Viernes 20, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Nueva norma regulará contaminación lumínica de avisos y letreros publicitarios

La iniciativa restringirá su uso para combatir la contaminación y proteger la biodiversidad y la salud de las personas.

Una nueva norma que regirá a lo largo de todo el país y que regulará, por primera vez, la contaminación lumínica de los avisos y letreros publicitarios, fue presentada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

La norma, según explicó la autoridad, busca disminuir los impactos negativos que pueden generar a la salud de las personas, como efectos en el sueño, para lo cual se exigirá que a partir de la 00:00 horas y hasta las 07:00 de la mañana, las pantallas permanezcan apagadas.

Junto con lo anterior, para las nuevas pantallas que se instalen, se les exigirá un límite de emisión, junto con establecer mejoras para el alumbrado de exteriores como el de calles, plazas, industrias, estadios y canchas de barrio.

“Sabemos que la contaminación lumínica, producida por la luminosidad artificial, puede afectar a la ciudadanía. Chile contaba con una norma lumínica centrada en evitar los impactos en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero como Ministerio del Medio Ambiente decidimos generar una nueva regulación que estableciera medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”, Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente.

 

La normativa será publicada este 18 de octubre y se entregará un plazo de un año para la obligación de apagado sea obligatoria, dando tiempo suficiente para que dichas fuentes emisoras puedan adecuar su operación, dando cumplimiento a la nueva norma lumínica.

Detalles de la norma

Dado que la luz blanca fría es la más contaminante, la nueva norma lumínica impulsará la transición hacia el uso de la luz cálida, con restricción en la emisión de luz azul. Se contará con límites diferenciados para todo el país y para las denominadas Áreas de Protección Especial.

Estas zonas especiales serán tres:

  • Primero, las con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica.
  • Segundo, áreas de Protección de Biodiversidad o Áreas Protegidas como Parques Nacionales, Reservas, Santuarios de la Naturaleza, entre otros.
  • Tercero, zonas de reproducción y comunas con mayor impacto en especies amenazadas por la contaminación lumínica, señaladas expresamente en un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (Plan RECOGE), elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente.
in País
Artículos Relacionados

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 11,2% interanualmente en febrero de 2023

Abril 5, 2023

Abril 5, 2023

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,9% en igual período. En febrero de...

Tasa de ocupación informal a nivel nacional llegó a 27,0% en el trimestre julio – septiembre de 2024

Noviembre 5, 2024

Noviembre 5, 2024

El número de personas ocupadas informales creció 3,6% en el período, equivalente a 87.408 personas. La tasa de ocupación informal...

Aumenta la cifra: Van 342 casos de contagio por coronavirus

Marzo 19, 2020

Marzo 19, 2020

Un nuevo balance de contagiados fue emitido la mañana de este jueves por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien...

Princesa Ana encabezó celebraciones por los 200 años de la llegada de Cochrane

Diciembre 2, 2018

Diciembre 2, 2018

En la Escuela Naval “Arturo Prat”, en Valparaíso, la princesa Ana de Inglaterra encabezó hoy las celebraciones por los 200...

Más de 5 millones 270 mil personas han sido vacunadas con dos dosis de vacuna contra COVID-19

Abril 17, 2021

Abril 17, 2021

Sobre el reporte diario de vacunación, el ministro de Salud, Enrique Paris informó que “se han administrado 12.934.282 de dosis...

Contraloría oficializó destitución de general Hermes Soto

Diciembre 21, 2018

Diciembre 21, 2018

La Contraloría General de la República tomó razón del Decreto Supremo 1555 y oficializó la destitución del general director de...

Salud advierte: riesgos de no vacunarse contra la influenza pueden ser mortales

Abril 27, 2019

Abril 27, 2019

Ante baja concurrencia a inmunizarse contra el virus, tanto de embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, menores...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 9,5% en junio impulsado por la minería

Julio 24, 2023

Julio 24, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector...

Presidente Piñera condena colusión de supermercados en precio de los pollos

Marzo 1, 2019

Marzo 1, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, condenó la eventual colusión de tres cadenas de supermercados en los precios de...

Condenados por delitos sexuales no podrán trabajar en transporte público

Marzo 24, 2019

Marzo 24, 2019

El diputado socialista Fidel Espinoza presentará un proyecto de ley que busca prohibir que personas con antecedentes por delitos de...

Cibercrimen advierte por correo fraudulento para los permisos de circulación

Marzo 18, 2019

Marzo 18, 2019

La Brigada del Cibercrimen y el Ministerio de Transportes alertaron hoy sobre la circulación de un mail fraudulento que es...

Combustibles subirán por dos meses consecutivos

Abril 24, 2019

Abril 24, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves las bencinas de 93 y 97 octanos...

Cuenta de la luz se dispara: en mayo subirá 10,5% por cobro retroactivo

Mayo 4, 2019

Mayo 4, 2019

Cuenta de la luz subirá un 10,5% en mayo por cobro retroactivo, luego de un decreto que Contraloría tomó razón...

La Unión: Grupo de delincuentes robó y agredió a trabajadores de supermercado

Febrero 27, 2023

Febrero 27, 2023

Durante la noche de ayer, un grupo de delincuentes perpetraron un millonario robo en el supermercado Santa Isabel, ubicado en...

Es ley el pago de la deuda histórica de nuestros profesores

Enero 23, 2025

Enero 23, 2025

Uno de los compromisos presidenciales más importantes del actual Gobierno fue saldar la deuda histórica con los profesores, lo cual...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *