Viernes 29, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Fin del pago en la salud pública: estos son los detalles de la histórica medida anunciada por el Presidente Gabriel Boric

Copago Cero en la Red Pública de Salud es un anuncio concreto que permitirá que más de 5 millones de personas que pertenecen a Fonasa en sus Tramos C y D, no paguen por sus atenciones de salud desde el mes de septiembre.

Una noticia que salda una deuda histórica, y concreta finalmente el anhelo de contar con una salud pública totalmente gratuita y para todos, es la que anunció el Presidente Gabriel Boric, quien dio a conocer que a partir del mes de septiembre, las más de 5 millones de personas que pertenecen a Fonasa en sus tramos C y D, no tendrán que pagar por sus atenciones de salud.

Se trata del anuncio más importante realizado en salud en los últimos 16 años, ya que además el Copago Cero en la Red Pública de Salud es una medida concreta que beneficia a la clase media. En definitiva, con esta iniciativa, los tramos C y D de Fonasa, tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud (AUGE/GES y No AUGE/GES), sumándose así a la gratuidad que ya tienen las personas de los tramos A y B.

Cabe destacar que las personas pertenecientes a los Tramos C y D de Fonasa son quienes actualmente tienen pagos asociados por sus atenciones de salud. En el caso del tramo C, son personas cuyos ingresos imponibles mensuales son iguales o superiores a los 380 mil pesos y en el caso del tramo D, sus ingresos imponibles son iguales o superiores a los 554.800 pesos.

Gracias a esta iniciativa del Gobierno, todas las personas pertenecientes a Fonasa, es decir, más de 15 millones de usuarios, tendrán gratuidad en sus atenciones de salud en el sistema público.

Modalidad

Las personas beneficiarias de Fonasa acceden a la atención en salud por dos vías: Modalidad de Atención Institucional (MAI), que es la que se produce en la Red Pública de Salud y la Modalidad Libre Elección (MLE), que ocurre, por lo general, en los establecimientos privados en convenio con Fonasa. En el caso de este anuncio, la medida beneficiará a la Modalidad de Atención Institucional (MAI).

Respecto a las cifras, desde el punto de vista de las prestaciones de salud, en promedio como país generamos alrededor de 110 millones de atenciones al año. De esas, 80 millones son producidas por prestadores públicos y 30 millones son hechas por privados. De las que se realizan en el sector privado, la mitad son financiadas por Fonasa.

Actualmente casi el 80% de la población pertenece a Fonasa, y el 17% de la población cuenta con aseguramiento privado.

Buenas noticias

El anuncio fue dado a conocer por el Presidente de la República, Gabriel Boric, la jornada de este miércoles en el Hospital Félix Bulnes. El Mandatario, acompañado de una serie de autoridades, incluida la ministra de Salud, María Begoña Yarza, explicó que “estamos acá para cumplir un compromiso que definimos en nuestro programa, que ratificamos en la Cuenta Pública del primero de junio y que es un avance histórico en material de salud”.

Agregó que “han sido muchas generaciones de chilenos y chilenas los que han soñado con lo que hoy día estamos avanzando a convertir hacia realidad, que sea un sistema de salud público, gratuito para todas y todos los usuarios de Fonasa”.

Por último, destacó que “los derechos no tienen que ser negocio y para eso nos la vamos a jugar y vamos a dar lo mejor de nosotros para que la salud, para que las pensiones, para que la vivienda, para que la educación, sean accesibles para todos los ciudadanos de nuestra patria”.

Artículos Relacionados

Senado aprueba proyecto de ley de Presupuestos 2024 con acuerdos en Salud y Educación

Noviembre 25, 2023

Noviembre 25, 2023

Luego de tres jornadas de trabajo, la Sala del Senado terminó de analizar y aprobar las 32 partidas presupuestarias que conforman...

Sin autem eos non probabat, quid attinuit cum iis, quibuscum re concinebat, verbis discrepare?

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Modo etiam paulum ad dexteram de via declinavi, ut ad Pericli sepulcrum accederem. Ad eos igitur converte te, quaeso.

Fracasó comisión investigadora del caso Catrillanca por falta de quorum

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

La comisión investigadora por la muerte de Camilo Catrillanca fracasó en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados,...

Bono Chile Apoya de Invierno y Extensión del Permiso Postnatal: conozca los detalles de las nuevas medidas anunciadas para apoyar a las personas

Julio 13, 2022

Julio 13, 2022

Estos nuevos beneficios dados a conocer por el Presidente Gabriel Boric, serán recibidos por quienes se han visto más afectados por...

Presidente Boric se inclina por el “En Contra”

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

“En nuestro país no se puede retroceder en los derechos que ustedes se han ganado”, dijo el Presidente en la...

La próxima semana avanzada ONU podría ir a Venezuela para examinar su situación

Marzo 2, 2019

Marzo 2, 2019

En más de una oportunidad se ha instado a la expresidenta Michelle Bachelet y actual Alta Comisionada de las Naciones...

Viral: Presidente Boric salió a trotar por las calles de Valdivia junto a la alcaldesa Amtmann

Diciembre 5, 2023

Diciembre 5, 2023

Esta mañana, el presidente Gabriel Boric compartió una imagen trotando por la costanera de Valdivia junto a la alcaldesa Carla...

Cámara aprobó servicio de protección de niñez y adolescencia: Reemplaza a Sename

Enero 24, 2019

Enero 24, 2019

La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a...

Te enim iudicem aequum puto, modo quae dicat ille bene noris

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quae cum ita sint, effectum est nihil esse malum, quod turpe non...

Gobierno decidió vetar ley de la jibia para no dañar la industria pesquera

Enero 16, 2019

Enero 16, 2019

El ministro de Economía, José Ramón Valente, anunció que el gobierno decidió vetar la ley de la jibia, indicando que...

Los estrechos vínculos del ex Presidente Piñera con Israel

Febrero 13, 2024

Febrero 13, 2024

Durante sus dos mandatos el mandatario realizó acuerdos que fortalecieron las relaciones económicas y diplomáticas entre ambos países. Tras conocerse...

Votantes de comunas en Transición o Cuarentena podrán trasladarse solo con su cédula de identidad durante las elecciones del 15 y 16 de mayo

Mayo 10, 2021

Mayo 10, 2021

Quienes deban viajar a una región distinta a la de su residencia deberán portar, además, su pasaporte sanitario y el...

Partido Comunista llevará candidato presidencial el 2021

Diciembre 1, 2018

Diciembre 1, 2018

El presidente de Partido Comunista (PC) Guillermo Teillier, se refirió a la posibilidad de llevar un candidato propio para las...

Hoc non est positum in nostra actione, quis istud possit, inquit, negare?

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Res enim se praeclare habebat, et quidem in utraque parte. Ex quo...

Gabriel Boric inicia su participación en la VII Cumbre de Presidentes de la CELAC

Enero 24, 2023

Enero 24, 2023

El encuentro que se realiza en Argentina, cuenta con la participación de 33 jefes de Estado y representantes de naciones...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *