Miércoles 01, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022

Cifra implicó un aumento en doce meses, el segundo seguido después de continuas disminuciones. Estimación del total de personas ocupadas creció 3,3%, incidida por los sectores transporte, hogares como empleadores y enseñanza.

En 7,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (segundo incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,8%, incididas por quienes se encontraban cesantes (14,0%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (11,7%).

Las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a menor ritmo que en trimestres previos) y se situaron en 60,3% y 55,5%, creciendo 1,8 pp. y 1,2 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,4%. Se destaca que la tasa de participación superó el 60%, situación no observada desde enero-marzo de 2020.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,6%, aumentando 1,2 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 50,8% y 46,4%, avanzando 2,7 pp. y 1,9 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue 7,3%, con un alza de 0,2 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,2% y 65,0%, creciendo 0,9 pp. y 0,6 pp. en cada caso.

Alza de personas ocupadas
El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (5,2%) como por los hombres (1,9%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron transporte (11,6%), hogares como empleadores (15,2%) y enseñanza (5,4%), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (4,7%), las personas asalariadas informales (7,4%) y personal de servicio doméstico (9,4%).

Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, descendiendo 0,9 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales presentaron nula variación, ya que los hombres retrocedieron 1,0% y las mujeres aumentaron 1,2%.

Estacionalidad y volumen de trabajo
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,3%, lo que implicó un aumento de 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior.

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 3,0%. El promedio de horas trabajadas decreció 0,3%, llegando a 38,2 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,8%, con un alza de 0,5 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,9% y en las mujeres, en 18,3%. La brecha de género fue 4,4 pp.

Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 8,9%, aumentando 0,9 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (1,9%). Las personas desocupadas crecieron 13,8%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Resumen coyunturas trimestrales 2022
Al cierre del año calendario 2022 se observó una tasa de desocupación más alta en el trimestre octubre-diciembre en comparación a 2021 (sin diferencias estadísticamente significativas), pero menor a 2020 (10,3%), cuando por efecto de la pandemia se registraron los mayores niveles de la tasa de desocupación.

Las tasas de ocupación y participación en los trimestres de octubre-diciembre 2021 y 2022 presentaron aumentos respecto a 2020 producto de la recuperación de las ocupaciones. Sin embargo, en el 2022 ambos indicadores siguen levemente por debajo de los niveles pre-pandemia (OND 2019).

in País
Artículos Relacionados

Pescadores dieron plazo hasta el miércoles para que ley de la jibia se promulgue

Enero 21, 2019

Enero 21, 2019

Tras una reunión sostenida en el puerto de Talcahuano durante esta mañana, dirigentes de pescadores artesanales de Coquimbo a Los...

Encuentran muerto a turista francés cerca de playa Anakena en Rapa Nui

Marzo 3, 2019

Marzo 3, 2019

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Isla de Pascua, concurrieron al lugar tomando declaración a visitantes que hallaron el...

Nuevos casos diarios de Covid-19 bordean los dos mil y Chile tiene 11 mil casos activos

Diciembre 14, 2020

Diciembre 14, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.911 nuevos casos de covid a nivel nacional, de los cuales 1.243 presentaron...

Encalló motonave con 38 personas a bordo en Aysén: capitán se habría suicidado

Julio 3, 2019

Julio 3, 2019

La Armada informó que a las 2 de la madrugada de hoy, la Gobernación Marítima de Aysén recibió una alerta...

Soto a carabineros: “No podemos seguir por el lado equivocado de la mentira”

Diciembre 12, 2018

Diciembre 12, 2018

El general director de Carabineros, Hermes Soto, sostuvo esta mañana una videoconferencia con todos los efectivos en la que lamentó...

Ola polar: SEC llama al autocuidado al usar calefactores y evitar intoxicaciones

Mayo 22, 2019

Mayo 22, 2019

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) llamó a la comunidad extremar medidas de cuidado al comprar, instalar y utilizar,...

Donación de órganos: La familia no podrá cambiar la voluntad hecha en vida

Enero 16, 2019

Enero 16, 2019

El Senado aprobó el segundo trámite constitucional el proyecto que complementa la Ley sobre Trasplante y Donación de Órganos que...

Piñera alcanzó un 34% de aprobación mientras que 53% rechaza reforma previsional

Mayo 19, 2019

Mayo 19, 2019

El Presidente alcanzó solo un 34% de respaldo, mientras que su desaprobación llegó al 54%, la más alta de su...

Gobierno presenta programa “Activa Chile Apoya” dirigido a pequeñas y medianas empresas

Octubre 19, 2022

Octubre 19, 2022

La iniciativa entregará apoyo para reactivar la actividad económica, mediante el cofinanciamiento de proyectos individuales de inversión, contemplando activo fijo,...

Estatua de 300 kilos cae sobre la cabeza de un niño en plaza de Chiloé

Abril 7, 2019

Abril 7, 2019

En estado grave, pero fuera de riesgo vital se encuentra un niño de 6 años, luego que una estatua de...

Hoy sábado se registraron 2.135 nuevos casos en Chile

Septiembre 12, 2020

Septiembre 12, 2020

Hoy, sábado, se registraron 2.135 nuevos casos, de los cuales 1.407 presentaron síntomas y 667 son asintomáticos. De manera, que...

Conaf reporta 25 incendios forestales y superficie afectada de 3.000 hectáreas

Enero 5, 2019

Enero 5, 2019

Conaf informó que hasta las 6:00 horas de hoy se habían reportado 25 incendios forestales a nivel nacional, de los...

Voraz incendio en Valdivia deja a cuatro personas fallecidas: dos de las víctimas son niños

Julio 28, 2025

Julio 28, 2025

Fuente: Bio Bio Dos mujeres, además de una niña y un niño, fue el saldo que dejó un fatal incendio...

Diputado Verdessi pide evaluar vacunar a toda la población contra la influenza

Junio 27, 2019

Junio 27, 2019

El diputado Daniel Verdessi (DC) planteó la necesidad de que toda la población sea vacunada contra la influenza, debido al...

Salud anunció que redistribuirá vacunas contra la influenza por alta demanda

Junio 13, 2019

Junio 13, 2019

El Ministerio de Salud anunció que ante el explosivo aumento de la demanda de vacunas contra la influenza y a...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *