Miércoles 03, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,7% en el trimestre septiembre-noviembre de 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,6%.

En 7,7% se situó la tasa de desocupación extranjera en Chile durante el trimestre septiembre-noviembre de 2023, contrayéndose 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, de acuerdo con la información registrada en el boletín de empleo de población extranjera de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

En la estimación anual del total de la población extranjera, la fuerza de trabajo alcanzó una variación de 2,8%, menor a la registrada por las personas ocupadas, que crecieron 3,6%, incididas solo por las mujeres (12,2%). En tanto, las personas desocupadas cayeron 5,6%, influidas principalmente por quienes se encontraban cesantes (-11,6%).

Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 81,0% y 74,8%, creciendo anualmente 2,0 pp. y 2,4 pp., en cada caso.

Por sector económico, influyeron en el alza de las personas ocupadas, comercio (10,0%), industria manufacturera (15,4%) y agricultura y pesca (18,9%); mientras que por categoría ocupacional el alza fue producida principalmente por las personas trabajadoras por cuenta propia (44,2%).

La expansión de la población ocupada en doce meses (3,6%) fue impulsada por las personas con educación secundaria (17,6%) y educación primaria (6,7%); mientras que los principales retrocesos se dieron en educación técnica (-19,0%) y educación universitaria (-1,4%).

La tasa de desocupación de las mujeres extranjeras se situó en 9,1%, decreciendo 1,9 pp. en doce meses, y la de los hombres extranjeros alcanzó un 6,4%, creciendo 0,2 pp. en igual período. Las tasas de participación, en tanto, se situaron en 73,6% y 88,8%, mientras que las tasas de ocupación se ubicaron en 66,9% y 83,1%, para mujeres y hombres extranjeros respectivamente.

Informalidad laboral  

La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 32,5%, con un incremento de 3,4 pp. en doce meses. En las mujeres, la tasa de ocupación informal se ubicó en 32,5% y en los hombres, en 32,4%, con variaciones de 5,9 pp. y 1,5 pp., respectivamente.

Las personas extranjeras ocupadas informales crecieron 15,5%, incididas tanto por las mujeres (36,8%) como por los hombres (2,0%).

in País
Artículos Relacionados

Cuatro menores reconocen haber quemado pastizal en Coronel

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

La Policía de Investigación (PDI) detalló que cuatro menores de edad reconocieron su participación en la quema de pastizal a...

Este sábado cambia la hora: De verano a invierno

Abril 1, 2019

Abril 1, 2019

Este próximo sábado 6 de Abril a la medianoche se termina oficialmente el horario de verano, por lo que se...

Alojamiento turístico presentó un alza interanual de 84,4% en febrero de 2022

Abril 10, 2022

Abril 10, 2022

Ese mes hubo 1.982.845 pernoctaciones en el país, a diferencia de febrero de 2021, que se registraron 1.075.413 a nivel...

Día Mundial de la Salud Mental: ¿Por qué se celebra el 10 de octubre?

Octubre 10, 2024

Octubre 10, 2024

Cada 10 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave...

Subsecretaria Daza detalló calendario de vacunación para esta semana

Agosto 16, 2021

Agosto 16, 2021

La subsecretaria Daza explicó que la próxima semana el calendario para dosis de refuerzo incluirá a quienes hayan recibido su...

Un hombre falleció tras ser atacado afuera de su casa en Los Lagos

Octubre 11, 2022

Octubre 11, 2022

En las últimas horas, fue hallado el cadáver de un hombre en el antejardín de su vivienda, ubicada en el sector El...

Consejos para hacer uso eficiente de la energía en invierno

Junio 17, 2023

Junio 17, 2023

El Ministerio de Energía recuerda además que conservar adecuadamente el calor natural en el hogar, permite ahorrar dinero. Conozca qué...

A nivel nacional se registraron 1.305 nuevos casos de Covid-19 y 18 fallecidos

Septiembre 16, 2020

Septiembre 16, 2020

Hoy, miércoles, se registraron 1.305 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 918 presentaron síntomas y 352...

Pacto histórico en la COP15 de Biodiversidad: Países cierran ambicioso acuerdo para proteger el 30% del planeta

Diciembre 19, 2022

Diciembre 19, 2022

Con un histórico acuerdo terminó la COP15 de Biodiversidad que se realizó en Montreal, Canadá, luego de que 196 Estados se alinearon...

“Que la calle no decida por ellos”: Colecta Nacional Fundación Don Bosco 2025

Noviembre 4, 2025

Noviembre 4, 2025

Del 27 de octubre al 9 de noviembre, la Fundación Don Bosco llevará a cabo su Colecta Nacional 2025 bajo el lema “Que la calle no...

Informan que Complejo Hua Hum permanece cerrado

Agosto 17, 2022

Agosto 17, 2022

Desde la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos se anunció que permanece cerrado el Complejo Hua Hum por condiciones climáticas....

Índice de Precios de Productor Industrias anotó un alza interanual de 13,5% en noviembre

Diciembre 30, 2022

Diciembre 30, 2022

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector manufacturero. ...

Día del Orgullo Autista: Mitos sobre las personas autistas

Junio 18, 2024

Junio 18, 2024

Cada 18 de junio se conmemora el Día del Orgullo Autista, el que tiene por objetivo crear conciencia y reconocer a...

5.471 casos y 59 decesos se registraron en Chile este lunes

Junio 1, 2020

Junio 1, 2020

En las últimas 24 horas, se registraron 5.471 nuevos casos en Chile, de los cuales 5.082 presentaron síntomas y 389...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,8% en septiembre

Octubre 25, 2021

Octubre 25, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. Un alza mensual de 0,8% anotó en septiembre de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *