Domingo 14, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministerio de Salud elabora guía para la prevención del ciberacoso en adolescentes

El documento se publicó en el contexto del Día Contra el Ciberacoso que se conmemora este 14 de marzo y entrega información sobre qué es, cómo evitarlo y contiene consejos para los estudiantes y sus padres.

-La guía es parte del trabajo del programa SaludableMente, que desde junio de 2020 realiza acciones para asistir a la ciudadanía en temas de salud mental.

¿Qué es el ciberacoso? ¿En qué se diferencia del bullying tradicional? ¿De qué manera puede ejecutarse? ¿Cómo detectarlo o evitarlo? Esas son algunas de las preguntas que resuelve la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes, recientemente publicada por el Ministerio de Salud, en el marco del Día Contra el Ciberacoso que se conmemora hoy a nivel nacional.

“Estamos trabajando junto a distintas organizaciones y fundaciones para disminuir los casos de ciberacoso entre nuestros jóvenes y adolescentes, es por eso que lanzamos esta guía que busca aportar información a las comunidades educativas y ser un apoyo para los chicos que están viviendo este tipo de agresión y sus padres”, dice la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

El documento se centra en la prevención del ciberacoso entre adolescentes, ofreciendo información práctica para ellos y sus familias sobre el tema. Contiene desde las definiciones del acoso cibernético, hasta cómo detectarlo y de qué manera enfrentarlo. Además, informa sobre las distintas formas en que se puede producir el ciberacoso con ejemplos concretos y entrega recomendaciones prácticas para que los adolescentes que están siendo víctimas, lo identifiquen, sepan qué hacer y cómo pedir ayuda para detener la situación.

En la sección dirigida hacia padres o familiares, se enfoca en cómo detectar señales de alerta de ciberacoso y qué medidas tomar para prevenirlo o cómo actuar en caso de que esté ocurriendo con su hija o hijo. Otro aspecto muy importante que incorpora la guía es información dirigida a los adolescentes que están siendo testigos o partícipes de estas prácticas.

Definiciones

El ciberacoso es el envío o publicación de textos o imágenes dañinas o crueles sobre una persona, a través de Internet, redes sociales u otro medio de comunicación digital. Hay distintos tipos o formas en que se ejerce, como mensajes directos, exclusión en redes sociales o a través de cuentas falsas. Puede provocar o aumentar síntomas depresivos, ansiosos o suicidas. También puede derivar en síntomas psicosomáticos, tales como dolores de cabeza, estómago o sufrir disminución o aumento de apetito. En algunos casos puede provocar ausentismo escolar, baja de rendimiento académico, entre otras consecuencias negativas.

Esto genera un desafío para la salud pública, por las potenciales consecuencias que puede tener en la persona afectada a corto, mediano y largo plazo, partiendo por insomnio o alteraciones en el ánimo. A largo plazo, en tanto, el hostigamiento continuo por ciberacoso genera una situación de hiperalerta y desconfianza, que podrían aumentan el riesgo de tener trastornos psiquiátricos como depresión o trastornos de ansiedad en la vida adulta.

“Esta guía es importante porque el ciberacoso en cualquiera de sus formas puede tener consecuencias en la salud mental de los jóvenes que son víctimas de estos actos. Quienes son acosados cibernéticamente por lo general sienten aislamiento, miedo, soledad y desesperación. Además, están expuestos a las agresiones las 24 horas del día, tanto en sus hogares como en la escuela”, explicó la subsecretaria Daza.

Canales de atención en salud mental

Por último, la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes entrega a los usuarios las distintas formas en que pueden recibir ayuda si es que detectan un caso, tanto al ser víctima o victimario de ciberacoso, como cuando son familiares de alguno de ellos.

La línea de ayuda de “SaludableMente”, se encuentra disponible tanto para quienes se atienden en el sistema público como privado. Se puede acceder a consultas con profesionales de la salud mental a través del fono Salud Responde 600 360 7777, opción 1. También es posible solicitar atención en línea a través de la página web www.gob.cl/saludablemente.

Para acceder a atención de salud mental en el sistema público, la puerta de entrada es a través de los Centros de Atención Primaria, donde se realiza una evaluación y se entrega atención de salud integral. De ser necesario, el establecimiento realiza la derivación a un nivel de atención de mayor complejidad, como son COSAM o un hospital.

En caso de que el ciberacoso ocurra vinculado al establecimiento educacional, la guía da cuenta de que esas denuncias se pueden hacer ingresando la solicitud de apoyo o denuncia en la Superintendencia de Educación www.supereduc.cl en la sección de Atención Ciudadana.

En caso de situaciones graves de ciberacoso y donde se sospeche que la agresión esté siendo realizada por mayores de edad o fuera de la red de contactos del o la adolescente, se debe realizar la denuncia en la Policía de Investigaciones o Carabineros de Chile.

Revisa la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes en www.gob.cl/saludablemente, o aquí.

in País
Artículos Relacionados

Presidente Piñera anunció agenda social para enfrentar la crisis

Octubre 24, 2019

Octubre 24, 2019

El Jefe de Estado se dirigió a todo el país para compartir un plan de medidas sociales y también políticas,...

Comisión de Energía de la Cámara aprobó derogar la Ley de Medidores Inteligentes

Mayo 16, 2019

Mayo 16, 2019

Por unanimidad la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados aprobó derogar la Ley de Medidores Inteligentes...

Subsecretaria de Salud confirmó 16 muertes por influenza y llamó a vacunarse

Junio 6, 2019

Junio 6, 2019

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, llamó a la población de alto riesgo a vacunarse contra la influenza luego que...

Nueva tragedia carretera en el sur: 5 muertos por choque frontal en Ancud

Enero 14, 2019

Enero 14, 2019

Cinco personas murieron anoche en un accidente de tránsito registrado en el sector Linao, comuna de Ancud, donde por causas...

Encuesta Cadem: Presidente Piñera cerró mayo con 34% de aprobación

Junio 3, 2019

Junio 3, 2019

La última encuesta Plaza Pública Cadem arrojó que el Presidente Sebastián Piñera cerró mayo con una aprobación de 34%, 2...

Gobierno publica listado de bienes esenciales que se pueden vender en cuarentena

Abril 8, 2021

Abril 8, 2021

El Gobierno actualizó el Instructivo para Permisos de Desplazamiento que comenzó a regir a partir de este miércoles 7 de abril a...

Infórmate de los peligros de la manipulación no autorizada de fuegos artificiales: puedes provocar incendios, accidentes o quemaduras

Diciembre 29, 2022

Diciembre 29, 2022

En Chile, está sancionada la fabricación y venta de fuegos artificiales, sin la competente autorización. Además que manipular pirotecnica (o los...

Panel de Expertos subió tarifas deTransantiago y Metro:hora punta quedó en $800

Enero 25, 2019

Enero 25, 2019

En el Diario Oficial se publicó hoy una resolución exenta de la Subsecretaría de Transportes sobre la decisión del Panel...

Minsal anuncia 5.718 nuevos casos y 35 fallecidos a nivel nacional

Abril 13, 2021

Abril 13, 2021

En las últimas 24 horas se reportaron 5.718 nuevos casos de Covid en el país, de los cuales 3.867 presentaron...

Que no lo pille desprevenido: este fin de semana cambia la hora

Septiembre 9, 2022

Septiembre 9, 2022

El sábado 10 de septiembre comienza el horario de verano, lo que implicará ajustar los relojes. Conozca cuáles son los...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,0% en mayo

Junio 19, 2021

Junio 19, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. El Índice de Costos del Transporte (ICT) aumentó 1,0%...

42 fallecidos y más de 1.500 contagios registró Chile

Noviembre 15, 2020

Noviembre 15, 2020

Este domingo, Chile reportó 1.597 nuevos contagios de SARS-CoV-2, de los cuales 1.029 presentaron síntomas, 545 son asintomáticos y 23 son asintomáticos....

Chile reporta 87 muertes y casi cinco mil nuevos casos en las últimas 24 horas

Junio 3, 2020

Junio 3, 2020

Este miércoles, se registraron 4.942 nuevos infectados a nivel nacional, con lo que el total de personas contagiadas desde el...

CPLT apunta afectación a la memoria de Fernanda Maciel tras difundirse su perfil

Junio 29, 2019

Junio 29, 2019

Hay afectación a la honra y memoria de Fernanda Maciel señaló el Consejo para la Transparencia (CPLT) tras la difusión...

Revisa qué hacer por altas temperaturas de este fin de semana

Enero 9, 2025

Enero 9, 2025

Una ola de calor consiste en un periodo en el que las temperaturas máximas diarias superan un umbral considerado extremo por tres...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *