Miércoles 10, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

En Valdivia están abiertas las postulaciones al Fondo Municipal Indígena 2024

*Las bases del concurso están disponibles en el banner Fondos Concursables del sitio web www.munivaldivia.cl, o bien pueden ser retiradas en la oficina Municipal de Asuntos Indígenas.

Hasta el 26 de abril se encontrarán abiertas las postulaciones del Fondo Municipal Indígena 2024, cuya iniciativa es impulsada por la casa edilicia de la capital regional a través de su oficina de Asuntos Indígenas. Las organizaciones que deseen concursar deben retirar el formulario único de postulación de manera presencial en el edificio consistorial, solicitarlo vía correo electrónico o bien descargarlo en la web del municipio.

Según las bases que respaldan este fondo concursable, el objetivo es fortalecer y contribuir al desarrollo de las comunidades y asociaciones indígenas de la comuna de Valdivia, creadas al alero de la Ley N°19.253. Según esta normativa, dichas organizaciones podrán presentar proyectos enmarcados en diversas líneas de financiamiento, apegándose íntegramente a los requisitos y forma de postulación.

Así lo manifestó el encargado de la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, Khano Llaitul, quien, junto con mencionar los plazos del proceso, explicó que “este es el tercer año consecutivo en que nuestra municipalidad tiene fondos destinados exclusivamente a comunidades y asociaciones indígenas de Valdivia. En estos fondos se pueden postular proyectos de hasta un millón 600 mil pesos, en diferentes líneas de financiamiento, tales como equipamiento de espacios comunitarios; capacitación y educación; actividades culturales mapuches; y mejoramiento de espacios comunitarios”.

De acuerdo a lo señalado por Llaitul en la línea para equipamiento de espacios comunitarios se permite adquirir diversos bienes, tales como electrodomésticos, utensilios de cocina, muebles, máquinas de coser, hornos semi industriales e industriales, tejedoras; también dispositivos electrónicos y tecnológicos como televisores, equipos de música, notebooks o computadoras de escritorio, y proyectores.

También destacan en esta línea de financiamiento que se puedan obtener artículos que aporten al mantenimiento y promoción del medio ambiente, pudiendo comprar cortadoras de césped, composteras, lombricultura, basureros comunitarios, equipamiento para invernaderos y habilitación de zonas ecológicas, además de maquinarias para labores productivas o para generación de biocombustibles. Se cierra este ítem con la posibilidad de adquirir vestimentas e instrumentos tradicionales mapuches.

Otra área que puede ser financiada es la que tiene relación con la capacitación y educación comunitaria. Aquí se pueden costear, por ejemplo, talleres enfocados en el desarrollo de la lengua, cultura, técnicas tradicionales y contemporáneas de artes y oficios. Se pueden sumar jornadas de perfeccionamiento en alfabetización digital, reciclaje, turismo y patrimonio, con las respectivas contrataciones de monitores o profesionales que aborden dichas temáticas y equipamiento e insumos necesarios para su realización.

Se podrán postular proyectos vinculados con la realización de actividades culturales mapuches como ferias, celebraciones y festividades, de carácter espirituales, deportivas, musicales y artísticas, y encuentros culturales locales, regionales, nacionales, para lo que se podrá costear servicios de transportes, arriendo de vehículos, alimentación, entre otras.

Finalmente, las bases del concurso contemplan subvencionar el mejoramiento de espacios comunitarios, abarcando la compra de materiales de construcción; reparación de cercos, cocinas, oficinas o baños. O bien, la reposición de pisos, puertas y/o ventanas, techumbres, cubiertas interiores y exteriores, y canaletas de aguas lluvias, por ejemplo. También, se incluyen el pago de mano de obra.

Cabe destacar, que el municipio ha dispuesto un equipo para asesorar a las organizaciones con el fin de asegurar una correcta postulación. Para ello, se podrán hacer consultas de forma presencial de lunes a viernes, de 8.30 a 16.45 horas, en la Oficina de Asuntos Indigenas, ubicada en el 2° piso del edificio consistorial. También, llamando a los teléfonos 632288622- 986340725 o vía correo electrónico a [email protected].

in Ciudad
Artículos Relacionados

75 nuevos casos de Covid-19 se reportaron en Los Ríos

Diciembre 30, 2020

Diciembre 30, 2020

En las últimas 24 horas se confirmaron 75 nuevos casos de COVID-19 en la región de Los Ríos. De esta...

Este viernes inician los recorridos virtuales por la ex cárcel de Isla Teja

Octubre 27, 2021

Octubre 27, 2021

El próximo viernes 29 de octubre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, lanzarán el proyecto “Memoria Viva: Recorrido virtual...

Choque entre autos en Valdivia: Emergencia en el puente Santa Elvira

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

Bomberos de Valdivia informó hoy, justo antes de las 00:08, sobre un accidente de tráfico en la salida norte de...

Suspenden clases en dos escuelas de Valdivia tras paso de sistema frontal

Mayo 3, 2019

Mayo 3, 2019

Tras las consecuencias que dejó el paso del sistema frontal por la ciudad de Valdivia, fueron suspendidas las clases en dos recintos...

Incendio estructural terminó afectando tres inmuebles en Valdivia

Junio 4, 2021

Junio 4, 2021

Un violento incendio registrado en horas de esta mañana, afectó a tres viviendas en la ciudad de Valdivia, región de...

Red de salud en Los Ríos entregó plan de atención durante Fiestas Patrias

Septiembre 17, 2019

Septiembre 17, 2019

Durante las Fiestas Patrias, se mantendrán turnos médicos, de enfermería, técnicos paramédicos y personal de apoyo. Así lo dio a...

Hombre fue encontrado sin vida en una vivienda de La Unión

Septiembre 10, 2019

Septiembre 10, 2019

Un hombre fue encontrado muerto al interior de una vivienda en La Unión, región de Los Ríos. El hallazgo ocurrió...

Reportan colisión vehicular con posterior volcamiento en el sector Cuesta Cero

Junio 29, 2021

Junio 29, 2021

Un accidente vehicular fue registrado, durante esta mañana, en el sector Cuesta Cero en la ruta que une Valdivia con...

Más de 30 mil personas sufrieron cortes de luz en Los Ríos tras sistema frontal

Julio 18, 2019

Julio 18, 2019

Tras el sistema frontal que afectó a la región de Los Ríos, alrededor de 30 mil personas fueron afectadas por la falta...

Sujeto fue detenido por presunto abuso sexual de adolescente en Panguipulli

Noviembre 20, 2022

Noviembre 20, 2022

Un hombre de 35 años fue detenido durante esta jornada por presuntamente haber abusado sexualmente de una adolescente en un...

Mujer intentó ingresar droga a la cárcel de Valdivia a través del método del pelotazo

Octubre 4, 2019

Octubre 4, 2019

Una mujer fue detenida luego de que fuera sorprendida por gendarmes intentando ingresar droga a un módulo del Complejo Penitenciario de Valdivia,...

Hoy se suman 63 nuevos casos de COVID-19 en Los Ríos

Diciembre 22, 2021

Diciembre 22, 2021

La Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 63 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los...

Levantan parcialmente la prohibición de extracción de locos en Los Ríos

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

La seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra Arias, levantó de manera parcial la prohibición de extracciónde la especie loco...

Máfil se despide de Cuarentena y pasará a Fase de Transición

Mayo 27, 2021

Mayo 27, 2021

Después de casi tres meses en Cuarentena, la comuna de Máfil en la Región de Los Ríos avanzará a Fase...

Este jueves inician los recorridos de la barcaza que conectará Las Mulatas con Torobayo

Enero 15, 2020

Enero 15, 2020

Este jueves 16 de enero comenzará a funcionar la barcaza de uso gratuito que unirá los sectores de Las Mulatas y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *