Domingo 27, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministerio de Salud recalca la importancia de realizarse el PAP en la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El examen resulta clave para prevenir esta grave enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de muerte en la población femenina entre 20 y 44 años, y que es importante destacar, también afecta a los hombres.

Según datos del Minsal, el virus del papiloma humano (VPH), es la infección más frecuente y se estima que entre el 20% y el 30% de las mujeres menores de 30 años lo porta. Es por ello, que en marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el ministerio de Salud reforzó la importancia de realizarse el examen Papanicolau (PAP) para prevenir esta enfermedad.

En Chile, este tipo de cáncer se ha transformado en la segunda causa de muerte en la población femenina entre 20 y 44 años, yactualmente el único método que permite su detección es la prueba (PAP), la que a través del sistema de salud público, se puede realizar gratuitamente cada tres años a mujeres entre 25 y 64 años de edad.

El virus del papiloma humano es un virus común que en la mayoría de los casos se contagia a través del contacto sexual, y dependiendo de su condición, puede clasificarse de bajo o alto riesgo.

Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales, mientras que los de alto riesgo, causan en las mujeres más del 70 por ciento de los cánceres del cuello del útero, además de los cánceres de vulva, vagina y ano.

Cabe destacar que tanto hombres como mujeres pueden contagiarse y transmitirlo sin darse cuenta. En el caso de los hombres, puede producir cáncer de pene y ano. Además, el VPH puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo). Es por esta razón, que resulta clave el cuidado, la educación a la población en materia sexual, promoviendo el uso de condón y la vacunación contra el VPH.

En nuestro país, y para prevenir esta enfermedad en los hombres, los niños también fueron incluidos en el plan de vacunación del gobierno (ver subtitulo).

Resulta importante resaltar que cuando se detecta el virus, el pronóstico de recuperación varía de acuerdo a cada paciente, pero uno de los factores importantes es la etapa en que se descubre la enfermedad. De ser detectada tempranamente, hay más posibilidades de sobrevida, de hecho, es el único cáncer que detectado a tiempo es curable en un 100%.

Lamentablemente, las cifras indican que uno de los mayores obstáculos a la hora de la detección temprana, es la poca periodicidad con que muchas mujeres recurren a hacerse los exámenes preventivos, por lo que resulta clave incentivar desde temprana edad la realización del PAP, el cual podría salvar vidas.

Vacuna

Desde el año 2014 el Ministerio de Salud incorporó la vacuna para el virus papiloma humano (VPH) al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y hasta el año 2018, la vacuna contra el VPH era aplicada de manera gratuita a niñas de 4° y 5° básico. Sin embargo, a partir de 2019, también se incorporan los niños a esta estrategia de inmunización. El plan establece la primera dosis de la vacuna a niños y niñas que cursen 4° básico, mientras que la segunda dosis se suministrará a quienes cursen 5° básico, completando el esquema. 

Pero la vacuna no excluye que con el paso del tiempo se desarrolle un cáncer cervicouterino, ya que se cubre solamente el 70 % de los genotipos, de allí la importancia de realizarse la tipificación de papiloma humano, porque permite el seguimiento post vacuna para ver si se está infectada/o con otro virus que no esté cubierto.

Si bien la vacuna está dirigida a pacientes que no han tenido actividad sexual, igual puede ser aplicada a cualquier mujer que no esté infectada con el virus del papiloma humano; por ejemplo, si una mujer tiene 40 años y no tiene el virus, puede vacunarse ya que cubre un porcentaje de los genotipos virales asociados.

Consejos para prevenir el cáncer cervicouterino
  • Adopta una alimentación saludable que incluya 3 porciones de verduras y 2 de frutas diariamente.
  • Evita fumar, el tabaquismo debilita el sistema inmunológico haciendo más difícil matar células cancerosas. Estar cerca del humo del tabaco también es peligroso.
  • Acude a los controles médicos.
  • Hazte el PAP. Es un examen que deben realizarse 2 veces al año las mujeres que han empezado una vida sexual. Esta evaluación ayuda a encontrar cualquier irregularidad en el cuello uterino.
  • Mantente atenta a cualquier enfermedad de orden sexual. Si eres una mujer que no tiene una pareja estable, lo mejor es que siempre uses preservativo para que puedas protegerte de enfermedades de transmisión sexual, el Virus del Papiloma Humano y el VIH/Sida.
  • Consulta cualquier duda con tu médico. Debes mantenerte especialmente alerta si usas anticonceptivos orales o has tenido más de 7 hijos.
  • Vacúnate contra el Virus Papiloma Humano que evita hasta el 70% de los cánceres cervicouterinos. El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las principales causas del cáncer cervical y otros tipos de cánceres. La vacuna puede aplicarse a partir de los 9 años.
in Ciudad
Artículos Relacionados

Municipio valoró aprobación del Concejo Municipal de Valdivia para instalar puente de emergencia en sector Pilolcura

Julio 22, 2022

Julio 22, 2022

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad, era esperada por los vecinos de ese sector costero dada la afectación a la...

Accidente en Valdivia: Conductora pierde control del vehículo y choca contra poste en Avenida Simpson

Octubre 4, 2024

Octubre 4, 2024

La mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de Valdivia informó que debieron acudir a un rescate vehicular tras...

Hombre que cayó desde parapente en la costa de Valdivia está fuera de riesgo vital

Agosto 23, 2021

Agosto 23, 2021

Una persona habría caído desde un parapente a la playa Calfuco de Valdivia, región de Los Ríos, durante la tarde...

Levantan parcialmente la prohibición de extracción de locos en Los Ríos

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

La seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra Arias, levantó de manera parcial la prohibición de extracciónde la especie loco...

Madre e hija fallecieron tras violento accidente en camino Paillaco-San Pedro

Febrero 11, 2020

Febrero 11, 2020

Un violento accidente en la ruta que conecta la ciudad de Paillaco con el sector de Santa Rosa y San...

Detenida en Valdivia: Mujer capturada por receptación y tráfico de drogas tras exitoso operativo policial

Julio 7, 2023

Julio 7, 2023

La Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Valdivia llevó a cabo un exitoso operativo que culminó con...

Sujeto que mantenía ocho órdenes de detención fue detenido en Valdivia

Marzo 16, 2023

Marzo 16, 2023

Durante este miércoles, fue capturado un sujeto que mantenía ocho órdenes de detención en la capital regional de Los Ríos....

Cuatro lesionados dejó aparatosa colisión de vehículos en Valdivia

Febrero 18, 2020

Febrero 18, 2020

A eso de las 23:30 horas de ayer, se registró un accidente vehicular en la ciudad de Valdivia, región de...

Dos internos provocaron amago de incendio en cárcel de Valdivia

Mayo 2, 2021

Mayo 2, 2021

Pasado el mediodía se registró un amago de incendio en la cárcel de Valdivia, el cual habría sido iniciado por...

Crean nuevo programa para fortalecer la resolución pacífica de conflictos entre jóvenes

Enero 27, 2023

Enero 27, 2023

Fomentar la resolución pacífica de conflictos, potenciar la buena convivencia escolar y dar a conocer los derechos y obligaciones de...

Increpan a Doctor File en Feria Fluvial de Valdivia por no usar mascarilla

Junio 4, 2021

Junio 4, 2021

Cristian Contreras, panelilsta de televisión conocido  como “Doctor File”, fue protagonista de un video viralizado a través de las redes sociales,...

Dos sujetos fueron atrapados cuando realizaban transacción de pasta base en Valdivia

Febrero 14, 2020

Febrero 14, 2020

Dos hombres fueron detenidos luego de ser sorprendidos en una transacción que involucraba un kilo 200 gramos de pasta base...

Seremi de Salud en Los Ríos confirmó el octavo caso de rabia

Noviembre 29, 2022

Noviembre 29, 2022

Durante esta jornada, fue confirmado el octavo caso de rabia en la región de Los Ríos, luego de que se...

Los Ríos confirma 128 nuevos contagios de Covid-19 y un fallecido en las últimas horas

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

En las últimas horas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que se registraron 128 nuevos casos de...

Refugio y Esperanza: 13 mujeres víctimas de violencia de género en Los Ríos reciben subsidios para nuevos hogares

Diciembre 26, 2023

Diciembre 26, 2023

En un paso significativo hacia la reconstrucción y la autonomía, un grupo de 13 mujeres que han experimentado violencia de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *