Miércoles 01, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022

Cifra implicó un aumento en doce meses, el segundo seguido después de continuas disminuciones. Estimación del total de personas ocupadas creció 3,3%, incidida por los sectores transporte, hogares como empleadores y enseñanza.

En 7,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (segundo incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,8%, incididas por quienes se encontraban cesantes (14,0%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (11,7%).

Las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a menor ritmo que en trimestres previos) y se situaron en 60,3% y 55,5%, creciendo 1,8 pp. y 1,2 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,4%. Se destaca que la tasa de participación superó el 60%, situación no observada desde enero-marzo de 2020.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,6%, aumentando 1,2 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 50,8% y 46,4%, avanzando 2,7 pp. y 1,9 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue 7,3%, con un alza de 0,2 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,2% y 65,0%, creciendo 0,9 pp. y 0,6 pp. en cada caso.

Alza de personas ocupadas
El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (5,2%) como por los hombres (1,9%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron transporte (11,6%), hogares como empleadores (15,2%) y enseñanza (5,4%), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (4,7%), las personas asalariadas informales (7,4%) y personal de servicio doméstico (9,4%).

Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, descendiendo 0,9 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales presentaron nula variación, ya que los hombres retrocedieron 1,0% y las mujeres aumentaron 1,2%.

Estacionalidad y volumen de trabajo
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,3%, lo que implicó un aumento de 0,1 pp. respecto al trimestre móvil anterior.

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 3,0%. El promedio de horas trabajadas decreció 0,3%, llegando a 38,2 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,8%, con un alza de 0,5 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,9% y en las mujeres, en 18,3%. La brecha de género fue 4,4 pp.

Región Metropolitana
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 8,9%, aumentando 0,9 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (1,9%). Las personas desocupadas crecieron 13,8%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Resumen coyunturas trimestrales 2022
Al cierre del año calendario 2022 se observó una tasa de desocupación más alta en el trimestre octubre-diciembre en comparación a 2021 (sin diferencias estadísticamente significativas), pero menor a 2020 (10,3%), cuando por efecto de la pandemia se registraron los mayores niveles de la tasa de desocupación.

Las tasas de ocupación y participación en los trimestres de octubre-diciembre 2021 y 2022 presentaron aumentos respecto a 2020 producto de la recuperación de las ocupaciones. Sin embargo, en el 2022 ambos indicadores siguen levemente por debajo de los niveles pre-pandemia (OND 2019).

in País
Artículos Relacionados

Estudiantes se manifiestan en Valdivia

Abril 21, 2025

Abril 21, 2025

Fuente: Diario de Valdivia Jóvenes destacan los problemas que han tenido los recintos educacionales técnicos profesionales con el Slep. Denunciando...

Tome nota: Estos son todos los trenes turísticos que estarán disponibles este verano

Enero 9, 2023

Enero 9, 2023

Estas vacaciones de verano estarán operando diez servicios turísticos en la red de EFE, operados directamente por las filiales de...

Condenan a mujer de 31 años que obligó a tener relaciones sexuales a menor de 12

Diciembre 28, 2018

Diciembre 28, 2018

El Tribunal Oral Penal de Calama condenó a Andrea Lysbeth Salinas Salinas (31) a tres años y un día de...

Más de 58 mil perros y gatos serán intervenidos de forma gratuita gracias al Plan Nacional de Esterilizaciones

Julio 23, 2022

Julio 23, 2022

El Gobierno, a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de Subdere, destinó más de $1.300...

Mirar al Sol durante un minuto y medio sin protección basta para sufrir daño

Julio 2, 2019

Julio 2, 2019

El oftalmólogo del Hospital Clínico de la U. de Chile y vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, entregó recomendaciones de...

3031 contagiados y 16 fallecidos deja el Covid-19 en Chile

Abril 1, 2020

Abril 1, 2020

Este martes entregaron un nuevo balance de contagiados por coronavirus COVID-19 en Chile, donde se elevó la cifra a 3.031...

Contagiados por Covid-19 en Chile llegan a 1610: También se reportó un quinto fallecido

Marzo 27, 2020

Marzo 27, 2020

Durante las últimas 24 horas se registraron 304 nuevos casos de Covid-19 en todo el territorio nacional, por lo que...

Advierten sobre posibles zonas de riesgo de gran terremoto

Diciembre 29, 2018

Diciembre 29, 2018

Un terremoto de 8 grados o más, y que posiblemente produzca un tsunami, se podría esperar para la Región de...

Conaf reportaba 43 incendios forestales activos a nivel nacional hasta anoche

Febrero 6, 2019

Febrero 6, 2019

El Centro Nacional de Alerta Temprana, de acuerdo a la información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó...

Comienza pago de Bono Invierno 2023: Conozca cuáles son los requisitos para obtenerlo

Mayo 3, 2023

Mayo 3, 2023

El beneficio es parte de los aportes estatales para fortalecer la economía de las personas a través de un monto...

Índice de Producción Industrial disminuyó 1,0% interanualmente en diciembre

Enero 31, 2023

Enero 31, 2023

En el resultado incidió el descenso en el sector manufactura, mientras que la minería y la electricidad, gas y agua...

Registran 482 nuevos casos y 9 muertos por Covid-19 en Chile

Abril 27, 2020

Abril 27, 2020

Este lunes, fueron confirmados 482 nuevos casos de contagio, lo que totaliza 13.813 personas infectadas de Covid-19 en el país....

Con llamado a la prevención, conmemoraron el Día Mundial de la Tuberculosis

Marzo 24, 2021

Marzo 24, 2021

El equipo del programa de Tuberculosis del Servicio de Salud O´Higgins reforzó el llamado a realizarse el examen de la...

Consejos para hacer uso eficiente de la energía en invierno

Junio 17, 2023

Junio 17, 2023

El Ministerio de Energía recuerda además que conservar adecuadamente el calor natural en el hogar, permite ahorrar dinero. Conozca qué...

Índice de Actividad del Comercio aumentó 18,3% interanualmente en marzo de 2021

Abril 30, 2021

Abril 30, 2021

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 1,6%. Un alza de 18,3% anotó en marzo de 2021,...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *