Viernes 30, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Autoridades de salud alertan sobre consumo de alcohol, quemaduras y salud mental en celebraciones de fin de año

A dos días de las celebraciones de fin de año, las autoridades del ministerio de Salud efectuaron un llamado a la prevención para evitar accidentes y problemas de salud que deriven en consultas de urgencia.

 La ministra de Salud, Ximena Aguilera, y los subsecretarios de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado y de Redes Asistenciales, Fernando Araos tuvieron como escenario para las recomendaciones, el hospital de niños Exequiel Gonzalez Cortés (HEGC) en Santiago. En la oportunidad estuvieron acompañados por Daniel Ruiz, director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Inés Araneda, directora del HEGC y Francisca Salazar, a cargo del programa de Canoterapia del hospital y por Jorge Rojas, fundador de Caniquín.

En el hospital visitaron el servicio de urgencia, lugar en el que conversaron con madres y cuidadores de los pacientes pediátricos. Además, saludaron y agradecieron a las y los funcionarios que allí se desempeñan. La secretaria de Estado, declaró, en el marco del Copago Cero “es una fuente de gran alegría, de satisfacción como autoridades de salud, el ver que se puede otorgar esa garantía económica en este hospital que tiene condiciones que son totalmente adecuadas y dignas para la atención de los niños y niñas”.

Agregó, que el centro asistencial cuenta con todas las condiciones para atender posibles casos de quemaduras por fuegos artificiales y otras necesidades de la población infantil. “Hemos visto a través de los años, que desde que se promulgó la ley que prohíbe el uso doméstico de fuegos artificiales que ligeramente se ha ido relajando el control estricto de su uso y queremos hacer un llamado a las familias que no adquiera fuegos artificiales. Son un riesgo efectivo para la salud de los niños, producen quemaduras, especialmente en aquellos que lo manipulan. Habíamos reducido mucho el daño, pero hemos visto que vuelve a ocurrir justamente por esta venta clandestina de fuegos artificiales”.

La ministra Aguilera apuntó también al consumo responsable de alcohol en las celebraciones. “El primer mensaje para la población es que tratemos de tener un fin de año saludable, en que no tengamos riesgos excesivos como es la manipulación de los fuegos artificiales. Y también dar un mensaje respecto al consumo de alcohol, a no manejar bajo la influencia de alcohol, a tratar de tener fiestas en las que logremos tener un buen pasar, evitar las riñas, las discusiones que también a veces ocurren cuando hay fiestas de fin de año y consumo de alcohol excesivo”.

Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado abordó las necesidades y cuidados que se deben tener con niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) a raíz del probable uso de fuegos artificiales.

Cuadrado indicó que se debe anticipar a los niños y niñas que estos eventos de ruidos y luces estridentes pueden suceder de manera que se puedan preparar y nos ser sorprendidos.

“Instamos a cuidadores de niños y niñas TEA a tomar medidas en anticipación a posibles fuegos artificiales. Nos parece importante que si sabemos que van a haber fuegos artificiales en la ciudad, o cerca de donde viven niños y niñas con TEA, que podamos generar un espacio que sea propio, que tenga algunos artículos personales significativos que podamos utilizar para ayudar a darle cierta contención. También podemos ocupar audífonos, protectores auditivos, tapones u otros que puedan ayudar a bloquear el ruido”, recomendó.

Además el subsecretario de Salud Pública destacó que aunque éstas fechas son de celebración “también puede ser un período de sufrimiento, de soledad por algunas personas que lo están pasando mal, por eso es tan importante recordar que el suicidio es algo que podemos prevenir”.

“Queremos invitarles en estas fechas a observar, preguntar y conectarse; observar primero en nuestros círculos cercanos de familia, amigos, o grupos en el trabajo donde puedan estar con conductas de desinterés o desánimo, y en caso de que esa conversación ocurra, tomárnosla muy en serio, porque esto es una materia en la cual siempre es mejor decir algo a no decir nada”, concluyó.

El teléfono Salud Responde 600 360 7777 dijo la autoridad estará como siempre disponible las 24 horas de los días 31 de diciembre y 1° de enero para acoger, orientar y derivar si es necesario las consultas de la comunidad en todo el país.

En dicha línea, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos declaró que «La red asistencial de Arica a Magallanes y todos los dispositivos a nivel nacional están y estarán reforzados y 100% operativos para las fiestas de fin de año y disponibles en caso de ser necesarios con todos los servicios de urgencia para poder responder ante las distintas contingencias. El llamado a la ciudadanía es invitarlos a celebrar estos días con responsabilidad, evitando conductas que pongan en riesgo nuestra vida y la de quienes nos rodean».

Araos ahondó a su vez en los daños que provocan los fuegos artificiales. “Producen un daño que es muy complejo, sobre todo en niños, niñas y adolescentes, en donde pueden producir cicatrices, no solamente heridas que pueden poner en riesgo la vida, sino que además cicatrices que requieren múltiples cirugías y un seguimiento de largo plazo. Por eso, para evitar secuelas, por favor que no se utilicen los fuegos artificiales”, culminó el subsecretario de Redes Asistenciales.

Jorge Rojas, fundador de Coaniquem informó que “históricamente el Año Nuevo ha sido la fecha más peligrosa para los niños en términos de riesgo de quemaduras por fuegos artificiales. En la práctica, casi el 70% de las quemaduras en los últimos años se han producido la noche del 31, en la madrugada del primero de enero. Y tenemos la oportunidad de oro de tratar de cambiar la tendencia”.

El fundador de Coaniquem lamentó que en esta víspera de año nuevo se registran dos niños de 11 años heridos por fuegos artificiales en distintos lugares del país.

En ese contexto, de atención de salud a niños y niñas, es que resaltó la presencia de Morrón en la conferencia de prensa,  perro de canoterapia del HEGC, cuya responsable y terapeuta del centro asistencial, Fernanda Romero alertó sobre los efectos de los fuegos de artificio en animales doméstcios. Indicó que para protegerlos la persona más cercana al animal lo puede contener dándole un espacio físico seguro, tranquilo y el empleando tapones de oído, entre otras medidas.

in País
Artículos Relacionados

En prisión preventiva quedó único imputado por el homicidio de Fernanda Maciel

Junio 27, 2019

Junio 27, 2019

El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva a Felipe Rojas, único imputado por...

Presidente recibe nuevo cargamento de vacunas contra el COVID-19 y anuncia Pase de Movilidad

Mayo 24, 2021

Mayo 24, 2021

El Pase de Movilidad permitirá levantar ciertas restricciones de desplazamiento impuestas en las comunas que están en Cuarentena o Transición...

IPC de julio anotó un alza mensual de 0,8%

Agosto 11, 2021

Agosto 11, 2021

Destacaron los aumentos de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la disminución de vestuario y calzado. En...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,1% en enero

Febrero 20, 2023

Febrero 20, 2023

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos. Un alza mensual y acumulada de 1,1% anotó...

Minsal llama a nacidos entre 1995 y 1999 a vacunarse contra el sarampión

Enero 4, 2019

Enero 4, 2019

El Ministerio de Salud (Minsal) hizo un llamado a las personas nacidas entre 1995 y 1999 a vacunarse contra el...

Todos los combustibles subirán su valor esta semana: Menos la bencina de 97 octanos

Diciembre 19, 2019

Diciembre 19, 2019

Todos los combustibles subirán de precio a partir de este jueves, según confirmó la Empresa Nacional del Petróleo. Sin embargo, este...

Inventarios del comercio anotaron un descenso mensual de 3,4% en diciembre de 2022

Febrero 13, 2023

Febrero 13, 2023

En igual período, las existencias de los sectores minería del cobre y manufactura disminuyeron 2,0% y 0,8%, respectivamente. En diciembre...

¡Otro récord! Se registraron 92 muertes y 4.207 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Junio 5, 2020

Junio 5, 2020

Un nuevo récord de muertes por COVID-19 vivió Chile en las últimas 24 horas, al registrar 92 nuevos fallecimientos a...

¿Cuánto sube el sueldo mínimo el 1 de septiembre?

Agosto 29, 2023

Agosto 29, 2023

Este primero de septiembre subirá el sueldo mínimo, tal como lo estipula la iniciativa del Gobierno que se convirtió en Ley...

Nuevo femicidio en el país, ahora en Trehuaco: Mujer murió de escopetazo

Abril 13, 2019

Abril 13, 2019

Un nuevo femicidio se registró anoche en el país, esta vez en la comuna de Trehuaco, Región de Ñuble, donde...

Índice de Costos del Transporte registró un alza mensual de 0,4% en marzo

Abril 25, 2021

Abril 25, 2021

El resultado se debió, principalmente, al aumento del grupo combustibles. Un incremento mensual de 0,4% presentó en marzo de 2021...

Chile se sube a la electromovilidad construyendo el primer bus ciento por ciento eléctrico

Julio 8, 2022

Julio 8, 2022

El modelo fabricado en nuestro país, ya cuenta con la autorización del ministerio de Transportes para circular en la vía...

Autoridades destacan caídas en precios del huevo y la palta

Julio 26, 2023

Julio 26, 2023

En el marco de la entrega del índice MAT, el ministro de Agricultura constató las bajas de precios de diversos...

Comienza a regir la Ley de Entrevistas Videograbadas en Los Ríos

Junio 4, 2021

Junio 4, 2021

Desde ayer, jueves 3 de junio, entró en vigencia en seis regiones del país la segunda etapa de la Ley de...

Gobierno lanza el “Defensor mayor” para combatir los abusos contra ancianos

Junio 10, 2019

Junio 10, 2019

En el Salón Montt Varas del Palacio de la Moneda, la primera dama Cecilia Morel lideró hoy el lanzamiento de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *