Martes 02, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Aumenta el sueldo mínimo: Revisa el nuevo ingreso mínimo mensual 2024

Este 1 de julio se concreta un nuevo aumento del sueldo mínimo, cumpliéndose uno de los compromisos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

El aumento del salario mínimo es uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric con el objetivo de avanzar en la promoción del trabajo decente.

 

“(El aumento del salario mínimo) es un fiel reflejo de que sí es posible mejorar las condiciones laborales cuando existe diálogo y voluntad política para avanzar”, Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Presvisión Social.

 

El trabajo decente debe garantizar que las y los trabajadores de Chile puedan tener un ingreso justo y que nadie que trabaje una jornada completa viva junto a su familia bajo la línea de la pobreza.

¿Cuánto sube el salario mínimo?

El sueldo mínimo sube a $500 mil este lunes 1 de julio, lo que considera una serie de medidas de apoyo a las MiPymes con un nuevo subsidio que busca compensar el impacto de esta alza.

Esta alza del salario mínimo es histórica, ya que es la mayor de los últimos 29 años e impactará a alrededor de 800 mil trabajadores y trabajadoras a nivel nacional.

Con este incremento, se adelanta el cumplimiento del compromiso del programa de gobierno de llevar el sueldo básico a ese nivel al finalizar la administración.

 

“Esta era una meta que el programa de Gobierno tenía contemplado para el final de su período. Así que poder concretar este aumento, llegando además a través de un acuerdo con la CUT, nos pone muy contentos”, Mario Marcel, ministro de Hacienda.

 

Esta medida es fruto de un acuerdo suscrito entre la Central Unitaria de Trabajadores y el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Hacienda, respondiendo a esta anhelada demanda de las y los trabajadores.

Además, este aumento del salario mínimo tiene una perspectiva de género, ya que la mayoría de las personas que reciben el sueldo mínimo en Chile son mujeres.

De esta manera, cuando se aumenta el salario mínimo, más mujeres se ven beneficiadas.

Subsidios a MiPymes y beneficios

lLa ley aprobada en 2023 sobre el aumento del salario mínimo dispuso la entrega de un subsidio y beneficios para MiPymes que consiste en un esquema de montos para cada uno de los períodos de alza del salario mínimo, el que varía según el tamaño de empresa.

Además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño.

 

“Cumpliendo un compromiso del presidente Boric, creamos un subsidio inédito que apoya a MiPymes y cooperativas para solventar el histórico aumento al salario mínimo”, Nicolás Grau, ministro de Economía.

 

Los montos del subsidio vigentes desde julio de este año serán de $36.500 por trabajador para microempresas, de $23.500 para empresas pequeñas y de $12.500 para empresas medianas.

Entre los demás beneficios que abordó la ley aprobada en 2023, que reguló el alza a $500 mil, están

el reajuste del SUF y de la Asignación Familiar; la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico desde diciembre de 2023 hasta 2024; y el aumento del tope y la extensión de la vigencia del subsidio mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado.

in País
Artículos Relacionados

Gobierno presenta propuesta de Reforma a las Pensiones

Marzo 5, 2021

Marzo 5, 2021

En Cadena Nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó la propuesta de ajustes a la Reforma a las Pensiones, con...

Índice de Actividad del Comercio descendió 4,0% interanualmente en marzo de 2023

Mayo 1, 2023

Mayo 1, 2023

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 10,6% en igual período. Una disminución interanual de 4,0% anotó en...

Nueva Constitución reducirá número de Diputados para facilitar acuerdos.

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

La propuesta constitucional disminuye de 155 a 138 el número de legisladores en la cámara baja. Chile se ahorrará 1.400...

Enap confirma baja en el precio de los combustibles por decimoséptima semana

Febrero 13, 2019

Febrero 13, 2019

Según el informe semanal de precios de la ENAP, las bencinas de 93 octanos caerán $5,8, dejando su valor de...

Subtel comenzó bloqueo de celulares comprados en el extranjero no inscritos

Marzo 13, 2019

Marzo 13, 2019

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) inició hoy el bloqueo de los teléfonos celulares que fueron adquiridos en el extranjero y...

Revisa cómo instalar la bandera chilena de forma correcta en Fiestas Patrias

Septiembre 4, 2023

Septiembre 4, 2023

La posición en que es utilizada está reglamentada y en caso de no cumplir con esta normativa, se expone a...

Estado de Emergencia para la ciudad de Osorno: Corte de agua potable se extenderá por 48 horas más

Julio 12, 2019

Julio 12, 2019

Esta tarde, fue declarado Estado de Emergencia para la ciudad de Osorno, en la región de Los Lagos, tras corte...

Advierten sobre posibles zonas de riesgo de gran terremoto

Diciembre 29, 2018

Diciembre 29, 2018

Un terremoto de 8 grados o más, y que posiblemente produzca un tsunami, se podría esperar para la Región de...

Migración: Los antiguos tuiteos del gobierno que apoyaban la llegada de extranjeros ilegales

Diciembre 5, 2023

Diciembre 5, 2023

La propuesta constitucional considera la expulsión de los extranjeros ilegales, distinto a lo que pensaban los dirigentes del En Contra....

Tras lluvias en sur, Greenpeace advierte mayor intensidad de eventos climáticos

Mayo 5, 2019

Mayo 5, 2019

Greenpeace Chile afirmó que las graves inundaciones en la Región de Los Lagos debido a intensas lluvias son una muestra...

INDH: Venezonalos en la frontera deben ingresar a Chile

Junio 27, 2019

Junio 27, 2019

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, sostuvo que los venezolanos que están varados en la...

Índices Nominales de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra registraron aumentos interanuales de 8,2% y 7,9% en noviembre de 2023

Enero 5, 2024

Enero 5, 2024

Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas. En noviembre de 2023, los Índices...

¿Qué es la educación financiera? Revisa 5 tips para ahorrar

Octubre 12, 2023

Octubre 12, 2023

En el Mes de la Educación Financiera es importante conocer cómo ahorrar y cuidar tu dinero. La educación financiera permite...

Chile finaliza su participación en Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 con 157 medallas

Julio 7, 2022

Julio 7, 2022

La delegación nacional, compuesta por más de 330 deportistas, terminó en el cuarto lugar del medallero oficial. Nuevamente los deportistas...

83,37% de la población objetivo ha completado su esquema de vacunación contra SARS-CoV-2

Agosto 18, 2021

Agosto 18, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “según los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *