Lunes 19, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Pacto histórico en la COP15 de Biodiversidad: Países cierran ambicioso acuerdo para proteger el 30% del planeta

Con un histórico acuerdo terminó la COP15 de Biodiversidad que se realizó en Montreal, Canadá, luego de que 196 Estados se alinearon en torno a una meta que ayudará a proteger la naturaleza de la grave crisis de pérdida de especies y ecosistemas que enfrenta.

En concreto, lo que se alcanzó fueron cuatro objetivos con 23 metas para 2030. Uno de ellos fue el acuerdo para proteger el 30% del planeta -tierra y océano- al año 2030 (30×30), con un énfasis en las zonas de particular importancia para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Esto va en línea con la evidencia científica que señala que contar con al menos el 30% de protección de la naturaleza, otorga al planeta la oportunidad de recuperarse y evitar la extinción de millones de especies.

Dentro de los acuerdos que se lograron en el documento histórico de Montreal -donde China ocupó la Presidencia de la cumbre- también se incluyen metas para la protección de humedales y selvas tropicales; mantener, mejorar y restaurar al menos el 30% de los ecosistemas terrestres, de aguas continentales, costeros y marinos degradados; detener la extinción de especies; se incluye el concepto de “uso sostenible” para cuidar los servicios ecosistémicos; se reconocen los derechos de los pueblos indígenas; y entrega de recursos financieros para la protección de la biodiversidad, entre otros puntos.

La ministra Maisa Rojas destacó el acuerdo que se dio después de intensas negociaciones que duraron cerca de dos semanas y que se habían postergado por la pandemia del COVID-19. “Teníamos una última oportunidad para proteger la biodiversidad. Estamos enfrentando una pérdida de especies muy compleja y grave para el mundo”, dijo la ministra. “Los ecosistemas son el sustento de la vida de las personas y de las especies que habitan el planeta, por lo que para garantizar un futuro habitable debemos tomar conciencia desde el Estado, sector privado, sociedad civil, academia y toda la sociedad en general”, agregó.

Respecto de las negociaciones, añadió que “este acuerdo es una esperanza y una muestra de que la mayoría de los países queremos hacer las cosas bien. Ningún país puede solucionar la triple crisis medioambiental por sí solo, debíamos sentarnos a la mesa y conversar. Afortunadamente, eso fue lo que ocurrió”.

En el documento –que detalla el plan de acción- también se estableció que los países deben reducir a casi cero la pérdida de áreas de gran importancia para la biodiversidad; reducir el exceso de nutrientes, pesticidas y productos químicos altamente peligrosos; eliminar de forma progresiva o reformar los subsidios que dañan la naturaleza; aumentar los incentivos positivos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad; movilizar al menos US$200 mil millones por año en financiamiento relacionado con la biodiversidad; aumentar los flujos financieros internacionales de los países desarrollados a los países en desarrollo; prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir al menos a la mitad el establecimiento de especies exóticas invasoras ya conocidas.

Junto con esto, los países acordaron reducir el desperdicio mundial de alimentos a la mitad y reducir significativamente el consumo excesivo y la generación de desechos.

30×30

En línea con el acuerdo de proteger el 30% del planeta al año 2030, Chile ha sido reconocido por la conservación de sus áreas terrestres y marinas. De hecho, el país cuenta aproximadamente con un 22% del área terrestre protegida y un 42% de la Zona Económica Exclusiva bajo alguna figura de protección.

Para cumplir con el acuerdo, los países deberán implementar una gobernanza adecuada en las áreas protegidas que incluya monitoreo y planes de manejo, entre otras políticas. En el caso de Chile, este punto se logrará con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.


Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

in País
Artículos Relacionados

Índice de Actividad del Comercio descendió 7,9% interanualmente en junio de 2023

Agosto 1, 2023

Agosto 1, 2023

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 5,4% en igual período. Una disminución interanual de 7,9% anotó en...

Tasa de desocupación nacional fue de 8,9% en el trimestre agosto-octubre de 2023

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), mayor a la presentada por las personas...

Transportes lanza campaña para reducir fallecidos y lesionados en accidentes

Mayo 6, 2019

Mayo 6, 2019

Los ministros de Transportes y Telecomunicaciones y de Salud lanzaron la Quinta Semana de Seguridad Vial Global de Naciones Unidas,...

Comienza el pago del Bono Invierno para las personas mayores

Mayo 6, 2021

Mayo 6, 2021

Para este año, los jubilados y jubiladas con 65 años o más podrán acceder a este beneficio, que considera el...

Presidencia confirma que Japón invitó a Chile a la próxima cumbre del G20

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La Presidencia de la República confirmó que, a través de la página oficial del G20, principal foro internacional para la...

Índice de Actividad del Comercio descendió 6,3% interanualmente en abril de 2023

Mayo 31, 2023

Mayo 31, 2023

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 8,3% en igual período. Una disminución interanual de 6,3% anotó en...

Chile presentó 44 decesos y 1.331 nuevos casos de coronavirus este lunes

Noviembre 16, 2020

Noviembre 16, 2020

En las últimas 24 horas, se reportaron 1.331 nuevos casos de Covid-19 a nivel nacional, de los cuales 848 presentaron...

Pescadores artesanales amenazan con protestas antes retraso de ley de la jibia

Junio 23, 2019

Junio 23, 2019

Frente a la moción parlamentaria que busca posponer la entrada en vigencia de la ley que permite la extracción de...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de -1,5% en marzo

Abril 19, 2023

Abril 19, 2023

El resultado se explicó, principalmente, por la disminución del grupo combustibles. Un descenso mensual de 1,5% presentó en marzo de...

Bachelet va a Venezuela la próxima semana: se reunirá con Maduro y Guaidó

Junio 14, 2019

Junio 14, 2019

La ONU informó desde Ginebra, Suiza, que la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitará Venezuela entre el...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos del país presentaron aumento interanual de 299,5% en septiembre de 2021

Noviembre 2, 2021

Noviembre 2, 2021

Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mismo mes de 2020, afectado también por...

Presidente Piñera destaca que Chile supera los dos millones de personas vacunadas contra el Covid-19

Febrero 16, 2021

Febrero 16, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este lunes que Chile superó los dos millones de personas vacunadas contra...

Combustibles subirán por dos meses consecutivos

Abril 24, 2019

Abril 24, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves las bencinas de 93 y 97 octanos...

Mañana suben precios de todos los combustibles luego de 19 semanas de bajas

Marzo 6, 2019

Marzo 6, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que, tras diecinueve semanas a la baja, a partir de este jueves 7...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,0% en septiembre

Octubre 20, 2023

Octubre 20, 2023

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. En septiembre de 2023, según informó esta mañana el...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *