Viernes 13, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Autoridades anuncian ampliación de vacunación bivalente a nuevos grupos: conozca quiénes se incorporan

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que a partir del lunes 16 de enero se sumarán mayores de 50 años, además de una serie de grupos objetivos. La autoridad instó a la población objetivo a asistir a los vacunatorios a inocularse contra el SARS-CoV-2.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó esta jornada que a partir del próximo lunes 16 de enero, se ampliará la vacunación bivalente contra el Covid, incorporando nuevos grupos de riesgo.

Al respecto, la autoridad señaló que “en línea con la solicitud de los comités de expertos y distintas opiniones que nos han hecho llegar, y de acuerdo al análisis epidemiológico que hemos hecho, hemos decidido que vamos a ampliar los grupos a vacunar con esta vacuna bivalente, empezando a partir del lunes 16 de enero con personas desde los 50 años de edad”. 

Además de ellos, se agregarán una serie de grupos objetivos de vacunación, que se sumarán a las personas con enfermedades crónicas, con sobrepeso u obesidad, y personal sanitario, que ya estaba siendo inoculado.

Los nuevos grupos objetivos que se sumarán a partir de este lunes, serán los siguientes:

  • Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
  • Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
  • Población en centros cerrados: SENAME o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
  • Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
  • Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
  • Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
  • Personal de laboratorio (universitarios y privados).
  • Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA.
  • Personal que desarrolla funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos.
  • Educadoras de Párvulos y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
  • Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
  • Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
  • Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios.
  • Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
  • Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos.
  • Otros grupos poblacionales definidos por las autoridades del Ministerio de Salud.

“Esperamos que la oferta de esta vacuna bivalente, que tiene un excelente rango de protección para los cursos graves de la enfermedad, sea una oportunidad que la población tome. Vamos a reforzar nuestra campaña de vacunación para ello, y pensamos que es una muy buena noticia paras las personas que quieren seguir cuidándose”, recalcó la ministra.

Autocuidado

Aguilera insitió en que es clave que las personas que les corresponde la dosis de refuerzo, cuarta dosis, y la población objetivo (vacuna bivalente), concurra a inocularse, y por supuesto, mantenga siempre las medidas de prevención.

“Queremos hacer un llamado muy intensivo a la gente de que se vaya a vacunar, de que aprovechemos este tiempo en el cual a pesar de que hemos tenido un ligero aumento de casos, no hemos tenido una gran cantidad de situaciones de gravedad, pero eso es justamente por la vacunación, por lo mismo, la población tiene que ir a vacunarse”, sostuvo la máxima autoridad sanitaria del país.

“La pandemia no ha terminado y nosotros tenemos que aprender a vivir con este virus (…) afortunadamente, gracias a la vacunación y a las precauciones que la gente toma, no ha implicado un estrés en los hospitales y no ha habido un aumento muy intensivo del uso de camas que es lo que nos interesa a nosotros particularmente”, indicó.

La ministra agregó que “es muy importante que viendo lo que está ocurriendo en el hemisferio norte, y particularmente en China, nosotros decidimos prorrogar la alerta sanitaria para tener todas las herramientas a la mano en caso de tener que, por ejemplo, cambiar de fase en la cual estamos, cosa que por ahora no lo vemos”.

Por su parte, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, indicó que el SARS-CoV-2 es una “enfermedad de difícil predicción y los contagios pueden aumentar y disminuir sucesivamente, por lo que es fundamental mantener las medidas de autocuidado y que toda la población cuente con su esquema de vacunación al día”.

En esta línea remarcó que es muy importante que todos sigamos cuidándonos, para lo cual hay que mantener la ventilación permanente de los espacios cerrados, priorizar actividades al aire libre y  no dejar el lavado frecuente de manos. También, recordó que el uso de mascarilla es obligatorio para usuarios que acudan a algún centro de salud con atención de pacientes, y que esta medida de protección se sigue recomendando para personas con síntomas respiratorios, o que acudan a centros de larga estadía, a lugares de alta aglomeración y en el transporte colectivo público o privado.

“Es fundamental que las personas que presenten síntomas relacionados a la enfermedad usen mascarilla y se testeen oportunamente para confirmar o descartar el diagnóstico”, recordó el jefe de Epidemiología, quien agregó que el testeo es la forma en la que una persona puede aislarse rápidamente si está contagiada y, así, cortar la cadena de transmisión.

Recuerde que para mayor información sobre el proceso de vacunación, con fechas y detalles de vacunas, puede visitar la página www.gob.cl/pasoapaso.

in País
Artículos Relacionados

Municipalidad de Panguipulli declara zona de escasez hídrica en la comuna

Marzo 2, 2023

Marzo 2, 2023

Este miércoles 1 de marzo, el Alcalde Pedro Burgos Vásquez convocó a una sesión extraordinaria del Comité de Gestión del...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 27,3% en septiembre impulsado por minería

Octubre 25, 2021

Octubre 25, 2021

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 40,7% Un aumento interanual...

Chadwick prevé que en 2020 todas las regiones cuenten con drones para vigilancia

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, prevé que vigilancia con drones se extienda a todos el país el próximo año,...

Las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres a actividades de trabajo no remunerado

Enero 22, 2025

Enero 22, 2025

Esto según la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT) 2023 que permite cuantificar y valorizar el tiempo...

51% de los establecimientos educacionales del país optó por realizar clases presenciales y solo un 2,25% de ellos registró brotes de COVID-19

Abril 9, 2021

Abril 9, 2021

Actualmente 1.349 establecimientos educacionales -considerando los niveles parvulario y escolar- mantienen sus puertas abiertas, pues la gran mayoría del territorio...

MTT inicia proceso de pago del bono de $500.000 para transportistas

Mayo 12, 2021

Mayo 12, 2021

Más de 168 mil personas han postulado a este beneficio destinado a microempresarios y conductores de taxis, colectivos, furgones escolares,...

Dólar alcanzó los $800 en su apertura superando registros históricos

Noviembre 12, 2019

Noviembre 12, 2019

Desde que inició la crisis social en el país, el dolar ha ido aumentando dramáticamente su valor, pero este martes...

Luego de 12 años regresan los viajes en tren del programa Vacaciones Tercera Edad

Julio 6, 2022

Julio 6, 2022

En total se dispondrá la apertura de mil nuevos paquetes para viajar en ferrocaril a las regiones de Maule y...

Subsecretaria de Salud Pública presenta las Cuadrillas Sanitarias en tu Escuela

Marzo 13, 2021

Marzo 13, 2021

Es una estrategia del Minsal que fortalece la comunicación de riesgo y busca educar a las comunidades escolares respecto a...

Onemi reportaba 29 incendios forestales activos hasta anoche

Febrero 11, 2019

Febrero 11, 2019

La Corporación Naciona Forestal (Conaf) informo que hasta las 21:25 de esta anoche se registraban un total 104 incendios forestales...

Primer atardecer de otoño de 2019 fue caluroso y tranquilo: Llegó a las 18:58

Marzo 21, 2019

Marzo 21, 2019

El primer atardecer de otoño en la capital llegó con temperaturas aún veraniegas. El equinoccio en el hemisferio sur se...

IPC de septiembre aumentó 1,2% respecto al mes anterior

Octubre 10, 2021

Octubre 10, 2021

En septiembre de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,2%, acumulando 4,4% en lo que va del año y 5,3% a...

CorreosChile realizará envíos sin costo para 25 comunas afectadas por los incendios forestales

Febrero 18, 2023

Febrero 18, 2023

“Diariamente recorremos cada rincón de nuestro país para cumplir el rol social que nos mueve y que nos permite conectar...

Casi 600 mil personas vulnerables recibirán el saldo de la compensación del papel higiénico

Julio 13, 2019

Julio 13, 2019

Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria recibirán $ 14 mil como parte del remanente de la compensación por la colusión en...

Autoridades detallan extensión de la banda horaria Elige Vivir Sano para realizar actividad física

Abril 24, 2021

Abril 24, 2021

La franja horaria para realizar actividad física al aire libre en comunas en Cuarentena y Transición rige de lunes a...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *