto experimental -que cuenta con un router 5G de la compañía Telconsur- se evidencia cómo la tecnología móvil de quinta generación posibilitará la transmisión de exámenes de alta calidad de manera inalámbrica, en un tiempo máximo de 4 minutos. Todo lo anterior, a través de los mamógrafos móviles, los cuales podrán estar ubicados en distintas localidades o zonas rurales, y además se reducirá el tiempo de entrega de datos entre los especialistas, que normalmente tarda semanas o días.

“Nuevamente la industria de telecomunicaciones chilena destaca en la región, esta vez, llevando a cabo la primera mamografía sobre red 5G de Latinoamérica. Una clara demostración sobre cómo la nueva tecnología aportará al sector de la salud y cómo la tecnología está transformando y descentralizando los servicios médicos, lo que impactará positivamente a los ciudadanos, especialmente a aquellos que viven en zonas extremas y/o alejadas”, afirmó la Ministra Gloria Hutt, quien además señaló que “la telemedicina seguirá aumentando en nuestro país, sólo en 2019, el total de atenciones por telemedicina en los Servicios de Salud fue de 75.671, mientras que en 2020, impulsado por la pandemia, esta cifra aumentó a 757.789, lo que sin duda refleja que las modalidades remotas ya forman parte de los nuevos hábitos digitales de los chilenos”.

En tanto, el Subsecretario Moreno, manifestó que “el despliegue de la 5G nos preparará para la medicina del futuro, donde la asistencia médica y la realización de exámenes, como una mamografía, e incluso cirugías remotas y robóticas en tiempo real, podrán ser realizada por médicos especialistas que se encuentran a kilómetros de distancia de los pacientes. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas permitirá que un médico cirujano pueda operar a un paciente a 10.000 km de distancia mediante un brazo robótico, mientras que la masificación del Big Data posibilitará que una mayor cantidad de volúmen de datos médicos sea analizado de una forma mucho más rápida, obteniendo por tanto, el diagnóstico de pacientes de forma anticipada a los tiempos actuales. Este tipo de soluciones, serán de gran beneficio para la calidad de vida de miles de familias, ya que por medio del 5G, podrán optar a procedimientos y exámenes médicos sin estar condicionados por la ubicación de los establecimientos”.

Rodrigo Sajuria, director de Movistar Empresas, señaló que: “Tenemos la convicción de que si el 4G conecta a las personas, y la fibra óptica a los hogares y empresas, el futuro 5G será el motor del Internet de las Cosas y las industrias conectadas. Esta quinta generación cambiará nuestra manera de interactuar con los dispositivos móviles y la tecnología en general, gracias a su alta velocidad, mayor ancho de banda y muy baja latencia. Así, y como lo demuestra este caso de éxito de Mamografía conectada a 5G, esta tecnología desarrollará la telemedicina, mediante atenciones, envío de exámenes y hasta procedimientos remotos en zonas de difícil acceso para los servicios médicos tradicionales”.

En tanto, el Gerente Regional para Latinoamérica de ALLM, Luis Loyola, expresó que “junto con el equipo de ALLM, ha sido un tremendo honor y gran orgullo contribuir con nuestra plataforma de telemedicina Join en este programa piloto que muestra cómo estas nuevas tecnologías podrán en el futuro cercano ayudar a acelerar la detección del cáncer de mama, y así salvar muchas vidas en todos los rincones de nuestro país”.

La importancia de la mamografía

Según el Ministerio de Salud, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente que afecta a la población femenina chilena. Además es la primera causa de muerte en mujeres por causa oncológica.

Por ello, el examen de mamografía es fundamental en la detección precoz del cáncer de mama y en Chile se realiza prioritariamente en mujeres de 50 a 69 años, especialmente en aquellas que presenten factores de riesgo.

La mamografía es un examen preventivo de suma importancia, especialmente para aquellas mujeres que han postergado su realización debido a la pandemia.

in País
Artículos Relacionados

Sancionarán a quienes divulguen imágenes íntimas en la red sin consentimiento

Diciembre 22, 2018

Diciembre 22, 2018

La Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó la idea de dar curso al proyecto que sancionará la publicación en la red...

¿Qué bonos se cobran en julio? Conoce fechas de pago de beneficios del Gobierno este mes

Julio 21, 2023

Julio 21, 2023

 Los aportes económicos estatales buscan fortalecer la economía de las personas y mejorar su calidad de vida. El Gobierno mantiene...

Más de 8 mil personas son parte del registro de pedófilos en Chile

Febrero 23, 2019

Febrero 23, 2019

A días de la vuelta a clases y previo a la contratación de trasporte escolar, el gobierno realizó un balance...

Menor de 15 años detenido en Coquimbo por su presunta participación en tiroteo mortal en Valdivia

Noviembre 4, 2023

Noviembre 4, 2023

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Valdivia lograron aprehender a un joven de 15 años presuntamente implicado en...

Conoce las recomendaciones y exigencias que debe cumplir un transporte escolar antes de contratarlo

Febrero 24, 2022

Febrero 24, 2022

A comienzos de marzo, los escolares chilenos vuelven a clases. Los estudiantes se transportan a sus respectivos establecimientos educacionales en diversos...

No van a trabajar? Nueva propuesta de Constitución bajará sueldo a parlamentarios con inasistencias

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

Los legisladores chilenos son uno de los mejores pagados en Latinoamérica. Chile es el tercer país que mejor les paga...

La tasa de desempleo nacional fue de 7,9% en el trimestre septiembre-noviembre de 2022

Enero 2, 2023

Enero 2, 2023

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 3,8%, incidida por los sectores comercio, transporte y enseñanza....

Chile tiene 1.032 nuevos casos de COVID-19 y seis fallecidos

Mayo 6, 2020

Mayo 6, 2020

Esta jornada fueron anunciados 1.032 nuevos casos de COVID-19 en el territorio chileno, por lo que el total de contagiados...

Sismo de menor 5.2 se sintió en las regiones de Arica y Parinacota-Tarapacá

Febrero 6, 2019

Febrero 6, 2019

El Centro Sismológico Nacional, informó que cerca de las 15 horas de hoy se registró un sismo de magnitud 5.2,...

Minsal y SAG entregan recomendaciones para influenza aviar

Marzo 16, 2023

Marzo 16, 2023

-Las autoridades instaron a la población a no manipular ni acercarse a aves o mamíferos marinos que presenten síntomas o...

Desde este viernes más de 80 mil personas podrán comenzar a cobrar pagos vencidos del IFE

Julio 23, 2021

Julio 23, 2021

El beneficio lo recibirán todos aquellos hogares que, por distintas razones, no pudieron cobrar los montos del Ingreso Familiar de Emergencia...

Los Lagos: 4 muertos, decenas de damnificados y suspensión de clases por lluvias

Mayo 2, 2019

Mayo 2, 2019

La Intendencia de Los Lagos declaró alerta roja en las comunas de Puerto Montt y Hualaihué por el sistema frontal...

Reportan 3.394 nuevos casos de covid y 22 decesos a nivel nacional

Enero 13, 2021

Enero 13, 2021

El Ministerio de Salud dio a conocer que se registraron 3.394 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas,...

Ministra de Salud hace llamado a reforzar medidas de prevención ante primer caso humano de gripe aviar reportado en Chile

Marzo 31, 2023

Marzo 31, 2023

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió al primer caso en Chile de gripe aviar en humanos, reportado en el norte...

El pan en la mesa chilena: tradición que nunca muere

Septiembre 11, 2025

Septiembre 11, 2025

Chile es uno de los países que más pan consume en el mundo, y no es casualidad. Desde la marraqueta...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *