Lunes 11, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

¿Qué dice la Ley del Reciclaje sobre los aceites lubricantes?

Este lunes se publicó en el Diario Oficial un decreto que establece metas y obligaciones acerca de los aceites lubricantes en el marco de la Ley del Reciclaje que permitirá reutilizar hasta el 90% de estos residuos peligrosos.

Se estima que en Chile se generan unas 126 mil toneladas de aceites lubricantes usados, pero solo el 47% son tratadas en conformidad a la regulación vicente.

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) -promulgada y publicada en 2016- establece la obligación para las empresas que introducen al mercado los denominados “productos prioritarios”, de hacerse cargo de ellos una vez terminen su vida útil, fijando metas de recolección y valorización (como, por ejemplo, la reutilización o el reciclaje).

Si incumplen, las empresas se exponen a elevadas multas impuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Los productos prioritarios son:

  • Aceites lubricantes
  • Pilas
  • Aparatos electrónicos
  • Baterías
  • Envases y embalajes
  • Neumáticos

Este decreto de la Ley REP fija las metas de recolección y valorización para los aceites lubricantes, uno de los productos declarados como prioritarios en la legislación.

¿Qué dice el decreto sobre el reciclaje de aceites lubricantes usados?

El decreto establece dos categorías de aceites, los no recuperables (aceites consumidos totalmente durante su uso) y los recuperables (todos aquellos aceites que no están contenidos en la categoría anterior).

De estos, solo los aceites de la categoría recuperables deberán cumplir con metas, en los porcentajes y plazos que se muestran en la siguiente tabla:

  • Primer año: 50%
  • Segundo año: 52%
  • Tercer año: 54%
  • Cuarto año: 59%
  • Quinto año: 64%
  • Sexto año: 69%
  • Séptimo año: 73%
  • Octavo año: 77%
  • Noveno año: 81%
  • Décimo año: 85%
  • Undécimo año: 88%
  • A contar del décimo segundo año: 90%

Este decreto de la ley REP no solo involucra a los productores de aceites lubricantes, sino también a otros actores relevantes en la cadena, como son los comercializadores y los talleres, ya que las personas podrán entregar los aceites lubricantes usados en cualquiera de estos recintos.

¿Cómo operará la recolección de los aceites?  

Los comercializadores de aceites lubricantes tendrán un rol fundamental en la recolección ya que tienen la obligación de recibir, sin costo, los aceites lubricantes usados que sean entregados por los consumidores, independiente de la superficie del establecimiento.

A su vez, los sistemas de gestión tienen la obligación de proveer el servicio de retiro de aceites lubricantes usados, sin costo, desde los comercializadores.

Ambas obligaciones entrarán en vigencia después de 24 meses de publicado el decreto.

Cabe indicar que para acreditar el cumplimiento de metas de recolección se considerarán solo aquellos (ALU) recolectados dentro del país.

¿Qué procesos de valorización son válidos para el cumplimiento de metas?  

En el caso de los aceites lubricantes, las metas de valorización se podrán acreditar mediante cualquier proceso de valorización, esto es, mediante la preparación para la reutilización, el reciclaje y/o la valorización energética.

Tanto las metas de recolección como las de valorización deberán ser acreditadas al ingreso de las plantas de los gestores, autorizados y registrados, que estén involucrados con el manejo de ALU.

Obligación de Etiquetado de aceites lubricantes

Los aceites lubricantes recuperables comercializados en el mercado nacional deberán llevar el siguiente mensaje, en la cara principal del envase:

“Los consumidores deberán entregar sus aceites lubricantes usados a gestores autorizados para su manejo. EI comercializador de este producto está obligado a recibir los aceites usados de sus clientes. El manejo inapropiado de los aceites usados es dañino para el medioambiente y la salud de las personas y se encuentra penado por Ley”.

Dicho mensaje deberá abarcar al menos el 20% de la superficie disponible en la cara principal del envase. Esta obligación entrará en vigencia en un plazo de tres años contados desde la publicación del decreto.

in País
Artículos Relacionados

Sence y Talento Digital para Chile ofrecen 1.400 cupos para becas gratuitas en las carreras digitales más demandadas

Agosto 21, 2021

Agosto 21, 2021

Sólo tres regiones de Chile están preparadas digitalmente para enfrentar los desafíos de la transformación tecnológica. En primer lugar, la...

Es chileno: Así es el primer buque rompehielos construido en Sudamérica

Julio 4, 2024

Julio 4, 2024

Este miércoles se realizó la ceremonia de entrega del buque rompehielos Almirante Viel en la que participó el Presidente Gabriel Boric junto...

Padres quedan en prisión preventiva acusados de matar a su hija de tres meses

Abril 11, 2019

Abril 11, 2019

El Juzgado de Garantía de Copiapó determinó la prisión preventiva de una pareja que fue formalizada por lesiones graves y...

Dos viviendas fueron destruidas por violento incendio en Panguipulli

Abril 27, 2023

Abril 27, 2023

Un voraz incendio estructural sacudió la comuna de Panguipulli en las primeras horas de la mañana, consumiendo dos viviendas de...

Normativa obligará a empresas a bloquear celulares robados

Enero 4, 2023

Enero 4, 2023

La iniciativa que busca desincentivar el robo de estos aparatos. Regulación considera además el bloqueo de equipos robados a grandes...

Chile compite por tres categorías en los World Travel Awards

Septiembre 18, 2019

Septiembre 18, 2019

En el marco de la vigésima sexta edición de los World Travel Awards, Chile fue nominado a las categorías Mejor...

“Me pasé, mil disculpas”: Bosé pide perdón a Michelle Bachelet por sus dichos

Febrero 24, 2019

Febrero 24, 2019

A través de Twitter Miguel Bosé ofreció disculpas públicas por el modo ofensivo en el que trató este viernes a...

Salud priorizará la vacunación de segundas dosis contra el COVID-19 durante la próxima semana

Abril 18, 2021

Abril 18, 2021

Se espera inocular a más de 760 mil personas para completar su esquema de inmunización. Además, las autoridades hicieron un...

Gobierno anuncia $1.400 millones para esterilizaciones de perros callejeros

Febrero 15, 2019

Febrero 15, 2019

El subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, llamó a los municipios del país a postular al Plan de Esterilización y...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,8% en septiembre

Octubre 25, 2021

Octubre 25, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. Un alza mensual de 0,8% anotó en septiembre de...

SAG trabaja en Colina para bajar a un puma de un árbol

Febrero 12, 2019

Febrero 12, 2019

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) junto a bomberos de la comuna de Colina, están trabajando al interior del fundo...

Ministerio de Economía lanza nueva campaña para potenciar la venta de Pymes y acercarlos al comercio digital

Mayo 4, 2021

Mayo 4, 2021

Con el objetivo de seguir apoyando a las pymes del país y dar a conocer y difundir los atributos y...

Revisa cómo será el primer bus a hidrógeno hecho en Chile

Diciembre 23, 2023

Diciembre 23, 2023

El primer bus a hidrógeno será construido de forma íntegra en Chile gracias a una colaboración público privada con una inversión...

Índice de Inventarios de la Minería del Cobre decreció 1,7% en agosto de 2023

Octubre 13, 2023

Octubre 13, 2023

En igual período, las existencias de la industria manufacturera disminuyeron 0,9% y las del comercio aumentaron 0,4%. En agosto de...

Autoridades buscan aclarar las circunstancias de la muerte de paciente en Hospital de Río Bueno

Mayo 9, 2023

Mayo 9, 2023

El Servicio de Salud de Valdivia realizará una auditoría clínica para esclarecer las circunstancias en que un paciente fue encontrado...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *