Jueves 19, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Registro de Deudores de Alimentos: A dos meses de su implementación ya figuran 14.512 inscritos

Ministerio de la Mujer destacó la importancia de esta ley como herramienta efectiva de pago y recalcó el trabajo realizado para entregar más atribuciones a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) para fiscalizar el cumplimiento de la normativa.

El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos cumplió dos meses de plena vigencia y durante este tiempo ya hay un total de 14.512 inscritos, según lo informó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

El registro es un listado electrónico que promueve el pago de estas deudas respecto de quienes tengan impagos tres meses consecutivos o cinco discontinuos.

Una de las consecuencias de figurar en el registro es la retención del dinero de operaciones de crédito, por montos superiores a 50 UF, con el fin de pagar la pensión adeudada.

Al respecto, la ministra Orellana destacó que del total de registrados a la fecha, 14.091 corresponden a hombres y 421 a mujeres. En ese sentido, resaltó el trabajo realizado por su ministerio para fortalecer y entregar más atribuciones a la Comisión del Mercado Financiero (CMF), esto con el objetivo de que dicho organismo sancione y fiscalice el real cumplimiento de la norma por parte de las instituciones encargadas de retener dineros a los infractores.

 

“Esto es beneficioso tanto para quienes buscan el pago de las pensiones de alimentos, porque si no se cumplen los apremios, tienen una vía clara de reclamo, así como para el sector financiero, porque tienen mayor certeza jurídica respecto de cómo funciona el registro”, explicó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

 

Por su parte, desde la CMF se destacó que “se está preparando para asumir esta nueva función, sin perjuicio de seguir dispuesta a colaborar con el Comité de Coordinación y Evaluación de este registro, liderado por el Ministerio de la Mujer”.

Según la ley, los proveedores de servicios financieros deben consultar el registro y, en caso de que el cliente esté inscrito, deberá retener fondos para pagar la deuda al alimentario, depositando esos recursos en la cuenta bancaria que corresponda. El proveedor que incumpla será sancionado con una multa, a beneficio fiscal, equivalente al doble de la cantidad que debió retener y pagar.

Otras consecuencias

Otra de las consecuencias de ser parte del registro es que se impide la renovación de sus licencias de conducir y/o pasaportes. Además, en caso de que el deudor pueda acceder a beneficios económicos del Estado, estos fondos se destinarán al pago, mientras que los empleadores de quienes sean deudores podrán descontar los montos de las liquidaciones de sueldo para pagar la deuda de pensión de alimentos.

En caso de enajenarse inmuebles o vehículos motorizados, se inscribirá la transferencia por parte del Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil solamente si es que el deudor acredita que con las ganancias de la venta se pagarán las pensiones adeudadas.

También se retendrá la devolución de impuestos, de la misma forma en que se retendrá un porcentaje del sueldo si es que el deudor ejerce algún cargo en algún organismo público, al igual que en cargos de elección popular y de Alta Dirección Pública. Cuando corresponda, dicha deuda deberá ser informada en la Declaración de Intereses y Patrimonios.

▶ Más información: www.gob.cl/registrodedeudores/.
in País
Artículos Relacionados

Capturan in fraganti a dos sujetos que engañaban a ancianos con falso secuestro

Marzo 6, 2019

Marzo 6, 2019

Carabineros de La Reina detuvo a dos individuos que acusados de engañar a un matrimonio de ancianos de 81 y...

¿Qué bonos se cobran en julio? Conoce fechas de pago de beneficios del Gobierno este mes

Julio 21, 2023

Julio 21, 2023

 Los aportes económicos estatales buscan fortalecer la economía de las personas y mejorar su calidad de vida. El Gobierno mantiene...

Academia Previsionarios AFP premia a diez emprendedores por su destacada participación

Diciembre 6, 2024

Diciembre 6, 2024

Junto a la Corporación Simón de Cirene, Previsionarios AFP, programa de la Asociación de AFP, realizó una ceremonia de cierre...

Dos Carabineros fueron heridos tras intervenir en caso de violencia intrafamiliar

Julio 5, 2019

Julio 5, 2019

La tarde de este viernes, dos Carabineros resultaron lesionados tras un procedimiento por violencia intrafamiliar en Frutillar. El hecho ocurrió...

Hoy entra en vigencia: ¿En qué consiste la Ley Karin?

Agosto 1, 2024

Agosto 1, 2024

El día de hoy entra en vigencia la llamada Ley Karin, la cual nace en memoria de Karin Salgado, funcionaria pública y...

Ataque incendiario causa destrucción de al menos 18 máquinas en Panguipulli

Abril 25, 2023

Abril 25, 2023

Un grupo armado llegó a un predio rural en Panguipulli en la madrugada de este martes y prendió fuego a...

Autoridades dan inicio a la vacunación contra el Covid-19 en niños desde los 6 años

Septiembre 13, 2021

Septiembre 13, 2021

Este lunes comenzó el proceso de vacunación en niños y niñas en edad pediátrica (de 6 a 11 años), luego que...

Salud confirma 7 casos de sarampión importado en Región Metropolitana

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

Tras recibir la confirmación del Instituto de Salud Pública (ISP), el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y la seremi...

Bencinas bajan de precio por décimo tercera semana

Enero 16, 2019

Enero 16, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que todos los combustibles bajarán su valor desde mañana, donde la parafina y...

Minsal confirma 1.966 nuevos casos de Coronavirus y 63 decesos en el país

Agosto 30, 2020

Agosto 30, 2020

El ministerio de Salud confirmó 1.966 nuevos casos de coronavirus en el país, de los cuales 1.277 presentaron síntomas y...

Índice de Producción Industrial descendió 2,7% interanualmente en junio

Julio 31, 2023

Julio 31, 2023

El resultado se explicó por la disminución registrada en los sectores manufactura, minería y electricidad, gas y agua. Una reducción...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,8% en el trimestre junio-agosto de 2023

Octubre 3, 2023

Octubre 3, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,4%, en tanto que las desocupadas crecieron 20,1%. En 7,8% se situó...

El pan en la mesa chilena: tradición que nunca muere

Septiembre 11, 2025

Septiembre 11, 2025

Chile es uno de los países que más pan consume en el mundo, y no es casualidad. Desde la marraqueta...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 2,1% en julio

Agosto 23, 2022

Agosto 23, 2022

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. En julio de 2022, el Índice de Costos del...

Tasa de desocupación nacional fue de 8,5% en el trimestre octubre-diciembre de 2023

Enero 30, 2024

Enero 30, 2024

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,6%), mayor a la presentada por las personas...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *