Lunes 05, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

¿Cómo saber si es virus sincicial? Conoce los síntomas, medidas de prevención y qué hacer si lo detectas

Las bajas temperaturas y la llegada del invierno configuran un panorama propicio para la proliferación de esta enfermedad, especialmente en las personas más vulnerables, como niños y adultos mayores.

Si bien las cifras de Covid-19 han ido a la baja durante los últimos meses, las enfermedades respiratorias como el virus sincicial están en alza con la llegada de las bajas temperaturas.

Esto sin lugar a dudas configura un panorama que nos llama a estar alertas y aumentar las medidas de precaución contra enfermedades respiratorias.

Es por eso que se vuelve esencial estar informado acerca de lo que es el virus sincicial para detectar los síntomas y prevenir su transmisión.

Sigue leyendo para conocer más sobre esta enfermedad que afecta con mayor frecuencia a menoresd de edad y personas adultas mayores.

¿Qué es el virus respiratorio sincicial?

El virus respiratorio sincicial es una de las principales causas de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños en todo el mundo. Este virus cuenta con una carga importante de morbilidad y mortalidad.

¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial?

Los síntomas se presentan dentro de los 4 a 6 días después de haberse infectado y generalmente incluyen: moqueo, apetito reducido (en niños y bebes), tos, estornudos, fiebre y sibilancias. En los bebés muy pequeños, los únicos síntomas podrían ser irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar.

Casi todos los niños presentarán una infección por el VRS antes de cumplir los dos años.

¿Cómo se transmite el virus respiratorio sincicial?

El virus respiratorio sincicial es altamente transmisible y se disemina por medio de gotitas de la saliva de personas sintomáticas por 3 a 8 días, pudiendo durar hasta 15 días en la vía respiratoria.

¿Quiénes corren mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave con el virus sincicial?

Las personas con más probabilidades de presentar una infección grave por el virus sincicial son las niñas y niños menores de 2 años y adultos mayores, especialmente si son inmunocomprometidos o si tienen otras patologías de base, quienes podrían llegar a ser hospitalizadas.

¿Existe vacuna para el virus respiratorio sincicial?

El virus respiratorio sincicial no tiene vacuna, por lo que cobra más relevancia vacunarse contra el COVID e influenza para evitar la coexistencia simultánea con otros virus, en el caso de niños mayores de 3 años.

Actualmente no existe ningún tratamiento específico para el virus sincicial, pero se pueden manejar los síntomas como fiebre con antipiréticos indicados por un médico, además de mantenerse hidratado y volver a consultar en un centro de salud si los síntomas persisten o empeoran.

¿Qué hacer en caso de detectar síntomas del virus sincicial?

Ante la aparición de esos síntomas de virus sincicial, la recomendación siempre es consultar llamando a Salud Responde 6003607777 y al Servicio de urgencia de su centro de Atención Primaria de Salud como el Cesfam más cercano.

El virus sincicial se puede detectar a través de la vigilancia centinela de enfermedad tipo influenza (ETI) llevada a cabo en Atención Primaria (en 43 centros a lo largo del país) y además mediante la vigilancia de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), que se realiza en 9 hospitales centinela, de alta complejidad desde el norte al extremo sur de Chile.

¿Cómo prevenir la enfermedad del virus sincicial?

Las medidas preventivas para evitar la transmisión del virus sinciciual son:

  • Lavado frecuente de manos
  • Cubrir la boca con el antebrazo al estornudar o toser
  • Ventilar los domicilios
  • Usar mascarilla

Como se puede observar, estas medidas son las mismas que se recomiendan para disminuir los contagios de todos los virus respiratorios.

¿Qué estrategia está llevando a cabo el Ministerio de Salud para hacer frente a la llegada de virus respiratorios?

La ministra Aguilera explicó que la situación en cuanto a las enfermedades respiratorias no es homogénea a lo largo del país, ya que hay regiones que han presentado aumentos de la circulación viral de manera más precoz, como es el caso de Temuco y Concepción, mientras que en la Región Metropolitana ahora se está viendo un aumento de casos.

 

“Además de la vigilancia y el control permanente, el Ministerio ha entregado recursos especiales para ampliar la capacidad de camas y reconversión de camas, de manera de ampliar los cupos en el área de pediatría, que es el foco en el que estamos en este momento”, Ximena Aguilera, ministra de Salud.

 

La secretaria de Estado afirmó que los expertos recomendaron reforzar la campaña comunicacional y separar los mensajes dirigidos a los adultos y a los niños.

“En el caso de los niños, reforzar que se mantengan en una condición de aislamiento, especialmente los lactantes, que no se lleven a lugares concurridos donde hay más aglomeración. Recomendar nuevamente el uso de mascarilla en los lugares aglomerados para disminuir el contagio; y que las Seremis tuvieran un foco en los establecimientos, por ejemplo, salas cunas y jardines, que pudieran tener transmisión de virus respiratorios, que se investiguen los brotes y qué medidas se pueden tomar ahí”, detalló la ministra.

in País
Artículos Relacionados

La importancia de prevenir el consumo de tabaco en adolescentes

Julio 4, 2021

Julio 4, 2021

El riesgo de generar una adicción al cigarrillo aumenta aún más si se inicia en la etapa de la adolescencia....

Esta semana las bencinas vuelven a subir su valor

Julio 25, 2019

Julio 25, 2019

Desde este jueves 25 de julio, las bencinas vuelven a subir su valor, según informó la Empresa Nacional del Petróleo...

Municipalidad de Panguipulli presenta programa del Primer Festival Sietelagos 2023

Enero 17, 2023

Enero 17, 2023

Este verano, la Municipalidad de Panguipulli realizará el Primer Festival Sietelagos 2023, actividad inédita en la comuna donde, además de...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos presentaron un alza interanual de 102,7% en enero de 2022

Marzo 1, 2022

Marzo 1, 2022

Ese mes hubo 1.879.680 pernoctaciones en el país, a diferencia de enero de 2021, cuando se registraron 927.093 a nivel...

Índice de Actividad del Comercio presentó un descenso interanual de 5,3% en junio de 2022

Agosto 1, 2022

Agosto 1, 2022

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 12,5% en igual período. Una disminución interanual de 5,3% anotó en...

Matan de un disparo a puma en el interior del parque Torres del Paine

Junio 14, 2019

Junio 14, 2019

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) denunció la muerte de un puma por impacto de bala al interior del parque nacional...

Piñera hizo entrega oficial de ayuda humanitaria para Venezuela en Cúcuta

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, hizo entreda oficial de las 8,6 toneladas de ayuda humanitaria que envió el...

Contraloría: Empleados públicos pueden ver el eclipse, pero sin ausentarse

Julio 1, 2019

Julio 1, 2019

La Contraloría General de la República entregó lineamientos para que los funcionarios públicos tengan la posibilidad de observar de manera...

Ordenan detención de excarabineros involucrados en muerte de Camilo Catrillanca

Noviembre 29, 2018

Noviembre 29, 2018

El Juzgado de Garantía de Collipulli ordenó la detención inmediata de los cuatro excarabineros que estuvieron involucrados en el operativo...

Conoce las recomendaciones y exigencias que debe cumplir un transporte escolar antes de contratarlo

Febrero 24, 2022

Febrero 24, 2022

A comienzos de marzo, los escolares chilenos vuelven a clases. Los estudiantes se transportan a sus respectivos establecimientos educacionales en diversos...

Artistas chilenos contemporáneos que están impactando el mercado internacional

Octubre 2, 2025

Octubre 2, 2025

La escena artística chilena contemporánea ha ganado visibilidad en el mercado internacional gracias a artistas que combinan técnicas tradicionales con...

Índice de Producción Industrial aumentó 3,6% interanualmente en julio de 2024

Septiembre 4, 2024

Septiembre 4, 2024

En el resultado fue determinante la incidencia positiva del Índice de Producción Manufacturera. Un incremento en doce meses de 3,6%...

Llegan a Chile las primeras 300 mil dosis de vacuna CanSino contra el COVID-19

Mayo 29, 2021

Mayo 29, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que para esta vacuna se privilegiará su distribución en lugares de difícil acceso....

Lanzan campaña para evitar daño ocular durante el eclipse total del 2 de julio

Junio 10, 2019

Junio 10, 2019

El ministro de Salud, Emilio Santelices, junto a su par de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, lanzaron...

Junio 2021: Envíos de encomiendas aumentan 81,2% en comparación con el mismo mes del año pasado

Agosto 3, 2021

Agosto 3, 2021

Boletín de Transporte y Comunicaciones que publica el INE reveló además que crecieron los vehículos controlados en plazas de peaje...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *