Viernes 09, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Campaña de Invierno: Más recursos, reconversión de camas y reforzamiento de APS, son parte de las medidas impulsadas por el MINSAL

Este año la circulación de virus respiratorios ha sido mayor que la del año anterior en igual fecha, en tanto que las consultas y atenciones de urgencia por causas respiratorias también se han incrementado.

Frente al alza en las atenciones por virus respiratorios las autoridades de salud dieron cuenta de la preparación de la red pública de salud y la estrategia de Campaña de Invierno para atender a las personas con enfermedades respiratorias.

La Campaña de Invierno del Ministerio de Salud permite el refuerzo asistencial en los diferentes niveles de atención, esto es en los centros de salud comunal, hospitales y centros de especialidad.

Estos servicios se refuerzan con personal profesional y técnico especializado para la atención primaria, contratado transitoriamente; con aumento en la disponibilidad de fármacos y de la capacidad de diagnóstico por laboratorio. Se enfoca, además, en el uso de los medios de comunicación para educar a la comunidad sobre factores de riesgo, medidas de prevención, oportunidad y lugar al que acudir por una consulta de salud.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló “hemos visto que este aumento se ha sostenido y continuado lo que significa que estamos actualmente con una mayor circulación viral en comparación con esta misma fecha del año pasado y con los años pre pandémicos”, dijo la autoridad.

En ese contexto la Campaña de Invierno tiene por objetivo implementar actividades transitorias dirigidas a enfrentar de forma anticipada y planificada el aumento de la demanda de recursos sanitarios y logísticos producto del incremento de personas con enfermedades respiratorias.

Actualmente, los principales virus que circulan corresponden a Virus Respiratorio Sincicial, seguido de Influenza y Adenovirus. Frente a este escenario, el Ministerio de Salud ha trabajado en la preparación de la Red asistencial y, para ello, los Servicios de Salud cuentan para este año con un marco presupuestario histórico mayor a los años previos a la pandemia: Se han destinado cerca de 38 mil millones de pesos para el reforzamiento de las estrategias en el área infantil que permitan dar respuesta al aumento consultas, hospitalizaciones y el consiguiente aumento en los requerimiento diagnósticos de la población.

Para este año la Campaña de Invierno se enmarca en 4 estrategias: 1) Complejización de camas pediátricas, 2) Refuerzo de la Red de Urgencia, 3) Refuerzo Red de Laboratorio y Vigilancia Epidemiológica, 4) Refuerzo Red de Imagenología.

A junio la Red Integrada de Servicios de Salud en todo el país logró un incremento porcentual del 43% en la dotación de camas UCI pediátricas y del 48,5% en UTI pediátricas. El trabajo en Red busca que independiente del lugar de residencia y la disponibilidad local, la personas puedan acceder a hospitalización en algunos de los centros asistenciales del país a través de una gestión centralizada de camas.

En el marco de la Campaña de Invierno se destinaron recursos para las 91 unidades de hospitalización domiciliaria a lo largo de todo el país, además de reforzar el programa de personas con terapia de oxígeno en domicilio que permite aumentar indirectamente la disponibilidad de camas de hospitalización en los centros asistenciales.

A la vez, se reforzaron 89 Urgencias adulto – pediátricas con personal médico, profesional y técnico, lo que ha permitido aumentar la capacidad de atención, además de reforzar con recurso humano a la Red SAMU, esto con el fin de fortalecer la oferta de prestaciones a nivel pre hospitalario e intrahospitalario.

En la Atención Primaria se destinaron recursos financieros para ampliar los horarios de funcionamiento de los servicios de urgencia comunales (SAPU), como también para consultas médicas y de kinesiología respiratoria en CESFAM,  atención kinésica en SAPU y  Servicios de Alta Resolutividad (SAR ), recurso humano para refuerzo de vacunación COVID-19 Bivalente e Influenza, además de mayor disponibilidad de fármacos y capacidad diagnóstica por laboratorio y radiografías simples de tórax.

 Para aquellos servicios y regiones que han requerido apoyo, se han desplegado equipos de profesionales del Minsal con el objetivo de, por medio de un trabajo colaborativo con la Red, mejorar el acceso de las personas a atención, y mejorar experiencia de los usuarios a lo largo de todo Chile.

 

Medidas de prevención

El ministerio de Salud promueve como medidas de prevención: el uso de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios o al concurrir a lugares con aglomeraciones; cubrir la boca y la nariz con el antebrazo en caso de toser; lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios cerrados.

Asimismo, a través de los medios de comunicación masivos se ha informado sobre los síntomas leves y graves de las enfermedades respiratorios según los distintos grupos de población para una consulta oportuna en los centros de salud del país.

En dicha línea es importante recordar que ante la presencia de síntomas de enfermedades respiratorias o si se requiere algún tipo de orientación en esta materia, también se encuentra disponible Salud Responde, al que se puede acceder llamando al 600 360 7777.

in País
Artículos Relacionados

Medidores inteligentes: Diputada Núñez dice que caso puede llegar a la justicia

Junio 4, 2019

Junio 4, 2019

La diputada RN Paulina Núñez sostuvo que hay antecedentes suficientes para que el caso de los “medidores inteligentes” sea investigado...

¿Qué hacer ante una ola de calor?

Enero 29, 2024

Enero 29, 2024

Una ola de calor consiste en un periodo en el que las temperaturas máximas diarias superan un umbral considerado extremo por tres...

“Ten Tanker” sufrió daño durante aterrizaje y no estaría operativo este sábado

Febrero 9, 2019

Febrero 9, 2019

La noche de este viernes, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que el avión conocido como “Ten Tanker” estaba siendo...

La zona norte del país fue afectada por un sismo esta madrugada

Septiembre 27, 2019

Septiembre 27, 2019

La madrugada de este viernes, la zona norte del país fue remecida por un leve sismo de una magnitud 4.6....

Lanzan campaña contra el acoso en el transporte público

Julio 26, 2023

Julio 26, 2023

La iniciativa denominada “La familia Miranda”, invita a todas las personas a ser parte de esta gran familia para estar...

Nueva Constitución protegerá el derecho de las policías al uso de la fuerza

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Artículo 123 reforzará la Ley Naín-Retamal de legítima defensa en el cumplimiento de sus funciones. La encuesta Ipsos de abril de...

El país suma 2.086 nuevos casos de Covid-19 y 57 nuevos decesos

Agosto 16, 2020

Agosto 16, 2020

En las últimas 24 horas se produjeron 2.086 casos de Covid-19. De ellos, un 30% corresponde a pacientes asintomáticos. De...

Magistrados estiman que hay una “cifra negra” de niños en situación de calle

Mayo 25, 2019

Mayo 25, 2019

La Asociación Nacional de Magistrados sostuvo que hay una “negra” mayor a la dada a conocer en el “Conteo Nacional...

Investigan nuevo femicidio: mujer recibió entre 6 a 7 puñaladas en la espalda

Marzo 23, 2019

Marzo 23, 2019

Esta madrugada una mujer fue asesinada en la comuna de Laja, en la provincia de Bío Bío. El hecho ocurrió...

Una gata fue violentada sexualmente en Quilpué

Julio 18, 2019

Julio 18, 2019

Una mujer, del sector del paradero 18 de Quilpué, hizo una macabra denuncia luego de asegurar que su gatita fuera...

Bill Gates será parte de la Cumbre de Energías Limpias que organiza Chile

Mayo 27, 2021

Mayo 27, 2021

El fundador de Microsoft impulsa la transformación energética como herramienta contra el cambio climático y será uno de los oradores...

Tasa de desocupación nacional fue de 8,9% en el trimestre agosto-octubre de 2023

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), mayor a la presentada por las personas...

Estudio: medio ambiente en Chile no resiste más presión humana ni contaminación

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, integrado por investigadores de las universidades de Chile, de Concepción...

Más de 13 millones 543 mil dosis de vacuna contra COVID-19 han sido administradas en el país

Abril 22, 2021

Abril 22, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris informó que “hoy arribó un nuevo cargamento con 266.175 vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech....

Sistema frontal: Panguipulli y costa de Valdivia presentan más afectación eléctrica

Junio 16, 2025

Junio 16, 2025

Fuente: Diario Futrono A consecuencia del sistema frontal que se encuentra en la región, personal de Saesa está desplegado en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *