Jueves 23, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Presidente Boric promulga ley que duplica Bono Marzo: ¿Cuándo se paga?

Tras meses de discusión en el Congreso, la iniciativa del mandatario para aumentar al doble el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), entre otras medidas para la seguridad económica, se convierte en ley.

Esta mañana el Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley de Medidas de Seguridad Económica que duplica el valor del Bono Marzo 2023 y genera nuevos beneficios para reforzar la economía familiar.

Luego de meses de tramitación en el Congreso, el proyecto de ley enviado por el mandatario fue despachado a ley el pasado lunes, con lo que solo restaba su promulgación y, posteriormente, su publicación en el Diario Oficial.

En el acto de promulgación de la ley, el presidente dio un discurso donde habló sobra la importancia que tiene para el Gobierno seguir concretando medidas que apuntan a mejorar la calida de vida de las personas.

 

“Tenemos que estar presentes ahora y las ayudas económicas, las transferencias que hoy estamos promulgando van a ser un apoyo real y concreto para más de 1 millón 500 mil familias”, Presidente Gabriel Boric.

 

Entre los otros beneficios que fueron aprobados en el plan de medidas de apoyo para la economía familiar, se encuentran:

  • Creación de un Bolsillo Familiar Electrónico
  • Aumento y ampliación de la Asignación Familiar
  • Aumento y ampliación de Subsidio Único Familiar

Conozca más detalles sobre el nuevo monto del Bono Marzo y los demás beneficios que se podrán concretar con la aprobación del proyecto a continuación.

¿Cuánto es el monto del Bono Marzo 2023?

El Bono Marzo 2023 tiene un valor de $120.000 tras la aprobación del proyecto de ley que fue despachado esta tarde por el Congreso.

El nuevo monto del Bono Marzo 2023 se completará a través de un segundo pago extraordinario con el valor que falta para completar la suma de $120.000.

La primera mitad del Bono Marzo 2023 ya ha sido pagada en las diferentes fechas correspondientes al grupo de beneficiarios al que se pertenece (1 de febrero, 1 y 15 de marzo).

¿Cuándo se paga el Bono Marzo duplicado?

Las fechas de pago del monto que falta para completar el doble Bono Marzo son el 29, 30 y 31 de marzo.

Otras medidas de apoyo económico aprobadas por el Congreso esta tarde

Como se indicó anteriormente, el proyecto de ley enviado por el Gobierno no solo incluía el aumento al doble del Bono Marzo. La iniciativa del Presidente también considera otras medidas que se pueden revisar a continuación.

Creación de un Bolsillo Familiar Electrónico

La creación de un Bolsillo Familiar Electrónico significa una transferencia estatal -realizada por el IPS- de $13.500 mensuales por carga, monto que se podrá acumular para el mes siguiente en caso de no ser utilizado por completo.

El pago del Bolsillo Familiar Electrónico se realizará dentro de la CuentaRUT como un monto separado, con dedicación exclusiva para la compra de alimentos.

El objetivo de estos recursos es cubrir hasta un 20% del valor de las compras con el propósito de aliviar el aumento en el costo de la vida para 1,5 millones de hogares.

 

“(El Bolsillo Familiar Electrónico), en el fondo, va a permitir enfrentar, justamente, la inflación y bajar el precio del costo de la vida en estas cuestiones que son tan sensibles como los alimentos, algo que nos parece muy importante y que va a ser de gran ayuda para muchas familias chilenas”, Presidente Gabriel Boric.

 

En caso de que el beneficiario no cuente con dinero en su CuentaRUT, aún así podrá usar el saldo que tenga en su Bolsillo Familiar Electrónico.

El sistema de Bolsillo Familiar Electrónico reemplazará al “Aporte Canasta Básica de Alimentos”, que tenía vigencia sólo hasta abril de 2023.

Con la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, el beneficio se convertirá en un monto fijo que se extenderá por todo el año.

Aumento de la Asignación Familiar y del Subsidio Único Familiar

La aprobación del proyecto de ley permitirá incrementar en un 20% el monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF) de forma permanente, lo que beneficiará a más de 3 millones de cargas, pertenecientes a 1,5 millones de hogares.

El nuevo monto de los beneficios indicados implica un incremento de hasta 3.500 pesos mensuales.

En otras palabras, el aumento permitirá que una familia beneficiaria del SUF o del primer tramo del AF, que recibía 16.828 pesos mensuales, ahora pueda recibir 20.328 pesos.

Para los dos tramos restantes de la AF, los valores pasarán de 10.327 pesos mensuales a 12.475 pesos y de 3.264 pesos mensuales a 3.943 pesos, respectivamente.

 

“Quiero agradecer el amplio apoyo que tuvieron en el Congreso estas medidas. Fue casi unánime, sólo un par de votos en contra, pero la gran mayoría de los parlamentarios, independiente del color político, convino en que esto le hace bien a la población, que les hace bien a las familias”, Presidente Gabriel Boric.

 

Un hogar con dos cargas familiares, recibirá 40.656 pesos mensuales por concepto de SUF (o primer tramo de Asignación Familiar).

Además, en línea con el objetivo del Presidente de poner a niños y niñas en el centro, se avanzará en la automatización del SUF, para que llegue a más de 900 mil menores de edad que pertenecen al 40% más vulnerable de la población.

Artículos Relacionados

Ingresan solicitud para crear una comisión investigadora por la muerte de Catrillanca

Noviembre 27, 2018

Noviembre 27, 2018

Con la firma de 68 diputados de todos los partidos de la oposición, el diputado René Saffirio ingresó la solicitud...

Fracasó comisión investigadora del caso Catrillanca por falta de quorum

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

La comisión investigadora por la muerte de Camilo Catrillanca fracasó en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados,...

Senado citará a canciller a explicar porqué Chile no firmará Pacto Migratorio

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

Chile no viajará a Marruecos y se restará de la Cumbre del Pacto para la Migración que impulsa la Organización...

Superintendente de Salud renuncia a su cargo tras polémica de las isapres

Abril 8, 2019

Abril 8, 2019

El superintendente de Salud, Ignacio García-Huidobro, presentó su renuncia ante el Presidente Sebastián Piñera, luego de la polémica que se...

Estos son los nuevos alcaldes de la región de Los Ríos

Mayo 17, 2021

Mayo 17, 2021

Este fin de semana, la región de Los Ríos también fue escenario de nuevas elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores, Alcaldes...

Fabricación de casas con paneles SIP al alcance de tu bolsillo

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

Centro Panel, te enseña a cómo hacerlo realidad La casa propia es el sueño de toda familia, por lo mismo...

At cum de plurimis eadem dicit, tum certe de maximis

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duo Reges: constructio interrete. Hic quoque suus est de summoque bono dissentiens...

LA ÚLTIMA JOYA DEL DIPUTADO ILABACA

Diciembre 4, 2021

Diciembre 4, 2021

A los argumentos falaces y las verdades a medias, el diputado ahora sumó declaraciones misóginas en su afán por avanzar...

Mihi enim erit isdem istis fortasse iam utendum

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quae autem natura suae primae institutionis oblita est? Cuius quidem, quoniam Stoicus...

Estudio de la UDP cuestiona controles de menores de edad por ser ineficientes

Marzo 17, 2019

Marzo 17, 2019

Según un estudio dado a conocer por la Universidad Diego Portales (UDP) se demostró que entre el segundo trimestre de...

Piñera anunció disminución de parlamentarios y tren rápido a Valpo y San Antonio

Junio 2, 2019

Junio 2, 2019

El Presidente Sebastián Piñera destacó este sábado en su segunda cuenta pública los logros del Gobierno para fortalecer la seguridad...

Cancillería se despliega para brindar atención a chilenos en Ucrania

Febrero 25, 2022

Febrero 25, 2022

Dado que Chile no cuenta con representación física en Ucrania, se ha mantenido comunicación con embajadas de otros países amigos...

Chile se abstiene de votar pacto migratorio de ONU: “Afecta intereses del país”

Diciembre 19, 2018

Diciembre 19, 2018

El Gobierno decidió abstenerse en la votación que se realizará hoy en la ONU, en Nueva York, para ratificar el...

Diputada RN pidió incluir temática de abusos sexuales en contenidos educativos

Enero 30, 2019

Enero 30, 2019

La diputada de Renovación Nacional (RN), Érika Olivera, presentó un proyecto de resolución en la Cámara Baja con el fin...

La próxima semana avanzada ONU podría ir a Venezuela para examinar su situación

Marzo 2, 2019

Marzo 2, 2019

En más de una oportunidad se ha instado a la expresidenta Michelle Bachelet y actual Alta Comisionada de las Naciones...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *