Domingo 20, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Aprobado Anteproyecto de Plan Regional de Cambio Climático para la región de Los Ríos

Desde mayo del 2019, el trabajo del Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) se ha enfocado en supervisar la creación del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC). El instrumento ya finalizó la etapa de consultoría, fue revisado por las mesas técnicas y esta mañana fue aprobado el anteproyecto, en sesión plenaria que encabezó el Intendente César Asenjo, en su calidad de presidente, y el SEREMI Daniel Del Campo, como Secretario Técnico.

El CORECC de Los Ríos posee 52 instituciones miembros, siendo el mas robusto del país. Entre los participantes, se encuentran representantes de la academia, servicios públicos, ONGs y el sector privado, a través del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente.

El PARCC es un proyecto financiado por el Banco del Desarrollo de América Latina, y adjudicado por la Secretaría Regional Ministerial de Los Ríos. El objetivo de este proyecto fue apoyar al gobierno chileno en la implementación del eje estratégico #4 del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, y más específicamente de desarrollar capacidades a nivel regional para fortalecer los procesos de planificación de medidas de acción para la mitigación y adaptación al cambio climático, en el contexto de una visión estratégica de desarrollo de largo plazo baja en carbono y resiliente al clima.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó la importancia de esta instancia y la aprobación del anteproyecto regional del cambio climático, sosteniendo que “desde el primer día en que iniciamos nuestra administración, nos comprometimos a avanzar en la mitigación y en compromisos que nos permitan reducir los efectos nocivos que generamos al planeta y han contribuido a acelerar el cambio Climático. Es por ello, que hoy nuevamente damos una muestra de ese trabajo y compromiso que tenemos como región para reducir el daño a nuestro planeta y podamos juntos, trabajar por dejar un territorio con conciencia ecológica y con acciones que nos permitan dejar un mejor lugar para nuestras futuras generaciones” afirmó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el titular de la cartera ambiental, Daniel Del Campo, explicó que “la construcción del Plan ha sido planificada en un marco participativo de co-construcción con actores locales claves, en coherencia con el numero de participantes que tenemos en el CORECC y en conjunto con el coordinador nacional de planes regionales de la subsecretaría. Además este proceso consideró diferentes instancias de validación en el propio comité, lo que asegura una transversalidad de los resultados y aúna distintas miradas regionales sobre la problemática”.

14 MEDIDAS

En términos generales, el Plan definió 10 líneas de acción que contienen 14 medidas, las cuales fueron presentadas en una planificación de 1 a 10 años agrupadas en corto, mediano y largo plazo. Estas fueron separadas en mitigación (5 medidas), adaptación (4 medidas) y mixtas (5 medidas).

las líneas de mitigación destacan; Fomentar prácticas de manejo sostenible en la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región; Promover la eficiencia energética, en viviendas nuevas y existentes, en el sector urbano y rural de la región; y fomentar prácticas de manejo sostenible en la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región.

Respecto de las medidas en la las líneas mixtas destacan; Incorporación de la temática de cambio climático en los instrumentos de gestión para educación escolar en todos sus niveles; Fomentar la eficiencia hídrica y energética asociada al consumo de agua en centros poblados de la región; y reconocer el rol fundamental que poseen las áreas silvestres protegidas, para enfrentar de manera natural y resiliente el fenómeno del cambio climático.

Finalmente en las líneas de adaptación, destaca; Aumentar la resiliencia del sector agropecuario a través del uso sostenible de los recursos hídricos y la mejora de las condiciones de gobernanza del agua; Fomentar el consumo regional de productos del mar locales; y establecer criterios y lineamientos de cambio climático en los instrumentos de planificación territorial.

Con el hito de hoy, el anteproyecto se encuentra en condiciones de ser sometido a un proceso de consulta ciudadana, el que comenzará en el mes de julio y tendrá una duración de 30 días.

in Ciudad
Artículos Relacionados

Valdivia supera la media nacional en cobertura de vacunación Covid

Septiembre 9, 2021

Septiembre 9, 2021

Desde el Departamento de Salud Municipal recalcaron que cuentan con 8 centros de vacunación para continuar con el proceso. Un...

Violento choque en ruta T-202: Camioneta de la Armada volcada en cruce Cabo Blanco

Diciembre 19, 2023

Diciembre 19, 2023

Un impactante accidente de tránsito ocurrió recientemente en la ruta T-202, conectando Valdivia con Mariquina, específicamente en el cruce Cabo...

Colectivos de Valdivia acuerdan mesa de trabajo con Gobierno

Julio 4, 2019

Julio 4, 2019

El día de ayer se concretó un encuentro entre los integrantes del directorio del consejo de taxis colectivos de Valdivia...

Los Ríos llega este viernes a su cifra más alta de contagios diarios de Coronavirus

Noviembre 13, 2020

Noviembre 13, 2020

La Región de Los Ríos registró su cifra diaria más alta de contagios de Coronavirus con 113 casos y un...

Daem de Valdivia reduce en 100% brecha de estudiantes sin equipos informáticos

Marzo 5, 2021

Marzo 5, 2021

La Municipalidad de Valdivia a través de su Departamento de Educación Municipal (Daem) adjudicó la compra de 2.541 tablets para...

Identifican a hombre encontrado sin vida en calle Don Bosco de Valdivia

Diciembre 2, 2019

Diciembre 2, 2019

Esta tarde fue identificado el hombre encontrado sin vida en calle Don Bosco, de Valdivia. Se trata de Carlos Andrés...

Peatón fue atropellado en salida sur de Valdivia esta mañana

Diciembre 9, 2021

Diciembre 9, 2021

En las últimas horas, SIAT de Carabineros fue dispuesta a investigar un atropello ocurrido esta mañana en Valdivia, región de...

Municipalidad de Valdivia suscribió compromiso con Valdiversa para construir política comunal por la diversidad sexual y de género

Agosto 3, 2021

Agosto 3, 2021

A través de un acto donde participaron los representantes de la Unión Valdiviana por la Diversidad Sexual y de Género,...

Municipio certificó a 100 personas en preparación frente a emergencias

Abril 2, 2024

Abril 2, 2024

*El programa de capacitación se realizó por gestiones de la dirección de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, que...

Detienen a sujeto por microtráfico de drogas en población Libertad de Valdivia

Julio 4, 2020

Julio 4, 2020

Un sujeto que era investigado por comercializar drogas en su domicilio fue detenido por Carabineros del OS7 en la población Libertad...

Foco de basura es denunciado por colegio en Valdivia

Octubre 4, 2019

Octubre 4, 2019

Un angustiante foco de basura en la ruta T-313 de Valdivia fue denunciado por el Colegio Pufudi a través de...

Formalizan alianza para promover empresas de Los Ríos en mercados internacionales

Junio 20, 2024

Junio 20, 2024

El Consejo de Los Ríos ha aprobado un financiamiento de $452 millones para el programa “Promoción Internacional Región de Los...

La comuna de San José de la Mariquina pasará a la Fase 3 de Preparación

Julio 12, 2021

Julio 12, 2021

Durante la jornada de este lunes, la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, comunicó que San José de la Mariquina...

Tras hallazgo de osamentas humanas: Paralizan obras en Coliseo Municipal de Valdivia

Enero 23, 2020

Enero 23, 2020

Luego de que encontraran osamentas humanas y otras piezas, las obras del Coliseo Municipal de Valdivia fueron paralizadas. Tras el...

Accidente en sector Isla Teja provocó alta congestión vehícular

Diciembre 17, 2019

Diciembre 17, 2019

Dos vehículos protagonizaron aparatosa colisión esta mañana en sector Isla Teja de Valdivia. El siniestro ocurrió en Avenida Los Robles,...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *