Viernes 13, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Autoridades anuncian ampliación de vacunación bivalente a nuevos grupos: conozca quiénes se incorporan

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que a partir del lunes 16 de enero se sumarán mayores de 50 años, además de una serie de grupos objetivos. La autoridad instó a la población objetivo a asistir a los vacunatorios a inocularse contra el SARS-CoV-2.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó esta jornada que a partir del próximo lunes 16 de enero, se ampliará la vacunación bivalente contra el Covid, incorporando nuevos grupos de riesgo.

Al respecto, la autoridad señaló que “en línea con la solicitud de los comités de expertos y distintas opiniones que nos han hecho llegar, y de acuerdo al análisis epidemiológico que hemos hecho, hemos decidido que vamos a ampliar los grupos a vacunar con esta vacuna bivalente, empezando a partir del lunes 16 de enero con personas desde los 50 años de edad”. 

Además de ellos, se agregarán una serie de grupos objetivos de vacunación, que se sumarán a las personas con enfermedades crónicas, con sobrepeso u obesidad, y personal sanitario, que ya estaba siendo inoculado.

Los nuevos grupos objetivos que se sumarán a partir de este lunes, serán los siguientes:

  • Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
  • Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
  • Población en centros cerrados: SENAME o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
  • Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
  • Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
  • Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
  • Personal de laboratorio (universitarios y privados).
  • Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA.
  • Personal que desarrolla funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos.
  • Educadoras de Párvulos y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
  • Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
  • Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
  • Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios.
  • Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
  • Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos.
  • Otros grupos poblacionales definidos por las autoridades del Ministerio de Salud.

“Esperamos que la oferta de esta vacuna bivalente, que tiene un excelente rango de protección para los cursos graves de la enfermedad, sea una oportunidad que la población tome. Vamos a reforzar nuestra campaña de vacunación para ello, y pensamos que es una muy buena noticia paras las personas que quieren seguir cuidándose”, recalcó la ministra.

Autocuidado

Aguilera insitió en que es clave que las personas que les corresponde la dosis de refuerzo, cuarta dosis, y la población objetivo (vacuna bivalente), concurra a inocularse, y por supuesto, mantenga siempre las medidas de prevención.

“Queremos hacer un llamado muy intensivo a la gente de que se vaya a vacunar, de que aprovechemos este tiempo en el cual a pesar de que hemos tenido un ligero aumento de casos, no hemos tenido una gran cantidad de situaciones de gravedad, pero eso es justamente por la vacunación, por lo mismo, la población tiene que ir a vacunarse”, sostuvo la máxima autoridad sanitaria del país.

“La pandemia no ha terminado y nosotros tenemos que aprender a vivir con este virus (…) afortunadamente, gracias a la vacunación y a las precauciones que la gente toma, no ha implicado un estrés en los hospitales y no ha habido un aumento muy intensivo del uso de camas que es lo que nos interesa a nosotros particularmente”, indicó.

La ministra agregó que “es muy importante que viendo lo que está ocurriendo en el hemisferio norte, y particularmente en China, nosotros decidimos prorrogar la alerta sanitaria para tener todas las herramientas a la mano en caso de tener que, por ejemplo, cambiar de fase en la cual estamos, cosa que por ahora no lo vemos”.

Por su parte, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, indicó que el SARS-CoV-2 es una “enfermedad de difícil predicción y los contagios pueden aumentar y disminuir sucesivamente, por lo que es fundamental mantener las medidas de autocuidado y que toda la población cuente con su esquema de vacunación al día”.

En esta línea remarcó que es muy importante que todos sigamos cuidándonos, para lo cual hay que mantener la ventilación permanente de los espacios cerrados, priorizar actividades al aire libre y  no dejar el lavado frecuente de manos. También, recordó que el uso de mascarilla es obligatorio para usuarios que acudan a algún centro de salud con atención de pacientes, y que esta medida de protección se sigue recomendando para personas con síntomas respiratorios, o que acudan a centros de larga estadía, a lugares de alta aglomeración y en el transporte colectivo público o privado.

“Es fundamental que las personas que presenten síntomas relacionados a la enfermedad usen mascarilla y se testeen oportunamente para confirmar o descartar el diagnóstico”, recordó el jefe de Epidemiología, quien agregó que el testeo es la forma en la que una persona puede aislarse rápidamente si está contagiada y, así, cortar la cadena de transmisión.

Recuerde que para mayor información sobre el proceso de vacunación, con fechas y detalles de vacunas, puede visitar la página www.gob.cl/pasoapaso.

in País
Artículos Relacionados

Joven de 24 años en trabajo de parto murió en choque: No pudieron salvar al hijo

Abril 22, 2019

Abril 22, 2019

Una joven de 24 años que se encontraba en trabajo de parto murió a consecuencia de un choque en el...

En Itropulli inauguraron el primer Centro de Rehabilitación Neuromuscular Rural de Chile

Agosto 1, 2022

Agosto 1, 2022

*Iniciativa busca satisfacer las necesidades de rehabilitación y actividad física de la población rural, con énfasis en disminuir los trastornos...

Cinco instituciones de salud oficializaron su negativa a realizar abortos

Mayo 21, 2019

Mayo 21, 2019

Cinco instituciones oficializaron su negativa a realizar abortos. La mayoría de ellas son objetoras de conciencia para las tres causales...

Chile registró 20 muertos por coronavirus y más de 1.000 casos

Noviembre 17, 2020

Noviembre 17, 2020

En las últimas 24 horas, se produjeron 1.003 nuevos casos de covid, de los cuales 656 fueron asintomáticos y 317...

Prensa colombiana quiere evitar a la Roja en cuartos de final de la Copa América

Junio 20, 2019

Junio 20, 2019

Con el ajustado triunfo del miércoles por 1-0 frente a Qatar, Colombia se convirtió en la primera selección en clasificar...

Nueva Constitución protegerá el derecho de las policías al uso de la fuerza

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Artículo 123 reforzará la Ley Naín-Retamal de legítima defensa en el cumplimiento de sus funciones. La encuesta Ipsos de abril de...

Ministro Monckeberg lanzó oferta online de 10 mil nuevas fuentes de trabajo

Junio 3, 2019

Junio 3, 2019

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, encabezó el lanzamiento de una nueva iniciativa público-privada que pondrá a disposición de todos...

Deportes Valdivia despide a jugador por agredir a su DT en pleno partido

Julio 28, 2025

Julio 28, 2025

Fuente: Río en Línea El club Deportes Valdivia anunció la desvinculación inmediata de Carlos Flores Painecur, luego de que el...

Presidente Piñera confirma que Chile no firmará Pacto Migratorio

Diciembre 14, 2018

Diciembre 14, 2018

El Presidente Sebastián Piñera, volvió a confirmar que el Estado chileno no apoyará el Pacto Migratorio, debido, según expresó, a...

Tasa de ocupación informal disminuyó interanualmente y llegó a 26,7% en el trimestre enero-marzo de 2021

Mayo 9, 2021

Mayo 9, 2021

El número de ocupados informales, en tanto, descendió 15,7%, influido principalmente por mujeres y, sectorialmente, por comercio. La tasa de...

Gobierno publica listado de bienes esenciales que se pueden vender en cuarentena

Abril 8, 2021

Abril 8, 2021

El Gobierno actualizó el Instructivo para Permisos de Desplazamiento que comenzó a regir a partir de este miércoles 7 de abril a...

10.507 casos de COVID-19 y 139 fallecidos se registran en Chile

Abril 20, 2020

Abril 20, 2020

En el último balance emitido por el Ministerio de Salud se reportaron 419 nuevos casos de Covid-19, con lo que el total...

Ley Cenabast: Conoce la lista de anticonceptivos que bajarán de precio

Marzo 10, 2023

Marzo 10, 2023

Son 27 productos que serán incluidos en la Ley Cenabast para reducir su valor y disminuir los gastos en medicamentos...

IPC de enero presenta alza de 0,1% en debut de nueva canasta de productos

Febrero 8, 2019

Febrero 8, 2019

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al...

¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas de la viruela del mono o símica? Entérate aquí de los detalles de esta enfermedad

Junio 20, 2022

Junio 20, 2022

Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó, mediante un análisis de PCR, el primer caso de viruela del mono en el país aplicando el protocolo...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *