Martes 11, 2018 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ingresó a la Cámara proyecto de reajuste de sector público: hoy se verá en sala

El Gobierno ingresó hoy a trámite legislativo a la Cámara de Diputados el proyecto que reajusta las remuneraciones del sector público en un 3,5% general a partir del 1 de diciembre de 2018, tras el acuerdo alcanzado con los gremios y la CUT.

La propuesta legal, específicamente, otorga el citado reajuste a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, tales como sueldos bases, asignación profesional, de zona, de fiscalización, municipal, de especialidades y otras similares, según la normativa que les sea aplicable, a los trabajadores de la administración civil del Estado.

También se incluyen en este marco el personal afecto a las escalas de remuneraciones del Congreso Nacional, de la Contraloría General de la República y demás instituciones fiscalizadoras, de las municipalidades, de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones, incluidos los profesionales regidos por la Ley 15.076.

Asimismo, la iniciativa señala los trabajadores del sector público a los que, no obstante lo anterior, no les es aplicable dicho reajuste por contar con otros mecanismos de ajustes de sus remuneraciones.

Además, define una salvedad para las principales autoridades del país, quienes serán afectos a un reajuste de 2,9%. Se incluyen en este listado los siguientes cargos: Presidente de la República; ministros de Estado; subsecretarios; intendentes; presidente de la Corte Suprema; ministros de la Corte Suprema; fiscal de la Corte Suprema; y el contralor general de la República .

“En consecuencia, se aplicará un 2,9% a los sueldos bases mensuales de los grados asignados a las referidas autoridades en las Escalas de Sueldos correspondientes. En ese mismo porcentaje se reajustarán las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones asociadas a los grados antes señalados y demás remuneraciones que correspondan a las mencionadas autoridades”, se especifica en el mensaje.

En orden con lo anterior, se entiende que la dieta que perciben los diputados y senadores será equivalente a la remuneración de los ministros de Estado, reajustada de acuerdo al 2,9% señalado.

También se reajustará en un 2,9% la renta mensual de los ministros del Tribunal Constitucional; del presidente del Consejo para la Transparencia; al fiscal nacional y al director ejecutivo del Ministerio Público; a los secretarios del Senado y de la Cámara de Diputados, así como al director de la Biblioteca del Congreso Nacional.

En consecuencia, se les aplicará el reajuste de un 2,9% a todas las dietas y remuneraciones que se determinen conforme a la normativa aplicable a las autoridades a quienes se les aplique dicho porcentaje.

Con todo, en el marco de la autonomía financiera de las universidades estatales, ellas podrán reajustar las remuneraciones de sus funcionarios, teniendo como referencia el reajuste del sector público.

La propuesta legal , enviada ahora a estudio a la Comisión de Hacienda, también contempla, como es tradicional, los aguinaldos de Navidad y de Fiestas Patrias para el sector activo; un bono de escolaridad y bonificaciones especiales; el aporte al servicio de bienestar; y un bono de invierno para pensionados y aguinaldos de fiestas patrias y de navidad para este sector, entre otros varios beneficios sectoriales.

Adicionalmente, se contemplan normas anexas en otras materias relacionadas al ámbito público, entre ellas: para eliminar el cobro por certificados digitales emitidos por el Registro Civil; para facultar la aplicación de las remuneraciones mínimas y fijar normas de contratación a honorarios en las universidades estatales; creación de nuevos cargos en algunas instituciones públicas; y para facultar a la Dirección de Compras y Contratación Pública, a la Superintendencia de Seguridad Social, al Instituto Nacional de Estadísticas y a la Contraloría General de la República a crear un plan piloto de teletrabajo.

El proyecto será visto por la sala de la Corporación en una sesión especial a realizarse hoy, entre las 20:00 y 22:00 horas.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Índice de Costos del Transporte anotó un alza mensual de 0,7% en junio

Julio 23, 2021

Julio 23, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. Un aumento mensual de 0,7% presentó en junio de...

Tasa de ocupación informal a nivel nacional llegó a 28,2% en el trimestre abril – junio de 2024

Agosto 8, 2024

Agosto 8, 2024

El número de personas ocupadas informales creció 7,2% en el período, equivalente a 176.198 personas. La tasa de ocupación informal...

Colegio Médico afirma que 2 haitianos de plan retorno viajaron a la isla con VIH

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, afirmó que al menos dos haitianos que regresaron a la isla en el...

Chile se declara país libre de influenza aviar en aves de corral

Agosto 24, 2023

Agosto 24, 2023

Chile ha sido declarado como país Libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral, de acuerdo a lo informado por...

Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico aumentaron 3,8% interanualmente en agosto de 2024

Octubre 5, 2024

Octubre 5, 2024

En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $84.427 a nivel país, creciendo 15,8%. Las pernoctaciones de pasajeros en...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 34,4% en mayo impulsado principalmente por minería

Junio 25, 2021

Junio 25, 2021

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 68,6%. Un aumento interanual...

Descubren elementos de magia negra en oficina de juez investigado por corrupción

Abril 1, 2019

Abril 1, 2019

Hace unos días la policía de Rancagua allanó la oficina del juez de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Emilio...

Gobierno lanza campaña que busca evitar hechos de violencia contra personas LGBTIQ+

Diciembre 22, 2021

Diciembre 22, 2021

La iniciativa, que se difundirá hasta el 31 de diciembre, busca que las personas tomen conciencia sobre la importancia del...

La inflación se sigue desacelerando: IPC de agosto anota alza de 0,1%

Septiembre 12, 2023

Septiembre 12, 2023

La inflación se sigue desacelerando y retrocede a su menor nivel en casi dos años. Esto gracias a que el IPC...

Cancillería abrió sumario contra 2 cónsules imputados por tráfico de migrantes

Diciembre 17, 2018

Diciembre 17, 2018

La Subsecretaría de Relaciones Exteriores ordenó el viernes la apertura de un sumario secreto en contra de los cónsules Frank...

Tasa de desocupación nacional alcanzó 10,3% en el trimestre diciembre 2020 – febrero 2021

Abril 4, 2021

Abril 4, 2021

La estimación del total de ocupados descendió 9,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de comercio (-9,9%), alojamiento...

Venezolanos acusan que “coyotes” les ofrecen entrar a Chile por 30 dólares

Julio 3, 2019

Julio 3, 2019

Venezolanos que se encuentran en las frontera esperando cruzar a territorio chileno denunciaron que ciudadanos peruanos y bolivianos, en Tacna...

IPC de junio aumentó 0,9% respecto al mes anterior

Julio 19, 2022

Julio 19, 2022

Destacaron las alzas de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la disminución de vestuario y calzado. En...

Ministro Santelices destaca “cirugía mayor” a sistema de salud con nueva reforma

Abril 22, 2019

Abril 22, 2019

El ministro de Salud, Emilio santelices, destacó la presentación de la reforma a la salud, la que calificó como una...

PDI determina que disparo que mató a Camilo Catrillanca no rebotó

Febrero 20, 2019

Febrero 20, 2019

El Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía De Investigaciones (PDI) estableció que la bala que mató al comunero mapuche...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *