Jueves 13, 2018 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Cámara aprobó el reajuste de 3,5% para sector público y lo despachó a ley

La Cámara de Diputados aprobó en último trámite el proyecto de reajuste de 3,5% para el sector público y lo despachó al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República.El beneficio se hará efectivo a contar del 1 de diciembre de 2018.

La iniciativa fue analizada hoy a la luz de dos cambios acotados que se realizó el Senado, que perfeccionaron normas introducidas al texto por la Cámara y que se relacionan con los asistentes de la educación.

La Cámara definió que los asistentes de la educación que residan en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena, de la Región de Los Lagos, tendrán derecho a gozar de su feriado aumentado en cinco días hábiles.

El Senado vino a complementar esta disposición, agregando al listado a la región de Arica y Parinacota y a las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.

Además, se precisó la redacción de la norma relativa a la entrada en vigencia (1 de enero de 2019) de algunas medidas contempladas en la Ley 19.464, que establece normas y concede aumento de remuneraciones para el personal asistente de la educación.

Ambas modificaciones fueron ratificadas por 126 votos a favor y dos en contra.

El proyecto despachado contempla un reajuste general de 3,5% que afecta a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, tales como sueldos bases, asignación profesional, de zona, de fiscalización, municipal, de especialidades y otras similares, según la normativa que les sea aplicable, a los trabajadores de la administración civil del Estado.

También se incluyen en este marco el personal afecto a las escalas de remuneraciones del Congreso Nacional, de la Contraloría General de la República y demás instituciones fiscalizadoras, de las municipalidades, de las Fuerzas Armadas, de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, incluidos los profesionales regidos por la Ley 15.076.

No tendrán reajuste el Presidente de la República, los ministros de Estado, los subsecretarios, los intendentes; el Presidente, ministros y fiscal de la Corte Suprema; y el contralor general de la República.

Por homologación de letras o grados, tampoco tendrán reajuste las dietas que perciben los diputados y senadores ni la renta mensual de los ministros del Tribunal Constitucional; del presidente del Consejo para la Transparencia; del fiscal nacional y del director ejecutivo del Ministerio Público; y de los secretarios del Senado y de la Cámara de Diputados, así como del director de la Biblioteca del Congreso Nacional.

La propuesta legal también contempla los aguinaldos de Navidad y de Fiestas Patrias para el sector activo; un bono de escolaridad y bonificaciones especiales; el aporte al servicio de bienestar; y un bono de invierno, aguinaldos de fiestas patrias y de navidad para los pensionados, entre otros varios beneficios sectoriales.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Inventarios en marzo: Alza en Comercio y Manufactura, y descenso en Minería del Cobre

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

En Comercio destacó, principalmente, la división comercio minorista. El Índice de Inventarios del Comercio (IICom) creció 3,7% en marzo de...

Primera Dama hace llamado a respetar preferencia de adultos mayores en la elección de este domingo

Noviembre 20, 2021

Noviembre 20, 2021

La Primera Dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, junto al Presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés...

Pernoctaciones en establecimientos turísticos del país aumentaron 250,6% en junio de 2021

Agosto 2, 2021

Agosto 2, 2021

Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mismo mes de 2020, afectado también por...

Mineduc da inicio al periodo de postulación para la Admisión Escolar 2023: Conoce los pasos para realizar el proceso

Agosto 11, 2022

Agosto 11, 2022

Las postulaciones se realizan en www.sistemadeadmisionescolar.cl que estará habilitado hasta el 7 de septiembre. Los resultados estarán disponibles desde el 24 al 28 de...

Descubren elementos de magia negra en oficina de juez investigado por corrupción

Abril 1, 2019

Abril 1, 2019

Hace unos días la policía de Rancagua allanó la oficina del juez de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Emilio...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 10,9% en octubre de 2022

Diciembre 12, 2022

Diciembre 12, 2022

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,5% en igual período. En octubre de...

Comienza el proceso de vacunación para adolescentes

Junio 11, 2021

Junio 11, 2021

Desde el lunes 21 de junio comenzarán a vacunarse los mejores de 19 años y ese mismo día se sumarán...

Este es el día del cambio a la hora de invierno 2024

Abril 1, 2024

Abril 1, 2024

El cambio de hora al horario de invierno 2024 se acerca como cada año cuando está por empezar abril. Se...

Municipio reforzará seguridad ante gran afluencia de familias al Cementerio de Paillaco

Noviembre 1, 2023

Noviembre 1, 2023

*Habrá un contingente especial de Carabineros y guardias de seguridad privados El alcalde de Paillaco, Dr. Miguel Ángel Carrasco, anunció...

Minsal anuncia 53 fallecidos y 1.750 nuevos casos de COVID-19 en el país

Octubre 9, 2020

Octubre 9, 2020

En las últimas 24 horas se reportaron 1.750 nuevos casos de Covid-19 en el país, de los cuales 1.228 presentaron...

Ministerio de Salud confirma que aún quedan vacunas contra la influenza

Junio 11, 2019

Junio 11, 2019

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; y su par de Redes Asistenciales, Luis Castillo; confirmaron la disponibilidad de vacunas...

Este lunes se reportaron 74 nuevas muertes y otros 4.696 contagios a nivel nacional

Junio 8, 2020

Junio 8, 2020

De acuerdo al balance emitido este lunes, se registraron 74 nuevas muertes y otros 4.696 contagios por coronavirus a nivel nacional....

Chile tiene nuevo récord: Se registran 2.660 nuevos casos en un solo día

Mayo 13, 2020

Mayo 13, 2020

Durante esta jornada, fueron anunciados 2.660 casos nuevos, de los cuales 2.152 son sintomáticos y 508 asintomáticos. Esta cifra impone un...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,8% interanualmente en noviembre de 2021

Enero 9, 2022

Enero 9, 2022

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,0%. En noviembre de 2021, los Índices Nominales...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,8% en agosto

Septiembre 28, 2021

Septiembre 28, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles El Índice de Costos del Transporte (ICT) aumentó 1,8% en agosto de 2021 respecto...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *