Viernes 20, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Nueva norma regulará contaminación lumínica de avisos y letreros publicitarios

La iniciativa restringirá su uso para combatir la contaminación y proteger la biodiversidad y la salud de las personas.

Una nueva norma que regirá a lo largo de todo el país y que regulará, por primera vez, la contaminación lumínica de los avisos y letreros publicitarios, fue presentada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

La norma, según explicó la autoridad, busca disminuir los impactos negativos que pueden generar a la salud de las personas, como efectos en el sueño, para lo cual se exigirá que a partir de la 00:00 horas y hasta las 07:00 de la mañana, las pantallas permanezcan apagadas.

Junto con lo anterior, para las nuevas pantallas que se instalen, se les exigirá un límite de emisión, junto con establecer mejoras para el alumbrado de exteriores como el de calles, plazas, industrias, estadios y canchas de barrio.

“Sabemos que la contaminación lumínica, producida por la luminosidad artificial, puede afectar a la ciudadanía. Chile contaba con una norma lumínica centrada en evitar los impactos en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero como Ministerio del Medio Ambiente decidimos generar una nueva regulación que estableciera medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”, Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente.

 

La normativa será publicada este 18 de octubre y se entregará un plazo de un año para la obligación de apagado sea obligatoria, dando tiempo suficiente para que dichas fuentes emisoras puedan adecuar su operación, dando cumplimiento a la nueva norma lumínica.

Detalles de la norma

Dado que la luz blanca fría es la más contaminante, la nueva norma lumínica impulsará la transición hacia el uso de la luz cálida, con restricción en la emisión de luz azul. Se contará con límites diferenciados para todo el país y para las denominadas Áreas de Protección Especial.

Estas zonas especiales serán tres:

  • Primero, las con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica.
  • Segundo, áreas de Protección de Biodiversidad o Áreas Protegidas como Parques Nacionales, Reservas, Santuarios de la Naturaleza, entre otros.
  • Tercero, zonas de reproducción y comunas con mayor impacto en especies amenazadas por la contaminación lumínica, señaladas expresamente en un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (Plan RECOGE), elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente.
in País
Artículos Relacionados

Incendios forestales: decretan toque de queda en la Provincia de Concepción

Febrero 12, 2019

Febrero 12, 2019

El contraalmirante del Ejército y militar a cargo de la Región del Biobío, Carlos Huber, decretó toque de queda para...

Esta semana las bencinas vuelven a subir su valor

Julio 25, 2019

Julio 25, 2019

Desde este jueves 25 de julio, las bencinas vuelven a subir su valor, según informó la Empresa Nacional del Petróleo...

Que un descuido no desate una tragedia: Estos son los principales consejos para prevenir incendios forestales

Enero 21, 2023

Enero 21, 2023

Dado que el 99,7% de los siniestros se originan por descuidos del ser humano, es clave que tomemos conciencia y...

La inflación se sigue desacelerando: IPC de agosto anota alza de 0,1%

Septiembre 12, 2023

Septiembre 12, 2023

La inflación se sigue desacelerando y retrocede a su menor nivel en casi dos años. Esto gracias a que el IPC...

Este martes se contabilizan 1.656 nuevos casos de COVID-19 en Chile

Julio 21, 2020

Julio 21, 2020

En las últimas 24 horas se contabilizaron 1.656 nuevos casos de COVID-19 en Chile, de los cuales 1.342 presentaron síntomas,...

La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% entre junio y agosto de 2022

Octubre 2, 2022

Octubre 2, 2022

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,2%, incidida, principalmente, por los sectores minería (32,1%), industria...

Ex Convencional Stingo Llama A Votar En Contra Para Empezar Nuevo Proceso Constitucional

Noviembre 27, 2023

Noviembre 27, 2023

“Podemos hacer un nuevo estallido con menos violencia en la medida de lo posible y un nuevo proceso constitucional”, fueron...

Enfermedades respiratorias: Medidas de prevención, autocuidado y síntomas

Mayo 24, 2023

Mayo 24, 2023

Saber cómo prevenir las enfermedades respiratorias es algo muy importante con la llegada de las bajas temperaturas del otoño y...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 4,3% en abril impulsado por la minería

Mayo 24, 2023

Mayo 24, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

Caso Catrillanca: supuesto autor del disparo dice que los obligaron a mentir

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El ex sargento Carlos Alarcón, supuesto autor material del disparo que le costó la vida al comunero Camilo Catrillanca, dio...

Revisa las Rutas Patrimoniales gratuitas disponibles en todo Chile

Mayo 26, 2023

Mayo 26, 2023

El programa de Rutas Patrimoniales es una iniciativa creada en el año 2001 que busca responder a la necesidad de...

Las MiPymes ya pueden solicitar el subsidio al sueldo mínimo

Junio 15, 2022

Junio 15, 2022

Desde hoy martes 14 de junio, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MyPymes), cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (como fundaciones u otras)...

Enap: Todas las bencinas bajarán a contar de este jueves

Junio 27, 2019

Junio 27, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves 27 de junio todas las bencinas bajarán...

Teletón entregó cifra final: $37.954.551.757, con 74,4% de aportes del público

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

Fundación Teletón y Banco de Chile dieron a conocer el monto total de la campaña Teletón 2018, que tuvo lugar...

La importancia de prevenir el consumo de tabaco en adolescentes

Julio 4, 2021

Julio 4, 2021

El riesgo de generar una adicción al cigarrillo aumenta aún más si se inicia en la etapa de la adolescencia....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *