Lunes 10, 2018 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Píldora que previene el VIH se entregará a contar del primer trimestre de 2019

Los chilenos y extranjeros que vivan en el país podrán acceder de manera gratuita a la píldora que previene el VIH, llamada profilaxis de preexposición (PrEP), a contar del primer trimestre del próximo año.

La información aparece hoy en El Mercurio, que también consigna que la medida fue anunciada por el Ministerio de Salud en mayo pasado como parte del Plan Nacional de VIH/sida, y que consiste en una píldora que se toma a diario y que reduce hasta en más de 90% el riesgo de adquirir el virus de la inmunodeficiencia humana.

La iniciativa se suma a otras medidas preventivas que buscan contrarrestar el fuerte aumento de la epidemia a nivel local: según el último informe de ONUSida, Chile está entre los diez países en donde más han aumentado los nuevos casos en el planeta.

“La implementación de esta medida, así como el test rápido, ha sido más lenta de lo que queríamos, porque no se contaba con una infraestructura para llevarlas a cabo”, reconoce el doctor Carlos Beltrán, presidente de la Corporación Sida Chile y asesor del Ministerio de Salud en el tema, quien confirmó el inicio en la entrega de la profilaxis preventiva para los primeros meses de 2019.

Se trata de una herramienta recomendada por la OMS y que ya lleva años de uso en EE.UU., Australia y Europa. En América Latina, Brasil, México y Perú ya lo incorporaron a sus estrategias de salud pública.

En Chile, “quienes den negativo en los tests, podrán someterse a una evaluación de conductas de riesgo para ver si son candidatos a recibir el PrEP”, explica Beltrán. Además, la terapia estará disponible para personas que tienen sexo sin protección, que han tenido más de una pareja en los últimos seis meses, que tienen pareja sexual con VIH y sin tratamiento, que hayan tenido una infección de transmisión sexual en el último año o que ejerzan el comercio sexual.

Si bien esta pastilla ya estaba disponible en forma particular (a un costo de $450 mil, en promedio), la idea de entregarla en forma oficial y sin costo busca también protocolizar su uso y terminar con el mercado negro.

“El PrEP debe ir asociado a un control y chequeo médico. En gente sana se debe evaluar, por ejemplo, la función hepática y renal, que pueden verse afectadas”, comenta la doctora Claudia Cortés, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf).

Otro riesgo es que personas que tienen VIH sin saberlo y acceden a la pastilla -o se contagian pese a usarla, porque el riesgo es mínimo, pero existe, sobre todo si no toman otras medidas preventivas-, pueden volverse más resistentes al tratamiento contra el virus, advierte Iancu Cordescu, director ejecutivo de la Fundación Chile Positivo.

“Mucha gente fuera de los grupos de riesgo conoce muy poco del tema. El PrEP ayuda a prevenir el VIH, pero no otras enfermedades de transmisión sexual”, añadió.

El protocolo implica hacer un chequeo cada tres meses a personas sanas que reciban la pastilla, tal como ya lo están haciendo desde este año algunos centros de salud que implementaron programas con este medicamento, a un precio menor (alrededor de $65 mil mensuales).

Uno de ellos es el Hospital Clínico U. de Chile, que acaba de realizar por segundo año consecutivo una campaña gratuita y masiva de detección rápida del VIH. En esta ocasión, además, incorporaron una carpa en la que se daba información sobre el PrEP. Más de mil personas participaron de la jornada.

“Hay mucho interés, sobre todo de la gente joven. Algunos ya tenían información y otros ya lo compraban afuera”, cuenta el doctor Alejandro Afani, inmunólogo y director del Centro de VIH del hospital. “En los países en donde se ha implementado esta terapia han disminuido dramáticamente los contagios y casi no tienen nuevos casos. Eso sí, esta no es una estrategia aislada, sino que debe ir combinada con otras medidas preventivas”.

Eso incluye la educación sexual, el uso de condón masculino y/o femenino, y la pareja única, por ejemplo. Opciones que, lamentablemente, no son muy utilizadas en el país.

Según una encuesta realizada por el Hospital Clínico U. de Chile a más de 3 mil jóvenes que participaron en la campaña de detección en 2017, menos del 20% de los consultados usaba preservativo y más del 60% nunca se había hecho el examen.

Factores que favorecen la propagación del virus, así como una menor percepción de riesgo y a las terapias, hacen que hoy no sea vista como enfermedad que causa la muerte, como ocurría antes.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Laboral y Subsidio Protege

Febrero 24, 2022

Febrero 24, 2022

La nueva extensión de los beneficios permitirá entregar hasta 3 meses de subsidio para quienes que postulen en febrero, marzo...

Lanzan campaña para evitar daño ocular durante el eclipse total del 2 de julio

Junio 10, 2019

Junio 10, 2019

El ministro de Salud, Emilio Santelices, junto a su par de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, lanzaron...

Estudio: medio ambiente en Chile no resiste más presión humana ni contaminación

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, integrado por investigadores de las universidades de Chile, de Concepción...

La producción de huevos de consumo presentó una disminución interanual de 2,8% en septiembre de 2023

Noviembre 10, 2023

Noviembre 10, 2023

El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 0,7% respecto a igual mes del año anterior. En septiembre de...

Retiran más de 3 mil cajas de fruta chilena de EE.UU. por posible contaminación

Enero 28, 2019

Enero 28, 2019

La Food and Drug Administration (FDA), autoridad sanitaria de Estados Unidos, ordenó retirar más de 3.300 cajas de fruta chilena...

Diputado Torres emplaza al Gobierno a promulgar Ley de la Jibia a la brevedad

Enero 11, 2019

Enero 11, 2019

El diputado Víctor Torres, de la Democracia Cristiana (DC), emplazó al gobierno para que promulgue a la brevedad la denominada...

¿Cómo cuidar los alimentos en tiempo de calor?

Enero 22, 2025

Enero 22, 2025

Cuidar los alimentos en días con altas temperaturas es esencial para evitar enfermedades producidas por bacterias que crecen a niveles peligrosos con...

Diputados aprueban retiro del 10% de las AFP

Julio 15, 2020

Julio 15, 2020

Durante la jornada de este miércoles, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que permite el...

Movilh anuncia marchas por matrimonio igualitario para este 14 de febrero

Febrero 10, 2019

Febrero 10, 2019

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y sus filiales regionales, anunciaron que manifestarán este 14 de febrero a...

ENAP confirmó nueva alza de combustibles para este jueves

Junio 16, 2022

Junio 16, 2022

En las últimas horas, ENAP informó de una nueva alza en los combustibles para este jueves 16 de Junio. Tanto...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,0% en mayo

Junio 19, 2021

Junio 19, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. El Índice de Costos del Transporte (ICT) aumentó 1,0%...

Investigan hallazgo de cadáver en la playa de Tongoy

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra trabajando en la playa de Tongoy luego que durante la mañana de este...

Chile supera el millón de personas vacunadas durante la primera semana de inmunización masiva contra COVID-19

Febrero 10, 2021

Febrero 10, 2021

Hasta las 17:12 horas de este martes, 222.070 personas se han vacunado durante esta jornada contra el SARS-CoV-2.  1.025.580 personas...

Prohíben entrada a Chile de reguetoneros por porte de armas y drogas

Abril 19, 2019

Abril 19, 2019

La policía de Investigaciones (PDI) prohibió el ingreso al país de los reguetoneros puertorriqueños Fernando Sierra (32), popularmente conocido como...

Gobierno invita a participar en nuevo acuerdo público privado para impulsar la electromovilidad

Diciembre 13, 2021

Diciembre 13, 2021

Este acuerdo voluntario impulsado por el Ministerio de Energía busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *