Miércoles 01, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022

Cifra implicó un aumento en doce meses, el segundo seguido después de continuas disminuciones. Estimación del total de personas ocupadas creció 3,3%, incidida por los sectores transporte, hogares como empleadores y enseñanza.

En 7,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (segundo incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,8%, incididas por quienes se encontraban cesantes (14,0%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (11,7%).

Las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a menor ritmo que en trimestres previos) y se situaron en 60,3% y 55,5%, creciendo 1,8 pp. y 1,2 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,4%. Se destaca que la tasa de participación superó el 60%, situación no observada desde enero-marzo de 2020.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,6%, aumentando 1,2 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 50,8% y 46,4%, avanzando 2,7 pp. y 1,9 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue 7,3%, con un alza de 0,2 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,2% y 65,0%, creciendo 0,9 pp. y 0,6 pp. en cada caso.

Alza de personas ocupadas
El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (5,2%) como por los hombres (1,9%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron transporte (11,6%), hogares como empleadores (15,2%) y enseñanza (5,4%), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (4,7%), las personas asalariadas informales (7,4%) y personal de servicio doméstico (9,4%).

Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, descendiendo 0,9 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales presentaron nula variación, ya que los hombres retrocedieron 1,0% y las mujeres aumentaron 1,2%.

Estacionalidad y volumen de trabajo
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,3%, lo que implicó un aumento de 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior.

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 3,0%. El promedio de horas trabajadas decreció 0,3%, llegando a 38,2 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,8%, con un alza de 0,5 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,9% y en las mujeres, en 18,3%. La brecha de género fue 4,4 pp.

Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 8,9%, aumentando 0,9 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (1,9%). Las personas desocupadas crecieron 13,8%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Resumen coyunturas trimestrales 2022
Al cierre del año calendario 2022 se observó una tasa de desocupación más alta en el trimestre octubre-diciembre en comparación a 2021 (sin diferencias estadísticamente significativas), pero menor a 2020 (10,3%), cuando por efecto de la pandemia se registraron los mayores niveles de la tasa de desocupación.

Las tasas de ocupación y participación en los trimestres de octubre-diciembre 2021 y 2022 presentaron aumentos respecto a 2020 producto de la recuperación de las ocupaciones. Sin embargo, en el 2022 ambos indicadores siguen levemente por debajo de los niveles pre-pandemia (OND 2019).

in País
Artículos Relacionados

Otros 170 haitianos se embarcaron en un avión FACH de regreso a Puerto Príncipe

Enero 22, 2019

Enero 22, 2019

Otros 170 ciudadanos haitianos se embarcaron hoy en el cuarto vuelo del Plan de Retorno Humanitario del Gobierno, con destino...

Murió niño de 4 años que cayó desde décimo piso: jugaba con un traje de Superman

Enero 8, 2019

Enero 8, 2019

Un niño de 4 años cayó desde el décimo piso de un edificio de la comuna de Santiago y cayó...

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre presentó una variación mensual de -0,2%

Enero 10, 2025

Enero 10, 2025

Destacaron las disminuciones de alimentos y bebidas no alcohólicas y de equipamiento y mantención del hogar, y el aumento de...

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre presentó una variación mensual de 0,2%

Diciembre 6, 2024

Diciembre 6, 2024

Destacaron las alzas en equipamiento y mantención del hogar y de información y comunicación, y la disminución de alimentos y...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos presentaron un descenso interanual de 0,4% en mayo de 2023

Julio 3, 2023

Julio 3, 2023

Sin embargo, en igual período la tarifa promedio diaria aumentó 9,2% en doce meses. Las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos...

Diagnostican con Virus Hanta a joven de 24 años en provincia de Arauco

Febrero 25, 2019

Febrero 25, 2019

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Concepción, está internado un joven de 24 años que...

Comenzó la inscripción al Bono PYME que va en apoyo de las micro y pequeñas empresas

Julio 3, 2021

Julio 3, 2021

El Bono entrega 1 millón de pesos a las micros, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a los comerciantes de los...

Covid-19 ya suma 7.213 contagiados y 80 fallecidos en el país

Abril 12, 2020

Abril 12, 2020

En las últimas horas, se registraron 286 nuevos contagios de Covid-19, lo que eleva a 7.213 los infectados totales en nuestro país. Asimismo,...

Panguipulli confirma sede del Campeonato Binacional de Kayak Slalom en Río Fuy

Febrero 17, 2023

Febrero 17, 2023

El río Fuy será por segundo año consecutivo sede del Campeonato Nacional de Kayak slalom y cross slalom. Así lo...

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio presentó una variación mensual de 0,7%

Agosto 16, 2024

Agosto 16, 2024

Destacaron las alzas en vivienda y servicios básicos y de equipamiento y mantención del hogar, y la disminución de salud....

Armada capturó 3 pesqueros peruanos en aguas chilenas en menos de 24 horas

Abril 27, 2019

Abril 27, 2019

En menos de 24 horas, la Armada capturó tres embarcaciones menores peruanas en la Zona Económica Exclusiva de Chile en...

Tasa de ocupación informal a nivel nacional llegó a 27,0% en el trimestre julio – septiembre de 2024

Noviembre 5, 2024

Noviembre 5, 2024

El número de personas ocupadas informales creció 3,6% en el período, equivalente a 87.408 personas. La tasa de ocupación informal...

Fraude en Carabineros: OS-7 incauta $500 millones, 119 inmuebles y 78 vehículos

Febrero 9, 2019

Febrero 9, 2019

Luego de dos años de pesquizas y a menos de un mes del cierre de la investigación, el OS-7 de...

Llaman a usar mensaje de texto y whatsapp para noche de año nuevo

Diciembre 28, 2018

Diciembre 28, 2018

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) lanzó un plan de contingencia y monitoreo para el año nuevo, a fin de que...

Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales registraron aumentos interanuales de 7,8% y 8,0% en septiembre de 2024

Noviembre 7, 2024

Noviembre 7, 2024

Comercio, industria manufacturera y construcción fueron los sectores económicos con las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. En septiembre...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *